Internet paco

4
Francisco Javier Martín Gallardo DEFINICIÓN Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah,Estados Unidos. http://es.wikipedia.org/wiki/Internet FUNDAMENTOS Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión. Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia - telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea. http://es.wikipedia.org/wiki/Internet ---------------------------------------------------------------- ---------------------------- Definición del Protocolo: Un protocolo es un conjunto de normas que especifican de qué modo ha de realizarse la transferencia de información de unos ordenadores a otros. Determina también cómo se detectan y corrigen los errores en la transmisión, cómo son los mecanismos de confirmación de llegada

Transcript of Internet paco

Page 1: Internet paco

Francisco Javier Martín Gallardo

DEFINICIÓN

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah,Estados Unidos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Internet

FUNDAMENTOS

Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.

Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.

http://es.wikipedia.org/wiki/Internet

--------------------------------------------------------------------------------------------

Definición del Protocolo:

Un protocolo es un conjunto de normas que especifican de qué modo ha de realizarse la transferencia de información de unos ordenadores a otros.

Determina también cómo se detectan y corrigen los errores en la transmisión, cómo son los mecanismos de confirmación de llegada de los paquetes, y todo ello independientemente de los fabricantes de ordenadores

y del tipo de línea usados.

Pila de protocolosSi dos ordenadores completamente distintos son capaces de entenderse es porque en algún punto de la trayectoria que sigue la información se deben poner de acuerdo.

Se recurrió a una inteligente estratagema consistente en 7 capas, llamadas NIVELES OSI, que tiene las siguientes características.

A cada nivel le corresponden el mismo conjunto de protocolos.

Page 2: Internet paco

Francisco Javier Martín Gallardo

Una máquina recibe en un nivel determinado lo mismo que otra máquina le envía por el mismo nivel.

El nivel más alto es el que ve el usuario, mientras que el más bajo es por el que las máquinas se comunican físicamente. 

Protocolo IP

 El protocolo IP (Internet Protocol) es el encargado de proporcionar los mecanismos necesarios para poder direccionar los ordenadores.

Los datos se meten en paquetes, llamados “datagramas” que básicamente tienen la estructura de la figura, y que tienen la característica de que se envían, pero no es este protocolo el que se asegura de que lleguen (es decir, se lanza el paquete, pero no sabemos si llegará o no, aunque el protocolo asegura que sí será recibido).

IP también se asegura de que los paquetes no se queden por tiempo indefinido en la red, retirándolos en un periodo de tiempo determinado si no encuentra el destino.

Una consecuencia inmediata que se puede deducir es que todos los ordenadores tienen que tener números distintos, y no puede haber dos ordenadores en el mundo que a la misma hora tengan el mismo número. Las direcciones IP son grupos de cuatro números del 1 al 256. Por ejemplo, 195.53.83.2 es un número correcto.

Todos los ordenadores tienen números distintos que los identifican unívocamente.

Protocolo TCP

TCP es un protocolo encargado de velar por la correcta transmisión y recepción de los datos.

IP es un protocolo que se queda algo corto. Pertenece al nivel de red, y se limita a direccionar ordenadores, enviando los datos.

Sin embargo, TCP pertenece al nivel superior, al de transporte, y por tanto usa a IP, completándolo con tareas como el multireparto, el control de recepción del paquete y el control de errores.

Se encarga de tomar los datos, y meterlos en un paquete que va a ser enviado a un

destinatario. El formato de un paquete es, a grandes rasgos el siguiente: http://www.une.edu.ve/~achrysos/tools/fundamentos.htm

------------------------------------------------------------------------------------------

Page 3: Internet paco

Francisco Javier Martín Gallardo

HISTORIA

Internet se inició en los Estados Unidos. A finales de los años 60, la ARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados) del Departamento de Defensa definió el protocolo TCP/IP con intención de facilitar la conexión de diversos tipos de ordenadores, principalmente para temas de investigación. Ahora el TCP/IP sirve para garantizar la transmisión de los paquetes de información entre lugares remotos, siguiendo cualquier ruta disponible.

En 1975, ARPAnet comenzó a funcionar como red, sirviendo como base para unir

centros de investigación militares y universidades, y se trabajó en desarrollar

protocolos más avanzados para diferentes tipos de ordenadores y cuestiones

específicas. En 1983 se adoptó el TCP/IP como estándar principal para todas las

comunicaciones, y en 1990 desapareció ARPAnet para dar paso junto a otras redes

TCP/IP a Internet. Por aquel entonces también comenzaron a operar organizaciones

privadas en la Red.

Poco a poco, todos los fabricantes de ordenadores personales y redes incorporaron

el TCP/IP en sus sistemas operativos, de modo que en la actualidad cualquier

equipo está listo para conectarse a Internet.

Internet une muchas redes, incluyendo como más importantes la que proporciona

acceso a los grupos de noticias (Usenet), que data de 1979 y (conceptualmente) la

todavía más conocida World Wide Web, desde principios de los 90.

En España, Internet comenzó a implantarse a finales de los 80, a través del

programa IRIS. En 1990 nació como tal RedIRIS, entidad que obtuvo la condición de

red oficial de cara a los estándares internacionales de Internet, y que fue adoptando

poco a poco cada uno de los servicios existentes. En 1991 surgió Goya, el primer

proveedor de acceso privado a Internet, y entre 1992 y 1994 se produjo su

implantación de Internet en la mayor parte de las universidades y la llegada de más

servicios globales y proveedores de acceso. 1995 fue el año definitivo para la

popularización de Internet en España, el «boom» de los proveedores de Internet y

también la fecha de nacimiento de InfoVía, la «Internet Española» de Telefónica.

http://www.microsiervos.com/archivo/internet/que-es-internet.html