Interpolación Espacial

11

Click here to load reader

description

Metodologías de uso múltiple para captar fenómenos espaciales

Transcript of Interpolación Espacial

Page 1: Interpolación Espacial
Page 2: Interpolación Espacial

Introducción

Es una familia de metodologías de uso múltiple que opera con diferentes enfoques y algoritmos según las condiciones y contexto de aplicación.

Nacen ante la imposibilidad de captar los fenómenos espaciales en toda su extensión.

En las zonas de investigación se obtienen datos puntuales

Page 3: Interpolación Espacial

De los datos discretos a los continuos Criterios para interpolación:

Tipo de datos (nominal, ordinal, métrico) Grado de variación espacial (frecuencia alta

o baja). Exactitud de medición puntual (si es baja el

valor medido en el punto no debe ser reproducido en toda el área).

Objetivo deseado (modelos locales o globales).

Escala de trabajo.

Page 4: Interpolación Espacial

Consideraciones Importantes

Se trata de generar una superficie continua de datos.

La estimación recurre a valores puntuales disponibles (puntos de apoyo).

El modelo de datos más utilizado para la representación continua de datos es el raster.

Page 5: Interpolación Espacial

Interpolación vs. Extrapolación

La interpolación es la estimación de valores de la superficie entre los puntos de apoyo documentados.

La extrapolación estima valores fuera de los puntos de apoyo, generalmente en las áreas marginales de las zonas de estudio.

La interpolación genera resultados más confiables.

Page 6: Interpolación Espacial

Líneas de Quiebre

Son las discontinuidades que se presentan en las superficies, como por ejemplo: estructuras geológicas, cambios geomorfológicos, etc.

La interpolación debe de generarse individualmente a cada lado de la línea de quiebre (lo que generalmente produce una extrapolación.

Page 7: Interpolación Espacial

Técnicas discretas En la naturaleza existen fenómenos cuya

representación no es continua, sino que es de comportamiento discreto en toda un área, tal es el caso de: Mapas geológicos, de suelos Mapas de vegetación Mapa de inventario de fauna

En estos casos no son válidos los valores intermedios.

La delimitación se traza en el medio de los diferentes valores, se lo realiza manualmente

Page 8: Interpolación Espacial

Interpolación Global

Es el caso de interpolación que considera todos los puntos de la muestra.

Son importantes para los análisis de tendencias espaciales, tales como el análisis de las estructuras geológicas profundas, en donde se puede determinar si el estrato tiende a subir o a bajar, o si es de forma cóncava o convexa o si el espesor aumenta o disminuye.

Page 9: Interpolación Espacial

Interpolación Local

Se basan en puntos de apyo ubicados en la vecindad del punto a interpolar.

Ignoran todos los puntos de apoyo ubicaos fuera de esta vecindad o reducen su importancia a medida que crece la distancia.

Es importante la forma en que se define el “entorno”

Page 10: Interpolación Espacial

Tipos de interpolación local

Existen dos tipos: las exactas y las aproximativas.

Las exactas generan una superficie que pasa siempre por los puntos de apoyo.

Los aproximativos generan superficies que se acercan a los puntos de apoyo, muchas veces sin alcanzarles.

Esta diferenciación no significa que el resultado sea exacto, inexacto o menos exacto, son suposiciones diferentes.

Page 11: Interpolación Espacial

Ponderación inversa a la distancia (IDW)