interrogación figuras retóricas

2
Colegio San Francisco INTERROGACIÓN ESCRITA (REFUERZO) Machalí Profesor: Miss Paulina Flores Echeverría. NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO CURSO: III Medio FECHA: ___ /____ / 2015 Ptje.Total: 14 puntos Ptje. Obtenido: ________ Nota_____________ OBJETIVO: Evaluar los conocimientos y habilidades relacionadas con el género lírico: figuras literarias. Completa el siguiente esquema escribiendo en el recuadro en blanco el nombre de la figura literaria que es definida y ejemplificada. Figuras Definición Ejemplo Repetición de un sonido o un conjunto de sonidos con una frecuencia perceptible. ...ya suenan los claros clarines... (Rubén Darío) Variante de la aliteración que sugiere la imitación de sonidos reales. El ruido con que rueda la ronca tempestad (Zorrilla) Sustitución del término real por otro imaginario (relación de semejanza). Cuando contemplo el cielo adornado de innumerables luces (Fray Luis de León) Designación de una cosa con el nombre de otra que no es parecida, pero con la que guarda alguna relación en la realidad ( de causalidad, proximidad, etc.) ...¿Contradicción? ¡Ya lo creo! ¡La de mi corazón, que dice sí, y mi cabeza, que dice no! (corazón=sentimiento y cabeza= razón) (Unamuno) Contraposición de dos pensamientos o ideas. Con mayor frío vos, yo con más fuego. (Herrera) Relación de semejanza entre dos términos, uno real y otro imaginario, mediante enlaces: como, parece, cual... ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas, como el pájaro duerme en las ramas... (Bécquer) Aumento o disminución excesivos de las cualidades o acciones. Érase un hombre a una nariz pegado... (Quevedo)

Transcript of interrogación figuras retóricas

PRINCIPALES FIGURAS RETRICAS

Colegio San Francisco INTERROGACIN ESCRITA (REFUERZO) Machal Profesor: Miss Paulina Flores Echeverra.

NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO

CURSO: III Medio

FECHA: ___ /____ / 2015 Ptje.Total: 14 puntos Ptje. Obtenido: ________ Nota_____________ OBJETIVO: Evaluar los conocimientos y habilidades relacionadas con el gnero lrico: figuras literarias.Completa el siguiente esquema escribiendo en el recuadro en blanco el nombre de la figura literaria que es definida y ejemplificada.FigurasDefinicinEjemplo

Repeticin de un sonido o un conjunto de sonidos con una frecuencia perceptible....ya suenan los claros clarines...

(Rubn Daro)

Variante de la aliteracin que sugiere la imitacin de sonidos reales.El ruido con que rueda la ronca tempestad

(Zorrilla)

Sustitucin del trmino real por otro imaginario (relacin de semejanza).Cuando contemplo el cielo

adornado de innumerables luces

(Fray Luis de Len)

Designacin de una cosa con el nombre de otra que no es parecida, pero con la que guarda alguna relacin en la realidad ( de causalidad, proximidad, etc.)...Contradiccin? Ya lo creo! La de mi corazn, que dice s, y mi cabeza, que dice no!

(corazn=sentimiento y cabeza= razn)

(Unamuno)

Contraposicin de dos pensamientos o ideas.Con mayor fro vos, yo con ms fuego.

(Herrera)

Relacin de semejanza entre dos trminos, uno real y otro imaginario, mediante enlaces: como, parece, cual... Cunta nota dorma en sus cuerdas,

como el pjaro duerme en las ramas...

(Bcquer)

Aumento o disminucin excesivos de las cualidades o acciones.rase un hombre a una nariz pegado...

(Quevedo)

Unin de dos sensaciones pertenecientes a campos sensoriales distintos.Qu dulce la hora fresca y gris,

llena de olores hmedos y de siseo de pjaros!]

(J. R. Jimnez)

Repeticin de una o varias palabras a principio de oraciones o versos.Castilla del desdn contra la suerte,

Castilla del dolor y de la guerra.

(A. Machado)

Supresin intencionada de los nexos que unen palabras y proposiciones.Acude, corre, vuela,

traspasa la alta sierra, ocupa el llano...

(Fray Luis de Len)

Alteracin del orden sintctico lgico de un enunciado.Del saln en el ngulo oscuro...

(Bcquer)

Omisin de una o varias palabras que el contexto permite sobrentender.Lo bueno, si breve, dos veces bueno.

(Gracin)

Repeticin innecesaria de la conjuncin y (o ni) en una oracin....y los dej y cay en despeadero

el carro y el caballo y el caballero.

(F. de Herrera)