Intervención*sobre*el* tabaquismo* Jornadas... · Caso*clínico* • M.R.*es*unamujer*de*40*años*...

21
Intervención sobre el tabaquismo Dr Carlos Mar6n Cantera Intervención sobre el tabaquismo

Transcript of Intervención*sobre*el* tabaquismo* Jornadas... · Caso*clínico* • M.R.*es*unamujer*de*40*años*...

Page 1: Intervención*sobre*el* tabaquismo* Jornadas... · Caso*clínico* • M.R.*es*unamujer*de*40*años* • Fumaunos*10*cig/dia • Consume*desde*los*18*años* • Estácasada:*su*parejano*fumay*2*hijas*no*fumadoras*

Intervención  sobre  el  tabaquismo  

Dr  Carlos  Mar6n  Cantera  

Intervención  sobre  el  tabaquismo  

Page 2: Intervención*sobre*el* tabaquismo* Jornadas... · Caso*clínico* • M.R.*es*unamujer*de*40*años* • Fumaunos*10*cig/dia • Consume*desde*los*18*años* • Estácasada:*su*parejano*fumay*2*hijas*no*fumadoras*

Caso  clínico  

•  M.R.  es  una  mujer  de  40  años  •  Fuma  unos  10  cig/dia  •  Consume  desde  los  18  años  •  Está  casada:  su  pareja  no  fuma  y  2  hijas  no  fumadoras  •  Es  diabé6ca  6po  2,  en  tratamiento  con  MeNormina  •  Ha  realizado  4  intentos  para  dejarlo,  recaídas  por  ansiedad  

•  Tiene  miedo  de  engordar  •  “Si  no  fuera  por  mis  hijas  seguiría  fumando”  

Intervención  sobre  el  tabaquismo  

Page 3: Intervención*sobre*el* tabaquismo* Jornadas... · Caso*clínico* • M.R.*es*unamujer*de*40*años* • Fumaunos*10*cig/dia • Consume*desde*los*18*años* • Estácasada:*su*parejano*fumay*2*hijas*no*fumadoras*

•  Revisión  sistemá6ca:    asociación  entre  fumador  ac6vo  y  aumento  de  riesgo  de  presentar  diabetes.    

•  Se  es6ma  que  el  12%  de  todas  las  diabetes  son  atribuibles  al  tabaco.  

•  A  más  consumo  más  riesgo  de  DM  

•  Hay  datos  que  sugieren  relación  entre  exposición  al  humo  y  riesgo  de  diabetes    

Introducción  (1)  

Intervención  sobre  el  tabaquismo  

Page 4: Intervención*sobre*el* tabaquismo* Jornadas... · Caso*clínico* • M.R.*es*unamujer*de*40*años* • Fumaunos*10*cig/dia • Consume*desde*los*18*años* • Estácasada:*su*parejano*fumay*2*hijas*no*fumadoras*

•  El  riesgo  de  muerte  prematura  para  una  persona  diabé6ca  fumadora  es  el  doble  que  para  una  persona  diabé6ca  no  fumadora.  [  Haire-­‐Joshu  D,  2004]  

   El  hábito  tabáquico  es  un  riesgo  para  el  desarrollo  y  progresión  de  las  diferentes  complicaciones  micro  y  macrovasculares  de  la  diabetes.    [Sawiki  P,  1993,  Sands  ML,  1997,  Becker,  2006  ]  

Introducción  (1)  

Intervención  sobre  el  tabaquismo  

Page 5: Intervención*sobre*el* tabaquismo* Jornadas... · Caso*clínico* • M.R.*es*unamujer*de*40*años* • Fumaunos*10*cig/dia • Consume*desde*los*18*años* • Estácasada:*su*parejano*fumay*2*hijas*no*fumadoras*

¿HAY  DIFERENCIAS  ENTRE  LA  POBLACIÓN  GENERAL  FUMADORA  Y  

LOS  DIABÉTICOS  FUMADORES?  

Intervención  sobre  el  tabaquismo  

Page 6: Intervención*sobre*el* tabaquismo* Jornadas... · Caso*clínico* • M.R.*es*unamujer*de*40*años* • Fumaunos*10*cig/dia • Consume*desde*los*18*años* • Estácasada:*su*parejano*fumay*2*hijas*no*fumadoras*

Intervención  sobre  el  tabaquismo  

Page 7: Intervención*sobre*el* tabaquismo* Jornadas... · Caso*clínico* • M.R.*es*unamujer*de*40*años* • Fumaunos*10*cig/dia • Consume*desde*los*18*años* • Estácasada:*su*parejano*fumay*2*hijas*no*fumadoras*

Intervención  sobre  el  tabaquismo  

Page 8: Intervención*sobre*el* tabaquismo* Jornadas... · Caso*clínico* • M.R.*es*unamujer*de*40*años* • Fumaunos*10*cig/dia • Consume*desde*los*18*años* • Estácasada:*su*parejano*fumay*2*hijas*no*fumadoras*

¿HAY  DIFERENCIAS  ENTRE  LOS  DIABÉTICOS  FUMADORES  Y  NO  

FUMADORES?  

Intervención  sobre  el  tabaquismo  

Page 9: Intervención*sobre*el* tabaquismo* Jornadas... · Caso*clínico* • M.R.*es*unamujer*de*40*años* • Fumaunos*10*cig/dia • Consume*desde*los*18*años* • Estácasada:*su*parejano*fumay*2*hijas*no*fumadoras*

Solberg.  Ann  Fam  Med  2004  Jan  1;2(1):26-­‐32  

Los  fumadores  son  un  poco  mas  jóvenes  Los  fumadores  presentan  más  depresión  

Page 10: Intervención*sobre*el* tabaquismo* Jornadas... · Caso*clínico* • M.R.*es*unamujer*de*40*años* • Fumaunos*10*cig/dia • Consume*desde*los*18*años* • Estácasada:*su*parejano*fumay*2*hijas*no*fumadoras*

Solberg.  Ann  Fam  Med  2004  Jan  1;2(1):26-­‐32  

Los  fumadores  se  controlan  menos  Los  fumadores  son  más  sedentarios  

Page 11: Intervención*sobre*el* tabaquismo* Jornadas... · Caso*clínico* • M.R.*es*unamujer*de*40*años* • Fumaunos*10*cig/dia • Consume*desde*los*18*años* • Estácasada:*su*parejano*fumay*2*hijas*no*fumadoras*

Solberg.  Ann  Fam  Med  2004  Jan  1;2(1):26-­‐32  

Los  fumadores  solicitan  menos  visitas  Los  fumadores  6enen  menos  profesionales  referentes  a  su  cuidado  

Page 12: Intervención*sobre*el* tabaquismo* Jornadas... · Caso*clínico* • M.R.*es*unamujer*de*40*años* • Fumaunos*10*cig/dia • Consume*desde*los*18*años* • Estácasada:*su*parejano*fumay*2*hijas*no*fumadoras*

•  MODELO  DE  PROCHASKA-­‐DICLEMENTE:  todo  cambio  de  hábito  pasa  por  las  siguientes  etapas  formando  un  ciclo.  [Prochaska  JO,  1983]  

•  La  mayoría  de  los  pacientes  diabé6cos  fumadores  se  encuentran  en  estadio  pre-­‐contemplaNvo  y  contemplaNvo.[Ruggiero  L,  1999,  Albareda  2009]  

•  Avanzar  en  el  proceso  del  cambio  seria  también  importante  para  favorecer  el  cambio  de  hábito  defini6vo  en  otras  intervenciones.  

Perfil  del  diabé6co  

Intervención  sobre  el  tabaquismo  

Page 13: Intervención*sobre*el* tabaquismo* Jornadas... · Caso*clínico* • M.R.*es*unamujer*de*40*años* • Fumaunos*10*cig/dia • Consume*desde*los*18*años* • Estácasada:*su*parejano*fumay*2*hijas*no*fumadoras*

•  El  consejo  mínimo  aislado  ob6ene  una  media  del  6%  de  cesaciones  en  un  año,  en  intervenciones  con  seguimiento  intensivo  pueden  llegar  a  más  del  20%  [Lancaster  T,  2000]  

•  La  proporción  de  abstención  aumenta  según  la  intensidad  de  la  intervención  y  el  Nempo  empleado  [  Haire-­‐Joshu  D,  2004,  Persson  LG,  2006]  

•  Se  deben  seguir  las  recomendaciones  generales  de  las  denominadas  “5  A”:    –  Averiguar  y  registrar  –  Aconsejar  –  Apreciar  la  disposición  para  dejarlo  –  Ayudar  a  dejarlo  –  Acordar  un  plan  de  seguimiento    

Intervención      

Intervención  sobre  el  tabaquismo  

Page 14: Intervención*sobre*el* tabaquismo* Jornadas... · Caso*clínico* • M.R.*es*unamujer*de*40*años* • Fumaunos*10*cig/dia • Consume*desde*los*18*años* • Estácasada:*su*parejano*fumay*2*hijas*no*fumadoras*

Efec6vidad  de  la  Intervención  en  diabé6cos  fumadores      

Intervención  sobre  el  tabaquismo  

Autor   Muestra   Seguimiento   %  Intervención   %  Control  

Canga  (2000)   280  (6po  1-­‐2)   6  meses   17,0%   2,3%  

Perssons  (2006)   412  (6po  1-­‐2)   12  meses   20%   7%  

Hokanson  (2006)     114  (6po  1-­‐2)   3  meses   24%   9%  

Thankappan  2013  

224  (6po  1-­‐2)   6  meses   51,8%   12,5%  

Perez  (2013)*   722  (6po  1-­‐2)   12  meses   26,1%   17,8%  

Page 15: Intervención*sobre*el* tabaquismo* Jornadas... · Caso*clínico* • M.R.*es*unamujer*de*40*años* • Fumaunos*10*cig/dia • Consume*desde*los*18*años* • Estácasada:*su*parejano*fumay*2*hijas*no*fumadoras*

•  Todos  los  fármacos  pueden  ser  ú6les    •  Se  debe  tener  precaución  con:    v Bupropion:  Usar  150  mg/dia  v Vareniclina  y  Insulina:  Ajustar  dosis  según  efecto.  Raras  hipoglicemias.    

•  El  Bupropion  puede  ser  ú6l  para  prevenir  aumento  de  peso  inicial  

Intervención  sobre  el  tabaquismo  

¿Qué  fármacos  podemos  usar?  

Page 16: Intervención*sobre*el* tabaquismo* Jornadas... · Caso*clínico* • M.R.*es*unamujer*de*40*años* • Fumaunos*10*cig/dia • Consume*desde*los*18*años* • Estácasada:*su*parejano*fumay*2*hijas*no*fumadoras*

•  Puede  haber  a  corto  plazo:  – Aumento  de  peso  – Aumento  de  ganas  de  comer  – Peor  control  glicémico  y  en  Presión  Diastólica  

   Tonstad  S.  Diabetes  Research  and  Clinical  Prac6ce  2009  Jul;85(1):4-­‐13  Sherman  JJ.  Diabetes  Spectr  2005  Oct  1;18(4):202-­‐8  

Intervención  sobre  el  tabaquismo  

¿Cómo  afecta  el  abandono  del  tabaco  a  los  diabé6cos?  

Page 17: Intervención*sobre*el* tabaquismo* Jornadas... · Caso*clínico* • M.R.*es*unamujer*de*40*años* • Fumaunos*10*cig/dia • Consume*desde*los*18*años* • Estácasada:*su*parejano*fumay*2*hijas*no*fumadoras*

•  Efectos  a  largo  plazo:  – Riesgo  Rela6vo  de  Enf.  Cardiovascular  similar  a  los  10  años  a  población  no  fumadora  – Aparición  diabetes  en  pob.  general  (3  años)  – Aparición  de  sintomatología  depresiva,  que  puede  requerir  tratamiento  

 Tonstad  S.  Diabetes  Research  and  Clinical  Prac6ce  2009  Jul;85(1):4-­‐13  Sherman  JJ.  Diabetes  Spectr  2005  Oct  1;18(4):202-­‐8  

Intervención  sobre  el  tabaquismo  

¿Cómo  afecta  el  abandono  del  tabaco  a  los  diabé6cos?  

Page 18: Intervención*sobre*el* tabaquismo* Jornadas... · Caso*clínico* • M.R.*es*unamujer*de*40*años* • Fumaunos*10*cig/dia • Consume*desde*los*18*años* • Estácasada:*su*parejano*fumay*2*hijas*no*fumadoras*

•  Se  recomienda  intervenir  en  los  momentos  más  propicios:  cuando  el  paciente  sea  mas  recep6vo  

•  La  diabetes  gestacional  es  un  momento  de  especial  interés  para  intervenir  

•  El  profesional  sanitario  de  atención  primaria  es  el  más  adecuado  para  realizar  intervenciones  y  seguimientos  

Intervención  sobre  el  tabaquismo  

¿Dónde  realizar  la  intervención  en  tabaquismo  del  diabé6co?    

Page 19: Intervención*sobre*el* tabaquismo* Jornadas... · Caso*clínico* • M.R.*es*unamujer*de*40*años* • Fumaunos*10*cig/dia • Consume*desde*los*18*años* • Estácasada:*su*parejano*fumay*2*hijas*no*fumadoras*

PUNTOS  CLAVE  

1.  Es  importante  aconsejar  e  intervenir  ante  el  diabé6co  fumador  aunque  sea  un  paciente  discil  y  resistente  al  cambio.    

2.  Con  fumadores  diabé6cos  cuanto  más  intensa  es  la  intervención  mejores  resultados  

3.  El  ámbito  más  adecuado  para  intervenir  en  diabé6cos  fumadores  es  la  Atención  Primaria  

4.  La  intención  de  la  intervención  en  diabé6cos  fumadores  no  debería  ser  sólo  la  abs6nencia  con6nuada,  también  es  importante  la  disminución  del  consumo  y  el  avance  en  la  etapa  del  cambio.  

 Intervención  sobre  el  tabaquismo  

Page 20: Intervención*sobre*el* tabaquismo* Jornadas... · Caso*clínico* • M.R.*es*unamujer*de*40*años* • Fumaunos*10*cig/dia • Consume*desde*los*18*años* • Estácasada:*su*parejano*fumay*2*hijas*no*fumadoras*

Caso  clínico  

•  M.R.  es  una  mujer  de  40  años  •  Fuma  unos  10  cig/dia  •  Consume  desde  los  18  años  •  Está  casada:  su  pareja  no  fuma  y  2  hijas  no  fumadoras  •  Es  diabé6ca  6po  2,  en  tratamiento  con  MeNormina  •  Ha  realizado  4  intentos  para  dejarlo,  recaídas  por  ansiedad  

•  Tiene  miedo  de  engordar.    •  “Si  no  fuera  por  mis  hijas  seguiría  fumando”  

Intervención  sobre  el  tabaquismo  

Page 21: Intervención*sobre*el* tabaquismo* Jornadas... · Caso*clínico* • M.R.*es*unamujer*de*40*años* • Fumaunos*10*cig/dia • Consume*desde*los*18*años* • Estácasada:*su*parejano*fumay*2*hijas*no*fumadoras*

Caso  clínico  

•  ¿Está  mo6vada  para  dejarlo?  •  ¿Cómo  podemos  ayudarla  para  controlar  el  peso  ?  

•  ¿Qué  medicación  sería  la  más  adecuada?  

Intervención  sobre  el  tabaquismo