Intervención en Crisis

9

Click here to load reader

description

Presentación de intervención en crisis

Transcript of Intervención en Crisis

Diapositiva 1

TERAPIA MULTIMODAL PARA LA CRISISTRATAMIENTOCuatro tareas de la resolucin de la crisisSupervivencia fsica en las secuelas de la crisis

Expresin de los sentimientos relacionados con la crisis

Dominio cognoscitivo de la experiencia completa

Los ajustes conductuales/interpersonales que se requieren para la vida futuraSupervivencia fsicaTareas del terapeuta:Preservar la vidaMantener la salud fsica

Estrategias teraputicas:Otorgar los primeros auxilios psicolgicosConsultar al paciente acerca de la nutricin, el ejercicio y la relajacinExpresin de sentimientosTareas del terapeuta:Identificar y lograr que se expresen sentimientos relacionados con la crisis de manera socialmente aceptada.

Estrategias teraputicas:Discutir sobre el incidente, con atencin particular sobre cmo se siente el paciente acerca de distintos aspectos de la crisis.Instruir al paciente acerca del papel de los sentimientos en el funcionamiento psicolgico global.Dominio cognoscitivoTareas del terapeuta:Desarrollar una comprensin basada en la realidad acerca de la crisis.Comprender la relacin entre el incidente y las creencias y expectativas del paciente.Adaptar creencias, autoimagen y planes futuros despus del incidente.Estrategias teraputicas:Reflexionar sobre el incidente de crisisAnalizar los pensamientos previos a la crisisAsistir al paciente en la adaptacin de creencias, expectativas y al hablar de s mismo.Ajustes conductuales/interpersonalesTareas del terapeuta:Hacer cambios en los patrones cotidianos de trabajo, desempeo de un rol y relaciones con las personas a la luz del incidente de crisis

Estrategias teraputicas:Reflexionar con el paciente los cambios que pueden requerirse en cada una de las reas principales; utilizar sesiones de terapia, asignacin de tareas para el hogar, y cooperacin de la red social para facilitar el cambio en cada rea.Grupo de terapia para crisisProveer a pacientes de apoyo y entrenamiento en tanto stos superan los riesgos y los cambios conductuales que se relacionan con enfermedad inesperada, lesiones, desempleoIntervenciones familiaresExisten tres vas dentro de las cuales las familias pueden manejar mal las acciones conductuales:

Una accin puede no tomarse aun cuando sea necesariaSe puede emprender una accin cuando no es necesario hacerloPuede emprenderse una accin en el nivel equivocadoDeterminacin de prioridadesHay que decidir cmo distribuir las energas teraputicas y para ello se considera lo siguiente:Determinar cuales son los problemas ms relevantes para el paciente en ese momento.Considerar, al comienzo de una actividad para resolver una crisis, que la misma es mas fcil de tratar, es decir, que es la mas fcil de cambiar.Buscar la actividad para la resolucin de la crisis que responda mejor a las variantes en la desorganizacin del paciente.Consagrar atencin a cualquier actividad que, si se descuida, reduce las opciones del paciente.