Intervención en crisis

9
INTERVENCIÓN EN CRISIS

Transcript of Intervención en crisis

Page 1: Intervención en crisis

INTERVENCIÓN EN CRISIS

Page 2: Intervención en crisis

PERSONAS EN CRISIS

SITUACIONES DE VIOLENCIA ESTADO DE SHOCK EMOCIONAL

Page 3: Intervención en crisis

SITUACIONES DE VIOLENCIA Las situaciones de violencia se están convirtiendo en algo común en los

escenarios de cuidado de la salud. Es importante que el personal de enfermería reconozca los signos de

violencia potencial y sepa como responder a una situación de violencia para protegerse a si mismo, a sus colegas y sobretodo, a sus pacientes.

FACTORES DE RIESGO: Individuos con enfermedades mentales agudas y crónicas sin el debido

tratamiento. Individuos que buscan dinero o medicamentos en las instituciones. Largas esperas por un servicio lo que causa frustración o ira. Personal trabajando solo en áreas remotas, sin apoyo o alguna vía de

obtener ayuda. Ausencia de sistemas de seguridad y control adecuados.

Page 4: Intervención en crisis

SIGNOS DE ALERTATípicamente se tiene un patrón de 3 pasos Calma: la persona antes de agitarse. Pre-asalto: Comportamientos verbales y físicos , violencia

amenazante, planteamientos abusivos y agitación física. Otras indicaciones incluyen movimientos continuos y repetitivos, apretar los puños, hablar en voz muy alta y decir groserías.

Asalto/excitación aguda: comportamiento verbal o físico fuera de control que requiere de una intervención .

Page 5: Intervención en crisis

AUTOCUIDADO Asegúrese de tener una vía de escape, no deje que el individuo se

situé entre usted y la puerta. Nunca le de la espalda al individuo. Este atento a elementos que puede usarse como arma. Mantenga una distancia entre 1 y 2 metros entre usted y el individuo

para mantenerse fuera de su alcance y evitar que se ponga más agitado.

Manténgase calmado y recuerde respirar. Hable en un tono normal de voz, use oraciones simples y no trate de

hablar cuando el individuo esta gritado. No discuta n se ponga a la defensiva, ni reaccione ante oraciones

ofensivas. Establezca limites de forma calmada pero firme Pida ayuda antes de que la situación se salga de control

Page 6: Intervención en crisis

SHOCK EMOCIONAL

Es común en personas que han sufrido episodios traumáticos . Son reacciones emocionales fuertes El shock y la negación son estados naturales de defensa El shock se manifiesta como una súbita e intensa perturbación del

estado emocional

El shock es producido por un accidente, operación o emoción fuerte dando una brusca caída de las funciones cardiovasculares y nerviosas, debido a una súbita disminución del volumen sanguíneo en la circulación.

Page 7: Intervención en crisis

ALTERACIONES NERVIOSAS: Producen una perdida profunda del control mental: estados violentos,

explosivos y efectos inmediatos.

ALTERACIONES FISIOLOGICAS Y BIOQUIMICA Provocan una conducta descontrolada: la distribución sanguínea se

acelera, la presión arterial aumenta, el hígado descarga glucosa en la sangre. Los músculos que intervienen en la excitación emocional, se contraen por cuanto se encuentran en un estado de hipertensión y se producen alteraciones como: temblor, explosiones motrices poco coordinadas.

SHOCK EMOCIONAL

Page 8: Intervención en crisis

ACTUACION FRENTE A SHOCK EMOCIONAL No dejar a la persona sin vigilancia Observar todos los objetos o espacios con los que podría hacerse

daño No forzar las conversaciones Intentar el contacto visual

Page 9: Intervención en crisis

CRISIS NERVIOSA ¿Qué hacer para controlar a una persona que sufre una crisis de este tipo,

especialmente cuando hay una emergencia?

- Realizar ejercicios de respiración profunda para regular el ritmo cardiaco- Hacer contacto visual y verbal con el individuo para preguntarle cómo está y si se le puede ayudar en algo- Contactar a alguno de sus familiares para darle mayor seguridad

Si la persona en crisis nerviosa está fuera de control, entonces procede lo siguiente:

- Que la persona cierre los ojos- Una respiración profunda para regular el ritmo cardiaco- Hacer que se concentre en lo interno (se recomienda que cuente de cien a cero de tres en tres  ej. 100, 97, 94... para distraer la mente y hacer que el episodio de angustia pase)