Intervención en El Contexto Organizacional

10
Nombre Centro de Reintegración Juvenil “El renacimiento” Descripción de la Intitución Centro que recibe jóvenes entre los 12 y los 18 años de edad, que son capturados en hechos relacionados con homicidios, robos, agresiones sexuales, extorsión y otros problemas de convivencia. Alberga aproximadamente 80 jóvenes, hombres, entre esas edades. El grupo de trabajo está conformado de manera interdisciplinaria: trabajador social, abogado, psicólogo, religiosos, enfermero y personal de vigilancia. Ubicación geográfica de la Intitución Ciudad capital de una región de Colombia Buen día. ¿Cómo le ha ido? Estoy aquí para colaborar con el proyecto del Centro que Usted dirige. Entiendo que la convivencia allí es muy problemática y las agresiones, se presentan con frecuencia. ¿Qué motiva los comportamientos violentos de los adolescentes? Sentirse privados de la libertad y que no pueden hacer lo que les viene en gana ¿Todos los adolescentes infractores son violentos? Sí, porque el que infringe la ley también es violento ¿Ha observado si la convivencia y las diferencias personales inciden en los comportamientos violentos que manifiestan los menores infractores? Son algunos de los aspectos que inciden, por tanto se les debe prestar atención para evitar ampliar la gama de problemas de estos adolescentes. ¿De qué estrato es el sector?

description

intervencion

Transcript of Intervención en El Contexto Organizacional

NombreCentro de Reintegracin Juvenil El renacimientoDescripcin de la IntitucinCentro que recibe jvenes entre los 12 y los 18 aos de edad, que son capturados en hechos relacionados con homicidios, robos, agresiones sexuales, extorsin y otros problemas de convivencia. Alberga aproximadamente 80 jvenes, hombres, entre esas edades. El grupo de trabajo est conformado de manera interdisciplinaria: trabajador social, abogado, psiclogo, religiosos, enfermero y personal de vigilancia. Ubicacin geogrfica de la IntitucinCiudad capital de una regin de Colombia

Buen da. Cmo le ha ido? Estoy aqu para colaborar con el proyecto del Centro que Usted dirige. Entiendo que la convivencia all es muy problemtica y las agresiones, se presentan con frecuencia. Qu motiva los comportamientos violentos de los adolescentes?Sentirse privados de la libertad y que no pueden hacer lo que les viene en ganaTodos los adolescentes infractores son violentos?S, porque el que infringe la ley tambin es violentoHa observado si la convivencia y las diferencias personales inciden en los comportamientos violentos que manifiestan los menores infractores?Son algunos de los aspectos que inciden, por tanto se les debe prestar atencin para evitar ampliar la gama de problemas de estos adolescentes.De qu estrato es el sector?Dos o tres. Es que unas veces nos clasifican como uno y otras como el otro.Hay que tener precaucin porque no todos los adolescentes se comportan de la misma manera, ni siquiera los infractores de la ley. No le parece que esto es as con lo que usted ha visto en su experiencia de interaccin con esta poblacin?Es decir que los comportamientos que usted observa son por herencia gentica. En eso no estoy de acuerdo, los estudios muestran que esto es as en algunos casos, no en todos.Por qu cree que los comportamientos violentos y los de consumo de sustancias psicoactivas no se han logrado evitar?Porque en los comportamientos que manifiesta esta poblacin uno encuentra una cadena de conductas. Es como si una llevar a la otra y as sucesivamente. Ahora entiendo. La situacin del centro afecta a su familia?No. Tengo claro que los problemas del trabajo se quedan en el trabajo.El comportamiento de las personas est marcado por su historia previa de socializacin y de aprendizaje. No todos los comportamientos de estos muchachos se manifiestan de la misma manera. Ha pensado que existen circunstancias adversas individuales y sociales que llevan a estos adolescentes a comportarse violentamente, a consumir sustancias y, por supuesto, a infringir la ley?S, a veces uno piensa que es as. Pero en otros momentos parece que la gente nace para ser de esa manera.Lo que se ha investigado es que los programas de intervencin psicosocial s les ayudan a modificar su comportamiento. Usted conoce programas de este tipo que se apliquen en el mundo?S, he revisado algunos. Pero nuestra cultura es diferente, nuestros jvenes son ms complejos. Ya con la aplicacin de la ley ante los comportamientos de infraccin a la ley, es una buena base para trabajar. En el programa se les da lo necesario: educacin, salud y se les capacita. Pero no saben valorar lo que se les ofrece.El aprendizaje del comportamiento delictivo es como cualquier otro aprendizaje, afecta la condicinCreo que eso es ms bien porque aprenden a que todo se logra por la va fcil y no saben prever consecuencias negativas. En otros casos no les importa lo que pase.Creo que es importante repensar esa tendencia determinista. Una sociedad con condiciones equitativas para todos no debera tener los ndices de menores infractores que tiene Colombia. No le parece?Es posible que lo pasa sea que uno encuentra que hay jvenes que reinciden una y otra vez, hasta que terminan en una crcel o muertos. Por eso digo que es como si nacieran as.S, hay estudios que han intentado demostrar si el comportamiento delincuencial obedece a causas biolgicas. En muchos de ellos, el nfasis se hace en lo psicolgico y otros estudian las interacciones ente estas dos variables. Pero, no cree que deberamos cambiar esa forma de pensar, que son as de nacimiento y que nada los har cambiar?S, es necesario porque no todos infringen por las mismas causas.Parecen ser unos malos das, verdad?No se doctor. A qu se refiere con malos das?Qu pasa con los jvenes que reinciden y luego alcanzan la mayora de edad?La ley exige que sean enviados a una crcel.Es importante que se puedan desarrollar programas que les permitan a los adolescentes modificar su comportamiento para evitar que terminen en una carrera delictiva, entrando y saliendo de las crceles. En Estados Unidos hay un programa que consiste en llevar a los jvenes hombres o mujeres a crceles de adultos por una semana. All les muestran a lo que se exponen de seguir con sus comportamientos infractores de la ley. Cree que sera un buen programa para aqu ?Ese sera un buen programa para aqu . Pero es muy difcil de desarrollar. No tenemos recursos ni gente para hacerlo. Se ha evaluado antes el centro?S. Se han aplicado unos instrumentos a los jvenes para saber qu motivan los comportamientos que estn presentando. Pero nada ms.Cree que tambin tendramos que recoger informacin de los profesionales mediante un instrumento que permita saber lo que pasa?S. Claro que s. Me parece una buena idea. Cuente con nuestro personal para ayudar en esa evaluacin.En el caso de los 15 funcionarios que trabajan con ellos, podramos emplear una encuesta o mejor podramos emplear una estrategia participativa para identificar los problemas y posibles soluciones. Le parece si con los resultados hacemos un programa para mejorar la convivencia y buscamos el apoyo de profesionales expertos en adicciones para atender los casos de consumo y que a los que se escapan, si son detenidos de nuevo, se les lleve a una institucin con mayor seguridad?Se podra pensar que los que se fugan sean llevados a un patio especial que se debe hacer en un espacio de la crcel, pero garantizando que no estn en contacto con los adultos, hombres o mujeres, que estn en las crceles.Hasta el momento qu logros han tenido con el centro?Pues, hemos atendido a ms de 2000 jvenes en el centro. Y al menos un 5% no regresa. Eso es importante. Tambin algunas distinciones del gobierno por el trabajo que realizamos.Cules servicios ofrecen aqu?Trabajo social para las familias, mdico, enfermera. Alimentacin y hospedaje, psicologa, formacin y capacitacin.Y cul es la situacin que ms le alegra de todo esto?Acaso habra algo por lo cual alegrarse. Yo no lo veo en verdad doc.Cmo est estructurado el programa de intervencin del Centro?Los componentes del programa son:Diagnostico individual y familiar.Intervencin individual.Intervencin familiar.Formacin personal y capacitacin para los internos.Seguimiento.Acompaamiento espiritual.Resocializacin y cierre.Se espera que al final todos puedan integrarse a la sociedad de manera adecuada.

Es nueva esta situacin en el Centro?No. Siempre se ha presentado. Qu otros grupos existen en la zona?Pues no conozco ms. Solo estamos nosotros y el colegio del sector.

CHATparece ser que los jvenes das tras da se ven involucrados en situaciones ms difciles de enfrentar, permitiendo esto que sean presa fcil de las adversidades que los llevan hasta la misma muerte.FOROLa familia tiene un papel determinante en la delincuencia juvenil? Por qu?Siempre he pensado que es la familia la que juegsa un papel muy trascendental en el futuro de sus hijos, ya que es la familia la base de la sociedad, es decir, es en el seno de la familia donde los individuos empezamos a formarno como personas.Cules considera usted los factores que motivan la delincuencia juvenil a nivel psicosocial?La falta de educacin o formacin de los nios en su hogar, la mucha libertad que hoy se le brinda a nuestros hijos y la poca capacidad de decidir por las cosas biuenas.Considera que los resultados del estudio sealan aspectos determinantes en la conducta delincuencia a nivel juvenil o son rasgos de cualquier adolescente colombiano?Considero que nos muestra la penosa situacin por la que est atravesando los adolescentes de dicha comunidad, siendo un reflejo de lo que se vive hoy a nivel nacional.MUROCree usted que ha cambiado la situacin de agresin y violencia juvenil en nuestra regin? Hoy ms que nunca, la violencia ha incrementado en los jvenes, ya que estn influenciado por la droga, el libertinaje y todos los grupos al margen de la ley.Desde su formacin cmo psiclogo, cules acciones propone para desarrollar un programa nacional para el control de la delincuencia juvenil?Darle ms oportunidad de estudio a los jovenes. Luego de que estudien fomentar el empleo en aquellos nuevos profesionales A travs del sena implementar carreras tcnicas y tecnolgicas que vayan acorde a la necesidades de trabajo de la regin.Qu cree que ha influido para esta situacin?El poco apoyo estatal. La intolerancia en forma global El desempleo, la falta de educacin y sobre todo por la falta de los valores que se impartan en tiempos atrs en el hogar y eran secundado por los maestros en el colegio.

El centro atiende poblacin Juvenil por problemas de drogadiccin Adolescente por problemas de vandalismo Jvenes capturados por delincuencia Adolescentes por problemas de maltrato La razn por la que consultan las directivas del centro son Escasos recursos y vandalismo de los jvenes en el centro Consumo de sustancias al interior del centro Agresiones y consumo de sustancias Bajo nivel de tolerancia y altos niveles de estrs

El director del centro considera que los problemas se presentan por El poco apoyo familiar que tienen los jvenes Por el consumo de sustancias ilegales al interior del centro Porque los jvenes quieren hacer lo que les da la gana Por la permisividad social que hay en el contexto

El comportamiento infantil y adolescente segn la descripcin del caso est orientado por variables como El bajo nivel socioeconmico El modelamiento de los medios de tv El consumo de alcohol La presin de los pares que influyen en las malas acciones

. El cent atiende a personas Todo tipo de personas y de todas las edades Hombres que presentan problemas mentales Adolescentes entre los 12 y los 18 aos Nios menores de edad que tienen problemas familiares El centro cuenta con: Religiosas de una comunidad internacional Trabajo social, psicologa y abogados nicamente personal de vigilancia Personal de apoyo de la comunidad El centro se ubica en Una zona semi rural a las a fueras de un pueblo Una ciudad capital de una regin Las instalaciones de un hospital En un centro de atencin carcelario

Segn la descripcin del caso, los jvenes que comenten delitos habiendo cumplido los 18 aos de edad Son enviados a una crcel para adultos Reciben tratamiento psicolgico Si son reincidentes son condenados con ms severidad Son usualmente reincidentes de los centros de delincuencia juvenil

10. En el aspecto acadmico, el centro les brinda a los jvenes Formacin para terminar el bachillerato Cursos de formacin acadmica Formacin personal y capacitacin No tiene recursos para ofrecer formacin acadmica