intestino grueso.docx

9
“FUNCIONES Y FLORA BACTERIANA DEL INTESTINO GRUESO” INTESTINO GRUESO es la parte final del intestino formada por una estructura tubular ubicada desde la VÁLVULA ILEOCECAL hasta el RECTO. FUNCIONES: - En este órgano se produce la función de realizar la FORMACIÓN de MATERIA FECAL, es decir las sustancia que no digeridas y no absorbidas pasan del intestino delgado al intestino grueso a través de la Válvula Ileocecal. - El intestino grueso ABSORBE la mayor parte de los líquidos de los alimentos. - Absorber el AGUA restante de la comida no digerida. - Almacenar la materia que no sirve (RESIDUOS) y luego eliminarla del cuerpo. - Absorbe VITAMINAS que son creadas por las bacterias que habitan en el colon. - Absorbe algunos productos formados por las

Transcript of intestino grueso.docx

FUNCIONES Y FLORA BACTERIANA DEL INTESTINO GRUESO

INTESTINO GRUESO es la parte final del intestino formada por una estructura tubular ubicada desde la VLVULA ILEOCECAL hasta el RECTO. FUNCIONES:- En este rgano se produce la funcin de realizar la FORMACIN de MATERIA FECAL, es decir las sustancia que no digeridas y no absorbidas pasan del intestino delgado al intestino grueso a travs de la Vlvula Ileocecal.- El intestino grueso ABSORBE la mayor parte de los lquidos de los alimentos.- Absorber el AGUA restante de la comida no digerida.- Almacenar la materia que no sirve (RESIDUOS) y luego eliminarla del cuerpo.- Absorbe VITAMINAS que son creadas por las bacterias que habitan en el colon.- Absorbe algunos productos formados por las BACTERIAS que habitan esta regin. Los polisacridos no digeridos (fibra) son metabolizados a CIDOS GRASOS por las bacterias y absorbidos mediante difusin pasiva. El BICARBONATO que secreta el intestino grueso ayuda a neutralizar la mayor ACIDEZ que resulta de la formacin de estos cidos grasos.

- Las BACTERIAS que habitan en el Colon producen pequeas cantidades de VITAMINAS, sobre todo VITAMINA K y BIOTINA (una vitamina B), que se absorben en la sangre. - Otros productos bacterianos incluyen el GAS FLATO, que es una mezcla de nitrgeno y CO2, con pequeas cantidades de hidrgeno, metano y sulfuro de hidrgeno. La FERMENTACIN bacteriana de polisacridos no digeridos produce estos gases.- Adems, las bacterias producen ANTICUERPOS. stos anticuerpos son producidos por el sistema inmunolgico contra la flora normal, y son tambin eficaces contra patgenos relacionados, previniendo as las infecciones o la invasin de bacterias malignas.

RECTO es el rgano final del intestino grueso y su funcin es ACUMULAR la MATERIA FECAL proveniente del intestino grueso.

ANO es el orificio de salida recubierto por un msculo llamado ESFINTER ANAL que produce la dilatacin y contraccin del ano para la evacuacin de la materia fecal. Su funcin es ELIMINAR hacia el exterior la MATERIA FECAL mediante un proceso voluntario que se produce al relajarse las fibras del esfinter anal y abrirse el orificio correspondiente.

El intestino grueso, o colon, es el ltimo componente del sistema o aparato digestivo y realiza la fase terminal de la digestin.El intestino grueso toma el alimento digerido (quimo) proveniente desde elintestino delgadoy termina el proceso de absorcin.Por lo tanto, la funcin principal del intestino grueso en el sistema digestivo es la concentracin y almacenamiento de los desechos slidos, convirtiendo el quimo enhecespara ser excretadas.

Durante este proceso las clulas que recubren el colon reabsorben agua del quimo, cambiando su estado de lquido a slido. Miles de millones de bacterias dentro del colon sintetizan sales que no han sido digeridas en su paso por el intestino delgado y las vitaminas K y B, as como gases hidrgeno, dixido de carbono, sulfuro de hidrgeno y metano.Segmentos musculares del intestino grueso, llamadoshaustros, empujan esta materia y la remueven dentro del intestino grueso con movimientos sucesivos, mezclndola por completo.Al no ser defecadas las heces, cuando es necesario, el colon continua absorbiendo agua, volvindolas duras y causando estreimiento.Por lo general, el alimento pasa ms tiempo en el colon que en ningn otro sitio del tubo digestivo, este tiempo puede variar dependiendo del tipo de alimento y de cada persona. En el colon puede permanecer aproximadamente desde nueve horas hasta varios das.

Flora bacterianaEn el ser humano, la dependencia no es tan radical, pero s es importante. Ayudan en ocasiones a laabsorcindenutrientesy forman unecosistemacomplejo que se autorregula y se mantiene en equilibrio. En otras ocasiones son imprescindibles para la sntesis de determinados compuestos, como lavitamina Ky algunas delcomplejo B. Tambin tienen efectos colaterales, como la produccin degases, responsables del olor caracterstico de lasheces. Algunas de ellas pueden causar infecciones de cualquier gravedad. La flora del adulto est influenciada por una serie de factores intrnsecos (secrecionesintestinales) y extrnsecos (envejecimiento,dieta,estrs,antibiticosy alimentos con componentesprebiticoso con organismosprobiticos).Al estar compuesta demicroorganismoses muy sensible a losantibiticos, y stos son los principales causantes de su destruccin, cuando ocurre.Se regenera peridicamente, excretndose los microorganismos muertos a travs de las heces. Evita que se desarrollen enfermedades. FLORA DEL INTESTINO GRUESO (COLON)

En el intestino grueso la gran mayora de las bacterias son anaerobias 95 - 99 %.

Especies de bacteroides.Especies de fusobacterium.Enterococo feacalis.Enterobacterias.Escherichia coli.Especies de Klebsiella.Salmonellas.Pseudomonas.Eubacterias.Bifidobacterias.Lactobacillus.Especies de Clostridium.Staphilococcus aureus

Desde el momento en el que nacemos, nuestro organismo es colonizado por bacterias que vivirn en el durante toda la vida. Se conoce como flora bacteriana al conjunto de microorganismos que conviven en nuestro organismo sin causarnos enfermedad. La flora bacteriana generalmente se asocia a aquella ubicada en el tracto gastrointestinal, pero en realidad tambin habita otros rganos y sistemas, como la piel, las vas respiratorias, la vagina y el odo.Estas bacterias tienen como objetivo cuidar la integridad de nuestro organismo, al evitar que bacterias patgenas es decir, aquellas que producen enfermedad- se alojen en nuestro cuerpo y nos causen alguna infeccin. De igual forma la flora bacteriana contribuye a la produccin de algunas vitaminas como las del complejo B y la vitamina K. Recientemente se ha asociado tambin como un agente protector en el desarrollo de alergias y se sabe que ayuda a activar al sistema inmune.La flora intestinal est formada de ms de 3 millones de bacterias. Cuando utilizamos antibiticos, esta flora desaparece ya que estos medicamentos no slo matan las bacterias patgenas, sino tambin las bacterias benficas que forman parte de la flora. Cuando se trata de mantener una buena salud es muy importante proteger e incrementar esta flora benfica y es justo mediante la alimentacin que podemos contribuir a ello.

Algunos alimentos llamados prebiticos ayudan a que la flora intestinal crezca, es decir que necesitamos alimentar a estas bacterias benficas para que puedan proliferar. La fibra soluble, presente en alimentos como las frutas y las verduras, sirve de alimento para estas bacterias.

Tambin existen los llamados probiticos que son alimentos que contienen algunos de los microorganismos propios de la flora intestinal, como los lactobacilos y las bifidobacterias. Estos probiticos se pueden encontrar en alimentos como el yogurt y el jocoque.Recuerda que desde que nacemos la flora intestinal comienza a formarse de manera que, hbitos como la lactancia materna, la introduccin de la alimentacin complementaria y el establecimiento de buenos hbitos de alimentacin que incluyan probiticos y prebiticos son importantes para mantener una buena salud a cualquier edad.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE LOS ANDESUNIANDES

TRABAJO DE ANATOMIATEMA: FUNCIONES Y FLORA BACTERIANA DEL INTESTINO GRUESO

CARRERA: MEDICINANIVEL: SEGUNDO A

INTEGRANTES:WILLIAM GUERREROJAVIER LOPEZANDRES CARRILLO