Intro Ducci On

22
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO- FILIAL JAEN CONTROL DE CALIDAD EN REINGENIERIA Página 1

description

INTRODUCCION

Transcript of Intro Ducci On

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO- FILIAL JAEN

DEDICATORIA

A Dios, por su amor, misericordia y por su trabajoEspiritual en nuestras almas para lograr alcanzar unFin maravilloso, a mis Padres, por darnos laMejor herencia del mundo una educacin por suApoyo Incondicional, sus sabios consejos y sobreTodo el inmenso amor que nos brindan cada daDe nuestra vida,

AGRADECIMIENTO

A mis queridos padres por su gran apoyo incansable e insuperable da a da para llegar a nuestra meta y por valorarnos como hijos e hijas y hacerme conocer su infinito afecto hacia nuestra persona, y el apoyo para lograr de nosotros ser profesionales de xito con muchos sueos empresariales.

Mi cordial agradecimiento a la Universidad Particular de Chiclayo, en donde nos estamos formando como profesionales en la carrera de Contabilidad durante los aos transcurridos.

A todos los profesores, quienes comparten sus experiencias, nuevos conocimientos, nuevas ideas, inquietudes y por exigirnos da a da a superarnos ms y ser los mejores a travs de su apoyo incondicional

INTRODUCCION

Pornaturaleza,el hombrebusca respuestas a las diferentes interrogantes que va encontrando a medida que desarrolla su saber, y una vez que consigue estas respuestas se realiza nuevas interrogantes, cuestiona estas respuestas.Nos atreveramos a decir que elprocesodereingenieraes una respuesta a una interrogante ("estamos acaso haciendo las cosas bien o podramos hacerlas mejor?") que surgi despus de haber obtenido una respuesta (el proceso o actividad en s) a una interrogante que se plante originalmente (Cmo hacer las cosas).Elobjetivode estetrabajo, es realizar un viaje a travs de lateorade la reingeniera y como esta puede ser una herramienta eficaz en eldesarrollode nuestrosnegocios, en el desenvolvimiento de nuestra carrera administrativa y el ramo del mercadeo

1. QUE ES REINGENIERA?Reingeniera en un concepto simple es el rediseo de un proceso en un negocio o un cambio drstico de un proceso. A pesar que este concepto resume la idea principal de la reingeniera esta frase no envuelve todo lo que implica la reingeniera.

Reingeniera es comenzar de cero, es un cambio de todo o nada, adems ordenala empresaalrededor de los procesos. La reingeniera requiere que los procesos fundamentales de los negocios sean observados desde una perspectiva transnacional y en base a la satisfaccin del cliente.Para queuna empresaadopte el concepto de reingeniera, tiene que ser capaz de deshacerse de las reglas ypolticasconvencionales que aplicaba con anterioridad y estar abierta a los cambios por medio de los cuales sus negocios puedan llegar a ser ms productivosUna definicin rpida de reingeniera es "comenzar de nuevo". Reingeniera tambin significa el abandono de viejosprocedimientosy la bsqueda de trabajo que agreguevalorhacia elconsumidor.

2. POR QUE HACER REINGENIERA

El ritmo del cambio en la vida de los negocios se ha acelerado a tal punto que ya no pueden ir al paso las iniciativas capaces de alcanzar mejoras incremntales en rendimiento. La nica manera de igualar o superar la rapidez del cambio en el mundo que nos rodea es lograr avances decisivos, discontinuos.Sucede que muchas veces se culpa a los empleados, a los encargados o la maquinaria cuando las cosas no marchan bien; cuando en realidad la culpa no es de ellos sino de la forma en qu se trabaja. Tambin es importante hacer notar que no es porque el proceso sea malo, sino que es malo en la actualidad debido a que el proceso fue diseado para otras condiciones de mercado que se daban en el pasado. (Hammer 1994)Segn Hammer y Champy lasTres Cs: Consumidores,Competenciay Cambio, son las tendencias que estn provocando estos cambios. Estas tres fuerzas no son nada nuevas, aunque si son muy distintas de cmo fueron en el pasado.

2.1. ConsumidoresLos vendedores ya no mandan, los consumidores s. Ahora los consumidores le pueden pedir al vendedor qu quieren, cundo lo quieren, cmo lo quieren y en algunos casos hasta cunto estn dispuestos a pagar y de qu forma.2.2. CompetenciaAntes la competencia era simple y casi cualquier empresa que pudiera entrar en el mercado y ofreciera un producto aceptable, a buenprecio, lograra vender. Ahora no slo hay ms competencia sino que compiten de distintas formas.Se puede competir con base al precio, con base a variaciones del producto, con base a calidad o con base al servicio previo, durante y posterior a laventa.Por ltimo, no hay que olvidar que latecnologamoderna ha introducido nuevas formas de competir y nueva competencia,Internetpor ejemplo. Por lo tanto hay que estar atento a esto parapoderhacerle frente y estar preparados a ese nuevo tipo de competencia.2.3. CambioYa se ha hecho notar que los consumidores y la competencia ha cambiado, pero tambin hay que hacer nfasis al hecho de que la forma en que se cambia ha cambiado. Sobretodo se tiene que el cambio ahora se ha vuelto ms esparcido y persistente; adems, el ritmo del cambio se ha acelerado.Con laglobalizacinlas empresas se enfrentan a ms competidores; tambin la rapidez de los cambios tecnolgicos promueveinnovacin.Antes se crea que laautomatizacinera la solucin, pero esto lo nico que hace es hacer ms rpidos los procesos actuales, lo cul est mal si el proceso es inadecuado y peor an si ni siquiera hay necesidad de realizarlo, lo que a la larga sera una ligera mejora a expensas de una inversin sumamente fuerte. Por eso es que la nica forma de afrontar este nuevo mundo es conociendo cmo hacer mejor el trabajo actual, lo cual se podr realizar al analizar dicho trabajo.Lo anterior nos lleva a la raz de la Reingeniera; olvidarse de que es obligatorio organizar el trabajo de acuerdo a losprincipiosde la divisin del trabajo y hacerse de la idea que es necesario organizar el trabajo alrededor de los procesos. Lo anterior es necesario debido a que es fundamental tener enfoque hacia el cliente y no hacia el jefe, el departamento o la empresa.2.4. GlobalizacinOtro factor a tomar en cuenta en explicar porque realizar un reingeniera esla globalizacin. La globalizacin presenta nuevos retos a la forma de realizar negocios. Elcomercioy la industria deben cambiar, deben adaptarse y evolucionar hacia la nueva estructura del mercado.2.5. Reingeniera versus el mejoramiento continuoReingeniera significa cambio radical. La tendencia de las organizaciones es evitar el cambio radical, la mejora continua esta mas de acuerdo con la manera como las organizaciones se entienden naturalmente con el cambio.La mejora continua hace hincapi en cambios pequeos, incremntales, pero se debe notar que el objeto es mejorar lo que una organizacin ya est haciendo.As, la situacin ideal es afrontar una reingeniera inicial de procesos para a partir de ah, trabajar con los conceptos de mejora continua. Para ello proponemos la siguientemetodologa:

Esta grafica explica como una reingeniera bien hecha logra mejorar drsticamente el rendimiento porque se basa en redisear totalmente el proceso. Esto no implica que se esta desechando la mejora continua, al contrario esta se debe realizar despus de la reingeniera para seguir mejorando. De igual forma con elControltotal de calidad. El control total de calidad examina todos los procesos, pero para mejorarlos incrementalmente, no para disearlos.El control es una etapa primordial en la administracin, pues, aunque una empresa cuente con magnficos planes, una estructura organizacional adecuada y una direccin eficiente, el ejecutivo no podr verificar cul es la situacin real de la organizacin i no existe un mecanismo que se cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los objetivos.El concepto de control es muy general y puede ser utilizado en el contexto organizacional para evaluar el desempeo general frente a un plan estratgico

3. REQUISITOS DE UN BUEN CONTROL EN LA REINGENIRIA

Correccin de fallas y errores: El control debe detectar e indicar errores de planeacin, organizacin o direccin. Previsin de fallas o errores futuros: el control, al detectar e indicar errores actuales, debe prevenir errores futuros, ya sean de planeacin, organizacin o direccin.4. IMPORTANCIA DEL CONTROL EN LA REINGENIERIA

Una de las razones ms evidentes de la importancia del control es porque hasta el mejor de los planes se puede desviar. El control se emplea para: Crear mejor calidad: Las fallas del proceso se detectan y el proceso se corrige para eliminar errores. Enfrentar el cambio: Este forma parte ineludible del ambiente de cualquier organizacin. Los mercados cambian, la competencia en todo el mundo ofrece productos o servicios nuevos que captan la atencin del pblico. Surgen materiales y tecnologas nuevas. Se aprueban o enmiendan reglamentos gubernamentales. La funcin del control sirve a los gerentes para responder a las amenazas o las oportunidades de todo ello, porque les ayuda a detectar los cambios que estn afectando los productos y los servicios de sus organizaciones. Producir ciclos ms rpidos: Una cosa es reconocer la demanda de los consumidores para un diseo, calidad, o tiempo de entregas mejorados, y otra muy distinta es acelerar los ciclos que implican el desarrollo y la entrega de esos productos y servicios nuevos a los clientes. Los clientes de la actualidad no solo esperan velocidad, sino tambin productos y servicios a su medida. Agregar valor: Los tiempos veloces de los ciclos son una manera de obtener ventajas competitivas. Otra forma, aplicada por el experto de la administracin japonesa Kenichi Ohmae, es agregar valor. Tratar de igualar todos los movimientos de la competencia puede resultar muy costoso y contraproducente. Ohmae, advierte, en cambio, que el principal objetivo de una organizacin debera ser "agregar valor" a su producto o servicio, de tal manera que los clientes lo comprarn, prefirindolo sobre la oferta del consumidor. Con frecuencia, este valor agregado adopta la forma de una calidad por encima de la medida lograda aplicando procedimientos de control. Facilitar la delegacin y el trabajo en equipo: La tendencia contempornea hacia la administracin participativa tambin aumenta la necesidad de delegar autoridad y de fomentar que los empleados trabajen juntos en equipo. Esto no disminuye la responsabilidad ltima de la gerencia. Por el contrario, cambia la ndole del proceso de control. Por tanto, el proceso de control permite que el gerente controle el avance de los empleados, sin entorpecer su creatividad o participacin en el trabajo.5. CMO SE HACE UNA REINGENIERA?Para poder reinventar empresas los gerentes tienen que deshacer los conceptos antiguos que saben sobre cmo organizar y manejar los negocios: deben abandonar los principios y procedimientos organizacionales y operacionales que actualmente utilizan y crear otros completamente nuevos. Esto crear que las nuevas organizaciones no se parezcan a las actuales.Las empresas deben realizar estos 5 pasos generales para dar un nuevo diseo a sus procesos de operacin: Desarrollar la visin y losobjetivosde los procesos de la empresa. Establecer prioridades y metas. Identificar los procesos que es necesario volver a disear. Identificacin de los procesos crticos, cuellos de botellas, etc. Entender y medir los procesos actuales Reunir a las personas involucradas y realizar sesiones de trabajo. Disear y elaborar un prototipo del proceso. Implementacin tcnica. dems de estos pasos generales las empresas deben seguir los siguientes principios para hacer una reingeniera: Organizar entornoa los resultados y no a las tareas. Unapersonalleve a cabo todos los pasos de un proceso, este diseo debe ser hecho para lograr unobjetivoo resultado y no una tarea. Que el proceso sea diseado por los que van a usar el producto del mismo. La tecnologa lleva a automatizar procesos y a eliminar interfases y vnculos. Incluir la labor del procesamiento de lainformacinen el trabajo real que la produce. Trasladar la informacin y las tareas. Considere los recursos geogrficamente dispersos como si estuvieran centralizados. Eficiencia e innovacin en lascomunicaciones. Vincule las actividades paralelas en lugar de integrar sus resultados. Forjar vnculos entrefuncionesy coordinar mientras las actividades se realizan. Coloque el sitio de la decisin en el lugar donde se realiza el trabajo e incorpore el control a ese proceso. Quienes realizan el trabajo deben tomar las decisiones. Comprimir la organizacin piramidal en plana.El papel de lagerenciaal iniciar una reingeniera es bsico. Para realizar la reingeniera la gerencia debe: Persuadir al personal para aceptar el cambio Educar desde el principio del proceso Dar mensajes claros Aclarar donde se encuentra la empresa y porque debe cambiar.El aspecto vital y crucial de la reingeniera y que debe darse necesariamente al inicio del esfuerzo para que esta logre darse, es la persuasin de la gente dentro de la empresa para que acepten o cuando menos no rechacen la posibilidad de un gran cambio dentro de la empresa.

6. REINGENIERIA Y GESTION DE LA CALIDAD.La reingeniera de procesos (BPR), como ya se expres anteriormente, defiende el rediseoradical de los procesos, frente a la simple reestructuracin practicada siguiendo los mtodos tradicionales. En cuanto a la calidad, se definesegn Demingcomo "Satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes, ahora y en el futuro, cliente interno y externo para obtener una posicin competitiva en el mercado";segn laISO 9000:1994 como"Totalidad de las caractersticas de una entidad que influyen en su capacidad para satisfacer necesidades establecidas e implcitas",y segnISO 9001:2001 como"Grado en el que el conjunto de caractersticas inherentes cumple con los requisitos".Por esta definicin, el trmino "calidad" puede utilizarse acompaado de adjetivos tales como pobre, buena o excelente.Ambas tcnicas comparten dos caractersticas comunes: visin de las actividades de la empresa como una serie de procesos que interaccionan entre s, y orientacin al cliente.7. GESTIN DE CALIDADISO 9000 garantiza al cliente que las empresas realizan su actividad conforme a dicha normativa (vanse el Premio Nacional Malcolm Baldrige a la Calidad, Premio Europeo a la Calidad del European Foundation for Quality Management o el Australian Quality Award, el PremioDemingdeJapny el International Quality Award). La gestin de la calidad es asunto de todos y en ella se distinguen 8 dimensiones: Rendimiento caractersticas fiabilidad conformidad durabilidad utilidad esttica calidad percibida

8. DIFERENTES FORMAS DE ENTENDER LA CALIDADEnfocada a la fabricacin del producto.: calidad significa conformidad con los requisitos. al cliente:calidad es satisfacer las expectativas del cliente al producto:la calidad se refiere a la cantidad del atributo no apreciado contenido en cada unidad del atributo apreciado. al valor del producto:calidad es el grado de excelencia a un precio aceptable y el control de la variabilidad a un costo aceptable a la trascendencia de la calidad: calidad es lograr o alcanzar el ms alto nivel.

CONCLUSIONES.

La reingeniera es la herramienta fundamental y la ltima del cambio. Ella dirige el proceso de negocios de una organizacin. En su estado actual, ayuda a ajustar los negocios a partir de antiguos paradigmas hacia uno nuevo de servicio e informacin. En el futuro continuar moviendo el negocio. La reingeniera utiliza el cambio continuo para alcanzar la ventaja competitiva. Las oportunidades de las organizaciones continuarn creciendo si se tiene en cuenta que de uno u otro modo, la mayor parte del beneficio de estas organizaciones llegar a los negocios sin mucho esfuerzo. Sin embargo, los negocios que ganarn al mximo sern aquellos que puedan asimilar la tecnologa ms reciente y tomar ventaja de las oportunidades, para que as se preparen a s mismos para cambiar.

LIKOGRAFIA http://es.wikipedia.org/wiki/Control_de_calidadhttp://www.monografias.com/trabajos7/herba/herba.shtml

Anexos

CONTROL DE CALIDAD EN REINGENIERIA Pgina 1