INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1...

47
1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia ha sido pionera en los procesos misionales universitarios como son la docencia, la investigación y la proyección social- extensión en el suroccidente colombiano. Este dinamismo ha continuado y es mostrado a lo largo de este informe, incorporando las distintas visiones de sus miembros durante la vigencia 2019. Lo presentado en este documento es el resultado de lo gestionado durante el primero y segundo semestre del año, el cual va articulado con en el Plan Estratégico de Desarrollo de la Universidad del Valle 2015-2025, trazador del derrotero de las unidades académicas. A lo largo de este informe se logra dar unos resultados de toda la gestión de la Comunidad de la Escuela de Odontología, constituida por estudiantes, profesores, empleados, directivos y egresados. Todos ellos han aportado a cada uno de los ejes estratégicos del Plan Estratégico de Desarrollo, consolidando una administración dinámica y fructífera. En consonancia con la propuesta realizada para la Dirección de la Escuela de Odontología, se describe todo lo ejecutado en la vigencia enero-noviembre de 2019 de acuerdo a los ejes estratégicos del Plan Estratégico de Desarrollo, los cuales son en su orden: 1. Presentación, 2. Resumen Ejecutivo, 3. Proyección internacional para el desarrollo regional, 4. Vinculación con la sociedad, 5. Formación integral centrada en el estudiante, 6. Transformación de la gestión académica, administrativa, financiera, ambiental y de la infraestructura física y tecnológica, 7. Fundamentación en la producción y gestión del conocimiento desde la investigación y la creación artística, 8. Gestión financiera, 9. Retos para el año 2020. 1. PRESENTACIÓN El presente es el documento anual que contiene el grado de avance de cada una de las metas, fines, objetivos y actividades planificadas por la Escuela de Odontología en su Plan Estratégico de Desarrollo a noviembre 27. Así mismo presenta el grado de inversión presupuestal logrado hasta el 31 de octubre de 2019.

Transcript of INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1...

Page 1: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

1

INTRODUCCIÓN

La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia ha sido pionera en

los procesos misionales universitarios como son la docencia, la investigación y la proyección social-

extensión en el suroccidente colombiano. Este dinamismo ha continuado y es mostrado a lo largo

de este informe, incorporando las distintas visiones de sus miembros durante la vigencia 2019. Lo

presentado en este documento es el resultado de lo gestionado durante el primero y segundo

semestre del año, el cual va articulado con en el Plan Estratégico de Desarrollo de la Universidad

del Valle 2015-2025, trazador del derrotero de las unidades académicas.

A lo largo de este informe se logra dar unos resultados de toda la gestión de la Comunidad de la

Escuela de Odontología, constituida por estudiantes, profesores, empleados, directivos y

egresados. Todos ellos han aportado a cada uno de los ejes estratégicos del Plan Estratégico de

Desarrollo, consolidando una administración dinámica y fructífera.

En consonancia con la propuesta realizada para la Dirección de la Escuela de Odontología, se

describe todo lo ejecutado en la vigencia enero-noviembre de 2019 de acuerdo a los ejes

estratégicos del Plan Estratégico de Desarrollo, los cuales son en su orden: 1. Presentación, 2.

Resumen Ejecutivo, 3. Proyección internacional para el desarrollo regional, 4. Vinculación con la

sociedad, 5. Formación integral centrada en el estudiante, 6. Transformación de la gestión

académica, administrativa, financiera, ambiental y de la infraestructura física y tecnológica, 7.

Fundamentación en la producción y gestión del conocimiento desde la investigación y la creación

artística, 8. Gestión financiera, 9. Retos para el año 2020.

1. PRESENTACIÓN

El presente es el documento anual que contiene el grado de avance de cada una de las metas,

fines, objetivos y actividades planificadas por la Escuela de Odontología en su Plan Estratégico de

Desarrollo a noviembre 27. Así mismo presenta el grado de inversión presupuestal logrado hasta

el 31 de octubre de 2019.

Page 2: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

2

2. RESUMEN EJECUTIVO

El trabajo desarrollado durante el año 2019 por todos los estamentos de la Escuela de Odontología

de la Universidad del Valle muestra avances en todos los ejes del Plan Estratégico de Desarrollo

2015-2025, los cuales son 1. Proyección internacional para el desarrollo regional, 2. Vinculación

con la sociedad, 3. Formación integral centrada en el estudiante, 4. Transformación de la gestión

académica, administrativa, financiera, ambiental y de la infraestructura física y tecnológica,

Fundamentación en la producción y gestión del conocimiento desde la investigación y la creación

artística, todo lo presentado en los puntos anteriores dan evidencia de ello.

3. PROYECCIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO REGIONAL

La Escuela de Odontología ha dado pasos hacia la consolidación de este eje estratégico y ha

seguido lo planteado en la Política de Internacionalización con relación a la docencia, la

investigación y la proyección social-extensión.

La movilidad estudiantil, permite tanto a los estudiantes que visitan los programas de la Escuela de

Odontología, como a los estudiantes de la Escuela que visitan otras instituciones nacionales e

internacionales,vivir experiencias interculturales y conocer ámbitos de abordaje de problemas del

conocimiento disciplinar odontológico de diferentes maneras y con otras perspectivas.

A continuación, la Tabla 1 describe la movilidad entrante de estudiantes extranjeros a los

programas académicos de pregrado y posgrado de la Escuela de Odontología.

La Tabla 2 muestra la movilidad saliente internacional de estudiantes del Programa Académico de

Odontología y Posgrados con su respectivo destino universitario y país.

Tabla 1. Movilidad entrante de estudiantes extranjeros a los programas de pregrado y posgrado.

Nombre Universidad procedencia Área que visita

1. María José Pérez Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Especialización en Ortodoncia

2. Vareli Fernández Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Especialización en Ortodoncia

3. Laura Ramos Universidad FinisTerrae Programa Académico de Odontología

Page 3: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

3

4. María Fernanda Vega Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Especialización en Endodoncia

5. Luis Eduardo Quiroz Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Especialización en Endodoncia

6. Kyoko Carrasco Universidad Autónoma de Baja California

Especialización en Periodoncia

7. Gabrielle Cervantes Universidad Autónoma de Baja California

Especialización en Periodoncia

Tabla 2. Movilidad saliente internacional de Estudiantes de Pregrado y Posgrado.

Nombre Universidad destino Área que visita

1. Carolina Losada Univerity of Michigan Ann Arbor, USA

Especialización en Ortodoncia

2. Juan Sebastián Gómez Augusta University, USA Especialización en Periodoncia

3. Laura Ramos Universidad FinisTerrae Programa Académico de Odontología

4. María Paula Quintero Universidad Minas Gerais, Brasil

Programa Académico de Odontología. Integral Adulto, Integral niño, Fundamentos de clínica

5. Juan Sebastián Gómez Augusta University, USA Especialización en Periodoncia

6. Bryan Acevedo Federal University of Rio Grande do Soul, Brazil

Especialización en Periodoncia

Gráfica 1 y 2.Estudiantes extranjeros visitan el Programa Académico de Odontología. Estudiante de la Especialización en Ortodoncia visita La Universidad de Michigan, Boston, USA.

Page 4: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

4

Los profesores de la Escuela de Odontología llevaron a cabo ejercicios académicos, como

conferencistas en eventos de educación continua por fuera del país. A continuación, se relacionan

en la Tabla 3 los eventos internacionales, el país y el nombre de las conferencias en los que

participaron los profesores de la Escuela de Odontología.

Tabla 3. Movilidad de profesores de la Escuela de Odontología a nivel internacional.

Profesor Evento, ciudad, país Título conferencia

1. Piedad Delgado Seminario iTOP. Bogotá, Asistentes de 38 países.

Enseñanza de las bases de la profilaxis oral.

2. Pablo Molano Federación dental ibero latinoamericana. Santiago de Chile.

Cirugía plástica periodontal y preimplantar

2. Juan Fernando Aristizábal

XIII Congreso Internacional de la Sociedad de Ortodoncia y Ortopedia EcuatorianaGuayaquil. Ecuador

Sistemas biológicos y mundo digital

4. Germán Puerta XIII Congreso Internacional de la Sociedad de Ortodoncia y Ortopedia

Mejorando la sonrisa y perfil labial. Tratamiento en tiempos de autoligado y la era digital

Page 5: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

5

Ecuatoriana Guayaquil. Ecuador

5. Juan Aristizábal Universidad Autónoma de Bajo California, TepicNayaritMéxico

Curso de Educación Continua a Maestros y alumnos del Programa Especialización de Ortodoncia

6. Pablo Molano 6 Magno Congreso Internacional en Estomatología 2019. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México

Cirugía de alargamiento coronal, variantes clínicas y complicaciones

7. Piedad Delgado Congreso Regional de Odontología. Terma, Argentina

WorkshopiTOP

8. Juan Fernando Aristizábal

Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali Baja California, México.

Sinergia entre la ingeniería tisular y el ambiente digital, una visión en ortodoncia

9. Edison Andrés Cruz Campamento de verano, jóvenes investigadores Lisboa, Portugal

Campamento de verano de la EuropeanAssociationforOsseointegration, EAO

10. Juan Fernando Aristizábal

Colegio Odontológico del Perú. Lima, Perù.

Sistema de autolavado pasivo Damon.

11. Juan Fernando Aristizábal

Congreso 25 años Benemérita Universidad de Puebla

La ortodoncia del futuro hoy

12. Pablo Molano Curso de Odontología de Implantes Inmediatos. Universidad San Pablo, Guatemala

Implantes inmediatos

14. Juan Fernando Aristizábal

Colegio Odontológico del Perú. Escuela Nacional de perfeccionamiento profesional. Lima, Perú.

Sistema de auto ligado pasivo Damon. Herramienta potente para el manejo de los casos ortodónticos del día a día.

15. Lina María García Estrategias para la atención primaria en salud. Universidad Autónoma de Puebla. México.

Conceptos de APS desde su perspectiva histórica, puntos clave, experiencias.

16. Pablo Molano Federación Dental Ibero Latinoamericano. Lima, Perú.

La gala de la odontología Iberoamericana.

17. Pablo Molano XXXVII Congreso Dental Internacional FDILA, Riviera Maya, México.

Cirugía periodontal estética

Así mismo se contó con la presencia de profesores extranjeros en la Escuela de Odontología los

cuales se presentan en la Tabla 4.

Page 6: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

6

Tabla 4. Profesores visitantes internacionales en la Escuela de Odontología.

NOMBRE PROCEDENCIA PAÍS ACTIVIDAD FECHA

1. Aracely Cumba Universidad Católica de Guayaquil Ecuador

Estadía académico-administrativa al programa de Especialización en Ortodoncia

8-12 de marzo

2. Alejandro BertoldiHepburn

Universidad de Buenos Aires

Actualización en biomateriales, restauraciones posendodonticas estéticas y predecibles

2 de marzo

3. CassianoRossing Federal University of Rio Grande do Soul, Brazil

Epidemiology of periodontal deseases

1 y 2 de marzo

4. RubenLeon Barcelona, España Conferencia y laboratorio de microbiología oral

6 y 7 de junio

5. Ana MaríaRodríguez

Facultad de Odontología Universidad de Panamá

Visita el Laboratorio de Microbiología Oral

26-28 de junio

6. NasibBalut Universidad de Puebla y Baja California, Mexico

Con Programa de Especialización en Ortodoncia

12 de septiembre

7. RenssoVertiz Falla Universidad Peruana Ciencias Aplicadas y Universidad San Martín de Porres, Lima, Perù.

Programa de Especialización en Endodoncia. Negociando anatomías radiculares complejas.

21 de octubre

8.Fabio Senne Universidad de Londrina, Brasil

Programa Académico de Odontología, Especialización en Rehabilitación Oral.

22 de octubre

9. Andres María Puigdollers

Universidad Internacional de Cataluña, Barcelona, España.

actividades académicas y de investigación interinstitucional con estudiantes de las Especializaciones en Ortodoncia, Odontología Pediátrica y Ortopedia Maxilar

1-6 de noviembre

10. Franco Barzé Medico cirujano, odontólogo italiano

Aplicaciones del láser en odontología

23 de octubre

Grafica 3. Profesor CassianoRossing y profesores Escuela de Odontología.

Page 7: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

7

4. VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

Las actividades de extensión y proyección social se han seguido fomentando en sus diversas

modalidades como son los cursos, seminarios, simposios, diplomados y conferencias. Sé han

consolidado los vínculos con las Sedes Regionales y con otras Universidades del país. A

continuación la Tabla 5 da cuenta de los profesores visitantes nacionales que arribaron a la Escuela

de Odontología para el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales.

Tabla 5. Profesores visitantes nacionales en la Escuela de Odontología.

NOMBRE INSTITUCIÓN PROCEDENCIA

ACTIVIDAD FECHA

1. Juan Carlos Mejía UniCIEO Cuánto dura una empresa en madurar y ser exitosa. Es mejor ser líder que jefe.

23 de abril

2. Joaquín Ariza Independiente Técnica FlowJacSystem 14de mayo

3. Ma. Emma Zableth Universidad Santo Tomás Seminario actualización Ortopedia Maxilar funcional

27 y 28 de mayo

4. Javier Botero Universidad de Antioquia Posgrado de Periodoncia 7 de junio

Page 8: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

8

5. Carlos Alberto Serrano

Universidad Nacional Presentación casos clínicos. Posgrado de Periodoncia

15 de junio

6. Juan Carlos Mejía Uni-CIEO Cómo hacer un presupuesto, indicadores de gestión y cuánto debo cobrar por un tratamiento.

18 de junio

7. Iván Darío Jiménez Universidad CES Conversatorio estudiantes Posgrado Ortodoncia. Ejercicio de la especialidad

15 de julio

8. Paula Villa Universidad CES Posgrado de Endodoncia. Practica de Microcirugía endodóntica

5 de octubre

9. Cristian Fong Reales

Universidad Cooperativa de ColombiaPasto. Profesor- Genética

Posgrado de Periodoncia 4 de octubre

Gráfica 4. Profesora María Emma Zableth y profesores Programa de Especialización en

Odontología Pediátrica y Ortopedia Maxilar.

Diseño de asignaturas con mirada global.

Se ofreció una nueva asignatura electiva para los estudiantes de pregrado. Esta asignatura

fue dictada en su totalidad en inglés. Su nombre es: emergingissues in

healthcommunication.

Page 9: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

9

A continuación, la Tabla 6, 7 y 8 hace una descripción de las actividades de educación continua

realizadas por la Escuela de Odontología en convenio con la organización Edusalud, Impladent y

Sinergia-Group.

Tabla 6. Educación continua Universidad del Valle-Edusalud enero-diciembre 2019.

FECHA DIPLOMADO PARTICIPANTES

CIUDAD

Febrero 19 Odontología estética prótesis adhesiva 29

Cali

Mayo 8 Restauración oral 19 Cali

Mayo14 Estética del sector anterior 13 Popayán

Mayo 29 Odontología estética prótesis adhesiva 13

Cali

Julio 31 Odontología estética prótesis adhesiva 29

Cali

Agosto 6 Estética del sector anterior 17 Cartago

Agosto 20 Estética del sector anterior 14 Ibagué

Octubre 7 Odontología estética prótesis adhesiva 30

Cali

Noviembre28 Odontología estética prótesis adhesiva 21

Pasto

Noviembre Estética del sector anterior 14 Popayán

Noviembre Odontología estética prótesis adhesiva 30

Cali

TOTAL 229

Es de resaltar que por primera vez se llevó a cabo un diplomado de estética y prótesis adhesiva en

colaboración con la Sede Regional de Cartago. Para este evento se contó con la participación de 18

odontólogos de Cartago y ciudades vecinas.

Tabla 7. Educación continua Universidad del Valle-Impladent enero-diciembre 2019.

FECHA DIPLOMADO PARTICIPANTES

Marzo Rehabilitación y cirugía sobre implantes (Cali) 19

Abril y Mayo

Entrenamiento intensivo de Implantología de oseointegración (Cali) 2

Noviembre Rehabilitación y cirugía sobre implantes (Cali) 16

Page 10: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

10

TOTAL 37

Tabla 8. Educación continua Universidad del Valle Sinergia-Group enero-diciembre 2019.

FECHA DIPLOMADO PARTICIPANTES

Mayo

Actualización en ortodoncia y sistemas de autoligado 2

Octubre Actualización en ortodoncia y sistemas de autoligado 3

TOTAL 5

Las actividades de los profesores en extensión-proyección social han tenido un gran dinamismo en

este primer semestre del año. La Tabla 9 presenta las ponencias presentadas por los profesores.

Tabla 9. Ponencias presentadas por profesores a nivel nacional.

Profesor Evento, ciudad Título conferencia

1. Andrés Cruz Nueva clasificación de la enfermedad periodontal y peri-implantar, Cali

Salud y gingivitis

2. Pablo Molano Nueva clasificación de la enfermedad periodontal y peri-implantar, Cali

Clasificación de las recesiones gingivales

3. Juan Fernando Aristizábal 7 Meeting Internacional de Ortodoncistas, Cali

CustomFitOrthodontics

4. Juan Fernando Aristizábal Primer Summit de Auto ligado, Bogotá

De el autoligado a la Ortodoncia Digital,Actualizacion.

5. Juan Fernando Aristizábal Clínica Social I. Universidad Santo Tomás Bucaramanga

Ejercicio de la Ortodoncia Clinica social I.

6. Pablo Molano Curso de implantes inmediatos. Pereira

Implantes post extracción

7. Julián Balanta Evento Oficina de Asuntos Internacionales, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali.

La intervención con toxina botulínica tipo T en el aparato masticatorio: De la ciencia básica a la clínica

8. Pablo Molano SIPO Panel de cirugía plástica periodontal. Bogotá

Periimplantitis.

9. Adolfo Contreras Simposio efectividad de las medidas de prevención de caries dental y en enfermedad periodontal, Universidad de Antioquia, Medellín

Eficacia de los métodos para controlar los patógenos de la microbiota en caries y periodontitis

10. Herney Garzón Simposio Internacional Practico Oral

Page 11: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

11

SIPO. Bogotá

11. Adolfo Contreras Simposio Universidad de Antioquìa, Medellín

Efectividad de las medidas de prevención de la caries dental y la enfermedad periodontal

12. Adolfo Contreras Posgrado Periodoncia Universidad Cooperativa, Pasto

Curso microbiología periodontal

13. Herney Garzón CongresoGlaxo Smith Kline, Popayan Prótesis dentales y sensibilidad dental.

14. Herney Garzón Congreso Glaxo Smith Kline, Pasto Prótesis dentales y sensibilidad dental.

15. Juan Fernando Aristizábal XI Congreso de crecimiento y desarrollo, CES, Medellín

16. Juan Fernando Aristizábal XII Curso temático, Asociación Colombiana de Odontología Pediátrica, Barranquilla.

HMI: Flowcomprensivo desde el diagnósticohasta labiomecánica en ortodoncia.

17. Carolina Rodríguez M XV Congreso nacional e internacional de patología oral

Moldeamiento naso alveolarprequirúrgico en pacientes con labio y paladar fisurado.

18. Herney Garzón

Master class de lentes cerámicos con énfasis en Odontología Digital. Bogotá

La importancia de la adhesión para realizar cementaciones predecibles bajo evidencia científica

19. Juan Fernando Aristizábal Segundo Encuentro Antioqueño de Ortodoncistas, Sociedad Colombiana de Ortodoncia Seccional Antioquia. Medellín.

Hablemos claro

20. Noel Antonio Bedoya Curso manejo integral de ortopedia funcional maxilar. Universidad el Bosque, Bogotá

Manejo integral de ortopedia funcional maxilar

21. Julián Andrés Balanta Jornada de actualización académica, Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio

Innovaciones de la toxina botulínica en patología de la ATM.

22. Jesús Alberto Hernández 16 Simposio de actualización en Odontología Pediátrica. ACOP Barranquilla.

Importancia del plano oclusal en el tratamiento de la maloclusión clase III

Se dio la participación de la Escuela de Odontología como miembro activo de la Asociación

Colombiana de Facultades de Odontología (ACFO)en la Asamblea anual realizada en Santa

Martha, en la Universidad del Magdalena del 21 al 22 de febrero. Así mismo del 15 al 17

de mayo, se tuvo la participación de la Escuela de Odontología en el Encuentro de la

Page 12: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

12

OFEDO-UDUAL en Santo Domingo-República Dominicana, realizado en la Universidad

Nacional Pedro Henríquez Ureña.

La Escuela de Odontología hace parte de la Alianza por un futuro libre de caries capítulo

Colombia y participó en la Jornada de actualización del 16 de mayo.

Se lleva a cabo la participación de la Escuela de Odontología la Jornada de Salud en

Calima-Darién, el sábado 30 de marzo. Esta fue una jornada multidisciplinaria ya que

participaron los programas académicos de la Escuela de Rehabilitación Humana, Medicina,

Odontología y el Programa Auxiliar de Higiene Oral.En esta jornada se atendieron 93

personas, Ver Gráfica 5.

El 24 de agosto la Fundación Duván Zapata y la Facultad de Salud realizan una Jornada de

Salud en Padilla, Cauca a la cual asisten 150 personas que son atendidas por estudiantes

de auxiliar en salud oral y odontología. Ver gráfica 6.

Gráfica 5. Estudiantes de diversos programas académicos de la Facultad de Salud en

Calima.

Gráfica 6. Estudiantes de programas académicos de la Escuela de Odontología en Padilla, Cauca.

Page 13: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

13

La Escuela de Odontología participa con el programa de auxiliares, pregrado en

Odontología y las auxiliares de las clínicas, en la Gran Jornada de Salud realizada el sábado

14 de septiembre en un corregimiento de Candelaria. Participaron también la Fuerza

Aérea Colombiana y Asocaña. En esta jornada se atendieron 150 personas. Ver gráfica 7.

Gráfica 7. Estudiantes de diversos programas académicos de la Facultad de Salud en

Candelaria.

Page 14: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

14

Jornada gratuita para pacientes infantiles en la Escuela de Odontología en el marco de la

jornada soy generación más sonriente el día 26 de abril, con la participación de 17 niños.

Se lleva a cabo el Congreso 49 años Escuela de Odontología de la Universidad del Valle,

Aula Dentaid, Homenaje al Doctor Jaime Álvarez Jaramillo. El Doctor Álvarez se jubiló

después de 32 años de servicio como profesor de la cátedra de cirugía oral y fue gestor de

la Escuela de Odontología en sus inicios Departamento de Estomatología. El Congreso

contó con la asistencia de 430 Odontólogos y estudiantes de Odontología.

La Escuela participa en el programa de la Secretaría de Salud Municipal “Soy generación

mas sonriente”. La actividad se desarrolló el sábado 27 de julio y contó con la

participación de 15 niños a los cuales se les realizaron actividades de promoción y

prevención en odontología.

Los Laboratorios de la Escuela de Odontología generan unos recursos que permiten la

compra de los materiales y equipos necesarios para el normal desarrollo de las actividades

de docencia-servicio. Hasta la fecha la Tabla 10 muestra las citas realizadas en los diversos

programas académicos de la Escuela de Odontología.

Tabla 10. Citas realizadas en los Laboratorios de la Escuela de Odontología 2019.

La Tabla 11 describe el ingreso por las actividades clínicas y de educación continua del año,hasta el

mes de octubre de 2019.

Page 15: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

15

Tabla 11. Ingresos totales de la Escuela de Odontología.

Mes Ingresos

Enero $24.397.050.oo

Febrero $142.730.686.oo

Marzo $101.031.450.oo

Abril $94.778.772.oo

Mayo $121.688.603.oo

Junio $87.631.700.oo

Julio $65.178.700.oo

Agosto $173.073.300.oo

Septiembre $104.261. 250.oo

Octubre $128.896. 450.oo

Total 1.543.667.961.oo

La Oficina de Extensión de la Facultad de Salud ha apoyado la creación de los siguientes cursos que fueron ofrecidos por la Escuela de Odontología:

1. Se da inicio a las actividades de educación continua con el Curso “Nueva clasificación de la

enfermedad periodontal y peri-implantes”, el cual contó con la asistencia de 309

estudiantes de odontología y odontólogos. Este fue realizado el 9 de febrero, en el

Auditorio de la Sede Nacional de Coomeva. Ver gráfica 8.

Gráfica8. Panorámica del Auditorio

Page 16: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

16

2. Congreso 49 años Escuela de Odontología Universidad del Valle-Aula Dentaid, Resolución 105 del 9 de abril de 2019. Ver gráfica 9, 10, 11. Gráfica 9. Aspecto panorámico del Auditorio.

Page 17: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

17

Gráfica 10. Doctor Jaime Álvarez Jaramillo y directivas de la Facultad de Salud y la Escuela

de Odontología

Gráfica 11. Panel de cierre del Congreso con los conferencistas y moderadores.

Page 18: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

18

3. Curso actualización en biomateriales, restauraciones posendodónticas racionales estéticas y predecibles, Resolución 044 del 26 de febrero de 2019.

El 5 de octubre, como parte del compromiso con la sociedad en la que se asienta la Escuela de Odontología se participó en IV Jornada Soy Generación más Sonriente, en asocio con la Secretaría de Salud Municipal. A esta jornada asistieron 24 niños.

La Escuela de Odontología participa del Día Nacional del Cepillado el día 7 de noviembre, en el Parque de la Orqueta en el barrio Siloé. Asistieron alrededor de 1000 niños de las escuelas públicas de la Comuna 20. En esta iniciativa participaron también Coomeva, La ESE de Ladera, la Secretaría de Salud Municipal, la Academia Colombiana de Odontología Pediátrica, Colgate Palmolive, la Universidad Santiago de Cali.

El viernes 1 de noviembre se ofrece una fiesta de con motivo del día de Halloween a los niños que asisten a las clinicas de pregrado y posgrado. En total asisten 27 niños con variados disfraces y se les divierte con recreacionistas, juegos, sorpresas, pastel, helados y dulces.

Gráfica 12. Celebración día del Halloween.

Page 19: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

19

4. FORMACIÓN INTEGRAL CENTRADA EN EL ESTUDIANTE.

Este eje estratégico se articula con la Política Curricular descrito en el Acuerdo 025 del 25 de

septiembre de 2015 del Consejo Superior y el Proyecto Institucional de la Universidad del Valle,

Acuerdo 010 del 7 de abril del 2015 del Consejo Superior. Se trabajó en los siguientes ámbitos:

Se ha continuado con las estrategias de Fortalecimiento de la formación integral centrada

en el estudiante orientada por valores éticos, y ciudadanos, respeto al bien común,

compromiso con la equidad y la diversidad del funcionamiento humano; afianzando la

estrategia de acompañamiento y seguimiento estudiantil (ASES), el afianzamiento de la

lectura y la escritura, estrategias para el aprendizaje autónomo y la preparación para los

exámenes Saber Pro como una estrategia de mejoramiento de la Universidad del Valle.

Se establecieron mecanismos que permiten el vínculo de los estudiantes con un entorno

real orientado a la solución de problemas o intervenciones. Esta estrategia es parte del

quehacer de los programas de la Escuela de Odontología ya que en sus prácticas

formativas han estado de cerca de la comunidad, tanto en sus prácticas intramurales

como extra murales, dando respuesta con sus servicios a las necesidades desatendidas por

el sistema de salud o en articulación con el mismo.

Page 20: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

20

Se realizó la semana de inducción para los estudiantes admitidos a primer semestre en los

cinco programas académicos de posgrado de la Escuela de Odontología. Cada programa de

especialización admitió 6 estudiantes para un total de 30.

Gráfica 13. Estudiantes de Posgrado 2019

Como parte del reconocimiento a días especiales en el calendario, se llevaron a cabo

varias celebraciones las cuales fueron festejadas por la comunidad Escuela de Odontología

el Día de la Mujer, Día de la Secretaria, Celebración 49 años Escuela de Odontología.

Gráfica 14. Día de la mujer.

Page 21: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

21

Gráfica 15.Celebración cumpleaños colaboradores.

Gráfica 16. Celebración de la Secretarias

Gráfica 17. Celebración día del niño

Page 22: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

22

El 3 de octubre se celebra en la Escuela de Odontología el dia del Odontólogo; para ello se reunieron alrededor de un pastel, la Comunidad Escuela de Odontología.

Gráfica 18. Celebración Cumpleaños 49 Escuela de Odontología

Page 23: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

23

Desarrollo del concurso patrocinado por la casa comercial 3M el 21 de junio. Los

estudiantes presentaron sus casos clínicos ante tresjurados y un auditorio de profesores y

estudiantes. Los casos debían seguir protocolos de manejo de cada material odontológico.

A partir del mes de febrero se llevaron a cabo las primeras prácticas de cefalometría en 3D

por parte de los estudiantes del Programa de Especialización en Ortodoncia, lo cual es un

inicio para la odontología del futuro inmediato.

Actualización del Programa y el proyecto formativo del Programa Académico de Odontología

Se presenta la propuesta de reforma curricular del Programa Académico de Odontología

ante el Consejo Académico. Este fue enviado por la Vicerrectoría Académica al Ministerio

de Educación Nacional.

Gráfica 19. Presentación Reforma Curricular Programa Académico de Odontología por el

profesor Adolfo Contreras.

Se consolida el documento de Proyecto Institucional del Programa Académico de

Odontología, logro de gran importancia ya que flexibiliza el Programa, reduce el número

de asignaturas, afianza el componente de formación general en el Programa y le da una

mayor relevancia al inglés en el plan de estudios.

Page 24: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

24

Se obtiene la aprobación de la reforma curricular del Programa Académico de

Odontología, mediante la Resolución No. 8954 del 27 de agosto de 2019 del Ministerio de

Educación Nacional “Por medio de la cual se aclara de oficio una resolución y se resuelve

la solicitud de modificación del registro calificado del programa de Odontología, ofrecido

por la Universidad del Valle bajo la metodología presencial en Cali (Valle del Cauca)”. La

cohorte de estudiantes 2019 de primer semestre inicia su pensum con las asignaturas de

reforma curricular, siendo este el primer programa de la Facultad de Salud en iniciar este

proceso.

Programa Académico de Especialización en Ortodoncia

Se lleva a cabo el proceso de autoevaluación del Programa con el fin de conseguir la

acreditación internacional por medio de la Asociación Universitaria Iberoamericana de

Postgrado AUIP. Se consolida la información de acuerdo al modelo desarrollado por la

AUIP y se envía el documento a la Vicerrectoría Académica de la Universidad del Valle.

Programa tecnológico en promoción de la salud.

Se presenta la propuesta de registro calificado del Programa ante el Consejo Académico y

Consejo Superior. Actualmente está en análisis y revisión para el envío al Ministerio de

Educación Nacional.

Maestría en Ciencias Odontológicas.

A tres trabajos de investigación de la Maestría les fue otorgado el título de Tesis

Meritoria” por el jurado calificador, el cual fue ratificado por el Consejo de la Facultad de

Salud con las Resoluciones 106, 107 y 108. Los trabajos de investigación fueron: 1.

Caracterización in vivo de un compuesto de quitosano . oxido de grafeno en defectos

óseos de tamaño crítico, del estudiante Diego López Tenorio. 2. Condición periodontal y

microbiotasubgingival en gestantes con morbilidad materna extrema en una institución de

nivel III en Cali-2018, dela estudiante Olga Isabel Pacheco. 3. Características

ginecobstetricias, orales y superinfectantessubgingivales en gestantes con morbilidad

materna extrema en una institución de salud de tercer nivel en Cali, Colombia-2018:

Estudio de casos y controles. Del estudiante Rodolfo Molano.

Gráfica 20. Graduación primera promoción de Maestría en Ciencias Odontológicas.

Page 25: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

25

Programa de Especialización en Cirugía Oral y Maxilofacial.

Se presenta la propuesta del programa nuevo ante el Claustro de profesores de la Escuela

de Odontología, el Comité de Currículo de Posgrados de la Facultad de Salud, el Consejo

de la Facultad de Salud, El Comité Central de Currículo, Consejo Académico y Consejo

Superior.

Programa de Especialización en Periodoncia.

Se lleva a cabo el primer y segundo informe de autoevaluación del Programa con el fin de

renovar del registro calificado del Programa el cual vence el 19 de noviembre de 2020. El

documento fue enviado por la DACA al Ministerio de Educación Nacional acogiendo lo

reglado en el Decreto 1330 del 25 de julio de 2019.

Gráfica 21. Presentación del Programa de Especialización en Cirugía Oral y Maxilofacial ante el

Claustro de profesores de la Escuela de Odontología.

Page 26: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

26

El Programa ha hecho el tránsito por el Comité Central de Currículo, Consejo Académico,

Consejo Superior……

La movilidad entrante de estudiantes nacionales e internacionales a los programas de

especialización y al programa de pregrado tuvo un número representativo que permitió

dinamizar el intercambio de experiencias académicas, investigativas y de extensión. La

Tabla 13 y 14 describen estos intercambios.

Tabla 12. Movilidad de estudiantes de los programas de pregrado y especialización de la Escuela de Odontología a nivel nacional.

Nombre Universidad visitada Programa que visita

1. Yupsi Cárdenas Universidad CES Especialización en Periodoncia

2. David Barrera Universidad de Manizales Especialización en Periodoncia

3.Gabriela Aragón Universidad CES Odontología

4.Virginia Gómez Universidad CES Odontología

5.Christian Patiño Universidad CES Odontología

6.Alejandra Armero Universidad CES Odontología

7.Victor Rojas Universidad CES Odontología

Page 27: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

27

8. Lina Castañeda Universidad Javeriana Odontología

9. Tatiana Chicango Universidad Javeriana Odontología

Tabla 13. Movilidad de estudiantes de universidades nacionales a los programas de pregrado y especialización de la Escuela de Odontología

Nombre Universidad de procedencia Programa que visita

1. Lady González El Bosque Odontología. Practica Hospitalaria

2 María Angélica Campo Autónoma de Manizales Periodoncia

3 Yessid Baltazar Arango Autónoma de Manizales Periodoncia

Los profesores de la Escuela de Odontología han contribuido a la realización de libros, aportando a

capítulos específicos en cada uno de ellos.Estos están descritos en la Tabla 14.

Tabla 14. Capítulos de libros por profesores.

Título del Libro Autores Editorial

1. Clúster de la salud,

¿una posibilidad para

Tuluá?

Libia Soto, José Reinaldo Sabogal Pinilla, Lucy Yanet Varela

Programa Editorial Universidad del Valle. ISBN: 978-958-765-968-9

2.Odontología forense:

Identificación humana y

alteraciones del sistema

estomatognático en el

contexto forense

Ana Belén Molina García, Ana Milena Doria Martínez, Carmen Sofía Puentes, César Sanabria Medina, Claudia Elena Vega Urueña, Freddy Moreno Gómez y colaboradores

Universidad Antonio Nariño. Fondo Editorial. ISBN: 978-958-8687-82-7

3. Fundamentos de

Odontología. Teoría y

clínica.

Gonzalo Uribe, Pamela Uribe. Juan F Aristizábal

CIB Fondo Editorial. ISBN: 978-958-5548-39-8

En el marco del XXX Encuentro de Investigación en Odontológica ACFP el estudiante de

sexto semestre Cristhian Ruiz fue el ganador de media beca en la Competencia

Odontosmart auspiciada por Colgate Palmolive SA. Este premio tuvo un valor de $

654,439, correspondiente al 50% del valor de la matrícula.

Se llevan a cabo las ceremonias de graduación de 6 estudiantes del Programa de

Especialización en Odontología Pediátrica y Ortopedia Maxilar, 6 estudiantes de

Periodoncia y 26 estudiantes del Programa Académico de Odontología. La Gráfica 22

muestra a la estudiante indígena graduándose con su atuendo autóctono y el profesor

Edgar Peláez.

Page 28: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

28

Gráfica 22. Graduación estudiante con condición de indígena.

Imposición de batas a los estudiantes de quinto semestre del Programa Académico de

odontología. La imposición de batas es el reconocimiento de un simbolo de la profesion

que imprime respeto, compromiso social, seguridad, seriedad, transparencia, limpieza,

pulcritud.

Gráfica 23. Imposición de batas.

Page 29: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

29

5. TRANSFORMACIÓN DE LA GESTIÓNACADÉMICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA,

AMBIENTAL Y DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y TECNOLÓGICA.

A continuación, se hace un resumen de las principales actividades desarrolladas en este año, que

propenden por un mejoramiento en la planta física de la Escuela de Odontología.

Adecuaciones locativas:

Salón de Posgrados: Se lleva a cabo la re acomodación del salón en la oficina 306 y se toma

también la mitad de la oficina 307. Se instalan lockers, 3 mesas para 8 personas cada una, sillas en

número de 24, tomas eléctricas y de datos.

Gráfica 24. Salón de posgrados.

Page 30: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

30

Oficina de investigaciones: Se adecua el espacio existente y se instalan 3 módulos individuales una

mesa de reuniones, tablero y archivadores.

Salón 310 y 404: Estos espacios se adecúan como salones de posgrado. Su capacidad máxima es de

9 personas.

Remodelación de baño de damas Y caballeros del primer piso:Se hizo el cambio de baterías

sanitarias, lavamanos, piso, pared, azulejo, espejo, se incorporaron baranda para discapacitados,

con lo anterior se embelleció el espacio y se corrigieron problemas de humedad.

Gráfica 25. Baños reformados

Laboratorio 403, espacio del “Laboratorio de Ingeniería de Tejidos”. Se efectúo la ampliación del

espacio tomando 30 metros cuadrados del Laboratorio 402. Se efectúo la adecuación con pintura

en paredes, techo, puerta y ventana, instalación de media caña en piso y techo, incrustación de

acometidas eléctricas e instalación de 2 gabinetes aéreos para archivo.

Los salones 105 y 106 fueron impermeabilizados y pintados previo cambio de tubería rota en la

parte externa de ellos lo cual produjo una gran humedad.

Compra de equipos para los laboratorios de la Escuela:

Servicio de Radiología:

Page 31: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

31

Escáner Odontológico. Se dio al servicio de la Comunidad Escuela de Odontología y el computador

con características especiales para la captación de imágenes, el cual se utilizará en los procesos de

formación e investigación.

UPS Digital: Se adquiere con el fin de poder controlar los picos de electricidad. Sin esta no se podía

dar en funcionamiento el equipo panorámico.

Equipo de Rayos X periapical. Se adquiere con fondos de los laboratorios de la Universidad este

equipo de última tecnología, marca Kavo. Graficas 26 y 27.

Gráfica 26 y 27. UPS digital y Equipo de Rayos X periapical

Page 32: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

32

Instalación de nuevos computadores, para las oficinas de la dirección, la secretaría de la dirección,

caja, citas, y para la coordinación de clínicas.

Otras adecuaciones para un mejor servicio en los laboratorios:

Tablero inteligente. Se llevó a cabo la capacitación de para el uso del tablero por parte de los

profesores de la Escuela. Se cuenta en el salón 105 y 501 con esta modalidad. Este fue adquirido

en el año 2017.

Procesos:

Sistematización de los procesos al interior de la Escuela. Se da el fortalecimiento al Sistema de

Información del Área de Atención a Pacientes (SIAAP). Para ello se volvió vía web el SIAAP. La

OITEL y la División Financiera avalan este proceso y aceptan que la información del SIAAP sea

utilizada para el Punto de Recaudo en Línea (PRL). Para ello fue necesario adquirir un servidor,

para almacenar la información de los laboratorios clínicas odontológicas de la Escuela de

Odontología y se hace la integración del SIAAP con el Punto de Recaudo en línea el cual empezará

a operar desde el 4 de Diciembre.

Recepción de todo tipo de tarjetas. La caja de la Escuela inició el proceso de para el pago de los

servicios de los usuarios de las clínicas con cualquier medio de pago, antes sólo era en efectivo.

Consolidación del Comité de Calidad. Este genera las estrategias para cumplir con las condiciones

de calidad inherentes a todas las dependencias que maneja la Escuela de Odontología. Se ha

Page 33: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

33

trabajado en la recolección, revisión elaboración o seguimiento de los protocolos y guías de

manejo de las dependencias y de los procesos de calidad de los laboratorios.

Visita ICONTEC amigos.El día 14 de noviembre los Laboratorios de la Escuela de Odontología

fueron visitados por dos auditores expertos en normas ICONTEC. La visita duró toda la mañana y

con ella se buscaba verificar la conformidad del Sistema de Gestión de Calidad de los laboratorios

que apoyan las actividades de docencia e investigación, respecto alcumplimiento de los requisitos

aplicables de la norma NTC-ISO9001:2015, los requisitos legales y los internos de la Universidad

del Valle. Asímismo, determinar la eficacia de la implementación, mantenimiento y mejoramiento

de este Sistema. Fortalezas encontradas:a. Es visible el compromiso de las coordinadoras y

coordinadores de los laboratorios, profesionales, auxiliares, laboratoristas y monitores, y de los

enlaces de calidad, para con la implementación del sistema de gestión de la calidad. También se

destaca la presencia de la Directora de la Escuelade Odontología en toda la auditoría interna del

Laboratorio de Clínicas Odontológicas. b. En el Laboratorio de Clínicas Odontológicas, se hizo

renovación completa de las unidades del piso 1, generando mejores condiciones para las

prácticas de los estudiantes. c. En el Piso Informático se han implementado herramientas

informáticas aplicadas al sistema de gestión de la calidad, sin uso de papel.Aspectos de mejora: a.

Teniendo en cuenta las características de las tecnologías utilizadas en los laboratorios y delservicio

que se presta de apoyo a la docencia y a la investigación, conviene revisar si los nivelesde

educación establecidos en los perfiles de los cargos de la Universidad, se ajustan a lasnecesidades

de los laboratorios. A manera de ejemplo, el cargo de laboratorista tiene como nivelde educación

requerida "bachiller", pero las actividades que desarrolla el personal que ocupa esecargo, pueden

requerir un nivel de educación superior (técnico(a) profesional; tecnológico ouniversitario). Algo

similar ocurre con el cargo de "Electricista", que actualmente es desempeñadopor un ingeniero

biomédico en el laboratorio de la Escuela de Odontología. Como lo plantea lanorma NTC ISO9001

"7.1.6 Conocimientos de la organización: La organización debe determinarlos conocimientos

necesarios para la operación de sus procesos y para lograr la conformidad delos productos y

servicios." y "7.2 COMPETENCIA: La organización debe: a) determinar lacompetencia necesaria de

las personas que realizan, bajo su control, un trabajo que afecta aldesempeño y eficacia del

sistema de gestión de la calidad" b. Exige la NTC ISO9001 que "8.7.1 La organización debe

asegurarse de que las salidas que nosean conformes con sus requisitos se identifican y se

controlan para prevenir su uso o entrega nointencionada." En algunos de los laboratorios se

percibió confusión en la interpretación delconcepto de "salidas no conformes":4. En el Laboratorio

Page 34: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

34

de Clínicas Odontológicas, varias de las salidas no conformes registradasestán asociadas a la

prestación de los servicios odontológicos a los pacientes, pero no estánrelacionadas con las

tipificaciones establecidas para los servicios de apoyo a la docencia y lainvestigación por parte de

los laboratorios.

Matriz Ambiental Escuela de Odontología. Se llevó a cabo la creación y acompañamiento de la

Matriz.

Unidad de Servicios de la Facultad de Salud. Se concreta el anteproyecto de la Unidad de Servicios

de la Facultad de Salud, liderado por el Decano de la Facultad de Salud. En los pisos cuarto, quinto

y sexto irían las nuevas clínicas odontológicas de la Escuela de Odontología. Para concretar los

espacios clínicos y de apoyo a estos se hizo un levantamiento de las necesidades precisas que

tendrían que ser satisfechas en este ambicioso anteproyecto.

Gráfica 28. Unidad de Servicios de la Facultad de Salud

Vista desde la calle 3A

Gráfica 29. Unidad de Servicios de la Facultad de Salud y el Aulario.

Page 35: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

35

Vista de frente desde la calle 3A

El edificio de la izquierda es la Unidad de Servicios de la Facultad de Salud y el edificio blanco más

pequeño en el centro es el Aulario, donde hoy en día funciona la Escuela de Odontología.

7. FUNDAMENTACIÓN EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DESDE LA INVESTIGACIÓN Y LA

CREACIÓNARTÍSTICA.

El objetivo de este eje estratégico es crear las capacidades y competencias para consolidar la

generación de conocimiento científico y fortalecer la difusión, apropiación y transferencia del

mismo, inmerso en los procesos de formación integral de los estudiantes y articulado de manera

tangible con su entorno.

Un hecho relevante en la investigación desarrollada en la Escuela de Odontología fue la

obtención de tres patentesotorgadas por la Superintendencia de Industria y Comercio

mediante Resolución No. 31716 a la invención titulada “Dispositivo de regeneración de

hueso”. Los autores del invento son los profesores Julio César Cadena, Carlos Humberto

Valencia y Gilberto Olave. La vigencia de la patente es a partir de la fecha y hasta octubre

de 2037.

Page 36: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

36

La segunda patente fue otorgada mediante Resolución No. 60312 a la invención titulada

“Kit de cemento óseo acrílico que comprende quitosano, óxido de grafeno, apatita, ácido

poliláctico, cloruro de estroncio y comonómeros alcalinos”. Los autores del invento son los

profesores Carlos Humberto Valencia, Carolina Pustovrh, Natalia Hurtado, Héctor Zuluaga,

José Mina, Mayra Valencia, Karen Lozano, Liliana Salazar, Mario Ortiz, Carlos Grande. La

vigencia de la patente es a partir de la fecha y hasta octubre de 2038.

La tercera patente, algo relevante e histórico, fue otorgada mediante Resolución No.

60290 a la invención titulada “Distractor histiogénico implanto soportado y

protésicamente guiado”. Los autores del invento son los profesores Gilberto Olave, Oscar

Campo, Carlos Humberto Valencia,Herney Garzón. La vigencia de la patente es a partir de

la fecha y hasta octubre de 2038.

A continuación, la Tabla 15 describe los anteproyectos de investigación presentados a

convocatoria interna por la Escuela de Odontología para financiación por la Vicerrectoría de

Investigaciones.

Tabla 15. Convocatoria Interna de Investigación Universidad del Valle 2019.

Escuela

Grupos Investigadores Titulo Monto

1. Escuela de Odontología

Medicina periodontal, Pacifico Siglo XXI, Psiquiatría

María Teresa Calzada, Bruno Gutiérrez, Johan Felipe León, Carlos Cruz y Sandra Amaya.

Adulto mayor con deterioro cognitivo mayor estado bucal e identificación de micro biota periodontal en

40 millones

2.Escuela de Odontología

Medicina Periodontal

Patricia Rodríguez Sánchez, Adolfo Contreras, Rengifo Martha Rodríguez,, Ingrid Ximena Zamora, Marla Inés Mora Carabalí

Caracterización microbiológica e histológica en dientes con periodontitis apical secundaria de una sub-población colombiana

20 millones Recibe recursos de la UV

3.Escuela de Biomateriales y Juan M Validación de un 40 millones

Page 37: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

37

Odontología Grupo IDEXA ( equipo de Investigación en desarrollo y exploración aeroespacial)

Castillo, Julio C Cadena. Carlos H Valencia y Esteban Maya (I Mecánica)

transposicionador para la elaboración de guías quirúrgicas restrictivas

Recibe recursos de la UV

4.Escuela de Odontología

Biomateriales Gustavo Sinisterra, Bruno Gutiérrez, Carlos H Valencia

Caracterización histomorfométrica de caries de fosas y fisuras en dientes permanentes

20 millones Recibe recursos de la UV

5.Escuela de Odontología

Medicina Periodontal

Adolfo Contreras, Natalia Aragón

Efectos de la infección por virus Zika en la diferenciación de células premigratorias de la cresta neural y en la expresión de los genes WNT3, MCPH1, BMP2 y BMP4

40 millones Recibe recursos de la UV

6.Escuela de Ciencias Básicas y Escuela de Odontología UNICOC-Cali

Teblami Mario AOrtíz. María Carolina Pustovrh, Julio C Osorio Patiño, Noel A Bedoya, Judy Villavicencio.

Evaluación del crecimiento condilar en ratas usando avance mandibular y fotobioestimulacion con láser de diodo 640 y 810 nm

40 millones

Los profesores y estudiantes de la Escuela de Odontología participaron con 8 anteproyectos en la

convocatoria interna de la Universidad del Valle 2018 y en 3 convocatorias externas. Se espera que

la mayoría de estos anteproyectos en los que participan los profesores y estudiantes de la Escuela

de Odontología obtengan la financiación para poder desarrollarlos. La Tabla 16 describe los

anteproyectos presentados en la Convocatoria de Investigación 2019.

Tabla 16. Participación Escuela de Odontología en Convocatoria de Colciencias 2019.

Convocatoria Título Autores

1.Colciencias Determinación de los factores genéticos, hematológicos, clínicos, psicológicos y antropológicos de los pacientes con enfermedad drepanocítica en la región pacífica colombiana, para diseñar e implementar estrategias de

Anderson Iván Rocha, Arsenio Hidalgo Troya, Sandra Jaqueline Mena Huertas, Cristian Javier Fong Reales, Omar

Page 38: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

38

intervención en salud pública. CalvacheLópez, Jairo Corchuelo, HenrryIdrobo Quintero, Jefferson Ocoró Montaño y Libia Soto.

2. Evaluación de una estrategia de fomento de lactancia materna exclusiva (LME) y salud bucodental en gestantes y madres en puerperio inmediato a partir de factores sociales y culturales en usuarias asistentes al control prenatal en la red pública de salud de los municipios de Tumaco, Pasto, Buenaventura, Cali y Santander de Quilichao.

Jairo Corchuelo, Javier Torres Muñoz, Libia Soto, Leopoldo Javier Eraso.

3.Colciencias Implantes bioreabsorbibles de magnesio como estrategia terapéutica en medicina re generativa y terapias celulares avanzadas

Carlos Valencia

4.ACFO Desarrollo craneofacial y dental de niños con infección congénita por virus del Zika en el Valle del Cauca, Colombia.

Sarah Figueroa, XXXX

Los profesores y estudiantes de los programas académicos de la Escuela de Odontología realizaron

la presentación de posters en encuentros de investigaciones nacionales e internacionales. Tabla

17y 18 respectivamente.

Tabla 17. Posters presentados a nivel nacional 2019.

Autores Evento Lugar Título

1. YupsyCardenas, Bryan Acevedo, Julián Palacios, Jorge Soto, Pablo Molano, Carlos Martínez, Sandra Amaya

VII Encuentro Regional de Investigación Odontológica. ACFO Nodo Suroccidente. UNICOC Cali

Factores de riesgo modificables de obesidad, placa bacteriana y su estado Periodontal.

2. Carlos E Rivas, Daniela Ortega, Diana Vicuña, Herney Garzón

XXX Encuentro nacional de investigación odontológica ACFO. Unisinú Montería. VII Encuentro Regional de Investigación Odontológica. ACFO Nodo Suroccidente. UNICOC Cali

Resistencia adhesiva evaluada por medio de la prueba pushout en postes de fibra de vidrio cementados con tres cementos autoadhesivos.

3. Diego Franco, Daniela Collazos, Diana Lorena Vargas

VII Encuentro Regional de Investigación Odontológica. ACFO Nodo Suroccidente. UNICOC Cali

Factor de riesgo modificable de enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial, detectado en pacientes con enfermedad

Page 39: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

39

periodontal.

4. Diana Armero, Daniela Casallas, Luisa Galvis, Natalia Aragón, Sonia Osorio

VII Encuentro Regional de Investigación Odontológica. ACFO Nodo Suroccidente. UNICOC Cali. XXX Encuentro nacional de investigación odontológica ACFO. Unisinú Montería.

Correlación entre el patrón de apertura mandibular y el umbral de dolor en músculos maseteros en niños.

5. Christian Camilo Amado XXX Encuentro nacional de investigación odontológica ACFO. Unisinú Montería.

Relación entre el área del polígono oclusal y la cúspide de carabelli en los primeros molares superiores permanentes de nueve grupos étnicos colombianos

6. Lina María Morales, María Paula Caicedo

XXX Encuentro nacional de investigación odontológica ACFO. Unisinú Montería.

Revascularización en dientes necróticos con ápice inmaduro: Revisión Sistemática

7. Viviana Andrea León Vargas, María Del Pilar Pineda Aristizábal.

XXX Encuentro nacional de investigación odontológica ACFO. Unisinú Montería.

Determinación de la factibilidad de un sistema de recolección y procesamiento de dientes humanos como insumos para ingeniería de tejidos intraorales.

8. ElixYamith Colimba, Carlos Valencia, Ana Jaimes, Manuel Borrero

VII Encuentro Regional de Investigación Odontológica. ACFO Nodo Suroccidente. UNICOC Cali XXX Encuentro nacional de investigación odontológica ACFO. Unisinú Montería.

El conocimiento ancestral de los médicos tradicionales del resguardo indígena de muellamués del pueblo de los pastos en el uso de arrayán e ivilán en la prevención y tratamiento de patologías de la cavidad oral.

9.Olga Pacheco, Rodolfo Molano, Carlos Martínez, Sandra Amaya, Adolfo Contreras

59 seminario Asociación Colombiana de Periodoncia y Oseointegración

Relación entre enfermedad periodontal y morbilidad materna extrema

10. Bryan Acevedo, Yepsy Cárdenas, Julian Palacios, Carlos Martínez, Pablo Molano, Sandra Amaya, Jorge Soto

59 seminario Asociación Colombiana de Periodoncia y Osteointegración

Estado periodontal de factores de riesgo en pacientes atendidos en las clínicas de posgrado de la Universidad del Valle: hipertensión, obesidad y control de placa bacteriana

11. María A Franco, Sandra Amaya, Andrés Castillo, Luis E Bravo,

59 seminario Asociación Colombiana de Periodoncia y Osteointegración

Hábitos y conductas relacionadas con cavidad oral y su asociación con la presencia de dos oncovirus en estudiantes entre 14-17 años

Page 40: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

40

en colegios de secundaria en Cali Colombia, Análisis secundario

12. Silvia Guerrero, Carlos Martínez, Adolfo Contreras, Sandra Amaya, Andrés Cruz

59 seminario Asociación Colombiana de Periodoncia y Osteointegración

Condición periodontal y microbiotasubgingival en Lupus Eritematoso Sistémico

13. Maria del Pilar Pineda, Viviana León. Gustavo Sinisterra, Bruno Gutierrez, Carlos Valencia

XXX Encuentro nacional de investigación odontológica ACFO. Unisinú Montería.

Determinación de la influencia del medio de almacenamiento sobre el esmalte dental

14. Ingrid Zamora, Gilbert Alonso, Mayra Valencia

V Simposio de materiales poliméricos

Nuevos biomateriales en regeneración pulpar revisión de la literatura

Gráfica 30.XXX Encuentro nacional de investigación odontológica ACFO. Unisinú Montería.

Tabla 18. Posters presentados a nivel internacional 2019.

Autores Evento Lugar Título

1. JuliánBalanta, Viviana Toro-Ibacache, María A Torres-Quintan, SonjaBuvinic

I Congreso Anual del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas de la Facultad de Odontología Universidad de Chile

Musculoskeletal and dental consequences of botulinum toxin intervention in the masseter muscle: a mouse model

2. Paola Escobar, Sandra Amaya, Carlos Martínez, Jorge Velásquez, Manuel Paulo, Juan

XXVII Congreso Internacional de Cardiología 2019, Punta Cana, República Dominicana

Condición oral en pacientes con enfermedadcoronaria aterosclerótica.

Page 41: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

41

Gómez-Mesa

3. S. Martignon, C. Guarnizo-Herreño, L.M. García, A.M.10. , B.S. Ramírez-Puerta, L.F. Restrepo-Pérez,M.C. Arango, O.L. Cifuentes

The 66th Congress of the European Organization for Caries Research will take place in Cartagena, Colombia, from 3-6 July.

Socioeconomic Inequalities in Early Childhood Caries: Analysis of Four Vulnerable Territories in Colombia

4. J. Villavicencio*, LM Villegas, MC Arango, F Ríos, A Contreras

The 66th Congress of the European Organization for Caries Research will take place in Cartagena, Colombia, from 3-6 July.

Dietary Intake and Early Childhood Caries 3- to 4-Year-Old Children in Cali, Colombia

5. MaríaC. Arango, PamelaGonzález, Alejandra. Perea, Judy Villavicencio, Lina Villegas

The 66th Congress of the European Organization for Caries Research will take place in Cartagena, Colombia, from 3-6 July.

Relationship between Streptococcus mutans, Lactobacillus spp with Plaque in 3–4 Year-Old Children in Cali, Colombia

6. JuliánBalanta Bone and muscle interactions: the mechanical and beyond, Indianapolis, Indiana, from 16-18 August.

Masseter muscle atrophy leads to osteocyte apoptosis and loss of bone mass in the mandibular condyle in mice treated with botulinum toxin type A

El profesor JuliánBalanta obtuvo un premio como joven investigador 2019 realizado en

Indianápolis, Indiana Estados Unidos, en el marco del Encuentro de interacciones hueso y

músculo: la mecánica y más allá.

Los profesores Paola Escobar, Sandra Amaya, Carlos Martínez y el cardiólogo de la

Fundación Valle del Lili, Juan Esteban Gómez Mesa obtuvieron el primer puesto en el VI

Encuentro anual de investigación en Odontología, realizado en la Fundación Universitaria

Autónoma de las Américas, Pereira, con su trabajo de investigación conjunta entre

Periodoncia y Endodoncia “Condición oral en pacientes con enfermedad coronaria

aterosclerótica”

Al profesor Carlos Humberto Valencia le fue otorgado un reconocimiento como

investigador relevante de la Escuela de Odontología en el marco del XXI Simposio de

Investigaciones de la Facultad de Salud. Las consideraciones a tener en cuenta para este

Page 42: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

42

premio fueron el haber duplicado la producción investigativa en la Escuela de Odontología

como coordinador del Área de Investigaciones, hace. un año y medio. También como

coordinador académico de la Maestría en Ciencias Odontológicas logró que todos los

trabajos de investigación de los estudiantes de la primera cohorte fueran designados

como tesis meritorias por los jurados evaluadores. Adicionalmente el profesor tiene

proyectos de investigación conjuntos con la Facultad de Ciencias e Ingenierías y con la

Escuela de Ciencias Básicas de la Facultad de Salud de la Universidad del Valle; también ha

realizado trabajos con la Universidad Autónoma de Occidente, transformando la

investigación en Odontología en un tema transversal a todas las disciplinas, con un gran

impacto social.El Doctor Valencia ha publicado recientemente sus trabajos de

investigación en revistas internacionales Q1 y Q2

Los profesores de la Escuela de Odontología hicieron la presentación de trabajos de investigación

en modalidad ponencia. A continuación, se muestra en la Tabla 19 y 20 las ponencias nacionales e

internacionales respectivamente.

Tabla 19. Ponencias de investigación presentadas a nivel nacional 2019.

Autores Evento Lugar Título

1. Sandra Amaya VII Encuentro Regional de Investigación Odontológica. ACFO Nodo Suroccidente. UNICOC Cali

Consideraciones actuales sobre la presencia del Virus del Papiloma en cavidad oral y su relación con cáncer

2. Andrés Chamorro, Dora Ordoñez

XXX Encuentro nacional de investigación odontológica ACFO. Unisinú Montería.

Evaluación del conocimiento de cáncer oral y manejo odontológico del paciente oncológico en Cali

3. Silvia Loria, María del MarDíaz

XXX Encuentro nacional de investigación odontológica ACFO. Unisinú Montería.

Microbiotasubgingival y estado periodontal en pacientes con lupus eritematoso

4. Daniela Collazos, Diego Franco, Diana Vargas YupsyCárdenas, Bryan Acevedo

XXX Encuentro nacional de investigación odontológica ACFO. Unisinú Montería.

Factor de riesgo modificable de enfermedad cardiovascular: hipertensión arterial detectada en pacientes con enfermedad periodontal en la clínica de posgrado de periodoncia

5.Olga Isabel Pacheco, Rodolfo Molano, David Pabón (Posgrado)

XXX Encuentro nacional de investigación odontológica ACFO. Unisinú Montería.

Condición periodontal y microbiotasubgingival en mujeres con morbilidad materna extrema en el HUV

6. Francisco Javier Ospina, XXX Encuentro nacional de Frecuencia de conducto en C en

Page 43: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

43

Deisy Milena Urbano. investigación odontológica ACFO. Unisinú Montería.

segundos molares inferiores de una población colombiana: análisis tomográfico

7. Yupsy Cárdenas - Bryan Acevedo - Julián Palacios. (Posgrado)

XXX Encuentro nacional de investigación odontológica ACFO. Unisinú Montería.

Factores de riesgo modificables de obesidad y placa bacteriana y el estado periodontal.

8. María Alejandra Ordoñez. Carlos Benavides, Christian Gómez

XXX Encuentro nacional de investigación odontológica ACFO. Unisinú Montería.

Caracterización buco-dental de adultos mayores residentes en institución dedicada al cuidado geriátrico, 2019- estudio piloto

9. Paola Escobar, Sandra Amaya, Carlos Martínez, Juan Esteban Gómez Mesa

VI Encuentro anual de investigación en odontología. Fundación Universitaria Autónoma de las Américas. Pereira.

Condición oral en pacientes con enfermedad coronaria aterosclerótica

10. Hernández-Silva JA, Rodríguez Manjarrés C, Lagos-Ruiz AC, Alzate-Paz DA, Saavedra-Materón N

XXI Simposio de Investigaciones en Salud. Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali.

Cambios en forma yestructura de cóndilos yvías aéreas en niños conmordida cruzada posterior antes y después detratamiento con ortopediamaxilar.

11. Torres.Trujillo K, Mora- Zuluaga NJ, Aragón-Vélez N, Soto-Llanos L

XXI Simposio de Investigaciones en Salud. Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali.

Trastornos de la articulación Temporomandibularrelacionados conmaloclusiones en niños en Institución Universitariade Cali.

12. Calzada-Gutierrez MT, Gutierrez Quinceno B, Ordoñez Realpe MA, Benavidez Palacios CA, GomezCordoba CY

XXI Simposio de Investigaciones en Salud. Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali.

Caracterización de lascondiciones bucodentalesde los adultos mayoresresidentes en unainstitución dedicada alcuidado y la atencióngeriátrica en la ciudad deCali, durante el periodomayo-junio de 2019.

13. Barrera-Pabón DA, Contreras-Rengifo A, Amaya-Sánchez S, Martínez-Cajas CH.

XXI Simposio de Investigaciones en Salud. Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali.

Condición Oral y periodontal y microbiotasubgingival en preeclamsia severa Hospital Universitario Evaristo García de Cali - 2019.

14. Cruz-Olivo A, Contreras-Rengifo A, Guerrero-Loría S, Medina-Quintero LF.

XXI Simposio de Investigaciones en Salud. Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali.

Hallazgos Clínicos y Microbiológicos en pacientes con Enfermedad Periodontal y Lupus Eritematoso Sistémico.

15. Pacheco-Cardozo OI, Contreras-Rengifo A, Amaya-Sánchez S, Molano-Valencia R.; Guerrero-Giraldo JE, Martínez-Cajas CH.

XXI Simposio de Investigaciones en Salud. Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali.

Condición periodontal y microbiológica subgingival en mujeres con morbilidad materna extrema en una institución de nivel III de Cali-2018.

16. Serpa-Anaya DC,Hernández-Gutiérrez NL,

XXI Simposio de Investigaciones en Salud.

Los exergames y los juegos tradicionales en lapromoción de

Page 44: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

44

Álvarez JP, Contreras Adolfo Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali.

actividadfísica en una población escolar del municipio de LaCumbre Valle del Cauca

17. Moran Jojoa DC, Riaño Duque PL, Rayo Córdoba JH, Escobar Villegas PA, Martínez Cajas CH.

XXI Simposio de Investigaciones en Salud. Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali.

Manejo ortógrado y retrógrado de un densinvaginatus tipo III: Reporte de caso.

18. Adolfo Contreras VI Encuentro anual en investigación en odontología

Enfermedad Periodontal y comorbilidades sistémicas : cien años de progreso en medicina periodontal.

Los profesores de la Escuela de Odontología hicieron publicaciones de sus trabajos de

investigación en revistas nacionales e internacionales. Las dos tablas siguientes (20, 21) describen

en detalle los artículos publicados tanto a nivel nacional como internacional.

Tabla 20. Artículos publicados a nivel nacional. 2019. Autores Título Revista

1. Pico SM, Bergonzoli G, Contreras A

Risk factors associated with the metabolic syndrome in Cali, Colombia (2013): A case-control study

Biomédica 2019; 39:46-54

2 Gutiérrez QB, Calzada GMT, Fandiño-Losada A.

Cultural adaptation and validation of the Geriatric Oral Health Assessment Index - GOHAI - Colombian version

Colomb Med (Cali). 2019; 50(2): 102-114 http://dx.org/1025100/cm.v50i2.3999

3. Soto-Llanos L, Rodríguez-Manjarres C, Triana-Escobar FE, Duque-Borrero A

Signos y síntomas asociados a trastornos temporomandibulares en niños y adolescentes. Cali, Colombia

Duazary. 2019; 16; 54-62

Tabla 21. Artículos publicados a nivel internacional. 2019. Autores Título Revista

1. Balanta-Melo J, Toro-Ibacache V, Torres-Quintana MA, Kupczik K, Buvinic S.

Mandibular Bone Loss after Masticatory Muscles Intervention with Botulinum Toxin: An Approach from Basic Research to Clinical Findings

Toxins 2019;11(2):84.

2. López Tenorio D, Valencia CH, Valencia C, Zuluaga F, Valencia ME, Mina JH, Grande Tovar CD

Evaluation of the Biocompatibility of CS-Grapheme Oxide Compounds In Vivo

International Journal of Molecular Sciences 2019; 201:20: 1572.

3. Valencia C

Hydrolytic degradation and in vivo resorption of poly-l-lactic acid-chitosan biomedical devices in the parietal bones of Wistar rats

Journal of International Medical Research 2019. 47(4):1705-1716

4. Lopez D, Ruiz J, Almeida LE

EarlyCondylectomy: BiologicalConsiderations

Acta Scientific Dental Sciences 2019. 3(1):33-44

Page 45: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

45

5. Aristizabal JF Treatment in 41 days using a customized passive self-ligation system and “surgery first” approach

JournalClinicalOrthodontics 2019. 53(3):171-179

6.Balanta-Melo J, Bemmann M, Ibacache VT, Kupczik K, Buvinic S

Masseter muscle atrophy impairs bone quality of the mandibular condyle but not the alveolar process early after induction

Journal of Oral Rehabilitation 2019;46(3):233-241

7. Ioshida M, Muñoz BA, Rios H, Cevidanes, Aristizabal F, Rey D, Volk S

Accuracy and reliability of mandibular digital model registration with use of the mucogingival junction as the reference.

Oral surgery, oral medicine, oral pathology and oral radiology2019, 127(4), 351-360.

8. Ruiz S, Tamayo JA, Delgado J, Navia Porras DP, Valencia Zapata ME, Mina Hernandez JH, Valencia C, Zuluaga F, Grande Tovar CD.

Antimicrobial Films Based on Nanocomposites of Chitosan/Poly (vinyl alcohol)/Graphene Oxide for Biomedical Applications.

Biomolecules. 2019; 9(3): 109-

9. Baena-Caldas GP, Rengifo-Miranda HL, Herrera-Rubio AM, Peckham X, Zúñiga JR.

Frequency of canalissinuosus and its anatomic variations in cone beam computed tomography images

Int. J. Morphol. 37(3):852-857, 2019.

10. Valencia-Zapata ME, Mina-Hernández JH, Grande Tovar CD, Valencia Llano CH, Diaz.Escobar JA, Vásquez-Lasa B, San Román J, Rojo L

Novel Bioactive and AntibacterialAcrylicBone CementNanocompositesModifiedwithGraphene Oxide and Chitosan

Int J Mol Sci, 20: 2938

11. Tamayo Marín JA , Ruiz Londoño S, Delgado J , Navia Porras DP , Valencia Zapata ME, Mina Hernandez JH , Valencia CH, Grande Tovar CD

Biocompatible and Antimicrobial Electrospun Membranes Based on Nanocomposites of Chitosan/Poly (Vinyl Alcohol)/Graphene Oxide

Int. J. Mol. Sci. 2019, 20, 2987; doi:10.3390/ijms20122987

12. López DF, Botero JR. Muñoz JM, Cárdenas-Perilla, R, Moreno M.

Are There Mandibular MorphologicalDifferences in the Various Facial Asymmetry Etiologies? A Tomographic Three-Dimensional Reconstruction Study

J Oral MaxillofacSurg 2019; XX:1-15, 2019

13. Yezioro-Rubinsky S, Eslava-Schmalbach H, Otero L, Rodríguez-Aguirre SA, Duque ÁM, Campos FM, Garzón-Orjuela N.

Dental Anomalies in Permanent Teeth Associated with Non syndromic Cleft Lip and Palate in a Group of Colombian Children.

The Cleft Palate-Craniofacial Journal, 2019 1055665619861498.

14.NasibBalut, PaulinaPopnikolov, AminAdes

Digital Smile Design and Orthodontic Finishing with the Insignia System

Journal Clinical Orthodontics 2019 VOLUME LIII NUMBER 8

15. Bergonzoli G, García Zapata LM

Contribution of primary health care teams to equity in universal access to health services.

Arch Prev Med 2019: 4(1) 003-007. DOI: https://dx.doi.org/10.17352/apm.000011

16. Carlos Grande, Jorge Castro, Carlos Valencia,

Preparation of chitosan /poly (vynil alcohol) nanocomposite films

Biomolecules 2019. 9,684; doi:10.3390/biom9110684

Page 46: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

46

Diana Navia, José Mina, Mayra Valencia, José Velásquez, Manuel N. Chaur

incorporates with oxidized carbon nano-onions (multi-layer fullerenes) for tissue-engineering applications

17. Camila Massaro, Carolina Losada, Lucia Cevidanes, Daniela Garib, José Pereira, Marcos Ioshidas, Diego Rey, Maria A Alvarez, Erika Benavides, Hector Rios, Juan F Aristizabal, Antonio Ruellas,

Comparison of linear and angular changes assessed in digital dental models and cone-beam computed tomography

Journal Orthodontics and Craniofacial Research. http://doi.org/10.111/ocr.12352

Como parte del apoyo a la investigación en la Escuela de Odontología se brindó ayuda

económica a profesores nombrados y contratistas para asistir a Congresos internacionales

y nacionales. Los profesores los que se les brindó apoyo fueron: Jorge Soto, Juan Fernando

Aristizábal, HerneyGarzón, Adolfo Contreras, Carlos Humberto Valencia, Ana Fernanda

Jaimes, María Cristina Arango, Adriana Herrera, Miguel León, María Cristina Arango,

Carolina Rodríguez, Andrés Cruz, Dora Ordoñez, Beatriz Guzmán, Arnulfo Arias, Bruno

Gutiérrez, Ingrid Zamora, Diana Margarita Echeverry, Dora Ordoñez.

La Revista Estomatología ha logrado avanzar en su proceso de visualización internacional.

Durante este año se ha logrado la inclusión en las siguientes bases de datos: 1.

International committee of medical journal editors, 2. Road Directory of open Access

scholary resources, 3. Signatoty of Road, 4. Google Scholar, 5. Comunidadcientífica

editorial AmeliCA

8. GESTIÓN FINANCIERA

La Tabla 22 nos provee la información acerca de los Recursos de inversiónvigencia 2019 de la

Escuela de Odontología. Al 27 de noviembre del presente año contabilizaban $89.052.852.oo

Tabla 22. Ejecución de la inversión 2019.

Page 47: INTRODUCCIÓNuvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA_ODONTO... · 2020-01-23 · 1 INTRODUCCIÓN La Escuela de Odontología a lo largo de sus cuarenta y nueve años de existencia

47

9. RETOS PARA EL AÑO 2020

La Escuela de Odontología tiene grandes retos como son el aumento de los procesos de

internalización de sus programas académicos tanto de pregrado como de las especializaciones de

Odontología Pediátrica y Ortopedia Maxilar, Rehabilitación Oral y Endodoncia. La consecución de

la acreditación de alta calidad para los programas de especialización de Periodoncia, Odontología

Pediátrica y Ortopedia Maxilar, Ortodoncia, Rehabilitación Oral y Endodoncia y la acreditación de

alta calidad nacional e internacional del Programa de Odontología. Se debe seguir trabajando por

la consolidación de la consejería estudiantil y las nuevas asignaturas por competencias que hacen

parte de la reforma curricular del Programa de Odontología. Así mismo la sistematización de los

procesos de Laboratorios Clínicas Odontológicas, es otro aspecto a concretar en el futuro

inmediato.

Medio de

pago

Numero CD Numero RD

Estado

contrato ( En

proceso,

Finalizado)

EdificioEspacio donde se

ubico el bien

C :

contrato,

Fr: Fondo

Renovable.

41065 412 UPS PARA EQUIPO DE RADIOLOGIA 1 2.654.890 2.654.890 132 104 Fr

41065 403 TELEVISOR PARA SALON DE CLASE 1 2.368.100 2.368.100 132 307 Fr

41065 412 UPS PARA EQUIPOS VIRTUALIZADORES 3 789.899 2.369.698 132 Clinica 1,2 y 3 Fr

41065 402 UNIDAD PARA TOMA DE IMPRESIONES 1 7.497.000 7.497.000 318096 En proceso 132 Clinica 1 C

41065 402 SILLA PARA TOMA DE RADIOGRAFIAS PERIAPICAL 1 5.236.000 5.236.000 318096 En proceso 132 Clinica 2 C

41065 401 EQUIPOS DE COMPUTO (Servidor) 1 5.989.000 5.989.000 319273 En proceso 132 311 C

41065 401 EQUIPO DE COMPUTO WORKSTATION 1 12.986.499 12.986.499 319273 En proceso 132 203 C

41065 401 LICENCIAS OFICE PRO 2019 10 413.000 4.130.000 319273 En proceso 132 201-301-308-102 C

41065 401 EQUIPOS DE COMPUTO PARA VIRTUALIZADORES 5 3.201.100 16.005.500 319273 En proceso 132 Clinica 1,2 y 3 C

41065 424 DESARROLLO EN APLICACIÓN EXISTENTE WEB (Actualizacion) 1 12.000.000 12.000.000 318374 552989 En proceso 132 311 C

41065 403 MUEBLES PARA SALON Y OF.POSGRADO, OF. INVESTIGACION 17.816.165 17.816.165 317785 549888 Finalizado 132 306-307-206 C

89.052.852

Seguimiento a ejecución de contratos y Fondo renovableInformación proveniente del presupuesto proyectado 2019

UBICACIÓN DEL BIENINFORMACIÓN DE LA COMPRA DE LOS

BIENES ADQUIRIDOS

Precio Unitario

(Incluido IVA)

Presupuesto

Total

(Incluido IVA)

Subgrupo

InversiónNombre del Item

Cantidad

Total

Centro de

Costos