Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio....

197
Iniciación a la PNL, la ciencia de desarrollo del Poder Personal Guía básica a la extraordinaria ciencia de la excelencia y 5a revolución de la psicología. ®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 1

Transcript of Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio....

Page 1: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Iniciación a la PNL, la ciencia de desarrollo del Poder Personal

Guía básica a la extraordinaria ciencia de la excelencia y 5a revolución de la psicología.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 1

Page 2: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

“Si quieres obtener resultados diferentes a los de la mayoría de las personas, necesitas pensar, comportarte y hablar diferente a la mayoría de las personas”

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 2

Page 3: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Características de este programa de Certificación

• Es el curso equivalente al Practitioner de PNL, o curso de iniciación.

• 12 módulos en 5 sesiones.

• Sesiones de entre una hora y una y media horas.

• Algunas sesiones incluirán demostraciones en vivo de las técnicas de la PNL enseñadas.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 3

Page 4: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Más características

• Entre sesiones los participantes tendrán que buscarse a alguien de «cliente» para practicar las técnicas enseñadas. Es decir, de una semana para la otra, los participantes tendrán que poner en práctica lo aprendido.

• Podrán enviar un email cada semana con preguntas que resulten de la aplicación de las técnicas o de dudas de la sesión.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 4

Page 5: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Y más todavía

• Al final, los participantes tendrán acceso a un cuestionario online.

• Los participantes recibirán un certificado a la terminación del curso, considerando los cuestionarios, sesiones asistidas y prácticas realizadas.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 5

Page 6: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Acerca de FCS

Soy muy buena persona. Como instructor…

«SOY MUY DURO»

No venimos a asistir a un curso, sino a aprender PNL. Voy a presionarte hasta los límites de la civilidad pero te aseguro que, a diferencia de otros cursos, al final de este podrás contestar la pregunta de las preguntas…

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 6

Page 7: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 7

¿Qué es

la PNL?Y podrás contestarla con Maestría y

aplomo…

Page 8: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 8

De hecho, ni siquiera venimos a aprender PNL…

Venimos a aprender a cambiar nuestra realidad, el mundo en el que vivimos y experimentamos, a transformar la realidad exterior a partir de la interior y a convertir nuestros más anhelados sueños en una absoluta y tangible realidad.

Page 9: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Antes de explicarte PNL te diré con todo el énfasis posible que es una ciencia práctica. Pon en aplicación lo aprendido aún antes de haberlo entendido.

Lo importante no es aprender la técnica sino el fundamento.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 9

Page 10: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

La PNL pondrá en tela de juicio todas aquellas creencias previas que sostenías acerca de lo que creías posible. Las cuestionará hasta deshacerlas, sustituirlas por unas nuevas más elegantes y efectivas para una vida plena.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 10

Page 11: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

No estamos hablando simplemente de una ciencia de la conducta sino de una nueva visión del mundo y de la humanidad.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 11

Page 12: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Contenido del curso

1. ¿Qué es PNL?

2. La estructura de la conducta.

3. La estructura de la conducta II.

4. Filtros perceptuales, Sistemas representacionales y nuestra percepción de la realidad.

5. Metaprogramas: nuestras decisiones más fundamentales e inconscientes.

6. La estructura de la magia: Modelos lingüísticos de la PNL.

7. Técnicas impactantes de cambio.

8. El modelo de eliminación de fobias.

9. Hipnosis Ericksoniana.

10. Un modelo de cambio profundo: trabajando con el inconsciente.

11. Modelando el éxito.

12. Creencias y objetivos.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 12

Page 13: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 13

Page 14: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Beneficios de la PNL

• Dominio del cambio

• Dominio de la comunicación

• Dominio de las relaciones.

• Dominio emocional.

• Poder Personal

• Poder Transformacional®

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 14

Page 15: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Poder Personal

• Se define como la Habilidad de actuar.

• Tres pasos al PP:• Decisión.

• Motivación.

• Acción: convertir el miedo en poder.

• La ausencia de Poder Personal nos lleva a utilizar el Poder Posicional

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 15

Page 16: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Percepción

Nuestra realidad es nuestra ____________________________ .

Los seres humanos no vivimos lo que es, vivimos lo que percibimos que es.

Somos grandes eliminadores de realidad y de estímulos __________________ .

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 16

Page 17: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Cada ser humano recibe _____________________ estímulos sensoriales o bits de información por segundo, pero sólo estamos conscientes o podemos integrar _____________ por segundo. La mayoría de la realidad (o toda en términos prácticos) se queda fuera de nosotros.

La herramienta de selección e integración de estímulos sensoriales que usamos se llama ____________________________ .

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 17

Page 18: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Filtros perceptuales

• Creencias

• Sistemas representacionales

• Valores

• Estados Emocionales

• Lenguaje

• Objetivos

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 18

Page 19: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Etimología de la PNL

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 19

Programación Neuro- Lingüística. Neuro - Sistema nervioso a través del cual la experiencia es recibida y procesada a través de los cinco sentidos. Lingüística - Sistemas de comunicación verbal (lenguaje) y no verbal a través de las cuales nuestras representaciones neuronales son codificadas, ordenadas y dotadas de significado. Programación - La habilidad de organizar nuestra comunicación y sistemas neurológicos para alcanzar resultados específicos y metas deseadas.

Page 20: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 20

Page 21: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Glosario de PNL

• PNL: Programación Neurolingüística.

• Estado actual: estado emocional o punto partida de cualquier proceso de cambio. Se define con una palabra dada por el individuo en proceso de cambio.

• Estado deseado: es el estado objetivo al que se desea acceder. Es también definida por el individuo con deseo de cambio y no necesariamente tiene que ser entendida por el terapeuta.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 21

Page 22: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Glosario

• Modalidades: cada uno de los sistemas de representación sensorial de la realidad.

• Elicitación: averiguación de la estructura sensorial de cualquier comportamiento. Contenido sensorial representacional de una conducta dada.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 22

Page 23: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Glosario

• Sinestesia: unión entre estímulos sensoriales, asociación consecutiva de la reproducción de dos o más estímulos sensoriales.

• Calibrar: definir e identificar cambios fisológicos en un individuo según alcanza diferentes estados. Medir el impacto de las sugestiones o cambios inducidos.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 23

Page 24: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Glosario

• Fisiología: postura corporal, gestos, movimientos oculares, ritmo respiratorio, sensaciones físicas que acompañan a un determinado estado.

• Recurso: estado emocional que está a nuestra disposición y que nos sirve para alcanzar un determinado estado deseado.

• Modelado: proceso de identificación y duplicado de la estructura de un comportamiento para lograr un resultado determinado.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 24

Page 25: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Objetivos bien formados (estado deseado)

• Enunciados positivamente.• Precisos y concretos, con criterios de verificación.• Descritos en todos los sistemas de representación

sensorial.• Físicamente posibles.• Con una definición precisa de recursos necesarios.• Acorde con el sistema de creencias.• Con estrategias claras de comportamiento,

verificables diariamente.• Ecológicos

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 25

Page 26: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

La fórmula del cumplimiento de la PNL

• Decida.

• Actúe.

• Sea Sensible.

• Cambie. Sea Flexible.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 26

Page 27: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

El inconsciente

•El inconsciente maneja el 98% de nuestras decisiones y… así debe de ser.

•El inconsciente toma decisiones basado en ___________________.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 27

Page 28: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

El inconsciente

•El inconsciente trabaja con 3 reglas esenciales y permanentes:

•Regla1: No tiene sentido del ______________________

•Regla 2: Es ____________________ •Regla 3: No analiza.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 28

Page 29: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Resumen

• La PNL es la ciencia que estudia cómo los seres humanos nos representamos subjetivamente la realidad.

• Toda conducta tiene estructura. Si cierta conducta genera un resultado, al averiguar y modelar dicha estructura, repetiremos indudablemente el resultado.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 29

Page 30: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Resumen

• La estructura de una conducta está basada en la unión de componentes neurológicos y componentes lingüísticos.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 30

Page 31: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Resumen

• Una vez que una conducta es programada en el inconsciente este la repetirá tantas veces lo considere necesario para conseguirnos un resultado dado, independientemente de que esa conducta ya no genere ese resultado o de que ese resultado ya no nos sirva.

• Nuestro inconsciente trabaja en base a programas. Si queremos modificar nuestros resultados, debemos modificar nuestros programas.

• Todos los seres humanos tenemos el mismo sistema operativo.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 31

Page 32: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Avance de la 2ª sesión

• Cómo se estructura una conducta.

• Los componentes neurológicos de la conducta.

• Sistemas de representación sensorial.

• Claves de acceso y estructura.

• El modelo de cambio definitivo.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 32

Page 33: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Iniciación a la PNLSesión 2: La estructura de la conducta.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 33

Page 34: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

La Estructura de la conducta

• Toda conducta tiene estructura.• Un componente Neurológico.

• Un componente Lingüístico.

• Si quieres modificar la conducta, puedes modificar cualquiera de estos dos componentes

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 34

Page 35: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 35

Una gráfica fundamental

Destino, transformación del ser

Resultados, causa-efecto.

Deseados No deseados

Acción

Conductas, habilidades, destrezas

Decisión

Condicionamiento neuroasociativo o programas de asociación dolor-placer

Evaluación

Interpretación Neurolingüística o mapa

Page 36: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

LOS SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN SENSORIAL

Nuestros mapas de la realidad. Cómo llegar de cualquier estado

Actual a cualquier Estado Deseado

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 36

Page 37: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Qué es percepción

• Los seres humanos filtramos la realidad.

• 400 mil millones de bits > 2000 bits

• Filtros perceptuales:• Sistemas representacionales.

• Objetivos.

• Lenguaje, preguntas y vocabulario.

• Conocimientos.

• Creencias.

• Valores.

• Estados Emocionales.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 37

Page 38: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Los Sistemas de Representación Sensorial

Los seres humanos percibimos la realidad a través de nuestros cinco sentidos. Con nuestra percepción

formamos un mapa, que con frecuencia confundimos con el territorio. Uno de los principios de la PNL.

Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos

sino en precisar que clase de anteojos llevábamos en el momento de la observación.

Resulta entonces, que esos cinco sentidos (la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato), nos permiten

experimentar el mundo en forma visual, auditiva y cenestésica., las tres modalidades predominantes.

Estas modalidades son agrupaciones extensas de nuestros modos de representarnos internamente la

realidad. Podríamos considerar que los cinco sentidos o sistemas de representación, son los

ingredientes con que se compone toda experiencia o resultado. Sin embargo, no basta con saber que

ingredientes se necesitan , además se necesita saber con precisión que proporción de los ingredientes

interviene.

Los ingredientes y el orden en el que se combinan para formar una representación de un hecho dado se

llama estrategia. Para una comunicación eficaz, se necesita conocer las estrategias de interpretación

de la realidad de las otras personas y luego utilizarlas para expresar nuestras ideas con esa persona.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 38

Page 39: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Los Sistemas de Representación Sensorial (cont.)

Cómo resolver conflictos de comunicación entre seres humanos.

Primero escuche antes de ser escuchado y comprenda antes de ser comprendido.

Los conflictos entre los seres humanos, se deben principalmente a que empleamos en los demás las

estrategias que empleamos con nosotros mismos. Es decir, les comunicamos algo en la misma forma

en que nosotros lo entenderíamos, pues partimos de la base de que la otra persona posee las mismas

referencias que nosotros, usa los mismos itinerarios de pensamiento y ya sabe lo que queremos decir.

Por supuesto, la realidad está muy lejos de ser así.

Para detectar las estrategias es fundamental comprender que las personas mismas le dirán cuanto

necesite saber acerca de sus estrategias. Se lo dirán con las palabras, con el uso que hacen de su

propio cuerpo e incluso con los ojos.

Las personas tienden a usar una parte determinada de su sistema neurológico con predominancia

sobre las otras. Es decir, pudiéramos pensar que existen individuos cuyo sistema sensorial

predominante es el visual, otros cuyo sistema sensorial predominante es el auditivo y otros en los que

predomina el sistema sensorial denominado cenestésico que se refiere a las sensaciones táctiles,

gustativas, olfativas y emociones. Por consiguiente, hay que saber cuál es el sistema sensorial personal

de un individuo para averiguar sus estrategias.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 39

Page 40: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Canales de entrada

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 40

En general, se dividen en tres:

1. ________________

Palabras:

Voz:

Fisiología:

2. ________________

Palabras:

Voz:

Fisiología:

3. ________________

Palabras:

Voz:

Fisiología:

Page 41: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Los Sistemas de Representación Sensorial (cont.)

Los que son primordialmente visuales tienden a considerar el mundo en imágenes; se sienten más

fuertes cuando están en comunicación con la parte visual de su cerebro. Como procuran seguir el ritmo

de sus imágenes mentales, las personas visuales hablan más de prisa, sin que parezca importarles

como les va a salir. Es sencillamente que intentan plasmar las imágenes en palabras. Al expresarse,

utilizan muchas metáforas visuales; así suelen hablar de <cómo ven un asunto>, de que se

va<definiendo el panorama>, de que la situación está <clara> o <sombría>.

Las de tipo más bien auditivo, suelen ser más selectivos en cuanto al vocabulario que usan. Hablan con

voz timbrada, y a un ritmo más lento, regular y comedido. Como las palabras significan mucho para

ellos, suelen tener mucho cuidado con lo que dicen. Utilizan expresiones del tipo de <no me suena>,

<le escucho> o <ha sido un fracaso muy ruidoso>.

Los primariamente cenestésicos son todavía más lentos. Reaccionan principalmente ante los estímulos

táctiles, epidérmicos. Suelen tener la voz grave y campanuda, hablan despacio y utilizan a menudo

metáforas del mundo físico; siempre están <luchando a brazo partido> y sólo creen en las cosas que

<se tocan con las manos>. Las conversaciones quizá le parezcan pesadas o intensas. Dicen cosas

como <quise sacarle una respuesta pero el no se dejó atrapar>.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 41

Page 42: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Cómo una experiencia mental se puede parecer a una experiencia real.

• La mente y el cerebro no son lo mismo.

• La mente experimenta, juzga, da significado (software).

• El cerebro representa (hardware).

• Para la mente, una experiencia imaginada ó recordada no es diferente de una experiencia vivida. Cuanto más intensa (más sentidos involucrados en la experiencia) más real.

• El significado de una experiencia recreada es el mismo que el de una experiencia vivida en la realidad.

• Lo que puedes imaginar, lo puedes crear en la realidad.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 42

Page 43: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Canales de salida

7%

38%55%

Palabras

Voz

Fisiología

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 43

Congruencia: se es congruente cuando todos los canales de salida mandan el mismo _____________________. Ejercicios de congruencia:

Page 44: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Modalidades y submodalidades: estrategias para el éxito

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 44

Las imágenes mentales que nos hacemos, determinan el comportamiento. Un cambio en las mismas, puede significar una modificación inmediata de comportamientos que no nos dan los ______________ que buscamos.

1. Modalidad Visual: - - - - - - -

2. Modalidad Auditiva: - - - - - - -

3. Modalidad Cenestésica: - - - - - -

Page 45: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Los ojos, las ventanas del alma.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 45

Claves de acceso visuales

DERECHA IZQUIERDA

Page 46: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Iniciación a la PNLSesión 3: la estructura de la conducta, continuación.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 46

Page 47: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Cambio profundo

Para necesitar un cambio se requiere de la identificación de dos _________________________ .

Si no existe una clara comprensión del estado ________________ y del estado ________________ , no se puede generar un cambio.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 47

Page 48: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Modalidades y submodalidades: estrategias para el éxito

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 48

Las imágenes mentales que nos hacemos, determinan el comportamiento. Un cambio en las mismas, puede significar una modificación inmediata de comportamientos que no nos dan los ______________ que buscamos.

1. Modalidad Visual: - - - - - - -

2. Modalidad Auditiva: - - - - - - -

3. Modalidad Cenestésica: - - - - - -

Page 49: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Dos tipos de elicitaciones

•De sintáxis

•De contenido

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 49

Page 50: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

La sintáxis del éxito

• En toda estructura subyacente a una conducta dada, son importantes dos variables:

• El contenido o proporción sensorial.

• El orden de los estímulos sensoriales.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 50

Page 51: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Cómo identificar estructuras

• Primer paso: definir los dos estados

• 2° paso: inducir el estado del que se desea averiguar la estructura neurolingüística.

• Recuerdas alguna ocasión en tu pasado en la que sentiste _________________?

• Te puedes imaginar a ti mismo/a sintiendo _____________________?

• 3er paso: seguir la siguiente entrevista.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 51

Page 52: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Entrevista de elicitación de sintáxis

• Cuando te sentiste (recuperar cada vez que sea posible) _______________, ¿qué fue lo primero que recuerdas o pasó? ¿Algo que oíste, algo que viste o algo que sentiste?

• Respuesta: _______________________.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 52

Page 53: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Entrevista de elicitación de sintáxis

• Después de eso que oíste, ¿qué pasó a continuación? ¿Viste, sentiste u oíste algo más?

• Respuesta: _______________________________.

• Después de eso que oíste y viste y te hizo sentir ___________________, ¿puedes recordar qué sucedió a continuación? ¿Viste, oíste o sentiste algo?

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 53

Page 54: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Resumen de elicitación de sintáxis

• Con averiguar los tres primeros estímulos sensoriales es a menudo suficiente para detonar una conducta.

• Se describen de la siguiente manera:

• En el ejemplo anterior con los estímulos sensoriales usados, podemos definir la estructura sintáctica así:

• A (Auditivo), V (Visual), y pongamos que K (kinestésico), por ejemplo como tercer estímulo. Lo escribiríamos así: A, V, K.

• Se puede distinguir entre estímulo Interno y estímulo Externo, es decir, si el auditivo es Interno (voz interior, diálogo interior), lo escribimos así: Ai.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 54

Page 55: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 55

Y aquí es dónde entra de nuevo el

movimiento de los ojos o

movimientos oculares, porque con

los ojos, las personas nos están

diciendo su sintáxis sensorial de la

estructura de cualquier

comportamiento, lo que nos da la

oportunidad de reproducir dicho

comportamiento a voluntad en el

momento que lo deseemos.

Page 56: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Los ojos, las ventanas del alma.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 56

Claves de acceso visuales

DERECHA IZQUIERDA

Page 57: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Cómo aplicarlo prácticamente

• Supongamos que ya identificaste la estructura sintáctica de una conducta dada, digamos la conducta «amor».

• La estructura sintáctica identificada es: Ve, Ai, Vi, K

• Ahora, después de inducir un ligero trance en el «cliente», lo podemos guiar verbalmente con las siguientes palabras: «Al observar a la persona que te resultó atractiva (Ve), te dices a ti misma (se pueden usar las palabraselicitadas en la identificación de la sintáxis) Ai, y viene a ti una imagen en tu mente (Vi) que te hace sentir ___________ (K).

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 57

Page 58: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Claves de acceso oculares

• Es el primer movimiento ocular identificado en una persona al momento de la inducción de un estado y corresponde con el primer estímulo sensorial identificado verbalmente en la elicitación sintáctica.

• La clave de acceso es, a menudo, diferente del Sistema Representacional primario (SRS dominante)

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 58

Page 59: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Cambio basado en contenido

• Decíamos que además del orden también es importante el contenido de estímulos o las submodalidades que forman parte de la estructura de una conducta.

• Vamos a aprender a realizar una elicitación de contenido de estructura.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 59

Page 60: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Guión para elicitación de contenido

El terapeuta realizará las siguientes preguntas y anotará las respuestas:

P. ¿Qué estado te gustaría modificar? El “terapeado” le dará un nombre a ese estado, tales como “ira”, “tristeza”, “desencanto”, “enojo”, “dolor”, “desmotivación”, etc.

R. _____________________________________________

P. ¿Cómo te gustaría sentirte en este momento?

R. __________________________________________

P. ¿Recuerdas algún momento de tu pasado en el que experimentaste plenamente el estado _______________ (deseado)? Anotar en la hoja los resultados encontrados.

P. Revivamos la experiencia actual de ________________(actual)

P. ¿Qué tan lejos dirías que está tu experiencia actual de tu experiencia deseada?

R. Anotar un número que explique la intensidad de la experiencia, siendo 0 muy lejos y 10 poco ________________.

La siguiente hoja nos ayudará a realizar la elicitación de contenido de una manera más estructurada

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 60

Page 61: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Pregunta Estado Deseado Estado Actual___ Efecto del cambio

Película o foto

Color o ByN

Ubicación espacial

Luminosidad

Distancia

Tamaño

Asociado o disociado

Sonidos

Dialogo Interior

Armonioso o ruidoso

Palabras

Sensaciones corporales

Temperaturas

Ritmo cardiaco

Respiración

Tensión muscular®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 61

Cambio profundo. Elicitación de submodalidades

Page 62: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Resumen de la 3ª sesión

• Todo comportamiento tiene estructura y si duplicamos dicha estructura podemos obtener los resultados que dicho comportamiento produce.

• Podemos duplicar cualquier comportamiento >> podemos duplicar cualquier resultado o desempeño excelente.

• En la sesión 4 aprenderemos las fascinantes posibilidades de los filtros perceptuales y metaprogramas, esencia del modelado y empezaremos a manejar técnicas específicas de cambio dirigido a patologías específicas.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 62

Page 63: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Una pequeña inducción de despedida.

• Relájate un momento y sigue mis instrucciones con confianza.

• Para este ejercicio te recomiendo no manejar ni usar máquinas pesadas después del mismo. Lo mejor es ya estar en descanso al término del mismo y dejar que el inconsciente haga su trabajo…

• Cierra tus ojos y escucha…

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 63

Page 64: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Iniciación a la PNL4ª sesión: Filtros perceptuales, Sistemas representacionales y nuestra

representación de la realidad.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 64

Page 65: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Contenido

• Los filtros perceptuales: elementos del cambio fundamental.

• Metaprogramas: programas para el éxito o para el fracaso.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 65

Page 66: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Filtros perceptuales

• Nuestra construcción de la realidad: Realidad es percepción.

• No vivimos lo que es, vivimos lo que percibimos.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 66

Page 67: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Filtros perceptuales

• Los dos recursos que tenemos los seres humanos para utilizar son: _______________ y _____________________.

• Los filtros perceptuales indican cómo usamos estos dos recursos.

• Si usamos mal estos recursos, tendremos malos resultados. Usarlos bien es una cuestión de cambiar cómo usamos los filtros de la percepción.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 67

Page 68: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

La lista de los FP

• Sistemas representacionales

• Creencias

• Valores

• Estados Emocionales

• Lenguaje

• Objetivos

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 68

Page 69: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Las Creencias

A menudo , nos vemos inclinados a creer que las circunstancias controlan a las

personas, y que el ambiente las ha ido configurando tal y como son. A pesar de la

abrumadora mayoría de pruebas que justifican esta idea, en realidad no son las

circunstancias las que configuran la vida de las personas, sino sus creencias acerca de lo

que significan esas circunstancias.

Las creencias son agrupaciones organizadas de circunstancias y significados. Son

sentimientos de certidumbre acerca de algo y, en consecuencia son generalizaciones

acerca de lo que las cosas significan, y en consecuencia determina las decisiones que

vamos a tomar. Las generalizaciones son útiles pues nos ayudan a identificar pautas

similares y a aplicar criterios que funcionaron en el pasado. En pocas palabras

simplifican nuestra vida y nos permiten funcionar.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 69

Page 70: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Las Creencias (cont.)

Desgraciadamente en los complejos ámbitos de la vida las generalizaciones pueden simplificar en

exceso y producir creencias limitadoras. Quizá una persona haya fracasado anteriormente en

algunos intentos por mejorar en la vida, o en obtener aquello que más anhelamos, creyendo que

no somos buenos para esto o aquello. O quizás tengamos un conocido o familiar que ha tomado

unas cuantas malas decisiones y hayamos interpretado que no tiene remedio. En otro plano de la

vida, ¿no le parece que el prejuicio racial se ve alimentado por una generalización global acerca de

todo un grupo de gente?

Lo que sucede con todas estas creencias, es que se convierten en limitaciones para decisiones

futuras acerca de qué es la empresa y de qué es capaz. El desafío es triple: 1) La mayoría de las

personas no deciden conscientemente en que van a creer, o cuales paradigmas van a profesar; 2)

sus creencias se basan a menudo en una mala interpretación de experiencias pasadas y 3) una vez

que adoptan una creencia se olvidan que sólo se trata de una interpretación.

Si desea usted crear cambios consistentes y perdurables en el comportamiento, debe cambiar las

creencias que lo están sosteniendo .®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 70

Page 71: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Como Cambiar Una Creencia

Paso 1: Identifique las creencias que le impiden alcanzar sus objetivos.

Paso 2: Establezca un cuestionamiento continúo sobre dichas creencias.

Genere una fuerte duda.

Paso 3: Pregúntese y contéstese muy concretamente cuáles son las

consecuencias negativas y dolorosas de seguir manteniendo dicha creencia.

Paso 4: Identifique cuáles son las creencias que le permitirían acceder a la

visión deseada.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 71

Page 72: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Como Cambiar Una Creencia (cont.)

Paso 5: Refuerce su creencia añadiéndole experiencias nuevas y poderosas.

Convierta la creencia en convicción.

Paso 6: Finalmente emprenda la acción. Cada acción que tome, fortalecerá su

compromiso y elevara el nivel de su intensidad emocional y de su convicción.

Recuerde que las creencias de una organización no son más que la suma de las

creencias de sus integrantes, por lo que si quiere cambiar una organización

debe de cambiar primero las creencias de los individuos que la forman.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 72

Page 73: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Los Valores

Los valores guían cada una de nuestras decisiones y en consecuencia determinan el destino último de nuestra vida. Las personas que tienen valores claros y viven de acuerdo con ellos se convierten en los líderes de nuestra sociedad.

De hecho, si se ha encontrado alguna vez en una situación en la que resultaba extremadamente difícil tomar una decisión sobre algo, lo más probable es que existiese un conflicto de valores. En general todas las tomas de decisiones se reducen a clarificar los valores. Pero ¿qué es un valor? Un valor es una creencia acerca de algo, estando este algo extremadamente ligado a situaciones de dolor o placer. Cuando se sabe lo que es más importante para uno la decisión resulta bastante sencilla. La mayoría de las personas, sin embargo, no tienen claro lo que es más importante para ellas, por lo que la toma de decisiones se convierte en una forma de tortura interna.

Tanto en nuestra vida personal, profesional y global, debemos tener muy claro lo que es más importante y decidir que viviremos de acuerdo con esos valores, sin que importe lo que ocurra. Esa consistencia debe producirse al margen de que el ambiente nos recompense por vivir de acuerdo con nuestros criterios o no. Debemos vivir de acuerdo con nuestros principios aunque llueva sobre nosotros, aunque nadie nos de el apoyo que necesitamos. La única forma de alcanzar la felicidad a largo plazo consiste en vivir en consonancia con nuestro ideales más elevados.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 73

Page 74: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Los Valores (cont.)

Hay dos tipos de valores:

a) Valores hacia los que nos movemos es decir valores que cuando se cumplen significan algún tipo de sensación placentera, y

b) Valores de los que nos alejamos, es decir valores que comportan una elevada sensación de dolor y por lo tanto nos son desagradables.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 74

Dentro de cada tipo de valor se pueden clasificar a su vez en dos categorías adicionales:

a) Valores fines, son aquellos que representan un sentimiento, un estado emocional, y

b) Valores medios, es decir una forma de alcanzar el estado emocional deseado.

“Preocúpese más por su carácter que por su reputación, porque su carácter constituye lo que es usted

en realidad, mientras que su reputación sólo es lo que los demás creen que es usted.”

John Wooden

Page 75: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Como Cambiar los Valores

Paso 1: Tenga una visión clara y precisa de el tipo de empresa a la que se quiere llegar o, en lo personal, del tipo de persona que usted quiere ser.

Paso 2: Identifique el actual sistema de valores que dirige y controla las decisiones de la empresa o en lo personal su vida.

Paso 3: Establezca dentro de ese sistema, la jerarquía de importancia con la que se conformaron dichos valores.

Paso 4: Identifique aquellos valores que permiten a través de las decisiones que se generan, alcanzar su visión e identifique aquellos que no lo permiten.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 75

Page 76: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Como Cambiar los Valores (cont.)

Paso 5: Identifique otros valores que no están en su lista pero que, de estar,

permitirían alcanzar la visión deseada.

Paso 6: Establezca una nueva lista manteniendo los valores actuales que

si permiten alcanzar la visión añadiendo, los nuevos valores que también lo

permiten y eliminando aquellos que lo imposibilitan. Jerarquice dicha lista,

es decir defina niveles de importancia siempre en función de la visión.

Paso 7: Condicione el nuevo sistema de valores en su sistema nervioso a

través del reforzamiento y la práctica continua. Haga de ello su forma de

vida.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 76

Page 77: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Valores (cont.)

Valores Hacia Los Que Nos Movemos

Amor 1. ________________________________

Éxito 2. ________________________________

Libertad 3. ________________________________

Intimidad 4. ________________________________

Seguridad 5._________________________________

Aventura 6._______________________________

Poder 7._________________________________

Pasión 8._______________________________

Comodidad 9.____________________________________

Salud 10.______________________________

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 77

Page 78: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Valores (cont.)

Valores de los que nos alejamos

Rechazo 1. ___________________________

Enfado 2.___________________________

Frustración 3.____________________________

Soledad 4.___________________________

Depresión 5.____________________________

Fracaso 6.___________________________

Humillación 7.______________________________

Culpabilidad8.______________________________

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 78

Page 79: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Cómo se define un nuevo y más poderoso Sistema de Valores

• Define tu visión, tus objetivos o tus metas más importantes.

• Piensa: ¿Qué valores deben de modelar mi conducta si quiero conseguir realmente esto que me he propuesto?

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 79

Page 80: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Como Funcionan las Preguntas

Las preguntas logran tres cosas especificas:

1. Cambian inmediatamente aquello sobre lo que se enfoca la atención y al modificar el enfoque encontramos más significados y enriquecemos nuestro proceso de evaluación.

2. Las preguntas cambian aquello que suprimimos. La percepción humana es el resultado de constantes supresiones de las cosas que suceden a su alrededor. Piense por un momento, dé un vistazo a su alrededor y pregúntese

¿hay en ésta habitación algo que sea café?

Ahora mire a su alrededor e identifique las cosas de color café. Ahora cierre los ojos piense en todas aquellas cosas que vio y que eran de color.......verde. Lo más probable es que le cueste trabajo recordar las cosas verdes puesto que su mente solamente se enfocó a las cafés. Ahora, mire a su alrededor y observe lo que sea verde. En este momento es probable que haya observado más verde del que pudo recordar.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 80

Page 81: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Como Funcionan las Preguntas (cont.)

Otro ejemplo específico de supresiones son las presuposiciones que están implícitas en las preguntas que nos formulemos por ejemplo cuando nos preguntamos:

“¿Por qué nunca hemos sabido como venderle a ese cliente?”

La presuposición implícita es la de que, venderle a ese cliente era un problema de capacidad, en lugar de alguna otra estrategia diferente.

3. Las preguntas cambian los recursos de que disponemos. Existen preguntas posibilitadoras y preguntas limitadoras y el hacernos una u otra determina los recursos que vamos a poner en juego. Si el gerente de producción se pregunta

¿cómo puedo entregar al cliente su pedido a tiempo como sea? Empleará recursos muy diferentes

¿cómo puedo entregar al cliente su pedido sin elevar el costo?.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 81

Page 82: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Preguntas de poder de la mañana

• ¿Qué es lo más grande en mi vida en este momento? ¿Lo más preciado? ¿Lo más valioso?

• ¿De qué me siento orgulloso en este instante? ¿De qué me pudiera sentir orgulloso?

• ¿Por qué cosas me debiera sentir agradecido/a en este instante?

• ¿Cuál es mi inventario de bendiciones?

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 82

Page 83: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

La pregunta más delicada: ¿Por qué?

• Es una pregunta tan propia de nuestra cultura que ni siquiera nos damos cuenta de que la usamos más que ninguna otra.

• ¿Qué hace la pregunta «Por qué? Refuerza todo aquello en lo que la usamos.

• ¿Cuándo se usa y cuándo no? Sólo se usa cuando queremos reforzar la respuesta y nunca cuando queremos obtener una respuesta diferente.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 83

Page 84: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Las Referencias

Si queremos entender porque la gente hace lo que hace, encontraremos muchas claves en la revisión de las experiencias de referencia más significativas e impactantes de su historia personal. Las referencias aportan la esencia, o los elementos constitutivos de nuestras creencias, reglas y valores. Son la arcilla con la que ha sido moldeado el sistema maestro.

Cuanto mayor es el número y la calidad de nuestras referencias, mayor es el nivel potencial de elecciones y, nos permitirá evaluar con mayor efectividad que significan las cosas y qué podemos hacer.

Las referencias están directamente relacionadas con el estado emocional en que nos encontramos. Si las personas se encuentra en una situación general de crisis y depresión, y esto está propiciando una situación general de ansiedad y temor, entonces sólo acuden a sus mentes referencias de temor y crisis, lo cual produce un temor multiplicado. Pero otra cosa que limita las referencias de que disponemos es nuestra incapacidad de someternos a experiencias nuevas y reveladoras, por temor o inseguridad. De la misma manera, en las personas, es frecuente escuchar frases como “siempre lo he hecho así, no tiene caso intentarlo de forma diferente”.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 84

Page 85: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Las Referencias (cont.)

Otro problema adicional es que las propias creencias y valores, toda vez que están firmemente afianzados en el sistema nervioso central de la persona, suprimen las referencias que no confirman las premisas iniciales, es decir solamente son aceptadas las referencias que confirman en lo que siempre se ha creído. Resulta entonces, una situación similar a ir manejando hacia adelante, viendo únicamente por el espejo retrovisor.

La solución es sencilla pues consiste en expansionar constantemente y de una forma proactiva las referencias a las que nos sometemos. La lectura constante y el entrenamiento continuo son buenas maneras de expandir las referencias. Toda persona que persiga permanentemente la excelencia debe tener una cultura abierta a la innovación y a la creatividad, donde el fallo sea reconocido como parte inevitable del proceso y no como la manifestación de una incapacidad individual.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 85

Page 86: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Las Referencias (cont.)

¿Cuáles son las cinco referencias que más han impactado tu vida?

Escriba la descripción de las misma y el impacto que tuvieron.

¿Cuáles serían cinco de las referencias más impactantes que quiere adquirir o experimentar?

Establezca tiempo límite y fecha estimada.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 86

Page 87: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Los Estados Emocionales

La forma en que actuamos y los resultados que obtenemos, dependen del estado de nuestra

mente; pero ¿qué es el estado de la mente?. De forma sencilla diremos que son todos los

pensamientos, emociones y fisiología que expresamos en un momento determinado, en respuesta

a un estímulo concreto. En general es la reacción de nuestro sistema nervioso ante un suceso

determinado. En las empresas es posible detectar un estado emocional, que es la suma de los

estados emocionales de las personas que la integran. Con frecuencia se oye hablar de empresas de

ambiente tenso, estrés, inseguridad o inclusive de participación y motivación. ¿No cree usted que

las decisiones que se toman en un ambiente serán bastante diferentes de las que se tomen en

otro?. Puede estar seguro que así es.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 87

Page 88: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Los Estados Emocionales

Muchas veces, la diferencia entre una buena decisión y una mala decisión está más

relacionada en el estado emocional y el ambiente que se vive en ese momento que con

la habilidad propia de los ejecutivos. Existen pues, estados emocionales capacitadores, y

no ideas buenas, o estados emocionales limitadores, y no decisiones limitadas.

Hay dos formas de modificar los estados emocionales:

a)cambiando la forma de utilizar la fisiología (moción determina la emoción); y

b)cambiando las representaciones internas.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 88

Page 89: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Iniciación a la PNLMetaprogramas: nuestras decisiones más fundamentales e

inconscientes.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 89

Page 90: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Metaprogramas

• ¿Qué es un metaprograma? Son filtros que determinan ciertas decisiones de manera automática que a nosotros nos parecen intuitivas. Nos sentimos cómodos con ciertos procesos de toma de decisiones y se nos olvida que son programas muy enraizados o metaprogramas. (Meta= más allá de)

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 90

Page 91: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Qué hacer con los MP

• Los MP pueden ser el obstáculo para una vida plena.

• Detectarlos para analizar si lo son y conscientemente, decidir si nos sirven o no.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 91

Page 92: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

15 metaprogramas

1. Motivación.

2. Orientación.

3. Indicador de éxito.

4. Toma de decisiones.

5. Convencimiento.

6. Liderazgo.

7. Dirección energética.

8. Desempeño.

9. Satisfacción de trabajo.

10. Preferencias de interés.

11. Abstracto/específico.

12. Comparación.

13. Respuesta al reto.

14. Conciencia de tiempo.

15. Enfoque

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 92

Page 93: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Motivación.

• Principalmente, ¿te mueves «hacia lo que deseas» o te alejas de «lo que no quieres».

• Alejarse de lo que no quiero puede ser muy motivador en ocasiones, porque nos da la fuerza para movernos, pero en otras produce más de lo que no quieres:

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 93

Page 94: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Motivación.

«No mires para abajo», «no voltees», son ejemplos de lo que producen.

• Para darte cuenta de cuál es tu MP, piensa en una meta u objetivo personal y hazte la pregunta «¿Qué hace importante para mi alcanzar esa meta?». Analiza si tu pregunta se orienta más hacia lo que quieres o hacia lo que no.

• Determina si:• Motivado hacia la meta.

• Hacia la meta con un poco de alejarse de algo.

• Ambos por igual.

• Alejándose de algo con un poco de acercarse, de ir hacia.

• Alejándose de algo, mucho más que yendo hacia algo.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 94

Page 95: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Orientación

• Haces las cosas porque quieres o porque tienes que hacerlas.

• Pregúntate «¿Porqué elijo hacer esto?», y si detectas el verbo debo o tengo en la respuesta, puede indicar más obligación que gusto.

• Tres posibilidades:• Por posibilidad.

• Por necesidad

• Ambos

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 95

Page 96: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Indicador de éxito

• ¿Cómo sabes que eres exitosa/o? ¿Por lo que dicen los demás o por tus propias reglas internas? A veces, depender de los demás no puede convertir en esclavos de su opinión o aceptación. Y sin embargo, una orientación únicamente interna nos aleja del verdadero éxito social.

• ¿Cómo sabes que has hecho un buen trabajo?• ¿Verificas internamente?

• ¿Externamente?

• ¿Internamente con confirmación externa?

• ¿Externamente con confirmación interna?

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 96

Page 97: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Toma de decisiones

• ¿Qué sistema interno representacional uso primariamente para tomar decisiones? Interesantemente, puede o no coincidir con el SRS primario.

• Para tomar una decisión:• ¿Tienes que ver evidencia suficiente?

• ¿Necesitas que alguien te lo diga u oir algo en concreto?

• ¿Buscas leer algo que lo sustente?

• ¿Tomas la decisión sobre la marcha, intentando?

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 97

Page 98: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Convencimiento

• ¿Qué tanto tenemos que ir a través del MP anterior?

• ¿Qué tiene que pasar ara que tomes una decisión?• La tomas inmediatamente, en automático.

• Necesitas evidencias suficientes.

• Necesitas evidencias numerosa.

• Tiendes a posponerlo hasta que te reviente en la cara.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 98

Page 99: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Liderazgo.

• ¿Sabemos lo que tenemos que hacer para ser exitosos en lograr alguna meta y lo hacemos? ¿Sabemos lo que los demás tienen que hacer y somos capaces de indicárselo?

• Al intentar algo,• ¿Sé lo que yo debo de hacer?

• ¿Sé lo que debo de hacer y también los demás?

• ¿Sé lo que yo debo de hacer pero no tengo idea acerca de otros?

• Sólo sé lo que otros deben de hacer pero no sé qué hacer con mi vida.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 99

Page 100: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Dirección energética

• ¿Cómo diriges tu energía la perseguir tus sueños y metas?

• Lo haces:• Activamente.

• Reflexivamente.

• Ambos.

• Pasivamente.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 100

Page 101: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Desempeño

• ¿Cómo te gusta enfrentarte a la vida y a sus retos? ¿Sólo, con otros o con otros bajo tu control?

• Analiza si eres:• Jugador independiente.

• Compañero de equipo.

• Jugador a cargo, controlando, gerente.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 101

Page 102: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Satisfacción en el trabajo

• ¿Prefieres trabajar con cosas, sistemas o gente? Esta preferencia determinará dónde te encontrarás mejor trabajando.

• Prefieres:• Cosas.

• Sistemas.

• Gente.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 102

Page 103: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Intereses preferidos

• Cercana a la anterior, pero más relacionada con la vida en general. ¿Cómo te sientes mejor? ¿En qué disfrutas más al utilizar tu tiempo?

• En personas.

• Lugares.

• Cosas.

• Actividades.

• Información, aprendiendo

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 103

Page 104: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Abstracto/específico

• ¿Puedes pensar en ideas o necesitas cosas más prácticas y aterrizadas? El pensador abstracto, el pensador global, como regla general va a ganar inmensamente más dinero que el detallista.

• ¿Cómo te consideras?• Específico.

• Abstracto.

• De lo específico a lo abstracto.

• De lo abstracto a lo específico.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 104

Page 105: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Comparación

• Al comparar cosas o personas:• ¿Tiendes a detectar inmediatamente diferencias?

• ¿Antes que nada detectas similitudes?

• Las diferencias alejan, las similitudes atraen.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 105

Page 106: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Respuesta al reto

• Al tomar decisiones:

• Eres más:• Intelectual, pensador.

• Te dejas llevar por el instinto.

• Escoges de qué modo operar a voluntad, a veces haces lo que sientes y otras lo piensas muy bien antes de actuar.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 106

Page 107: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Conciencia del tiempo

• ¿Vives en el ahora o en el futuro? Las personas que viven en el futuro estructuran más sus vidas y hacen un mejor uso del tiempo. En contraparte, parecen perderse oportunidades de disfrutar y de mejora que pasan delante de sus narices sin verlas.

• Vives:• Cada momento según viene.

• Planeas cada movimiento antes de hacerlo.

• Un poco de ambos.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 107

Page 108: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Enfoque

• Este MP determina tu principal enfoque en cuanto a tus relaciones. Existen dos tendencias:

• Centrado en ti mismo fundamentalmente.

• Centrado en los demás fundamentalmente.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 108

Page 109: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

El concepto de modelado

• Modelar significa aprender.

• Aprende qué MP usan las personas más exitosas y cómo los usan. Un ejemplo, las personas exitosas tienden a valorar el éxito más en función interna con una verificación externa secundaria.

• Aprende a utilizar tú esos MP´s.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 109

Page 110: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

La siguiente sesión, la 6a

• Los modelos lingüísticos de la PNL. El metamodelo y los Universales del Modelaje de la experiencia:

• Generalizaciones.

• Distorsiones.

• Omisiones.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 110

Page 111: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

6ª sesión del curso de Iniciación a la PNL

La Estructura de la Magia

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 111

Page 112: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Nuestra interpretación de la realidad

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 112

Page 113: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Qué es el lenguaje

Modeladores Universales de la experiencia.

• El lenguaje es nuestra manera de interpretar lógicamente la realidad _______________ representada.

• Para interpretarla lógicamente y darle significado, los seres humanos poseemos ____________ .

• Sin él, las representaciones internas no tienen ningún significado intrínseco.

• Si pudiéramos comunicarnos al nivel de nuestras experiencias profundas o representaciones internas, en el mundo no existirían _____________________ . Seriamos _____________ .

• El problema es saber lo que las personas realmente _________ __________ y expresar a los demás lo que realmente estamos _______________ .

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 113

Page 114: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Modeladores Universales de la Experiencia

• Utilizamos 3 filtros perceptuales para pasar de nuestras estructuras profundas a nuestras estructuras superficiales y viceversa.

• Construimos nuestros programas con el lenguaje que usamos.

• Si modificamos nuestro lenguaje modificamos nuestra experiencia interna y nuestra vida.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 114

Page 115: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Universales del modelaje de la Experiencia

• Generalizaciones.

• Distorsiones.

• Omisiones.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 115

Page 116: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Omisiones

• Esta sobreviene cuando un elemento o parte de la realidad son silenciados. Es el proceso que lleva a ignorar ciertas dimensiones de la percepción o de la experiencia en detrimento de otras a las que consideramos más válidas o menos peligrosas para nuestra posibilidad de aprender del mundo exterior.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 116

Page 117: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Distorsiones

• Más conocida como la presuposición, nos permite operar sustituciones de datos sensoriales en nuestra experiencia. Por ejemplo, si afirmamos que Fulano está enojado, sin verificarlo, por el aspecto en que se ve, en realidad lo que hacemos es que nos visualizamos nosotros como Fulano y deducimos que si actuáramos así estaríamos enojados, entonces suponemos o adivinamos que lo mismo le ocurre al otro.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 117

Page 118: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Generalización

• La generalización es un proceso por el que un elemento o una parte del modelo de una persona ocupa el espacio de una categoría donde ese elemento se convierte en sólo un ejemplo. Pude llevar a afirmaciones tales como “todos los mexicanos son desorganizados”.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 118

Page 119: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

El Metamodelo

Estructura profunda:

Nuestra interpretación de la realidad.

Estructura superficial:

Nuestra expresión verbal y no verbal de la realidad experimentada interiormente.

Metamodelo: serie de preguntas que intentan trastocar y aclarar las omisiones, distorsiones y generalizaciones.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 119

Page 120: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

El Metamodelo (cont.)

Sustantivos Inespecificados: Se dan cuando en una frase no se menciona el o los protagonistas de la acción.

“Están afuera esperándome”.

Los sustantivos inespecíficos se aclaran preguntando: “ ¿Qué o quién, específicamente?’

Verbos Inespecificos: Se dan cuando se usa un verbo pero no se indica como.

“Viajó a París”.

“Se corto”.

Los verbos inespecíficos se aclaran preguntando: “¿Cómo específicamente?”

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 120

Page 121: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

El Metamodelo (cont.)

Comparaciones: Son frases que establecen una afirmación en función de una comparación que no es mencionada.

“Sería mejor trabajar medio tiempo”.

"Lo mejor es subir los precios”.

Las comparaciones se aclaran preguntando: “ ¿Comparado con qué?”

Juicios. Son muy cercanos a las comparaciones. Son frases que encierran una afirmación o juicio pero no está claro quien

lo establece ó lo que fundamenta el juicio. Son muy comunes los que llevan un adverbio acabados en mente.

“Evidentemente, ese mesero es el candidato ideal.”

“Soy un egoísta.”

Los juicios se aclaran preguntando: “ ¿Quien hace este juicio y con qué base lo está haciendo?”

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 121

Page 122: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

El Metamodelo

Nominalizaciones: Se da cuando un verbo que describe un proceso se convierte en sustantivo. Si un sustantivo no se puede

ver, oír y tocar, entonces es una nominalización.

“La disciplina es una cualidad importante.”

“Quisiera tener una mejoría de mis condiciones de trabajo.”

Una nominalización se aclara convirtiéndola en verbo y preguntando por la información perdida: “ ¿Quién nominaliza qué y cómo lo hace?”

Operadores Modales de Posibilidad: Son frases que preestablecen reglas y limites no dichos. Generalmente contienen las frases “no se puede” o “no

se debe”.

“No puedo bajar el costo.”

Los operadores modales de posibilidad -”no puedo”- se aclaran preguntando: “ ¿Que pasaría si usted...? ¿Qué le impide...?

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 122

Page 123: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

El Metamodelo

Operadores Modales de Necesidad: Implican la existencia de una necesidad no mencionada. Se indican con palabras como “debería” , “no debería”, “debo”, “no debo”.

“Siempre debo de poner a las otras personas delante”.

“Los clientes se deben de sentar en la terraza.”

Los operadores modales de necesidad se aclaran preguntando: “ ¿Qué habría pasado si yo hubiera o no hubiera...?”

Cuantificadores universales: Es una generalización que se produce cuando un ejemplo se toma como representativo de cierto número de diferentes posibilidades. Estas generalizaciones se expresan con palabras como “todo”, “nada”, “siempre”, «nunca”, “ninguno”.

“La comida india tiene mal sabor.”

“Todas las generalizaciones son erróneas.”

Los cuantificadores universales se impugnan devolviendo el mismo en forma de pregunta: “¿Todos?”, “¿Nada?”, “¿Siempre?”, “¿Nunca?”.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 123

Page 124: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

El Metamodelo

Equivalencia compleja: Se produce cuando dos afirmaciones se relacionan de tal forma que se entienden por iguales.

“No está sonriendo, no se divierte.”

Las equivalencias complejas se aclaran preguntando: ”¿Cómo es que esto significa lo otro?”

Presuposiciones: Como su nombre indica, son frases que mantienen una suposición implícita no expresada ni cuestionada.

“Lo entenderás cuando seas listo.”

“¿No me contarás otra mentira?”

Las presuposiciones se impugnan preguntando: “¿Qué le hace creer que...?, y completando la presuposición.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 124

Page 125: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

El Metamodelo

Causa y efecto: Se dan cuando se establecen relaciones de causa y efecto, en una sobre simplificación del caso.

“Me aburres.” (Me haces sentirme aburrido).

“Me alegro que te vayas” .(Tu partida me hace sentir bien).

Causa y efecto pueden impugnarse preguntando: “¿Cómo específicamente esto causa lo otro?”, o “¿Qué debería ocurrir para que esto no estuviera causado por lo otro?”, o “Si lo otro no ocurriese, ¿harías esto?”.

Leer la Mente: Se lee la mente de una persona cuando se presume saber sin evidencia directa, lo que otra persona está pensando o sintiendo.

“Pepe es infeliz.”

“Sabía que no le iba a gustar el regalo que le hice.”

La lectura de la mente, o adivinación, se impugna preguntando: “¿Cómo sabes exactamente que...?”

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 125

Page 126: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Aplicación del metamodelo

• Aclare convenientemente las siguientes frases de forma que se tenga una idea más clara del verdadero significado de las mismas.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 126

Frase Violaciones Preguntas posibles y necesarias

Me ayudó

Estoy intentando acordarme

Márchate y aprende eso para la

próxima semana

Quiero que tengan mucho cuidado al

atender a este cliente

Nos preocupa la educación y la enseñanza

Llevé mal la reunión

Las mujeres guapas son poco

inteligentes

Me molesta lo que dices

Yo sé que es lo que quiere

Page 127: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Continuación

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 127

Frase Violaciones Preguntas posibles y necesarias

Han arruinado el barrio

No hizo lo que le pedí, su trabajo no le

importa

No se vendió mucho hoy

No debería discutir lo que estoy

diciendo

Claramente se ve la posibilidad de

hacerlo

Reducir la publicidad puede repercutir

en las ventas

Lo haría si tuviera tiempo

Nunca me pasa nada interesante

Voy a intentar hacer este trabajo con

todas mis fuerzas

Tiene poco dinero

Somos muy caros

Sin lugar a dudas, tenemos buen

servicio

El tiempo me deprime”.(El tiempo hace

que me sienta deprimido)

Page 128: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Continuación

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 128

Frase Violaciones Preguntas posibles y necesarias

Debe lavarse las manos antes de las

comidas

¿Por qué no sonríes más?

Iría de vacaciones si tuviera dinero

Es una cuestión de opinión

Si no me mira cuando le hablo, quiere

decir que no me presta atención

Tengo que hablar con ellos

No paso a cobrar, pues no necesita el

dinero

La gente de la región es muy floja

La comida es muy cara en Cancún

Es imposible trabajar con menos

personal

Eres una persona negativa

No se puede vender sin degustación

Ya deberías saber que esto me agrada

Page 129: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Iniciación a la PNL7ª sesión: técnicas impactantes de cambio.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 129

Page 130: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Contenido

• Hemos aprendido los dos componentes de la PNL:• El contenido Neurológico.

• El contenido Lingüístico.

• Vamos ahora a prender a realizar cambios sustentables y permanentes en el tiempo.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 130

Page 131: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Qué hemos unido

• Modalidades, SRS.

• Modelos de precisión.

• Modelos de cambio definitivo.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 131

Page 132: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

En estas sesiones…

• Swish pattern.

• Técnica del «rayado».

• Eliminación de fobias.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 132

Page 133: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Swish pattern

El patrón ¡Chasquido!, llamado en inglés The Swish Pattern, fue desarrollado por Richard Bandler. Es a menudo el primer patrón de cambio con PNL que se enseña a los principiantes, por su sencillez y claridad. También es uno de los patrones más sofisticados, combinando en una sola experiencia una gran cantidad de los elementos que conforman la codificación de las experiencias internas.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 133

Page 134: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Mecánica del SP

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 134

Page 135: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Patrón del rayado

• Dos cosas a considerar

1. Modificación de submodalidades.

2. Grabado de la nueva Representación Interna:• Adelante a toda velocidad.

• Hacia atrás a toda velocidad.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 135

Page 136: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Iniciación a la PNL8ª sesión: eliminación de fobias.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 136

Page 137: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Eliminación de fobias

1. Entrar a un teatro y sentarse en el medio, con una foto proyectada en la pantalla en ByN justo antes de tener la respuesta fóbica.

2. Imagínate flotando fuera de tu cuerpo y yendo directamente a la sala de proyección, desde donde puedes verte a ti mismo sentado y al mismo tiempo la pantalla. Observa el color de la ropa que llevas puesta.

3. Ahora, hágase más consciente todavía de que usted está simplemente mirando, desde la sala de proyección, a usted mismo, el que está sentado en medio del teatro, que a su vez, está mirando a usted mismo en la pantalla. Ponga la pantalla del teatro en modo película en B&N y haga que el protagonista viva la experiencia que le genera una respuesta fóbica.

4. Usted está observando a un usted sentado en medio del cine o teatro, que mira y observa a otro usted en la pantalla, digamos que con serpientes en las manos (si es que esa es la fobia). Cuando esta situación es manejable, entonces muévase de la sala de proyección al usted que se encuentra en medio del teatro.

5. Usted sentado observa al usted de la pantalla de proyección en B&N. Cuando esta situación es manejable (calibre), entonces usted salta dentro de la pantalla y es usted ahora el que maneja tranquilamente serpientes. ¿Cómo se siente ahora? Objetivice las sensaciones positivas, utilice todos sus sentidos. Pongas una canción que le de mucha alegría.

6. Pruebe en la realidad la superación de esta limitante absurda e ilógica. Cuando descubra que ya lo logró, dese cuenta de que es permanente y celebre.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 137

Page 138: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Iniciación a la PNL9ª Sesión: Hipnosis Ericksoniana

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 138

Page 139: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Sesión N°9

• Hipnosis Ericksoniana.

• Patrones de generación de un estado de trance.

• Anclajes, inductor de emociones cuántico.

• Inducción hipnótica.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 139

Page 140: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Sesión 9, Iniciación a la PNLHipnosis Ericksoniana

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 140

Page 141: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Milton Erickson

• Probablemente el más grande hipnoterapéuta del mundo.

• Fue uno de los modelos usados por Bandler y Grinder para el desarrollo de la PNL.

• Se cuentan extraordinarias historias de Milton.

• Creo la ya famosa hipnosis Ericksoniana.: utilización del lenguaje para producir relajación, saturación del consciente y alteración de estados de conciencia.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 141

Page 142: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Cierra los ojos… A la cuenta de 3

La Hipnosis es una técnica muy efectiva y científicamente verificada que

puede promover un cambio acelerado en los humanos. Con hipnosis

podemos crear cambios deseados en nuestra conducta y e nuestro bien

estar general. Podemos aprender a guiarnos a nosotros mismos o a otros

para perder pesos, dejar de fumar, o liberarnos del dolor físico. Aunque la

hipnosis es practicada especialmente por especialistas de la salud o

terapeutas certificados, con el debido entrenamiento cualquier persona

puede practicarla de una manera segura y eficaz.

La hipnosis es un estado muy natural en los seres humanos. Inclusive,

muchas personas caen en trances hipnóticos sin siquiera darse cuenta. No

requiere ningún poder especial y si usted puede hablar, puede hipnotizar.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 142

Page 143: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Hipnosis

Con simplemente quedarnos mirando un fuego encendido, manejando o

subiendo por un elevador mientras contamos los números de los pisos

avanzados, entramos en un trance hipnótico. Si coincide que en estos

estados alterados de conciencia escuchamos algunos mensajes o frases

con sugestiones positivas (o negativas) podemos resultar influenciados o

afectados por el contenido de los mismos… así que cuidado con los

comerciales de la radio.

Cuando usted hipnotiza a alguien intencionalmente, lo que está haciendo

es operando el interruptor que coloca a la persona en este estado natural,

en un tiempo escogido para ello, de forma que no ocurre accidentalmente

y lo podemos usar de la manera más productiva posible.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 143

Page 144: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Qué causa entrar en trance

• Muchas cosas nos permiten entrar en trance:• Confusión repentina.

• Un accidente.

• Impactos emocionales.

• Atención continua, enfoque sostenido.

• Relajación

• Las más útiles para un trance inducido son las dos últimas.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 144

Page 145: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Hipersugestibilidad

Se llama hipersugestibilidad a un estado en el que el ser o la mente es

extremadamente sugestionable por las palabras que vienen del exterior.

Es una especie de estado somnoliento, infantil, en el que la información

es directamente absorbida por el inconsciente.

Este estado está científicamente asociado con una emisión de ondas

Theta en el cerebro, y estas ondas en particular son extremadamente

comunes en los niños pero ya no en los adultos. Podemos alcanzar de

nuevo estas ondas y desarrollar a voluntad estado de hipersugestibilidad

si inducimos artificialmente estos estados en nuestro cerebro.

La meditación, la respiración o un inductor de ondas cerebrales pueden

ser mecanismos de inducción de las diferentes ondas de funcionamiento

de cerebro y así, al generar los estados adecuados, podemos programar

nuestro inconsciente para lograr de una manera elegante nuestras metas

y deseos más profundos.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 145

Page 146: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Un guión hipnótico

• Crear un periodo de sugestibilidad.

• Inducción de sugestiones.

• Asociación y objetivización

• Retorno al presente.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 146

Page 147: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Anclajes: asociándose al éxito para siempre

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 147

Page 148: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Qué hacen los anclajes

• Favorecen y agilizan la inducción del estado emocional de hipersugestibilidad.

• Si se crean durante el proceso de hipnosis va a ser más fácil reproducir el estado de trance en posteriores ocasiones.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 148

Page 149: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

El inconsciente

•El inconsciente trabaja con 3 reglas esenciales y permanentes:

•Regla1: No tiene sentido del ______________________

•Regla 2: Es ____________________ •Regla 3: No analiza.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 149

Page 150: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Recordemos

• Las tres reglas del inconsciente.

• Y sus características:

• Trabaja con objetos, símbolos, colores, metáforas.

• Procesa las cosas aunque el consciente no pueda ni siquiera interpretarlas.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 150

Page 151: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Lección 10, Iniciación a la PNL

Un modelo de cambio profundo

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 151

Page 152: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

La fórmula del cumplimiento de la PNL

• Decida.

• Actúe.

• Sea Sensible.

• Cambie. Sea Flexible.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 152

Page 153: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Un modelo para cambio profundo

• Se utiliza para cambiar una respuesta conductual, un hábito destructivo, una dependencia de algo o alguien, un problema recurrente que sin darnos cuenta nosotros estamos provocando.

• Se trata de identificar la causa raíz de la patología identificada, pero de manera inconsciente, y arreglar o deshacer la asociación o programa.

• Se basa en un concepto Freudiano llamado «Motivación positiva».

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 153

Page 154: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Un modelo para cambio profundo

• Toda conducta autodestructiva está basada en una motivación positiva, en el deseo de alcanzar ciertos estados importantes para nosotros.

• El único inconveniente es que el inconsciente sólo ha desarrollado una alternativa y necesitamos ayudarle a desarrollar más alternativas.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 154

Page 155: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Un modelo para cambio profundo

• Si sólo tienes una alternativa, eres un autómata; si tienes sólo dos, estás en un dilema; sólo si tienes 3 o más de 3, puedes hacer uso de tu inteligencia.

• De eso trata la PNL, de crear alternativas nuevas, capacitadoras y eficaces. Elegantes y dirigidas a los resultados que realmente deseamos. Cuando sustituyes una alternativa por otra pero sigues teniendo sólo una, no has crecido o aprendido. Aprender es añadir alternativas, no sustituirlas.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 155

Page 156: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Guía del cambio profundo

• Inducción de relajación.

• Contacto con el inconsciente.

• Agradecer al inconsciente.

• Solicitar ayuda al inconsciente.

• Agradecer ayuda.

• Buscar en lo profundo e nuestro ser hasta encontrar la causa última.

• Encontrar alternativas.

• Implantar las alternativas.

• Regresar al aquí y al ahora.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 156

Page 157: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Lección 11

• Modelado.

«El éxito deja huellas»Jim Rohn

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 157

Page 158: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

El proceso de modelado

• Existen numerosos ejemplos de historias de éxito de personas o de grupos de personas.

• ¿Cómo entendemos las razones de su éxito?

• ¿Existe una estructura detrás de su conducta?

• Si existe, ¿la podemos duplicar e integrar en nuestra conducta?

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 158

Page 159: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

¿Qué es la creación de modelos?

• Del latín «modulus», que significa «versión reducida del ejemplo original».

• Identificar la estructura de una conducta y diseccionarla en sus componentes de manera que podemos adaptarlos a nuestra conducta y reproducir los resultados deseados.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 159

Page 160: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Creación de modelos con PNL

• Todo resultado es producto de una conducta específica.

• Toda conducta tiene estructura.

• El objetivo del modelado de la conducta es crear un mapa o modelo pragmático de un comportamiento utilizable para reproducir un resultado concreto.

• El modelado es verbal y no verbal.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 160

Page 161: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Tres elementos del modelado

• El cerebro.

• Patrones del lenguaje.

• Comunicación «no verbal».

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 161

Page 162: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

PNL es un modelo

• De hecho, la PNL nació del modelado de los patrones verbales y no verbales exitosos de cambio utilizados por Virginia Satir, Fritz Perls y Milton Erickson, realizado por Bandler y Grinder.

• Es un modelo que estudia la creación de modelos: un metamodelo.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 162

Page 163: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Los niveles de modelado.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 163

Identidad

Visión/

objetivos

Valores

Creencias

Sistemas de representación

sensorial

Modeladores universales del lenguaje

Page 164: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Qué podemos modelar

• Estructuras profundas: contenido visual, auditivo y kinestésico.

• Estrategia de la estructura profunda: sintaxis neurológica.

• Metaprogramas.

• Lenguaje y palabras.

• Voz.

• Fisiología.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 164

Page 165: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Un ejemplo de modelado: Richard Branson

• Valores:• Diversión.

• Vivir la vida al máximo.

• Reto.

• Competición.

• Emprender.

• Conseguir metas imposibles.

• Sobresalir de la masa.

• Ser el mejor.

• Trabajo en equipo.

• Hacer la diferencia.

• Frugalidad.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 165

Page 166: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Valores de Jim Rohn

• Integridad.

• Crecimiento personal.

• Rectitud de juicio.

• Dios.

• Salir de la mediocridad.

• Emprender.

• Trabajo duro.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 166

Page 167: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Creencias de Richard Branson

• Los negocios son como los autobuses; siempre hay otra por llegar.

• Las reglas se hicieron para romperse.

• Cualquier cosa es posible.

• Negociar es divertido.

• Tener un negocio propio es la mejor forma de ganarse la vida.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 167

Page 168: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Creencias de Jim Rohn

• Utilidades son siempre mejores que salarios.

• El dinero es una medida del valor que aportas a la sociedad.

• El éxito deja huellas.

• El éxito es fácil, lo difícil es el fracaso.

• Lo único inevitable es estar en las cataratas del Niágara en un pequeño bote sin motor ni remos y a menos de 100 metros de la caída.

• Siempre haz más de lo que te han pagado por hacer.

• Trabajar duro en tu trabajo te permitirá vivir bien, pero si trabajas duro en ti, harás una fortuna.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 168

Page 169: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Metaprogramas Branson

• Motivación: (Principalmente, ¿te mueves «hacia lo que deseas» o te alejas de «lo que

no quieres») orientado en conseguir.

• Orientación: posibilidad.

• Indicador de éxito: interior.

• Toma de decisiones: Ver y hacer.

• Liderazgo: a sí mismo y después a otros.

• Satisfacción de trabajo: la gente.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 169

Page 170: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Modelado fundamental

• Palabras. Qué palabras usa con más frecuencia.

• Voz. Cómo es su tono de voz, la velocidad de habla, el volumen y cambios de tonalidad.

• Fisiología. Cuáles son sus principales movimientos, cómo saluda o da la mano, distancia entre personas que guarda, ritmos respiratorios, tensión muscular, movimiento de los ojos.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 170

Page 171: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Proceso de modelado

1) Selecciona el resultado deseado, estado o logro.

2) Identifica quien ya lo está logrando plenamente y de manera continua.

3) Estudia los canales de salida, las creencias y los valores de la persona a modelar.

4) Intégralos en tu conducta y en tus expresiones verbales y no verbales.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 171

Page 172: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Herramientas de integración.

• Duplica su fisiología y palabras.

• Posturas corporales.

• Utilizar la representación interna de algo que sentimos muy cierto para integrar creencias.

• Anclajes.

• Swish pattern.

• Modeladores universales del lenguaje: omisiones, distorsiones y generalizaciones.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 172

Page 173: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

La tarea

• Sigue el proceso del modelado y ponlo por escrito.

• Utiliza esta tabla

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 173

Elementos Descripción

Palabras

Características de la voz

Posturas corporales

Saludo de mano

Movimientos oculares

Ritmo respiratorio

Creencias fundamentales

Valores esenciales y reglas

Page 174: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Lección 12 Iniciación a la PNLPreparando el mundo para el gran cambio

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 174

Page 175: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Las creencias, nuestros modelos del mundo

• Creencia: modelo del mundo de una persona.

• Paradigma: modelo del mundo compartido por un grupo, sociedad, generación.

• Ley: un modelo del Universo.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 175

Page 176: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

¿Cómo funcionan nuestras creencias?

• Modelan nuestra percepción: definen qué percibimos, qué no percibimos y cómo lo percibimos.

• Forman nuestros mapas de interpretación de la realidad.

• Se convierten en profecías autocumplidas. Se dan vida a sí mismas.

• Forman un conjunto de modelos que se retroalimentan unos a otros. Le dan congruencia a nuestras interpretaciones globales de la realidad.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 176

Page 177: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Recordemos cómo se crea un creencia

• Idea

• Creencia

• Convicción

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 177

REFERENCIAS

Page 178: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Cambio…

• Cambiar tu realidad significa cambiar tu modelo del mundo, tus historias, tus mapas, tus ideas acerca de lo que es posible y de lo que no lo es.

• Cambiar tu mundo significa cambiar tus creencias.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 178

Page 179: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Ciclo del éxito

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 179

Page 180: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Las presuposisiones de la PNL

• Son los modelos del mundo de la construcción de la PNL.

• Cualquier persona con estas creencias o modelos hubiera adivinado la PNL aun no tuviera el conocimiento de John y Richard.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 180

Page 181: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

1ª presuposición

• La habilidad de cambiar el proceso a través del cual experimentamos la realidad es a menudo más valiosa que cambiar el contenido de nuestra experiencia de la realidad.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 181

Page 182: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

2ª presuposición

• El significado de la comunicación es la respuesta que obtienes.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 182

Page 183: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

3ª presuposición

• Todas las distinciones que los seres humanos son capaces de hacer en relación a nuestro ambiente y nuestro comportamiento, pueden ser útilmente representadas a través de los sentidos visual, auditivo, cenestésico, olfatorio y gustativo.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 183

Page 184: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

4ª presuposición

• Los recursos que un individuo necesita para efectuar un cambio, ya se encuentran dentro de él.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 184

Page 185: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

5ª presuposición

•El mapa no es el territorio.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 185

Page 186: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

6ª presuposición

• El potencial valioso de un individuo se mantiene constante, mientras que lo apropiado de su comportamiento externo o interno es cuestionado.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 186

Page 187: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

7ª presuposición

• Hay una intención positiva motivando cada comportamiento, y un contexto en el que cada comportamiento tiene valor.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 187

Page 188: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

8ª presuposición

• Retroalimentación vs. Fracaso.

Todos los resultados y comportamientos son logros, ya sea que se trate o no de los resultados deseados para una tarea o contexto dados.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 188

Page 189: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Otras presuposiciones fabulosas

• No puedes no comunicar.

• Toda conducta aun destructiva, tiene una intención positiva.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 189

Page 190: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Otras presuposiciones fabulosas

• El inconsciente existe más allá de la conciencia.

• En el mundo del futuro, hacer algo es siempre mejor que no hacer nada.

• Si repites la misma conducta no puedes esperar diferentes resultados.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 190

Page 191: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Otras presuposiciones fabulosas

• Para cambiar afuera, el único camino posible es cambiar adentro.

• Nacimos para la grandeza pero fuimos condicionados para la mediocridad. La grandeza es cuestión de condicionamiento.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 191

Page 192: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Otras presuposiciones fabulosas

• Toda comunicación es hipnosis.

• Tu cerebro trabaja más rápido de lo que piensas.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 192

Page 193: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Otras presuposiciones fabulosas

• Tu cerebro fue diseñado para la creación. Usarlo únicamente para pensar es condenarlo a un uso menor al 5%.

• Cambiar no es cuestión de capacidad sino de motivación.

• Las personas no se resisten a cambiar, se resisten a ser cambiadas.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 193

Page 194: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Otras presuposiciones fabulosas

• La persona con el grado más alto de flexibilidad siempre controlará la situación/circunstancia/negociación o sistema.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 194

Page 195: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Otras presuposiciones fabulosas

• El cuerpo afecta la mente y la mente afecta el cuerpo.

• Tú estás a cargo de tu mente, por lo tanto estás a cargo de cualquier necesidad de cambio y de tu vida.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 195

Page 196: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 196

«Sé tú el cambio que quieres

ver en el mundo»

Ghandi

Page 197: Introducción a la PNL...Uno de los principios de la PNL. Es el de que el mapa no es el territorio. La objetividad no consiste entonces en describir lo que vemos sino en precisar que

Neuromanagement

• Este material fue elaborado por Francisco Cáceres Senn en 2010.

• © ® 2010, Francisco Cáceres Senn. Prohibida su reproducción sin autorización por escrito del autor.

®Iniciación a la PNL, Francisco Cáceres Senn 2010 197