INTRODUCCIÓN. esta pequeña guía es parte de un conjunto …Guía básica 2017 INTRODUCCIÓN. El...

32
Guía básica www.humildadmochilera.com 2017 INTRODUCCIÓN. El contenido de esta pequeña guía es parte de un conjunto de guías que, en su totalidad forman un pack completo de información muy útil, de vital importancia y para todos los públicos. No es necesario ser un gran montañero, estas guías las escribí para que todo el mundo pueda disfrutar de la montaña con una mínima seguridad y conocimientos básicos, animando a la práctica del senderismo y al contacto asiduo con la montaña y la naturaleza en general. En esta primera entrega: Hablaremos del equipo en general (vestimenta, accesorios etc) desglosando qué se debe tener en cuenta para elegir un buen material, saber de qué deberían componerse y con un listado de consejos relacionados con el tema en cuestión. Contenido completo de la guía: 1) Equipo y material. 2) Preparación de actividades y su desarrollo. 3) Procedimientos. 4) Prevención. 5) Consejos para grandes viajes.

Transcript of INTRODUCCIÓN. esta pequeña guía es parte de un conjunto …Guía básica 2017 INTRODUCCIÓN. El...

Page 1: INTRODUCCIÓN. esta pequeña guía es parte de un conjunto …Guía básica 2017 INTRODUCCIÓN. El contenido de esta pequeña guía es parte de un conjunto de guías que, en su totalidad

Guía básica www.humildadmochilera.com 2017

INTRODUCCIÓN.

El contenido de esta pequeña guía es parte de un conjunto de guías que, en su totalidad forman un pack completo de información muy útil, de vital importancia y para todos los públicos.

No es necesario ser un gran montañero, estas guías las escribí para que todo el mundo pueda disfrutar de la montaña con una mínima seguridad y conocimientos básicos, animando a la práctica del senderismo y al contacto asiduo con la montaña y la naturaleza en general.

En esta primera entrega:

Hablaremos del equipo en general (vestimenta, accesorios etc) desglosando qué se debe tener en cuenta para elegir un buen material, saber de qué deberían componerse y con un listado de consejos relacionados con el tema en cuestión.

Contenido completo de la guía:

1) Equipo y material. 2) Preparación de actividades y su desarrollo. 3) Procedimientos. 4) Prevención. 5) Consejos para grandes viajes.

Page 2: INTRODUCCIÓN. esta pequeña guía es parte de un conjunto …Guía básica 2017 INTRODUCCIÓN. El contenido de esta pequeña guía es parte de un conjunto de guías que, en su totalidad

Guía básica www.humildadmochilera.com 2017

EQUIPO Y MATERIAL

Dentro de un equipo necesario distinguiremos entre tres grandes bloques:

1. La propia vestimenta. 2. Equipo externo. 3. Accesorios o complementos.

1 - VESTIMENTA

Breve introducción:

No solo hay que tener en cuenta el oxígeno, los alimentos o el agua para un correcto funcionamiento de nuestro organismo, los factores climático-ambientales son determinantes para que aquél funcione correctamente.

No se puede ignorar la alteración que puede sufrir nuestro cuerpo cuando se expone en mayor o menor medida a la temperatura, humedad y altitud sobre el nivel del mar.

Proteger nuestro cuerpo de cabeza a pies resulta fundamental pero sería un gran error deducir que para ello hay que recubrirlo de mucha ropa. Uno de los problemas que puede acarrear es la dificultad de transpiración.

Una de las mejores maneras de proteger adecuadamente el cuerpo es siguiendo el “concepto de las tres capas”.

Démosle una definición a la palabra “proteger” nuestro cuerpo, adaptada al ámbito que nos concierne:

Page 3: INTRODUCCIÓN. esta pequeña guía es parte de un conjunto …Guía básica 2017 INTRODUCCIÓN. El contenido de esta pequeña guía es parte de un conjunto de guías que, en su totalidad

Guía básica www.humildadmochilera.com 2017

“Vestirlo adecuadamente y en su justa medida acorde con las exigencias de la actividad que se va a desarrollar y teniendo en cuenta el clima en el que ésta se llevará a cabo.”

Con esto no quiero decir que se deba presuponer la ropa que vamos a llevar. Se podría decir que el clima es bastante irregular y a pesar de un parte meteorológico óptimo, siempre habrá que prever un equipo mínimo ante todas las posibles adversidades como el fío, la nieve o el viento aunque al final ninguna de estas se manifieste.

Pequeñas nociones:

En cuanto a las tres menciones que hice anteriormente (temperatura, humedad y altitud) debemos saber que:

1. La temperatura y la humedad dependerán de nuestra posición (latitud) con respecto al Ecuador de la Tierra, junto con la estación climática del año.

2. La altitud evidentemente dependerá de altura vertical en la que nos encontremos respecto al mar.

3. La temperatura media del cuerpo humano oscila entre 36,5 y 37,5ºC.

No solo los agentes externos afectan nuestro cuerpo, las alteraciones térmicas de origen interno también son de importancia y a tener en cuenta. Éstos se deben a:

1. En aumento, el calor emitido por los músculos en plena actividad o la digestión de alimentos.

2. En disminución, a consecuencia de la sudoración, ingestión de bebidas frías, descansos o bajada del ritmo en la actividad.

Page 4: INTRODUCCIÓN. esta pequeña guía es parte de un conjunto …Guía básica 2017 INTRODUCCIÓN. El contenido de esta pequeña guía es parte de un conjunto de guías que, en su totalidad

Guía básica www.humildadmochilera.com 2017

A continuación vamos a entrar en detalle con los elementos de vestimenta siguiendo el siguiente orden:

1- Tronco y extremidades superiores 2- Piernas 3- Pies 4- Cabeza

1.- Tronco y extremidades superiores:

Basándonos en el sistema “Multicapas”.

Está comprobado que es mejor llevar varias capas aislantes y ligeras que llevar una capa gruesa por varios motivos, uno de ellos es la polivalencia que ofrece al poder poner y quitar prendas según las necesidades, consiguiendo así una buena regulación térmica en todo momento. Otro motivo podría ser que entre las capas se crean cámaras de aire aislante.

Normalmente se tienen en cuenta tres capas:

1- La capa exterior que se mantiene expuesta a los elementos. (El pantalón también entra en este grupo)

2- La capa o capas intermedias. 3- La capa interior, que está en contacto con el cuerpo.

Si te estás preguntando cuál de las tres capas es la más importante, la exterior es la respuesta correcta.

Page 5: INTRODUCCIÓN. esta pequeña guía es parte de un conjunto …Guía básica 2017 INTRODUCCIÓN. El contenido de esta pequeña guía es parte de un conjunto de guías que, en su totalidad

Guía básica www.humildadmochilera.com 2017

Capa exterior:

La prenda ideal debería ser impermeable, transpirable, resistente, ligera, práctica y duradera. Por desgracia todavía no se ha inventado una prenda que cumpla con todos los requisitos.

¿Cómo podemos comprobar la impermeabilidad de una prenda?

Fijándonos en la parte interior de las costuras. Para un correcto aislamiento deberían estar termoselladas, sin embargo tengo que añadir que lo ideal es que tenga pocas costuras.

En general la ropa pierde sus cualidades a causa de la frecuencia con la que es lavada, de modo que cuanto mejor cuides tus prendas (las exteriores como chaquetas, abrigos etc) y cuanto menos las ensucies, podrás permitirte lavarlas menos ergo las cualidades de sus tejidos duran más tiempo.

No te estoy diciendo que debamos ser unos guarros y no lavar la ropa… es mejor evitar que se ensucie, “guiño guiño”.

Atención: En ningún momento hice referencia a prendas chubasquero. Hay que tener en cuenta que en las actividades de montaña, igual que en cualquier actividad deportiva, se produce sudoración. Si ésta no se traslada al exterior la capa de aire que hay entre nuestra piel y el tejido exterior que nos envuelve, pierde su capacidad térmica debido a que la humedad aumenta.

Resumiendo: Nos empapamos por dentro de sudor y si la temperatura exterior descendiera un poco las consecuencias podrían ser fatales.

Page 6: INTRODUCCIÓN. esta pequeña guía es parte de un conjunto …Guía básica 2017 INTRODUCCIÓN. El contenido de esta pequeña guía es parte de un conjunto de guías que, en su totalidad

Guía básica www.humildadmochilera.com 2017

No olvides que el típico “cortavientos”, a pesar de ser una prenda impermeable y transpirable (suponiendo que se adquiere un cortavientos de calidad), no es una prenda de abrigo. Protege de agua y viento, no protege de bajas temperaturas.

Prendas intermedias:

Encargadas de mantener el calor corporal. Se pueden llevar de una a varias prendas intermedias de diferentes grosores dependiendo de la situación ya que hay que tener en cuenta no solo donde se desarrollan las actividades, también el organismo de cada persona.

Actualmente el más popular es el forro polar y los más recomendados son cuyo material se compone de fibras sintéticas de poliéster. Sus ventajas son que no absorben el agua y se secan rápidamente, son muy resistentes a la abrasión y comparado con la lana… su capacidad de aislamiento es muy alta en relación con el peso.

Prendas interiores:

Su principal función es mantener la piel seca. Los tejidos deben ser de hilatura de baja conductividad térmica. La ventaja de este tejido es que ofrece una barrera aislante manteniendo el calor aun estando mojadas y ayudan a evacuar la transpiración.

Lo más común es encontrar prendas de poliéster o polipropileno que también dan buenos resultados.

Page 7: INTRODUCCIÓN. esta pequeña guía es parte de un conjunto …Guía básica 2017 INTRODUCCIÓN. El contenido de esta pequeña guía es parte de un conjunto de guías que, en su totalidad

Guía básica www.humildadmochilera.com 2017

La elección de cuan gruesas deban ser las camisetas interiores dependerá de a donde vayamos a realizar la actividad y lo friolero que seas.

1.1.- Guantes:

Hay que saber y tener en cuenta que las manos son una de las partes del cuerpo que más rápido se enfrían debido a que en caso de un descenso de temperatura, el cuerpo se rige por un instinto natural que lo induce a proteger los órganos vitales del cuerpo mediante el ahorro calórico.

Siguiendo el principio de las “capas” nos centramos en dos categorías:

1. Los que son delgados para el aislamiento térmico. Serían la primera capa ya que se mantienen en contacto con la piel. Con esta capa es más que suficiente para actividades de montaña estival o trekkings.

2. Los más gruesos, a poder ser impermeables y con protección de agentes externos. Deberían ser holgados al menos como para poder implementar la capa interior de guante fino. No serán necesarios a menos que vayas a la nieve o las actividades a realizar sean invernales y/o de altura.

Page 8: INTRODUCCIÓN. esta pequeña guía es parte de un conjunto …Guía básica 2017 INTRODUCCIÓN. El contenido de esta pequeña guía es parte de un conjunto de guías que, en su totalidad

Guía básica www.humildadmochilera.com 2017

2.- Piernas:

La mejor amiga de nuestras piernas será la malla debido a su comodidad y su tolerancia térmica. Quiero decir, caliente cuando es necesario y sin agobios cuando se empieza a sudar. Es ideal como capa interior ya que, su único defecto es su baja resistencia en contacto continuo con ramas, rocas y demás agentes externos.

Hoy en día dispones de una gran variedad de pantalones, lo apropiado es que sigas las características del abrigo que vayas a utilizar. Como mínimo transpirables y a poder ser impermeables. Incluso un pantalón corto en verano puede ser agobiante si no permite transpirar la entrepierna en plena actividad.

Detalles que habría que tener en cuenta:

• Si tiene cuerdas elásticas en la parte inferior que permitan ajustar el pantalón a la bota.

• Si se trata de un pantalón “entre tiempos”, lo suyo es que sea largo con cremallera para que puedan ser cortos. Ahorras en espacio y dinero.

• Que la zona de las rodillas y nalgas (como mínimo) estén reforzadas con tejido resistente.

• Todos los bolsillos deberían tener cremallera y un detalle curioso es que lleven la típica cuerdecita que todo el mundo tiende a quitar… Esa cuerdecita ayuda a abrir y cerrar bolsillos cuando se llevan guantes gruesos, o las manos ocupadas (suele ocurrir).

Page 9: INTRODUCCIÓN. esta pequeña guía es parte de un conjunto …Guía básica 2017 INTRODUCCIÓN. El contenido de esta pequeña guía es parte de un conjunto de guías que, en su totalidad

Guía básica www.humildadmochilera.com 2017

3.- Botas:

Este apartado será el más largo debido a su alta importancia. Para entender la diferencia entre las botas que hace años usaban nuestros abuelos para trabajar y las que actualmente se encuentran disponibles en el mercado, resumiré las partes de las que consta una bota y que muchas veces ni se tienen en cuenta, clasificadas en:

La suela, que a su vez se divide en:

• Tacos. • Refuerzos frontales, laterales, traseros y de planta. • Palmilla o plantilla de montaje. • Plantilla extraíble.

Cuerpo, incluye talón, empeine y laterales:

• Forro y/o botín interior. • Sistema de sujeción. • Cobertura exterior. • Lengüeta. • Sistema de cordones. • Sobrelengüeta.

Caña:

• Protectores/estabilizadores del tobillo. • Cinta-tirador trasero. • Cinta-correa (normalmente velcro). • Nota: No todos estos elementos están presentes en

todos los modelos. Es posible que actualmente existan algunas innovaciones que no se hayan descrito.

Page 10: INTRODUCCIÓN. esta pequeña guía es parte de un conjunto …Guía básica 2017 INTRODUCCIÓN. El contenido de esta pequeña guía es parte de un conjunto de guías que, en su totalidad

Guía básica www.humildadmochilera.com 2017

Una vez vista la parte física de un buen par de botas, vayamos a ver la parte funcional de éstas, cuyos parámetros se clasificarían tal que:

• Ligereza. • Capacidad de amortiguación/absorción de golpes contra el

suelo. • Suela con el grado adecuado de flexibilidad, aislamiento,

antideslizantes, resistentes al desgaste y con adherencia. • Comodidad en general. • Capacidad de secado.

Dependiendo de para que se decida comprar unas botas, hay que tener en cuenta que dispongan de al menos alguna de las menciones anteriores con el fin de adaptarse a la actividad que se quiera realizar.

En cuanto a los materiales:

Habitualmente se emplea una mezcla entre piel y materiales sintéticos, o éste último solamente.

Veamos qué ventajas e inconvenientes ofrecen cada uno de los materiales para saber con más y mejor criterio qué tipo de botas queremos… o NECESITAMOS comprar.

• Piel: Alto grado de resistencia a la abrasión y desgaste. Excelente impermeabilidad y protección. Son más pesadas y tardan más en adaptarse al pie y en secarse si se mojan.

• Tejidos sintéticos: Ganan muchísimo en cuanto a ligereza, flexibilidad, transpirabilidad y comodidad. Se secan con más facilidad y se adaptan rápido de modo que no hace falta “domarlas previamente” como ocurre con las de piel.

Page 11: INTRODUCCIÓN. esta pequeña guía es parte de un conjunto …Guía básica 2017 INTRODUCCIÓN. El contenido de esta pequeña guía es parte de un conjunto de guías que, en su totalidad

Guía básica www.humildadmochilera.com 2017

No son tan resistentes y por la parte donde se doblan una y otra vez pierden cualidades.

• Para botas mixtas suele utilizarse la piel en los lugares más expuestos a los agentes externos y los sintéticos para el resto. En este caso hay que recordar que cualquier prenda, cuantas más costuras tiene, es menos impermeable.

A veces uno va a una tienda y se pregunta porque dos botas son tan parecidas y el precio tan distinto. Una de los motivos es el FORRO.

Este puede estar compuesto con o sin membrana y por ello marca la diferencia de precio. Algunos componentes de esta membrana son el teflón, microfibra y coolmax, juntos aportan soporte, cualidades térmicas, evacuadores de humedad y/o de aire para ventilación. De ahí que los forros sin membrana abaraten tanto el producto.

Cuidados y/o mantenimiento:

• En cuanto finaliza una actividad, secar y airear las botas. Sobre todo si continúa el día siguiente.

• No dejar que se mantengan sucias aunque la actividad continúe mañana. Si tienen barro (lo normal), una vez seco deben cepillarse.

• Sacudirlas entre sí para expulsar polvo y barro seco también es una opción.

• Para el secado si estuvieran mojadas, extraer las plantillas y dejar secar evitando fuertes fuentes de calor o el contacto directo con el sol. Introduciendo papel de periódico, servilletas, pañuelos de papel etc, ayuda mucho en el secado interno, no olvidar sacarlos una vez absorben la humedad.

Page 12: INTRODUCCIÓN. esta pequeña guía es parte de un conjunto …Guía básica 2017 INTRODUCCIÓN. El contenido de esta pequeña guía es parte de un conjunto de guías que, en su totalidad

Guía básica www.humildadmochilera.com 2017

4.- Cabeza, ojos y piel:

Se sabe que el 40% del calor de un cuerpo se puede llegar a perder por la cabeza. Es necesario poder protegerla completamente en caso de frío en exceso. O si no es un frío excesivo al menos cuidar de no acatarraros cuando paráis a descansar. Podría complicar el resto de jornadas si las hubiera.

En caso de sol en exceso evitar insolaciones cubriendo la cabeza con gorras, gorros finos o sombreros transpirables. Sobre todo usar crema solar prácticamente siempre aunque el cielo este nublado. Con nieve, siempre.

En cuanto a las gafas, las mejores son las denominadas “de glaciar”. Gracias a sus diseños protegen los laterales. Siempre elegir unas gafas que protejan un 100% de los rayos U.V.A (ultravioleta) y que oscilen entre un 50 y un 100% de los I.R (infrarrojos).

Siempre utilizar funda rígida para la protección de las gafas. El color del cristal es meramente estético aunque el amarillo es el que mejor contraste ofrece en condiciones de niebla.

Las mejores gafas son las que llevan lentes fotocromáticas. Éstas se oscurecen o se aclaran según la intensidad de la luz.

Page 13: INTRODUCCIÓN. esta pequeña guía es parte de un conjunto …Guía básica 2017 INTRODUCCIÓN. El contenido de esta pequeña guía es parte de un conjunto de guías que, en su totalidad

Guía básica www.humildadmochilera.com 2017

21 consejos sobre la vestimenta:

• Contra el frío en situaciones estáticas como “finales de jornada” en alguna etapa, estando dentro de una tienda o mientras se come, los abrigos de plumas son los mejores.

• No dejar que un abrigo de plumas se moje, su peso complicaría mucho la marcha (lo mismo ocurre con los sacos de dormir de plumas).

• Recomiendo que un uso de chaqueta con plumas se lleve solo cuando se tenga certeza de que el frío estará presente, y al menos para recorridos de más de tres días.

• Es mejor llevar dos capas intermedias (finas) que una sola (gruesa) ya que en caso de variar la temperatura exterior resulta muy práctico poder quitar una u otra dependiendo de la situación.

• Las camisetas interiores deben ser lo suficientemente largas como para cubrir los riñones. Lo ideal es que se metan por dentro del pantalón.

• Comprobar que no sobra espacio en la puntas cuando el guante está en su correcta posición.

• Hay que acostumbrarse a realizar todo cuanto sea posible con los guantes, debido a que se pierde temperatura considerablemente si estamos constantemente en un “quita y pon” de guantes. Sin mencionar las pérdidas de tiempo y la posibilidad de extravío.

• En cuanto a los guantes interiores (finos y poco resistentes) es mejor comprar varios pares económicos que un par de un diseño exclusivo y caro.

• Un buen guante impermeable debe solaparse por encima de la manga de la chaqueta.

Page 14: INTRODUCCIÓN. esta pequeña guía es parte de un conjunto …Guía básica 2017 INTRODUCCIÓN. El contenido de esta pequeña guía es parte de un conjunto de guías que, en su totalidad

Guía básica www.humildadmochilera.com 2017

• Cordón o cinta elástica para atar los guantes a la muñeca evitando el extravío y procurar que sean lo más ligeros que permita el frío.

• Truco para no perder nunca los guantes: Si por lo que fuera hay que quitarse los guantes, lo ideal es abrir un poco la chaqueta/abrigo y ponerlos en el pecho entre ésta y la capa intermedia de ropa. No solo evitaras perderlos… ¡También los mantendrás calentitos!

• Lo ideal de un calzado para una actividad de montaña, incluso el senderismo por muy leve que sea la jornada, es que la caña cubra por encima del tobillo evitando golpes y cortes con ramas, e incluso torceduras.

• Las lengüetas es recomendable que sean tipo fuelle o integral para evitar desplazamientos laterales de ésta, que pueda provocar molestias.

• Fijarse en el relieve de la suela, los tacos deberían ser en forma de “v” y con orientaciones opuestas en la puntera y el talón para garantizar un buen agarre en los descensos y subidas. Tacos periféricos a poder ser anchos y más duros.

• La sujeción de las botas varía, dejando el tobillo libre en subida y bien sujeto en descenso.

• Para mantener los pies calientes es esencial no dificultar la circulación sanguínea. Los pies no pueden estar oprimidos por exceso de calcetines o por una talla ajustada de botas. Oprimir un pie causa enfriamiento del mismo por falta de circulación sanguínea.

• Si decidimos comprar unas botas mixtas (fibras sintéticas y naturales), asegurarse de que las sintéticas superan el 50%.

Page 15: INTRODUCCIÓN. esta pequeña guía es parte de un conjunto …Guía básica 2017 INTRODUCCIÓN. El contenido de esta pequeña guía es parte de un conjunto de guías que, en su totalidad

Guía básica www.humildadmochilera.com 2017

• Los dedos no deben sentirse oprimidos en la puntera, al igual que el ancho del pie ya que se conoce que tras media hora de marcha el volumen del pie aumenta medio punto.

• Probarse las botas con unos calcetines gruesos para evitar la compra de una talla justa y sobre todo, sin prisas y probando varios modelos.

• Los calcetines deben ser de construcción diferenciada variando la densidad según la zona del pie y no deben tener costuras o las menos posibles para evitar rozadura.

• Recordar que si un pie no transpira mientras se está realizando una actividad, al igual que cuando se realizan con los pies mojados… puede dar lugar a las tediosas ampollas.

Page 16: INTRODUCCIÓN. esta pequeña guía es parte de un conjunto …Guía básica 2017 INTRODUCCIÓN. El contenido de esta pequeña guía es parte de un conjunto de guías que, en su totalidad

Guía básica www.humildadmochilera.com 2017

2 - EQUIPOS EXTERNOS:

Mochila:

En cuanto a las mochilas hay varios parámetros a tener en cuenta: tamaño, estructura, detalles técnicos, materiales empleados, sistemas de ajuste etc. Un modelo adecuado es aquél que los conjuga adecuadamente, dependiendo de para qué actividad la queramos utilizar.

Si se trata de una mochila de 50-55l debemos fijarnos sobre todo en la comodidad que ofrece cuando la llevamos. Un buen consejo a la hora de comprar mochilas grandes, sería llenarlas de ropa que previamente te hayas llevado de tu casa para tal fin, pudiendo comprobar cómo te sientes con ella puesta y con peso.

Podríamos diferenciar dos tipos de mochila dependiendo del uso, siendo las menores de 45 - 50l para uno o dos días máximo, y las de capacidad media-alta para trekkings, excursiones de varios días etc (entre 50 y 100l).

Cosas que no se pueden ignorar:

1. Sistema anatómico para espalda: De aquí dependerá la mayoría de nuestra comodidad (no toda). Para mochilas de grandes dimensiones es imprescindible que estos sistemas no sean fijos y puedan ajustarse a la espalda de cada uno.

2. Espaldas mojadas: Para evitar riñones fríos, las mochilas deben contener rejillas-canales de aireación, disminuir la superficie de contacto con la espalda etc…

3. Cintas de compresión exteriores: No solo están para sujetar accesorios… su principal misión es estabilizar el peso de la mochila como a nosotros nos interese.

Page 17: INTRODUCCIÓN. esta pequeña guía es parte de un conjunto …Guía básica 2017 INTRODUCCIÓN. El contenido de esta pequeña guía es parte de un conjunto de guías que, en su totalidad

Guía básica www.humildadmochilera.com 2017

4. Forro interior de cierre: Para mochilas con tape o seta, se encarga de proteger el contenido de las inclemencias exteriores.

5. Tape o seta: Lo suyo es que disponga de un bolsillo interior con cremallera. En mochilas con volumen inferior a 35l se suele sustituir la seta por una cremallera que abre las mochilas de arriba abajo.

6. Correa pectoral de ajuste: Esencial para aportar estabilidad y librar un poco de peso en los hombros.

7. Bolsillos laterales exteriores: Deben ser fáciles de abrir y cerrar y con un tamaño mínimo suficiente para albergar una botella/cantimplora de 1 litro. Mochilas con estos bolsillos suelen ser superiores a 40l para marchas largas, tre-kings y/o viajes largos.

8. En bosques cerrados, vegetación densa etc, evitar siempre llevar cosas colgando ya que podrían engancharse y provocar caídas. (Se excluye de este consejo los bastones, colchoneta/esterilla y piolet)

Al llenar la mochila:

1. Para empezar hay que tener claro que la uniformidad del peso debe ser lateral, evitando que la mochila se incline hacia un lado.

2. Lo más pesado debe ir en la parte inferior y lo más próxima a la cadera. A partir de ahí el peso de debe distribuir de mayor a menor según se asciende en la colocación y siempre dejando lo más liviano en la parte exterior, evitando que la mochila tienda a “irse hacia atrás”.

Page 18: INTRODUCCIÓN. esta pequeña guía es parte de un conjunto …Guía básica 2017 INTRODUCCIÓN. El contenido de esta pequeña guía es parte de un conjunto de guías que, en su totalidad

Guía básica www.humildadmochilera.com 2017

3. Hay que tener claro todo lo que se va a introducir en la mochila, para mentalmente haber decidido con anterioridad que objetos pequeños (y a poder ser más resistentes) ocuparán aquellos espacios que se quedan libres entre objetos grandes.

4. Se debe aprovechar los espacios huecos de los “cacharros” para introducir comida, utensilios de cocina etc.

5. Se debe procurar que la ropa, toalla y demás objetos blandos, sean los que se disponen en contacto directo con la espalda, evitando que objetos contundentes nos incomoden.

6. Las prendas de ropa enrolladas sobre si mismas es la mejor manera de evitar que se rompan, evitar el desorden de la mochila cuando se quiere sacar alguna prenda y se ahorra muchísimo espacio.

7. Incluso el espacio interior de la colchoneta/esterilla es ideal para guardar por ejemplo, una barra de pan.

8. Lo mejor para mantener un orden en la mochila es crearse unos hábitos de colocación. De ese modo encontraremos siempre con más facilidad y menos tiempo lo que estemos buscando.

9. Si se prevé que pueda haber grandes lluvias, es conveniente meter todo en pequeñas bolsas de plástico antes de meterlo en la mochila.

Page 19: INTRODUCCIÓN. esta pequeña guía es parte de un conjunto …Guía básica 2017 INTRODUCCIÓN. El contenido de esta pequeña guía es parte de un conjunto de guías que, en su totalidad

Guía básica www.humildadmochilera.com 2017

Consejos en cuanto a las mochilas:

• Hablando de mochilas iguales o superiores a 50l, no deberían excederse en peso cuando están vacías. Por poner un ejemplo, podría considerarse excesivo un peso de 2,5kg una mochila de 70l.

• Para comprobar la eficacia de sus correas ajustables (caderas, hombreras y tensores de hombro) es recomendable que a la hora de probar la mochila, se deben destensar las tres e ir ajustándolas de abajo a arriba.

• Tener cuidado a la hora de depositarlas en maleteros de coche o autobuses para que no entren en contacto con restos de gasolina, lubricantes o cualquier sustancia perjudicial.

• Ajustar siempre primero la correa de la cadera. Hay que tener en cuenta que ésta debe soportar dos tercios del peso de la mochila para aliviar los hombros y evitar considerablemente el aumento de fatiga muscular.

• Ajustar bien los tensores de hombro ya que estos evitan el balanceo de la mochila y disminuyen el vencimiento de ésta hacia atrás, evitando desequilibrios y/o la pérdida del eje vertical. El centro de gravead también se vería afectado con un mal ajuste de estos tensores.

• Es imprescindible para mochilas de 40l o superior, que dispongan de una cremallera en la parte inferior para acceder al saco u hornillo sin verse obligado a desmontar toda la mochila. Esta cremallera deberá estar protegida con una solapa de protección exterior.

Page 20: INTRODUCCIÓN. esta pequeña guía es parte de un conjunto …Guía básica 2017 INTRODUCCIÓN. El contenido de esta pequeña guía es parte de un conjunto de guías que, en su totalidad

Guía básica www.humildadmochilera.com 2017

Saco:

La adquisición de un buen saco para dormir marcará la diferencia en cuanto al éxito de tus actividades en la montaña. Estar bien descansado es esencial y para ello hay que evitar el frío a toda costa.

A veces se puede estar tan cansado que el frío no es un problema para quedarse dormido pero, si empiezan a dolerte los riñones y los catarros, congestiones nasales y mucosidades se manifiestan… la dificultad de realizar cualquier actividad en la montaña aumenta considerablemente y disfrutaras de la naturaleza muchísimo menos.

De igual manera, hay que aprender a dormir en ellos. Excederse de calor y sudar dentro del saco no te aportará ningún beneficio.

No se debe escatimar en gastos a la hora de comprar un BUEN saco, ya que actualmente ofrecen una calidad que, bien cuidados pueden durar toda la vida.

El interior del saco no proporciona calor de por sí, su función es aislante evitando que se pierda el aire caliente que tú mismo calientas con el cuerpo. A día de hoy disponemos de dos aislantes, el plumón de ave y la fibra artificial.

Ventajas e inconvenientes a la hora de usar fibra o plumón:

• El plumón es mejor que la fibra para aislar sin embargo, si se moja… pierde todas sus cualidades, su peso aumenta considerablemente y tarda una eternidad en secarse.

Page 21: INTRODUCCIÓN. esta pequeña guía es parte de un conjunto …Guía básica 2017 INTRODUCCIÓN. El contenido de esta pequeña guía es parte de un conjunto de guías que, en su totalidad

Guía básica www.humildadmochilera.com 2017

• La fibra artificial no absorbe agua y se secan con rapidez, pero para conseguir el mismo aislamiento que con el plumón se necesita más peso y volumen.

Continuando con el saco de plumón, el fabricante debería aportar en los datos de fabricación, el porcentaje de éste. Siendo el 100% lo ideal y también más caro. Algunos llevan mezcla de pequeñas plumas (aprox 30%) aunque en el caso de que te decidas por un plumón de 100%, siempre es posible que se cuele alguna pluma durante el proceso de selección.

Consejos generales:

• Comprobar que la capucha se cierra cubriendo casi por completo la cara.

• No comprar un saco sin un buen “sobre cuello” de regulación independiente. Éste último se encarga de evitar la pérdida de calor cuando la capucha se deja abierta.

• Sabiendo que es el cuerpo de uno mismo el que calienta el aire interior del saco, éste no debe ser excesivamente amplio. Tampoco debe ser demasiado estrecho… hay que poder mover las piernas con un mínimo de comodidad.

• Lo dicho hasta ahora hace referencia a sacos de construcción “doble” (los buenos). Sin embargo para actividades cortas y/o estivales bastará con utilizar un saco más ligero y caluroso, de construcción simple. Normalmente de fibra.

• No olvidar NUNCA la bolsa de compresión. Pueden llegar a ocupar la mitad de espacio en la mochila.

• Lo correcto es airearlo después de cada uso si las inclemencias meteorológicas lo permiten.

Page 22: INTRODUCCIÓN. esta pequeña guía es parte de un conjunto …Guía básica 2017 INTRODUCCIÓN. El contenido de esta pequeña guía es parte de un conjunto de guías que, en su totalidad

Guía básica www.humildadmochilera.com 2017

• Hay que lavarlo poco (salvo necesidad puntual). Yo personalmente lavo el mío una vez al año. No se debe secar bajo los rayos solares y con aportadores de calor como calefactores, secadores etc…

• En caso de tratarse de plumón, durante el secado conviene sacudirlos para desapelmazar las bolitas húmedas que se forman.

Page 23: INTRODUCCIÓN. esta pequeña guía es parte de un conjunto …Guía básica 2017 INTRODUCCIÓN. El contenido de esta pequeña guía es parte de un conjunto de guías que, en su totalidad

Guía básica www.humildadmochilera.com 2017

Funda de vivac:

Definición de la palabra vivac: Se entiende por hacer vivac o vivaquear, a la práctica de acampada al aire libre de manera provisional, sin tienda de campaña ni estructuras de protección. Coloquialmente “dormir al raso”.

Dicho esto, la funda de vivac es un accesorio importante ya que protegerá tu saco en situaciones de vivac o te ayudara a crear un vivac sin saco mucho más confortable.

Las únicas recomendables son aquellas que ofrecen simultáneamente capacidad impermeable y transpirable. Hay que asegurarse una buena transpirabilidad para evacuar los vapores de agua que genera nuestro cuerpo.

Las hay de dos tipos, calientes o no. En este último caso son más ligeras y su función es la misma que la de un cortavientos, proteger del agua y del viento. Las fundas cálidas llevan un relleno de naturaleza sintética en su interior. Son más gruesas y en alguna ocasión pueden servir como saco ligero.

La dimensión de la funda vivac debe ser mayor que la del saco tanto en longitud como en anchura con el fin de mejorar la transpirabilidad, facilitar nuestro movimiento y en algunos casos proteger ropa y otros utensilios no punzantes en el espacio libre entre el saco y la funda.

Page 24: INTRODUCCIÓN. esta pequeña guía es parte de un conjunto …Guía básica 2017 INTRODUCCIÓN. El contenido de esta pequeña guía es parte de un conjunto de guías que, en su totalidad

Guía básica www.humildadmochilera.com 2017

Colchoneta aislante:

El contacto con el suelo provoca pérdidas de calor por conducción. Por muy bueno que sea el saco, sin una colchoneta que evite esa perdida, ¡estas perdid@!

Debido a la gran variedad disponible en el mercado actual, es conveniente ser consciente de para que se va a usar, comentar tus necesidades con la persona encargada de la tienda y que te aconseje.

Las hay que son de derivados de espumas de polietileno o neopreno, otras combinan el plástico con el aire (inchables), estas últimas hay que cuidarlas bien o se pinchan con facilidad.

No hinchables o tipo “esterilla”:

Su densidad y grosor influyen directamente con la comodidad y a su vez con su peso. Hay que saber mediar a la hora de elegir entre el ahorro ínfimo de peso y la capacidad de “soportar” las irregularidades que pueda ofrecer el suelo.

Actualmente se están utilizando mucho más los diseños “acanalados” en lugar del clásico “mini-relieve” y eso se debe a que los acanalados consiguen un mayor espesor de la base sin aumentar el peso y sobre todo aumenta su capacidad aislante, reteniendo mejor el calor gracias a la capa de aire que se crea combatiendo mejor las fugas térmicas por conducción. Sus materiales ofrecen impermeabilidad, una buena resistencia a la abrasión y son amortiguantes.

Page 25: INTRODUCCIÓN. esta pequeña guía es parte de un conjunto …Guía básica 2017 INTRODUCCIÓN. El contenido de esta pequeña guía es parte de un conjunto de guías que, en su totalidad

Guía básica www.humildadmochilera.com 2017

Hinchables:

Estas no están diseñadas para hacer un uso habitual y continuo en la montaña. Debido a su peso, dimensiones y poca polivalencia, están más enfocadas a usos concretos como en tiendas familiares donde el vehículo (que se usó para transportarlo todo) está aparcado justo al lado (normalmente campings).

No son precisamente los mejores para tener en la mochila y llevarlos de camping en camping aunque estemos practicando senderismo en cotas bajas y la dificultad sea mínima…

Su comodidad es mucho mayor que las esterillas debido a que triplican su espesor y son mucho más mullidas pero también son más frágiles y si se pinchan… te quedas con menos confort que el ofrecido por una esterilla.

Montarlas y desmontarlas llevan mucho tiempo y requiere una práctica, de lo contrario el bulto final una vez recogida es mayor y engorroso, pudiendo no entrar en su embalaje y teniendo que volver a comenzar el proceso.

Las boquillas actualmente son todo un avance en comparación a las antiguas que perdían el aire durante la noche. Sin embargo a la hora de comprar una colchoneta hinchable, hay que fijarse bien en el acabado de ésta confirmando que no hay irregularidades. Se componen de dos elementos: una boquilla de soplado y una rosca de cierre que gira independientemente de aquella.

Hay algo más que se debe tener en cuenta y es que, en contacto con el saco de dormir, se convierte en una superficie considerablemente deslizante si no se disfruta de un plano

Page 26: INTRODUCCIÓN. esta pequeña guía es parte de un conjunto …Guía básica 2017 INTRODUCCIÓN. El contenido de esta pequeña guía es parte de un conjunto de guías que, en su totalidad

Guía básica www.humildadmochilera.com 2017

horizontal. Hay modelos que admiten superficies adherentes para solucionar el problema.

Arreglar temporalmente un pinchazo durante una actividad de varias jornadas, se reduce al típico parche de bicicleta en cuanto a su “modus operandi,” siempre y cuando se tuviere la previsión de haber comprado antes los parches adecuados para el caso que nos ocupa (no los de bicicleta). Con unos buenos parches, una lija para limpiar la superficie y un pegamento especial, sobrevivirás a los pinchazos.

Page 27: INTRODUCCIÓN. esta pequeña guía es parte de un conjunto …Guía básica 2017 INTRODUCCIÓN. El contenido de esta pequeña guía es parte de un conjunto de guías que, en su totalidad

Guía básica www.humildadmochilera.com 2017

Tienda:

A la hora de elegir una tienda, es muy importante tener claro que actividad realizas con más frecuencia y ser capaz de reconocer si con una tienda te será suficiente o tendrás que comprar dos modelos distintos…

Una vez sabemos para que la queremos, el mercado nos ofrece una variedad sobradamente amplia de modelos, de todos los tamaños y colores.

Hay que tener en cuenta varias cosas:

Como mínimo deben ser de doble techo y transpirables.

Sabiendo para que la queremos, tendremos que elegir entre las tiendas de “2 estaciones”, “3 estaciones” o “4 estaciones.”

Breve descripción:

• 2 Estaciones: Pensadas para actividades estivales. Suelen ser espaciosas incluso con compartimentos, para grupos grandes y con el fin de utilizarlas en campings. Actualmente se ven mucho en los festivales de música.

Son altas, espaciosas, con buena ventilación y transpirables ya que son de uso compartido con más personas y en verano con la evidente condensación de vapores que ello conlleva.

Por otro lado son pesadas, abultan mucho y no son apropiadas para llevar en la mochila. Su uso suele limitarse a aquellas actividades veraniegas en las que el acceso al punto de acampada es posible en vehículo.

Page 28: INTRODUCCIÓN. esta pequeña guía es parte de un conjunto …Guía básica 2017 INTRODUCCIÓN. El contenido de esta pequeña guía es parte de un conjunto de guías que, en su totalidad

Guía básica www.humildadmochilera.com 2017

• 3 Estaciones: Diseñadas para hacer trekkings o senderismo, en otoño, verano y primareva. Suelen usarse por varios días y se llevan en la mochila. Su uso en la montaña exige que estas sean de tamaño más reducido (1-3 personas), ligeras, ventiladas, y resistentes al agua y fuertes vientos.

A este tipo de tiendas se les ha unido las tiendas de 3 estaciones ligeras. Éstas son de dimensiones más reducidas, suelen ser para 1 o 2 personas, fáciles de montar y reducen el peso entre 200 y 500g en cuanto a las normales. El reducido tamaño del bulto cuando están plegadas es una de las grandes ventajas.

• 4 Estaciones: Como su propio nombre indica pueden usarse durante todo el año y cumplen con todos los requisitos para poder usarse en alta montaña. Deben cumplir con los siguientes requisitos: Resistentes a fuertes vientos y nevadas, impermeables y con todos los materiales flexibles en mayor o menor grado. Debido a lo mencionado, su ventilación se ve reducida. Su montaje debe ser sencillo para poder realizarlo en las condiciones más adversas. A pesar de mantener un peso ligero, deben ser lo suficientemente grandes como para guardar todo el material de una expedición en su interior de modo nunca serán tan pequeñas como las tiendas de 3 estaciones.

Últimamente se están sacando al mercado unos modelos de 4 estaciones especiales para grandes expediciones, con gran resistencia a todo lo ya mencionado y con sistemas de montaje lo más sencillos posible. Suelen ser caras.

No olvidar que:

Page 29: INTRODUCCIÓN. esta pequeña guía es parte de un conjunto …Guía básica 2017 INTRODUCCIÓN. El contenido de esta pequeña guía es parte de un conjunto de guías que, en su totalidad

Guía básica www.humildadmochilera.com 2017

• Las varillas de aluminio son mejores que las de fibra, pero encarecen el producto.

• Hay que fijarse en el diseño del suelo que deberá ser tipo “cubeta”, realzado por los laterales para impedir que entre agua o barro en días de lluvia. Debe ser la zona más gruesa de la tienda y por supuesto impermeable y resistente. No está de más comprar una protección de suelos, para situarla entre ambos (tienda y suelo).

• Las costuras deben ser termoselladas sin excepción. Solo así se garantiza la impermeabilidad del producto y hoy en día debido a que es la única manera de evitar que el agua penetre por éstas, el termosellado se está convirtiendo en un indicador de calidad del fabricante y un reclamo comercial.

Page 30: INTRODUCCIÓN. esta pequeña guía es parte de un conjunto …Guía básica 2017 INTRODUCCIÓN. El contenido de esta pequeña guía es parte de un conjunto de guías que, en su totalidad

Guía básica www.humildadmochilera.com 2017

Bastones:

Desde los años noventa que se utilizan los llamados “telescópicos” por su composición de 2 o 3 cuerpos, quedando en desuso los rígidos.

Cada vez son más utilizados para marchas cortas y largas de un solo día o trekkings de varias jornadas. También para ascensiones y alpinismo “no técnico”.

A pesar del reducido tamaño de los bastones de tres cuerpos, son menos robustos, personalmente me decanto por los de dos cuerpos ya que son más resistentes y plegados pueden ir perfectamente enganchados en un lateral de la mochila, sin necesidad de meterlos dentro y estando más a mano si se requieren en algún momento puntual.

Las ventajas son muchas:

• Con su uso se mueve la musculatura de los brazos, hombros y pecho ergo se activa el riego sanguíneo.

• En ascenso son un apoyo muy útil. • Ayudan a mantener el equilibrio en terrenos difíciles o

inestables como en cruces de ríos, zonas nevadas o con obstáculos rocosos.

• En descenso alivian las tensiones y sobrecargas que afectarían a las rodillas, cadera y columna, alargando el bienestar de nuestro aparato locomotor durante nuestra actividad.

• Suponen un alivio y ahorro de peso equivalente a una media de 6k por paso avanzado para las piernas.

• Indispensables sobre raquetas de nieve.

Page 31: INTRODUCCIÓN. esta pequeña guía es parte de un conjunto …Guía básica 2017 INTRODUCCIÓN. El contenido de esta pequeña guía es parte de un conjunto de guías que, en su totalidad

Guía básica www.humildadmochilera.com 2017

• Su versatilidad es de gran ayuda para improvisar camillas, refuerzos de una tienda o parte de un cobijo.

• Hoy en día las empuñaduras están adaptadas para la marcha, aportando amortiguación y siendo más ergonómicas.

3 - ACCESORIOS O COMPLEMENTOS:

En un contexto de varios días de actividad, clasificaré como imprescindibles los que siguen:

• Linterna (frontal). • Infernillo (Camping Gas), utensilios de cocina y encendedor. • Cantimplora (1,5l mínimo). • Bolsas de basura. • Botiquín. • Navaja. • Reloj. • Papel higiénico. • Gafas. • Crema solar. • Utensilios mínimos de aseo. • Documentación.

Luego como accesorios muy recomendables siguen los listados a continuación:

• Toalla de trekking (finitas y de secado rápido). • Utensilios mínimos para fregar. • Guías de campo, mapa y brújula. • Dinero. • Paraguas el cual nos sirve también contra el sol.

Page 32: INTRODUCCIÓN. esta pequeña guía es parte de un conjunto …Guía básica 2017 INTRODUCCIÓN. El contenido de esta pequeña guía es parte de un conjunto de guías que, en su totalidad

Guía básica www.humildadmochilera.com 2017

• Protector impermeable para la mochila (del tamaño equivalente a la mochila que se pretende proteger). Existen chubasqueros que ya cubren la mochila por completo.

• Pequeño kit de costura con imperdibles. • Silbato, libros, teléfono móvil, cuaderno de notas, cámara

de fotos, cuerda fina y cinta adhesiva. • Para actividades por encima de los 3000m, un altímetro.

Dentro de los accesorios no tan recomendables nos encontramos con:

• Bolsas de plástico con cierres de presión. • Porta-mapas. • Termos. • Música. • Espejo de señales. • Desodorante de los de crema (espráis no). • 1 Champú para todo el cuerpo (si la actividad va a superar

los 2 días. En el caso de ser un grupo, con uno o dos es suficiente para todos según los integrantes del mismo).

Lo que no es recomendable podría ser:

• Maquillajes. • Corbatas. • Una radio. • Exceso de ropa. • Portátiles (si el motivo de la actividad es trabajo, se puede

llevar una libreta apta para el tipo de apuntes que se van a realizar y luego se pasa a limpio en la oficina o sofá de casa).