INTRODUCCIÓN - Ministerio de Agricultura,Pesca y ... · civil (Desrues y Moyano, 2000); y la...

16
INTRODUCCIÓN

Transcript of INTRODUCCIÓN - Ministerio de Agricultura,Pesca y ... · civil (Desrues y Moyano, 2000); y la...

Page 1: INTRODUCCIÓN - Ministerio de Agricultura,Pesca y ... · civil (Desrues y Moyano, 2000); y la consecución de un gobierno de alter-nancia que reconciliase la Monarquía con la oposición

INTRODUCCIÓN

Page 2: INTRODUCCIÓN - Ministerio de Agricultura,Pesca y ... · civil (Desrues y Moyano, 2000); y la consecución de un gobierno de alter-nancia que reconciliase la Monarquía con la oposición
Page 3: INTRODUCCIÓN - Ministerio de Agricultura,Pesca y ... · civil (Desrues y Moyano, 2000); y la consecución de un gobierno de alter-nancia que reconciliase la Monarquía con la oposición

Afirmaz que Marruecos es un país con vocación agrícola es un temaque ha sido objeto de consenso durante largos años. Una mirada a distin-tos indicadores socioeconómicos bastaría paza mostrar el peso de la agri-cultura en los ámbitos económico, social y cultural de Marruecos. Asi-mismo, el fuerte peso demográfico del mundo rural y las funciones decohesión social y equilibrio territorial de la agricultura la han convertidoen un sector clave de la economía y la política marroquíes. No obstante,la existencia de importantes limitaciones climatológicas y restriccionesen cuanto a la utilizacibn de los recursos naturales ---como el volumende agua disponible-, no ha sido un marco favorable paza el desarrollode la agricultura en Marruecos. Por tanto, cabe destacar que, si bien laagricultura es la actividad económica dominante, ello es así como resul-tado tanto de una opción política como por razones estructurales. Enefecto, como señala Swearingen (1988), la vocación aaícola de Marrue-cos es uno de los grandes mitos que surge con la colonización y que seha mantenido hasta muy recientemrnte, habiendo sido ratificada de for-ma recurrente por el difunto Rey Hassan II, que siempre se presentabaante sus súbditos como el impulsor de la política agraria, recordando ensus discursos la atención privilegiada que reservaba a la agricultura. Laidentificación de la política agraria con el liderazgo del Rey ha sido unanorma consensuada en Marruecos, formando parte del unanimismo exis-tente alrededor de las decisiones de la Corona.

Aunque este consenso no ha sido roto por ningún grupo de poder du-rante el reinado de Hassan II (1961-1999), la realidad es que la formula-ción de la política agraria marroquí ha dado lugaz a fuertes controversiasentre intereses divergentes, en las que, sin embazgo, la gran masa deagricultores ha estado, por lo general, excluida de los grandes centros dedecisión ^. De hecho, las sucesivas orientaciones de la política agraria en

' Las grandes orientaciones de la política agraria fueron presentadas siempre como inicia-

tivas dé la Corona, mostrando así Hassan II su interés peisonal por el sector. Cuando sur-

gían períodos de graves dificultades, como las sequías del año 1981 y 1995-1996, o diver-

15

Page 4: INTRODUCCIÓN - Ministerio de Agricultura,Pesca y ... · civil (Desrues y Moyano, 2000); y la consecución de un gobierno de alter-nancia que reconciliase la Monarquía con la oposición

Marruecos han venido reflejando la fuerte subordinación del sector agra-rio a los objetivos más amplios del sistema económico y político.

Este libro pretende aportar información sobre la realidad de un paíscomo Marruecos que transita por un complejo proceso de reformas ycambios políticos y económicos y donde apenas existe información so-bre la evolución de la política agraria, el papel del Estado y los cambiosen la representación y las dinámicas asociativas que acontecen en suagricultura. El marco temporal de la investigación abarca el período quese inicia con la Independencia de Marruecos en 1956 y finaliza en sep-tiembre del año 2000, es decir, con el nombramiento del segundo go-bierno Yusufi un año después de la muerte de Hassan II y dos años antesde la celebración de las eleccionés legislativas de septiembre del año2002, que dan por finalizado el gobierno de la alternancia.

El hilo conductor del libro se articula akededor de tres preguntasprincipales, a saber: ^cómo la política agraria se ha integracl^ de formasubordinada en la política general marroquí?; ^en qué medida y cómo elsector agrario está vertebrado y representado?; y, por último, ^en quémedida la Administración marroquí ha integrado de forma desigual lasopciones de los distintos tipos de agricultores dentro de los objetivos ge-nerales de la política agraria?

gencias alrededor de las grandes opciones de la política agraria, una de las fórmulasprivilegiadas por el Monarca fue la consulta del sector mediante la organización de colo-

quios nacionales sobre la agricultura. Los coloquios celebrados en Mamtecos, como el de

Salé en 1964 y el de Marraquech en 1981, reunieron al conjunto de los representantes del

sector, a los representantes de las fuerzas políticas y a los altos funcionazios de la Adminis-tración pública. Así los grandes ausentes fueron los campesinos y los pequeños agriculto-res. En el transcurso de estas jornadas las distintas partes presentaban sus recomenda-

ciones, pero era el Rey, quien, de acuerdo con su función de representante supremo de la

Nación, arbitraba entre los intereses consultados. Asimismo, el arbitraje real ha sido pre-

sentado como el resultado de un consenso que nadie contesta, ratificando una visión orgá-nica del mundo agrario, en particular, y de la nación, en general. El último coloquio nacio-

nal de la agricultura se celebró en Rabat en el año 2000. Al celebrarse tras la muerte de

Hassan II fue una ocasión para el gobiemo de la "alternancia" de rend'vle un homenaje aldifunto rey. Sobre la función del azbitraje real y, en particular, la función de los Coloquiosnacionales, véase A. Hammoudi (2001: 31-72).

16

Page 5: INTRODUCCIÓN - Ministerio de Agricultura,Pesca y ... · civil (Desrues y Moyano, 2000); y la consecución de un gobierno de alter-nancia que reconciliase la Monarquía con la oposición

1. EL MARCO DE REFERENCIA

El análisis de la representación y vertebración de intereses en elmundo agrario marroquí se enmarca en una problemática más generalsobre el desarrollo de la sociedad civil en países que experimentan pro-cesos de reformas económicas que afectan directamente al protagonismodel Estado en contextos en los que el Estado es hipemofiado y autorita-

rio. En ese marco, conocer los modos de representación y de vertebra-ción de los actores socioeconómicos adquiere una especial relevanciapor cuanto que es un buen indicador de las relaciones entre las institu-ciones procedentes de la sociedad civil y las instituciones estatales.

En el análisis de los procesos de reformas económicas y de democra-tización en países en vía de desarrollo, la sociología y la ciencia políticahan puesto un énfasis especial en el problema de la "gobernabilidad",entendido como el modo en que los poderes públicos son capaces de ca-nalizar por vía institucional los problemas y los conflictos que surgendurante tales procesos 2. Dichos problemas pueden sintetizarse en lo quelos analistas ]laman los dilemas de la "doble transición" (Centeno,1994): una transición económica hacia la economía de mercado y unatransición política hacia la democracia liberal.

z De acuerdo con e1 filósofo francés Michel Foucault (2001), la tendencia histórica hacia

la estatalización creciente de las relaciones de poder entre individuos y grupos hace que di-chas relaciones se hayan "gubemamentalizado", es decir, que tienden a ser elaboradas, ra-

cionalizadas y centralizadas bajo la forma o bajo el visto bueno del Estado. Por tanto, ins-

pirándonos en Foucault, por gobernabilidad se entiende lo siguiente: en primer lugar, eI

ejercicio del poder como un proceso en constante elaboración, sometido a transformacio-

nes y dotado de procedimientos y medios; en segundo lugar, estos procedimientos y me-

dios conforman las técnicas de gobiemo que permiten definir en cada momento lo que esdel dominio del Estado y lo que no lo es, lo que es público y lo que es privado, lo que es

estatal y lo que es societal; en tercer lugaz, dichas técnicas y medios, que tratan de gober-nar las acciones de los hombres o de los grupos sociales, difieren según las épocas y los

contextos, poseyendo una racionalidad propia mediatizada por colusiones, consensos y re-

sistencias. En definitiva, a paztir de esta defmición de la gobernabilidad, se trata de anali-

zar las relaciones estratégicas entre individuos y grupos, relaciones mediatizadas por las

fomtas y los dispositivos estatales de regulación de la conducta de estos individuos y gru-

pos. Otro enfoque menos centrado en la cuestión del poder y más preocupado por la fún-cionalidad de los diversos mecanismos de mediación entre el gobierno y la sociedad civil

en el desarrollo de las políticas públicas se encuentra en los autores españoles Arbos y Gi-

ner (1992) y estadounidenses como Schmitter (1989). Alcántara (1994) proporciona unainteresante y amplia revisión de la cuestión de la gobernabilidad, situándola en distintos

contextos nacionales, y, en particular, en América Latina.

17

Page 6: INTRODUCCIÓN - Ministerio de Agricultura,Pesca y ... · civil (Desrues y Moyano, 2000); y la consecución de un gobierno de alter-nancia que reconciliase la Monarquía con la oposición

Marruecos se nos presenta como un escenario idóneo para estudiarestas cuestiones, ya que está experimentando desde principios de losaños ochenta mutaciones de gran complejidad que afectan a los procesosde articulación entre el Estado (los poderes públicos) y la sociedad civil(es decir, las organizaciones y asociaciones).

Los cambios acaecidos al inicio de los años ochenta pusieron de ma-nifiesto la crisis del modelo de Estado que se había construido desde elacceso de Marruecos a la independencia en 1956, un modelo que havenido a denominarse neopatrimonial (Saaf, 1991; Parejo Fernández,1997). Este proceso de construcción estatal se ha caracterizado funda-mentalmente por la reactivación de principios de gobernabilidad majze-níes* que han mediatizado los repertorios propios del Estado-nación.Como salida a la crisis financiera, el régimen se vio obligado a reducir elprotagonismo del Estado en la economía y la sociedad marroquíes y aaceptar las políticas de estabilización y ajuste estructural que proponíanel Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).Desde entonces, los enunciados de las reformas han reflejado una op-ción liberal articulada alrededor de la tríada Estado, mercado y sociedadcivil. La importancia de esta etapa radica en que la opción liberal ha sig-nificado un cambio de paradigma en la concepción del papel del Estadoen el desarrollo agrario marroquí.

La crisis del Estado coincide con la emergencia de un movimientoasociativo en tres grandes ámbitos: el sector económico privado, la econo-mía social y las libertades públicas (Denoeux y Gateau, 1995). No obstan-te, habrá que esperar a los años noventa para que dicho movimientoasociativo crezca inducido en parte por la permanencia de la crisis socioe-conómica y política (Roque, 2002; Desrues, 2004). Se abre entonces unperíodo de descompresión autoritaria acompañado por una serie de refor-mas institucionales que persiguen dos objetivos principales: la necesariarehabilitación internacional del régimen en vísperas de la firma de unacuerdo de asociación con la Unión Europea (1996) que pretendía profun-dizar en las reformas económicas en curso y otorgaba un cierto interés alas cuestiones de la democracia, de las libertades públicas y la sociedadcivil (Desrues y Moyano, 2000); y la consecución de un gobierno de alter-nancia que reconciliase la Monarquía con la oposición histórica herederadel Movimiento Nacional. En marzo de 1998, se formó el gobierno de la"alternancia" presidido por el socialista Yusufi, que abrió la expectativade un auténtico cambio político. En ese contexto se plantearon varios inte-rrogantes sobre la naturaleza de los cambios políticos y económicos, sobre

18

Page 7: INTRODUCCIÓN - Ministerio de Agricultura,Pesca y ... · civil (Desrues y Moyano, 2000); y la consecución de un gobierno de alter-nancia que reconciliase la Monarquía con la oposición

su viabilidad como modelo de transición y sobre sus efectos en el desarro-llo de una sociedad civil autónoma en Marruecos.

Si bien es verdad que existe en Marruecos una tradición multiparti-dista de representación en el campo político (Ba Mohamed, 1996), tam-bién es cierto que están emergiendo nuevos procesos de articulacióneconómica y social, dentro y fuera del viejo tejido asociativo. A partir deestas premisas cabe plantearse tres preguntas. En primer lugar, ^en quémedida estos procesos propugnan la renovación de las dinámicas de in-termediación y tratan de ejercer influencia sobre el poder político y ad-ministrativo con estrategias distintas a las que habían sido tradicionalesen el sistema clientelar del Majzen*? En segtuido lugar, ^en qué medida,las distintas formas asociativas que surgen pueden ser enfocadas comola emergencia de una cierta autonomía de la sociedad civil respecto delEstado, pudiéndose observar en ello la transición desde una "democraciaselectiva", con restos del viejo corporativismo estatal, propio del Estadoneopatrimonial en crisis, a nuevas formas de articulación de intereses?En tercer lugar, ^en qué medida dichas dinámicas asociativas que apor-tan soluciones privadas a problemas públicos se ven mediatizadas pornuevas fórmulas de control por parte del Estado, un Estado que busca in-ducir fórmulas de articulación de intereses capaces de incorporar a la so-ciedad civil en los necesarios procesos de desarrollo económico?

En este libro se ha pretendido aportar elementos de respuesta a estaspreguntas, tomando como referencia el sector agrario.

2. ANTECEDENTES TEÓRICOS

La sociología se ha ocupado de los fenómenos de representación yarticulación de intereses desde dos grandes perspectivas: la acción co-lectiva y la formulación e implementación de políticas públicas. Ambasperspectivas se diferencian entre sí por centrar su enfoque bien en la di-mensión intema -analizando los procesos de articulación de intereses ysu concreción en estructuras organizativas más o menos formalizadas(grupos de interés, elección racional, movimientos sociales)'-, bien en

; EI trabajo ya clásico de Mancur Olson ( 1965) es una referencia obligada de la sociologíay, en pazticular, por interesarse en el tema del dilema (problema del free rider o gonrón)que plantea la cooperación entre individuos que actúan de forma conjunta para la consecu-ción de bienes de tipo colectivo (bienes públicos) (Aguiaz, 1991). Una interesante muestra

19

Page 8: INTRODUCCIÓN - Ministerio de Agricultura,Pesca y ... · civil (Desrues y Moyano, 2000); y la consecución de un gobierno de alter-nancia que reconciliase la Monarquía con la oposición

la dimensión extema -^studiando los sistemas de representación en losque las organizaciones de intereses participan para la defensa del grupoal que representan (pluralismo, neocorporativismo) °.

Las experiencias de acción colectiva en la agricultttra han dado lugara una amplia literatt^ra, sobre todo en lo que se refiere al estudio del coo-perativismo agrario 5. Asimismo, los temas relacionados con el campesi-nado y sus formas de defensa y reivindicación de intereses han recibidoatención por parte de la sociología rtu^al, dando lugar incluso a unaescuela específica, denominada Estudios Campesinos, de gran auge afmales de los años setenta y hoy algo olvidada 6. La accibn colectiva

de los principales enfoques que forman la "teoría de los movimientos sociales" se encuen-tra en Revilla (1994).° Para el análisis del nivel extemo de la acción colectiva que desarrollan las organizacio-nes formales que ofrecen bienes públicos son de gran utilidad los trabajos realizados desde

el enfoque teórico del corporativismo. Dos enfoques principales caracterizan la perspecti-

va corporativista: uno, restringido, y otro, extensivo. La concepción "restrictiva" del cor-porativismó iniciada por Ph. Schmitter (1974) y divulgada bajo la apelación "neocorpora-

tivismo", se ha centrado casi exclusivamente en los acuerdos tripartitos desatroliados entregobiernos, sindicatos y asociaciones empresariales del sector industrial para la formula-

ción de políticas públicas. El neocorporativismo sería un fenómeno de vertebración socialy de interacción institucional identificado con tales prácticas de concertación, siendo un

elemento fundamental para caracterizar dicho fenómeno la presencia directa del Estado.

Para la concepción "extensiva" del corporativismo, iniciada por los sociólogos españolesS. Giner y M. Pérez Yntela (1979), las prácticas de concertación social son la epidermis yno el núcleo central del corporativismo (corporatismo en su tertninología). En su opinión,éste es un fenómeno más amplio y profundo de vertebración de intereses que habría con-

ducido a una mediatización de los conflictos sociales a través de organizaciones con un

alto grado de formalización interna (corporaciones) sin que haga inevitablemente necesa-

ria la intervención del Estado. En relación con las divergencias entre ambos enfoquesvéanse Pérez Yruela y Giner (1985). Una revisión de la historia intelectual del enfoque

neocorporativista se encuentra en Sanz (1995).5 Artículos de interés sobre el fenómeno cooperativista se pueden encontrar en las revistas

The Journal ojRural Cooperation y The Journal ofAgricultural Cooperation. Asimismo,para una presentación del asociacionismo bajo la forma cooperativista y el asociacionismo

intercooperativo en España véanse el artículo de E. Moyano y F. Entrena (2002b).6 Esta escuela, protagonizada por autores como E. Wolf (1973) y Th. Shanin (1971), recu-

pera los trabajos del economista ruso Chayanov y desattolla un interesante conjunto deproyectos de investigación centrados sobre todo en las experiencias del campesinado en

países del Tercer Mundo. En España, autores como M. Pérez Yruela y E. Sevilla introduje-ron esta escuela, incorporando en ella el tema de los asalariados agrícolas como una forma

específica de campesinado (campesinado sin tierra) que, en su opinión, merecía una aten-

ción específica. Una revisión de la escuela de los Estudios Campesinos y su introducción

en España puede verse en E. Sevilla (1979) y M. Pérez Yruela (1979).

20

Page 9: INTRODUCCIÓN - Ministerio de Agricultura,Pesca y ... · civil (Desrues y Moyano, 2000); y la consecución de un gobierno de alter-nancia que reconciliase la Monarquía con la oposición

protagonizada por titulares de explotaciones agrarias (agricultores) encontextos de^agricultura modernizada y con el objetivo de representarsus intereses ante el Estado en el proceso de formulación e implementa-ción de la política agraria ha recibido menos atención, salvo la interesan-te literatura sociológica francesa sobre los sindicatos agrarios (tambiéndenominados organizaciones profesionales agrarias), que se desarrollóde forma paralela a la puesta en marcha de la llamada "cogestión agríco-la" en los años sesenta y setenta'. La sociología rural británica le haprestado poca atención a este tema, con la excepción del trabajo clásicode P. Self y H. Storing (1971) sobre la NFU (National Farmers Union)británica y los más recientes de B. Cox, Ph. Lowe y M. Winter (1991) yde W. Grant (1983). Lo mismo puede decirse de la sociología rural ita-liana, cuya única excepción es el trabajo de G. Mottura sobre la Coldi-retti (Mottura, 1987 y 1988), o de la española, portuguesa y griega, cuyafalta de interés por el sindicalismo agrario puede explicarse por el con-texto político autoritario de sus respectivas dictaduras, donde no era po-sible el desarrollo de un asociacionismo libre y democrático. Llama laatención el escaso interés de la sociología norteamericana por este tema,siendo la excepción el cápítulo que le dedica M. Olson en su obra clásicaThe Logic of Collective Action (1965) a las organizaciones agrarias, ex-cepción en un panorama dominado por el enfoque del pluralismo, pocoatento a lo que acontecía en un sector, como el agrario, tan mediatizadopor el Estado y, por tanto, poco fiel a los cánones del modelo pluralista.El trabajo del norteamericano J.T. Keeler (1987) es otra excepción, sibien centrada en el caso del sindicalismo agrario francés, concretamenteen la FNSEA, al que identificaba como un modelo fiel del neocorporati-vismo que dificilmente encontraba en su propio país.

El comienzo de la transición democrática a finales de los años seten-ta en países como Grecia, Portugal y España, y su incorporación a laUnión Europea (iJE), propició el interés de las ciencias sociales por losprocesos asociativos en la agricultura, y muy especialm^ente por todo lorelativo a las organizaciones que defienden y representan los interesesde los agricultores ante las instancias políticas. La existencia del COPA

' La ley francesa de orientación agrícola de 1962 y el desarrollo de la cogestión entre el

Ministerio de Agricultura y las organizaciones profesionales agrarias impulsó gran canti-dad de estudios sobre el sindicalismo agrario en Francia, destacando los de Y. Tavemier

sobre la FNSEA (1965), el CNJA (1966) y el MODEF (1970), así como el de S. Maresca

(1985) sobre los dirigentes agrícolas.

21

Page 10: INTRODUCCIÓN - Ministerio de Agricultura,Pesca y ... · civil (Desrues y Moyano, 2000); y la consecución de un gobierno de alter-nancia que reconciliase la Monarquía con la oposición

(Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias) y del COGECA.(Comité General del Cooperativismo Agrario), como organizaciones cú-pula del sindicalismo y del cooperativismo en la UE, actuaba como unfuerte elemento de atracción para los nuevos sindicatos agrarios y fede-raciones de cooperativas que surgieron a finales de los años setenta yprincipios de los ochenta en esos tres países al amparo de las libertadesdemocráticas reconquistadas tras varias décadas de dictadura. Esa atrac-ción se trasladó al ámbito académico propiciando la creación de redeseuropeas para el estudio de las organizaciones profesionales agrarias. Enel seno de una de esas redes, llamada R-Europa, se fue acumulando in-formación relevante sobre el sindicalismo agrario europeo, dando lugara la publicación de varios trabajos, como el libro coordinado por B. Her-vieu y R. M. Lagrave ( 1991), cuya edición española comó a cargo de E.Moyano (1993a), donde se recogen monografias nacionales sobre lossindicatos agrarios en los países de la UE.

La mayor parte de los autores integrados en R-Europa procedían deáreas no relacionadas específicamente con el sindicalismo agrario, acer-cándose a este tema desde líneas temáticas diversas, lo que explica que,una vez cumplido el objetivo de publicar algunos de los trabajos yamencionados, cada uno volviera a su área originaria y la red no tuvieracontinuidad. Sólo E. Moyano, tenía al tema de la acción colectiva y losprocesos de representación de intereses en la agricultura por eje centralde su línea investigadora, siendo el único que ha continuado desarrollan-do proyectos de investigación en este área temática. En efecto, desde larealización de su tesis doctoral en 1982 sobre el corporativismo agrarioen España (publicado como libro en 1984), se ha ocupado de realizarestudios comparados sobre este tema: primero, sobre Italia, Francia yPortugal (Moyano, 1988); luego, ya en el seno de R-Europa, sobre elconjunto de los países de la UE (Moyano, 1993a y 1993b), y más recien-temente, dentro del IESA-CSIC, sobre algunos países latinoamericanos.En este sentido, las tesis doctorales dirigidas sobre Brasil (Hidalgo daSilva, 1992; Duarte Fialho, 1994, y Ortega, 1995) y México (Rojas He-rrera, 1996, y Casiano, 2004) han supuesto aportaciones relevantes alconocimiento de la acción colectiva y el sindicalismo agrario en contex-tos de cambio político (como la transición democrática en Brasil o la cri-sis del PRI y su sistema corporativo en México).

Los trabajos citados han puesto de manifiesto que el sector agrario sediferencia de otros sectores económicos en el hecho de que se produceen él una mayor intervención del Estado, que mediatiza la acción colec-

22

Page 11: INTRODUCCIÓN - Ministerio de Agricultura,Pesca y ... · civil (Desrues y Moyano, 2000); y la consecución de un gobierno de alter-nancia que reconciliase la Monarquía con la oposición

tiva de los agricultores e incluso la induce, cuando no la conforma. En laagricultura, más que en cualquier otro sector, la articulación de los inte-reses no puede ser enfocada como un proceso restringido al ámbito de lasociedad civil, sino que el Estado contribuye con distintos grados de in-tensidad a la conformación de los intereses organizados. Este fenómeno,que Moyano llama "corporatización desde fuera del sector", adquiereuna dimensión propia en Marruecos, por lo que uno de nuestros objeti-vos consistirá en analizar las modalidades que adopta dicho proceso enlas distintas coyunturas históricas que han ido surgiendo en este país.Por ello, intentaremos situar el caso marroquí dentro de su propia trayec-toria histórica analizando desde esta perspectiva diacrónica los actorescolectivos, la política agraria y la configuración de la relación que se es-tablece entre el Estado y el sector agrario.

3. HIPÓTESIS DE TRABAJO

En esta investigación hemos planteado varias hipótesis que habíansido confirmadas en otros estudios empíricos sobre los procesos de tran-sición en diversos países, y que interesaba contrastar en el caso de Ma-rruecos. Algunas eran hipótesis de carácter general sobre los procesos devertebración de intereses en contextos de transición democrática, y otrasestaban referidas al caso de la agricultura y la sociedad rural.

a) Hipótesis general sobre la corporatización en contextosde transición democrática

La transición política hacia sistemas democráticos marcados por lahegemonía del principio de "gobernabilidad" induce efectos vertebrado-res en la sociedad civil hasta el punto de que favorece tendencias corpo-ratizadoras en los grupos de intereses, es decir, favorece la creación deorganizaciones formales que ejercen la hegemonía de la representaciónen sus respectivos sectores. Tales organizaciones actúan como actores deintermediación con el poder público en dinámicas de concertación so-cial, de manera que los viejos conflictos de "suma cero" se transformanen otros de "suma positiva", en los que las demandas se canalizan a tra-vés de instituciones de diálogo y negociación.

23

Page 12: INTRODUCCIÓN - Ministerio de Agricultura,Pesca y ... · civil (Desrues y Moyano, 2000); y la consecución de un gobierno de alter-nancia que reconciliase la Monarquía con la oposición

b) Hipótesis específica sobre la corporatización "desde fuera "del sector agrario

La debilidad del sector agrario para vertebrar de fonna autónoma susintereses debido a la heterogeneidad de su estructura social (que dificul-ta la definición de un interés general), su interacción con otros sectoreseconómicos (que reduce sus posibilidades de autonomía como grupo deinterés) o su dependencia del Estado (que le impone el escenario de in-terlocución), provoca una interferencia de factores externos, hasta elpunto de poder hablar de una "corporatización desde fuera" del propiosector. Esta interferencia hace que en el sector agrario se dé una dialécti-ca concentración/dispersión en los procesos de vertebración de intere-ses, que le da su seña de identidad respecto a otros sectores de actividad.La tendencia hacia la concentración responde a una lógica de economíasde escala y a la reducción de los costes de transacción, contrarrestandola influencia de factores como la identidad y la afinidad ideológica, queson los que más incidencia tienen en la pluralidad y dispersión de losprocesos de vertebración de intereses.

c) Hipótesis específica sobre la sectorializacióndel asociacionismo agrario

Conforme el sector agrario se diversifica y diferencia internamentepor ramas productivas, cada una de ellas integrada de modo diferente enlos mercados, se produce una tendencia hacia la representación sectorialy la pérdida de importancia de las fonnas generales de vertebración deintereses en la agricultura. La interacción con otros actores hace que losintereses de los productores de una determinada rama se alejen de lo queson intereses generales de la agricultura y se identifiquen más con la di-námica que acontece en el seno de la filiére 8 en la que se integran. Sólola presencia de una política agraria de carácter general, orientada a losterritorios más que a los mercados, contrarrestaría esa tendencia hacia lasectorialización.

8 El término "filiére" es un galicismo que ha sido incorporado por la sociología y la eco-

nomía agrarias españolas paza designaz a las cadenas agroalimentarias.

24

Page 13: INTRODUCCIÓN - Ministerio de Agricultura,Pesca y ... · civil (Desrues y Moyano, 2000); y la consecución de un gobierno de alter-nancia que reconciliase la Monarquía con la oposición

d) Hipótesis especifica sobre el viejo y el nuevo corporativismoen la agricultura

Esta hipótesis, planteada por Moyano (1988), y que sintetiza las dosanteriores, nos dice que el sector agrario es el único sector de la econo-mía donde se pasa de forma continuada, del viejo corporativismo (im-puesto, obligatorio y directamente mediatizado por el Estado) al nuevocorporativismo (voluntario, pero fuertemente interferido por los poderespúblicos) sin que medie un período más o menos largo de pluralismo enla representación de los intereses de los agricultores. El lugar estratégicode la agricultura, su dependencia y la necesidad que tiene el Estado decontar con interlocutores idóneos, hacen que la vertebración de los inte-reses agrarios esté permanentemente sometida a la interferencia de lospoderes públicos.

4. ESTRUCTURA DEL LIBRO

El libro se estructura en seis capítulos cuyo contenido presentamosbrevemente a continuación.

El primer capítulo ("La construcción del Estado marroquí: de laIndependencia a la Alternancia") trata de comprender la dinámica de losprocesos políticos y las consecuencias de su impronta en la sociedad ci-vil. En el segundo capítulo ("Génesis y desarrollo histórico de la políticaagraria en Marruecos, 1956-1993") se analizan las distintas etapas de lapolítica agraria marroquí. En el tercer capítulo ("La nueva estrategia.dedesarrollo agrario: modernización y tentación neocorporativista, 19942000") se presentan los ejes de las reformas diseñadas en los años no-venta, los límites que plantea la estructura agraria y las oportunidadesque contempla el nuevo marco institucional para la incorporación de lasorganizaciones profesionales en los procesos de decisión. En el cuartocapítulo ("Representación y articulación de intereses en la agriculturamarroquí"), se analiza desde una perspectiva histórica los tres ejes enque se vertebran hoy los intereses de los agricultores en Marruecos: cá-maras agrarias, cooperativas y organizaciones profesionales agrarias,haciendo hincapié en su funcionalidad en relación con las reformas de lapolitica agraria. En los capítulos quinto ("La Unión Marroquí de la Agri-cultura") y sexto ("La Asociación Nacional de Ovino y Caprino"), elanálisis se centra en el tercer eje de la representación y articulación de

25

Page 14: INTRODUCCIÓN - Ministerio de Agricultura,Pesca y ... · civil (Desrues y Moyano, 2000); y la consecución de un gobierno de alter-nancia que reconciliase la Monarquía con la oposición

los intereses agrarios en Marruecos, seleccionando para ello dos casosmuy significativos de organizaciones: una organización hegemónica du-rante los tres primeros decenios del Marruecos independiente, la UniónMarroquí de la Agricultura (UMA), que tenía vocación de representarlos intereses generales del sector agrario; y, otra sectorial, como es elcaso de la Asociación Nacional de Ovino y Caprino (ANOC), cuyo inte-rés para el análisis radica en que refleja el nuevo dinamismo que se de-sarrolla en el sector ganadero marroquí bajo el impulso de las reformas.

El libro finaliza con unas conclusiones generales en las que se co-mentan las hipótesis iniciales y se discute su contrastación empírica enel caso de Marruecos.

5. AGRADECIMIENTOS

Este trabajo ha sido el resultado de una investigación más ampliarealizada en el seno del Instituo de Estudios Sociales de Andalucía(IESA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), pre-sentada como tesis doctoral en la Universidad Autónoma de Madrid enfebrero de 2003 bajo el título: "Sociedad civil y articulación de interesesen Marruecos: el caso de los intereses socioeconómicos en la agriculturay la sociedad marroquíes". Dicha investigación se ha beneficiado de unproyecto I+D financiado por la Comisión Interministerial de Ciencia yTecnología (SEC97-6372) y de dos proyectos hispano-marroquíes de in-vestigación: uno entre el IESA y el INAU (Instituto Nacional de Orde-nación y Urbanismo) financiado por la Agencia Española de Coopera-ción Intemacional (AECI), y otro entre el IESA y el UFR de CienciasAdministrativas y Desarrollo Institucional de la Universidad Moha-med V, fmanciado por el CSIC y el CNCPRST ( Centro Nacional para laInvestigación Científica y Tecnológica) (CNCPRST-CSIĈ 2000).

Por último, este trabajo no hubiese podido culminarse sin la colabo-ración y el apoyo de muchas personas. El asesoramiento de los doctoresBernabé López García y Eduardo Moyano Estrada, cuyos conocimien-tos y sugerencias han sido en todo momento relevantes, ha llenado mislagunas, mostrándome una profunda amistad de la que me siento plena-mente satisfecho. Otras muchas personas han contribuido a la fmaliza-ción de este trabajo y a las que quiero expresar mi reconocimiento.

En primer lugar, quiero citar a mis colegas y amigos marroquíes, queme han acogido y facilitado numerosos contactos, pennitiéndome, asi-

26

Page 15: INTRODUCCIÓN - Ministerio de Agricultura,Pesca y ... · civil (Desrues y Moyano, 2000); y la consecución de un gobierno de alter-nancia que reconciliase la Monarquía con la oposición

mismo, a través de largas conversaciones, conocer mejor su país y sugente, y haciendo que mis estancias fueran muy provechosas tanto en elplano académico como humano: los profesores Abdallah Hammoudi, dela Universidad de Princeton; Ali Sedjari, de la Universidad de Rabat;Allal Sekhroui, del INAU; Larbi Ben Othman, del Centro Nacional de laJuventud y del Porvenir, y Fouad Zaim, de la Universidad de Casablan-ca. Tampoco olvido a los profesores del Instituto Agronómico y Veteri-nario Hassan II de Rabat, Najib Akesbi y Larbi Ferdawcy, así como aAhmed Zuggari, a quien quiero agradecerle la oportunidad que me brin-dó de visitar las granjas de la Chauía en abril de 1999.

El profesor Abdelali Doumou, además de sus conocimientos y amis-tad, me proporcionó la oportunidad de realizar una estancia en la aldeaAbadla en la provincia de El Kelaa Es-Sragna para profundizar en el co-nocimiento del mundo rural marroquí.

A1 Director del IESA, doctor Manuel Pérez Yruela, en agradeci-miento por la acogida que he recibido en el óentro desde mi llegada en1992, dándome la oportunidad de integrarme en un proyecto institucio-nal que me ha enriquecido como investigador. Quiero agradecer tambiénel apoyo recibido por mis compañeros del IESA, y, en especial, la cola-boración prestada por Abderrahim Bentaibi, becario de doctorado en elIESA, siempre disponible para discutir de Marruecos y su agricultura ypor proporcionarme su ayuda en la traducción de la memoria de laUnión Marroquí de Agricultura (UMA), así como de los artículos delperiódico El Fellah.

A mis compañeros del Foro de Investigadores sobre el Mundo Árabey Musulmán y del Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos, enparticular, a Ana Planet, Miguel H. de Larramendi, María Angustias Pa-rejo, Raquel Ojeda e Inmaculada Szmolka, que siempre me contagiaronsu entusiasmo en esos momentos de desánimo que surgen de vez encuando a lo largo de la investigación.

A los miembros de la Administración agraria y las OrganizacionesProfesionales Agrarias marroquíes, que aceptaron ser entrevistados ydedicarme en varias ocasiones parte de su tiempo.

A mi familia, y a mi esposa, María del Mar, van mi mayor agradeci-miento.

27

Page 16: INTRODUCCIÓN - Ministerio de Agricultura,Pesca y ... · civil (Desrues y Moyano, 2000); y la consecución de un gobierno de alter-nancia que reconciliase la Monarquía con la oposición

^