Introducción - COMIE€¦ · 1 DESARROLLO DE ... Se utilizó la aplicación de un programa de...

11
XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 5. Educación y Conocimientos Disciplinares / Ponencia 1 DESARROLLO DE NOCIONES TEMPORALES EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA A TRAVÉS DE LA ELABORACIÓN DE HISTORIETAS DIDÁCTICAS KARINA MARÍA YOLANDA BAUTISTA SOSA / MÓNICA CLEOTILDE FRASCO BOLAÑOS Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco RESUMEN: El presente estudio reporta los resultados obtenidos de la aplicación de un programa de intervención dónde se trabajó el desarrollo de cuatro componentes del tiempo histórico: cronología, continuidad, cambio y sucesión causal, a través de la elaboración de historietas con el objetivo de que los alumnos comprendan, analicen y reelaboren lo que leen. Se trabajó con una muestra intencional de 23 alumnos de tercer grado de educación secundaria, la aplicación del programa se realizó en dos fases; la primera de tipo conceptual que comprendió: revisión documental de materiales impresos, gráficos y actividades de anclaje. La segunda de tipo procedimental, implicó ubicar a los alumnos en la situación problema de escribir un guión narrativo a partir de la reestructuración de los hechos históricos desde una perspectiva personal y que fuera el elemento de anclaje para la elaboración de la historieta. La evaluación de este programa estuvo centrado en un análisis de tipo cualitativo y cualitativo tomando como eje de estudio al Mercado en tres periodos: México Prehispánico, La Conquista y la Colonia; utilizando a la imagen como recurso de anclaje. A partir de los resultados se menciona que la historieta como estrategia didáctica, favorece el aprendizaje de la Historia, desarrolla competencias interpretativas de síntesis y abstracción, favorece la construcción de las nociones temporales de cronología, continuidad, cambio y sucesión causal. PALABRAS CLAVE: Nociones temporales, Historia, Historietas. Introducción El entramado conceptual que implica el desarrollo de conceptos históricos se puede ver enriquecido o entorpecido, entre otras cosas, por el tipo de estrategias que se ofrezcan al alumno y cómo las apliqué en la construcción de conceptos temporales que le permitan identificar que la Historia no es un cúmulo desproporcionado de datos. El propósito de esta investigación es plantear una estrategia alternativa que permita a los estudiantes de tercero de secundaria favorecer la construcción de las nociones de crono-

Transcript of Introducción - COMIE€¦ · 1 DESARROLLO DE ... Se utilizó la aplicación de un programa de...

XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 5. Educación y Conocimientos Disciplinares / Ponencia

 1 

DESARROLLO DE NOCIONES TEMPORALES EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA A TRAVÉS DE LA ELABORACIÓN DE HISTORIETAS DIDÁCTICAS  KARINA MARÍA YOLANDA BAUTISTA SOSA / MÓNICA CLEOTILDE FRASCO BOLAÑOS Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco

RESUMEN:  El  presente  estudio  reporta  los resultados obtenidos de la aplicación de un programa de intervención dónde se trabajó el  desarrollo  de  cuatro  componentes  del tiempo  histórico:  cronología,  continuidad, cambio  y  sucesión  causal,  a  través  de  la elaboración  de  historietas  con  el  objetivo de que  los alumnos comprendan, analicen y reelaboren lo que leen. 

Se trabajó con una muestra  intencional de 23  alumnos de  tercer  grado de educación secundaria,  la  aplicación  del  programa  se realizó  en  dos  fases;  la  primera  de  tipo conceptual  que  comprendió:  revisión  do‐cumental de materiales  impresos, gráficos y actividades de anclaje. La segunda de tipo procedimental,  implicó  ubicar  a  los  alum‐nos en la situación problema de escribir un guión narrativo a partir de  la reestructura‐ción  de  los  hechos  históricos  desde  una perspectiva  personal  y  que  fuera  el  ele‐

mento de anclaje para  la elaboración de  la historieta. 

La  evaluación  de  este  programa  estuvo centrado en un análisis de tipo cualitativo y cualitativo tomando como eje de estudio al Mercado  en  tres  periodos:  México  Pre‐hispánico,  La Conquista  y  la Colonia; utili‐zando a  la  imagen como recurso de ancla‐je.  

A partir de los resultados se menciona que la  historieta  como  estrategia  didáctica, favorece el  aprendizaje de  la Historia, de‐sarrolla  competencias  interpretativas  de síntesis y abstracción, favorece la construc‐ción de  las nociones  temporales de crono‐logía,  continuidad,  cambio y  sucesión  cau‐sal. 

PALABRAS  CLAVE:  Nociones  temporales, Historia, Historietas. 

Introducción

El entramado conceptual que implica el desarrollo de conceptos históricos se puede ver

enriquecido o entorpecido, entre otras cosas, por el tipo de estrategias que se ofrezcan al

alumno y cómo las apliqué en la construcción de conceptos temporales que le permitan

identificar que la Historia no es un cúmulo desproporcionado de datos.

El propósito de esta investigación es plantear una estrategia alternativa que permita a los

estudiantes de tercero de secundaria favorecer la construcción de las nociones de crono-

XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 5. Educación y Conocimientos Disciplinares / Ponencia

 2 

logía, continuidad, cambio y sucesión causal, se expone entre otras cosas, la elaboración

de un texto que le permita narrar su propia interpretación de los hechos, para posterior-

mente presentar esta nueva versión a través de su historieta. Desde esta perspectiva el

alumno es elemento clave; a partir de la manipulación y reestructuración de la información

se apropia de la estrategia para reescribir su propia explicación de la Historia.

Antecedentes En torno a la investigación de la didáctica de la Historia, podemos destacar las investiga-

ciones efectuadas por Peel y Hallam (c.p. Fuentes, 2002) relacionadas a los procesos

cognitivos y la adaptación a los estadios piagetianos respecto al aprendizaje de la Histo-

ria, las evidencias que obtuvieron los llevan a confirmar que el pensamiento abstracto

formal en Historia es más tardío que en otras áreas.

En los años 90, surge el proyecto denominado CHATA Project, cuyo objetivo era mejorar

de manera progresiva el conocimiento de conceptos relacionados a la explicación causal

y la interpretación de evidencias históricas; a partir de estos resultados, desarrollan mode-

los didácticos que orienten la enseñanza de la Historia. Para concluir que la comprensión

de conceptos históricos básicos mantienen una relación directa con las estrategias de

aprendizaje y los contextos curriculares. (Fuentes, 2002).

En este sentido McKeown y Beck (c. p. Carretero y González, 2010) concluyen que los

alumnos manifiestas un conocimiento fragmentado, por lo que señalan la necesidad de

dotarles de un marco de referencia temporal y geográfico que permita contextualizar la

información y rectificar las ideas previas erróneas, construyendo el nuevo conocimiento y

procurando un cambio conceptual.

Robert Bain (2009) señala que los recursos didácticos entre otras cosas facilitan que los

alumnos sean agentes de su propio conocimiento; ayudas visuales, discursos y estrate-

gias conceptuales permiten determinar el significado y construir argumentos históricos.

En cuanto al uso de la historieta como estrategia de aprendizaje al tener de base una na-

rración, el lenguaje escrito complementa la información que ofrece la imagen conforman-

do una unidad (Aparici, 1992). Además el impacto que tiene la imagen en el alumno favo-

rece la construcción del pensamiento histórico, la lectura analítica y la reestructuración de

hechos.

XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 5. Educación y Conocimientos Disciplinares / Ponencia

 3 

Los textos en la historieta pueden manifestar una secuencia temporal facilitando el paso

de un tiempo a otro, o bien mostrar un cambio de espacio. Las viñetas como unidad

mínima de narración concentran el espacio y el tiempo de la acción (Gutiérrez, 2006). Por

tanto la historieta se convierte en un medio para propiciar la creatividad y la expresión

personal de los elaboradores; el alumno pone en práctica un ejercicio de adaptación a la

realidad social mediante la reestructuración de contenidos de la historia (Rodríguez,

1998).

Concluyendo, la asignatura de Historia ha generado gran interés como tema de investiga-

ción psicoeducativa, llevando a las instituciones a replantear el currículo, a los profesores

a optar por nuevas metodologías y a la sociedad a reconsiderar el papel de la materia un

elemento formativo.

Planteamiento del problema Cuando en un aula se menciona la palabra Historia, la gama de expresiones, emociones e

incluso aversiones es tan variada y compleja como la propia epistemología y objeto de

estudio de la asignatura; la influencia de una educación memorística y discursiva, con

alumnos pasivos, desmotivados, con carencias formativas que entorpecen la comprensión

de conceptos históricos y la consolidación de un marco temporal (Bain, 2009), queda de-

limitado un marco contextual desfavorecedor para el estudiante.

Por tanto el aprendizaje de la Historia es el objeto de estudio de este artículo y su indaga-

ción se orienta a responder:

¿La historieta utilizada como estrategia de aprendizaje de la Historia, puede favorecer el

desarrollo de las nociones temporales de continuidad, cambio, cronología y sucesión cau-

sal, en alumnos de tercer grado de secundaria?

Objetivos General

Diseñar, aplicar y evaluar un programa de intervención utilizando a la historieta como es-

trategia de aprendizaje de las nociones temporales de cronología, sucesión causal, conti-

nuidad y cambio con alumnos de 3º grado de Secundaria.

XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 5. Educación y Conocimientos Disciplinares / Ponencia

 4 

Específicos

Utilizar al mercado como eje de análisis en los periodos de México Tenochtitlán a la Colo-

nia a través de la elaboración de una historieta que permita evaluar los logros y dificulta-

des del programa de intervención, así como identificar los niveles de construcción de las

nociones temporales de cronología, causas, consecuencias, continuidad y cambio en los

alumnos.

Marco Teórico Este trabajo se fundamenta en el Programa de Estudios de Educación Secundaria en el,

la Historia se define como un materia orientada a la comprensión de hechos y procesos, a

partir de la explicación de causas, consecuencias, cambios y continuidades a través del

tiempo, bajo la concepción que el conocimiento histórico es crítico, inacabado, e integral

siendo su objeto de estudio la sociedad. (SEP, 2006).

Así que la comprensión de la noción temporal constituye uno de los elementos que permi-

ten accesar al pensamiento histórico. La dimensión temporal es concebida como un cons-

tructo personal que surge de la reestructuración cognitiva de las causas y consecuencias,

similitudes y diferencias de distintos hechos, a partir de parámetros de medición y enten-

dida a partir de la integración de cuatro nociones o subsistemas temporales básicos:

• Cronología: Esta permite ordenar y secuenciar fechas, periodos o hechos respecto a un sistema de medición; ayudando a establecer su duración.

• Continuidad: Formación de secuencias donde se establecen similitudes entre un periodo y otro.

• Cambio: Contribuye a la formación de sucesiones y transformaciones, estable-ciendo diferencias entre un periodo y otro.

• Sucesión Causal: Esta permite realizar una explicación histórica del antes y el después de los hechos, contribuyendo a estableces y relacionar causas y efectos.

Diversas investigaciones relacionadas al proceso de construcción del tiempo histórico,

señalan la dificultad de muchos alumnos para razonar y para comprender contenidos

históricos (Carretero, 1997). Berti (c. p. 2001) indica que para adquirir algunos conceptos

históricos se debe considerar la edad. Así mismo, Piaget (1978) supone que las ideas del

tiempo no son innatas, ni se aprenden, son construcciones intelectuales resultantes de la

experiencia y la acción. Señala que en el desarrollo de la comprensión histórica los niños

XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 5. Educación y Conocimientos Disciplinares / Ponencia

 5 

perciben al tiempo progresivamente en tres etapas; el tiempo vivido, el tiempo percibido y

el tiempo social.

Carretero, Pozo y Asencio (c. p. Plá 2005), concluyen que el dominio del tiempo histórico

se realiza al final de un proceso y que esta noción esconde diferentes metaconceptos más

profundos que complican su comprensión y retrasan su pleno dominio.

A lo que habría que preguntarse: ¿Qué significa enseñar la temporalidad histórica? Es

capacitar a los alumnos para organizar temporalmente información o contenidos históri-

cos. Torres Bravo (2001) considera que el aprendizaje del tiempo histórico debe abordar-

se desde tres ángulos: conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales que

se complementen e interrelacionen.

Por otro lado, Prats (1997) considera que para favorecer el trabajo con referentes tempo-

rales en las aulas es necesario emplear temáticas que incorporen elementos cronológi-

cos, plantear ideas de cambio y continuidad en el devenir histórico, estudios que versen

sobre la explicación multicausal de los hechos del pasado o el estudio de lugares parale-

los.

Kieran Egan (citado en Trepat y Comes 2002) menciona que en la escuela sólo se puede

aprender si se procede de actividades de aprendizaje que favorezcan la manipulación

activa y la conceptualización simbólica. Torres (2001) señala que la comprensión de la

noción de tiempo histórico se requiere la ejecución de capacidades básicas.

A partir de estas aportaciones, se considera a la Historieta como una estrategia eficaz en

el aprendizaje de la Historia, debido al trabajo cognitivo que implica su elaboración.

Estrategia Metodológica Tipo de Estudio

Esta investigación es descriptiva, su propósito es exponer si el proceso de elaboración de

una historieta favorece el desarrollo de las nociones de cronología continuidad, cambio, y

sucesión causal.

Técnicas e instrumentos

Se utilizó la aplicación de un programa de intervención de dieciocho sesiones de activida-

des de 50 minutos; incluye la aplicación de un cuestionario como pretes y postest,

abordándose tres periodos históricos: México Prehispánico, la Conquista y la Colonia.

XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 5. Educación y Conocimientos Disciplinares / Ponencia

 6 

Los cuestionarios tienen como objetivo medir el nivel de conocimientos conceptuales de

los alumnos antes de la aplicación del programa. Para su elaboración se considero la pro-

puesta de Alonso Tapia (1997) (evaluación de la comprensión del tiempo histórico). Con-

sistente en 10 preguntas, ocho de opción múltiple y dos preguntas abiertas. Durante la

intervención se utilizaron diferentes materiales que a continuación se describen:

Tabla 1 Materiales utilizados durante la aplicación del programa

Fase Material Características

Conc

eptu

al

Nueve resúmenes

• Narraciones de la transición del mercado de Tlatelolco en tres periodos históricos.

• Extensión de dos cuartillas, título e imágenes como recurso de anclaje. • Contienen actividades de reforzamiento.

Proc

edim

enta

l Guía para la elaboración del guión

• Dividido en tres partes: inicio, desarrollo y final. • Contiene palabras y oraciones denominadas “pistas” utilizadas como ele-

mentos de andamiaje. Prototipo de imágenes y escenarios recortables.

• Tres plantillas de imágenes: veinte personajes, siete escenarios y dos con objetos propios de cada periodo.

Elementos básicos de la historieta • Formato informativo dentro de una viñeta con un relator.

Sujetos

Grupo de 23 alumnos que cursaban el tercer grado de educación secundaria.

Resultados

A partir de las evidencias el análisis final se efectuó en diez 23 productos. De acuerdo a

las características de cada noción se asignaron criterios diferenciados de exploración, las

siguientes tablas muestran estos y algunos ejemplos extraidos de guiones e historietas.

Tabla 2 Criterios de análisis para la noción cronología en guión e historietas

Noción Criterios de Análisis Ejemplos de frases (textuales) usadas

por los alumnos

Cronología

Básica: considerando una frase o una fecha.

Mientras transcurría el año de 1400

Lineal sencilla: Presentan de uno a tres años.

Mas o menos en el año de 1520... durante el gobierno de

Mocteresta… Tiempo después en 1523

Lineal múltiple: Presentan más de tres años o frases.

En el año 1518 durante el gobierno de un gran rey

Cuahutemoc…

XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 5. Educación y Conocimientos Disciplinares / Ponencia

 7 

La tradición del mercado de remontaba en el siglo XIV

Paralela: Alternan diferentes tiempos y diferentes espacios.

En1600 un niño llamado Daniel cuenta la historia de su

abuela Maritzin y su gran amor Ratzin…

Mas o menos en 1521 Ratzin es enviado a Vera-

cruz…paso el tiempo y regresamos con Daniel en 1600.

La ilustración uno muestra el nivel de construcción de un alumno respecto a la cronología,

se observa cómo el autor plantea distintos espacios a través de frases, años o menciona

periodos históricos en cada viñeta. Evidenciando de manera clara y precisa como a través

de las imágenes reestructuro el hecho histórico y su trama, manejando el tiempo de ma-

nera análoga, ubicándose en una construcción cronológica de acción paralela.

Ilustración 1: Ejemplo de la noción cronología

En la noción de continuidad se utilizaron los siguientes criterios:

Tabla 3 Criterios de análisis para la noción continuidad en guión e historietas

Noción Criterios de Análisis

Continuidad Tres

niveles:

1. Relación de sucesos en un solo periodo.

2. Relación de sucesos en dos periodos.

X

 

Para la

Noció

Camb

La sig

narrat

mitió r

rentes

XI Congreso Nac

a noción cam

Tabla 4

ón

bio

Tres niv1. No

son

2. Preme

3. Preele

guiente ilust

iva se obser

relacionar lo

s escenarios

Il

cional de Investi

mbio se con

Criterios de

Criterios de Aeles: presentan difer

najes, escenarios

esentan diferencnto.

esentan diferencmentos.

ración ejem

rva en la ap

os eventos a

.

lustración 2:

igación Educativ

3. Relación d

sideró:

e análisis par

Análisis

rencias en per-s y/o productos.

cias en un ele-

cias en dos

mplifica dos

parición del p

a lo largo de

Ejemplo de

va / 5. Educación

de sucesos en tr

ra la noción c

Ejemplos

Ya no podíbién cosas vestir, de cquedar com todo a su construcciola nueva Es

nociones: c

personaje p

e los periodo

las nociones

n y Conocimient

res periodos

cambio en gu

de frases (text

íamos vender so raras… todo ca

convivencia… yamo cargadores. alrededor era dones… nuestra spaña

continuidad y

rincipal a lo

os, el cambio

continuidad

tos Disciplinares

uión e histori

tuales) usadas p

olo nuestros proambio nuestra foa no era comerci

diferente, la formgran Tenochtitlá

y cambio. L

largo de la

o se identific

d y cambio

s / Ponencia

ietas

por los alumno

oductos, sino tamorma de hablar, diante, tuvimos qu

ma de vestir… lán se convirtió e

La continuid

historia y pe

ca en los dif

8

os

m-de ue

las en

ad

er-

fe-

X

 

La noc

No

Suces

La sig

existe

titlán,

raras

una ex

XI Congreso Nac

ción de suce

Tabla 5 Crit

oción

sión Cau-sal

Inpeac

Escapo

Ni

guiente ilustr

dificultad pa

únicamente

al mar. Sin

xplicación es

cional de Investi

esión causal

terios de aná

Criterios

tencional: Basersonajes que contecimiento.

structural: Basaarácter abstraolíticos y/o socia

inguna

ración evide

ara explicar

e menciona

embargo, la

structural.

Ilustració

igación Educativ

l fue analiza

álisis para la

de Análisis

sada en agenteparticipan en

ada en factoresacto (económiles).

encia el fenó

las causas

el por qué

as consecue

ón 3 Ejemplo

va / 5. Educación

da considera

noción suces

Ejempl

es o n el

Causas:

Se corríaunas carque… ibdios…

s de cos,

Consecu

Esa extrmi papá la gentellamada

ómeno que

que provoc

su personaj

encias se re

o de la noció

n y Conocimient

ando los sig

sión causal en

los de frases (t

a la voz que iba rabelas en el mban en busca

uencias:

raña enfermedad se puso muy e empezó a des

viruela…

presentó la

caron la conq

je se percat

efieren con

n sucesión ca

tos Disciplinares

guientes crite

n guión e his

textuales)usadanos

a llegar gente emar… los mirarde oro… pens

d la habían traíenfermo… muchscubrir que era

mayoría de

quista de M

ta de la lleg

mayor clarid

ausal

s / Ponencia

erios:

storietas.

as por los alum

extraña... se veíron sin sospechsaron que era

ído los extrañosha gente falleció una enfermed

e las historia

éxico Tenoc

gada de cos

dad emitien

9

m-

ían har su

s… ó... dad

as,

ch-

sas

do

 

XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 5. Educación y Conocimientos Disciplinares / Ponencia

 10 

Conclusiones Los resultados en esta investigación permiten señalar que la historieta como estrategia de

aprendizaje favorece el trabajo de las nociones temporales, llevar un seguimiento del

proceso de construcción de estas nociones y establecer parámetros de evaluación. La

historieta permitió al alumno reestructurar la nueva información con la existente, desarro-

llar competencias interpretativas y procesos de síntesis y abstracción.

El guión favoreció replantear los hechos desde su perspectiva y tomar una postura res-

pecto a distintos acontecimientos. Las imágenes, permitieron identificar la formación de un

continuo temporal, delimitar modificaciones y transformaciones a través de la ordenación

y formación de secuencias, establecer relaciones de cambio-permanencia usando esce-

narios y vestimenta y establecer diferencias entre distintos periodos.

En cuanto a la población analizada podemos mencionar que:

Para establecer niveles de desarrollo respecto a la construcción de nociones temporales

se debe considerar el contexto académico, social y cultural de los sujetos. Se aprecia una

limitada estructuración temporal, incapacidad de coordinación temporal, ni anterior ni pos-

terior a Cristo, sólo consideran el criterio numérico como parámetro de orden.

En las explicaciones causales tienden a personalizar los eventos mostrando dificultad

para apreciar el cambio, los hechos se perciben como eventos aislados, sin relación como

si hubiesen sucedido de manera espontánea.

Referencias Aparici, R. (1992) El Cómic y la fotonovela en el aula. De la Torre. Alcalá Madrid.

Bain, R. (2009) Como Aprenden los estudiantes historia en el aula de clase [en red]. Disponible en: http://www.eduteka.org/ComoAprendenLosEstudiantes.php Revisión: 23 de noviem-bre del 2009

Carretero, M. (1997) Construir las Ciencias Sociales y la Historia. Aique. Buenos Aires.

Carretero, M. González. M (2010) La “mirada afectiva” en la historia: lectura de imágenes históricas e identidad nacional en Argentina, Chile y España [en red]. Disponible en: http://www.captel.com.ar/dowloads/1809100218_La%20mirada%20efectiva%20en%20la%20historia_articulo.pdf Revisión: 27 de mayo del 2010.

Fuentes, C. (2002) Enseñanza de las Ciencias sociales. Revista de investigación didáctica (1) 55-68 .Universidad de Barcelona.

XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 5. Educación y Conocimientos Disciplinares / Ponencia

 11 

Gutiérrez, T. (2006) El cómic en los adolescentes. Estudio y práctica en el aula. Una propuesta de evaluación Arte, Individuo y Sociedad. 18, (23). 29-56.

Hurtado, G. (2001) La aprehensión de la historia en la educación. Una deontología personal. Porr-úa. México.

Piaget J.(1978) El desarrollo de la noción de tiempo en el niño. Fondo de Cultura Económica. México

Plà, S. (2005) Aprender a Pensar Históricamente. La Escritura de la Historia en el Bachillerato. Plaza Valdez. Madrid. España.

Prats, J. (1997) La selección de contenidos históricos para la educación secundaria. Coherencia y autonomía respecto a los avances de la ciencia histórica. ILBER. Barcelona.

Rodríguez, J (1998) El comíc y su utilización didáctica: los tebeos en la enseñanza. Colección Me-dios de Comunicación en la Enseñanza. Gustavo Gili. Barcelona

Secretaria de Educación Pública (2009) Educación Secundaria. Historia. Programas de estudio 2006. CONALITEG. México.

Tapia, A. (1997) Evaluación del conocimiento y su adquisición. Ministerios de Educación y Cultura. Madrid.

Torres, B. (2001) Enseñanza del Tiempo Histórico. De La Torre. Madrid.

Trepat, C. y Comes, P. (2002) El tiempo y el espacio en la didáctica de las ciencias sociales. Grao. Barcelona España.