introduccion 2

65
  El Manierismo : El manierismo fue un movimien to de tra nsic ión del Renac imi ent o al Barroco. Debido a un momento de crisis con respecto al Renacimiento se produjo un agotamiento de los ideales y formas de este lo que llevo a un movimiento de cambio y convulsión que originaria mas adelante el Barroco. Las obras mas destacadas de este periodo son la Biblioteca Laurenciana, en especial sus escaleras, de Miguel Ángel y e l Palacio del Te en Mantua, de Giulio Romano.  Biblioteca Laurenciana (escaleras) Palacio del T e en Mantua El Barroco: Tras el Renacimiento que se expande hasta finales del siglo XVI en Italia, surgió un nuevo movimiento denominado Barroco. Su nacimiento se vio vinculado a ciertos aspectos religiosos y políticos como la contrarreforma de la iglesia católica. La aparición de una nueva corriente protestante originada por las criticas de Lutero entre otros a la iglesia católica llevo a una reacción contundente por parte de esta que desemboco en el Concilio de Trento y mas tarde en la contrarreforma. Las criticas protestantes remarcaron entre otras cosas la construcción de la Basílica de San Pedro patrocinada mediante la venta de indulgencias y que mas que representar a la cristiandad eran un símbolo de el poder terrenal, estatal y casi monárquico del papado de Roma. La contrarreforma tuvo repercusiones arquitectónicas, con el establecimiento de unas normas que regulaban las nuevas construcciones. Los espacios debían ser sencillos, destinados a la reunión y que facilitaran la transmisión de la palabra. En las iglesias de a partir de 1550 la nave central se ensancha en detrimento de las laterales, la cubierta es una gran bóveda y se produce una clara focalización hacia el altar. Esto se puede observar en las iglesias de Andrea Palladio, San Giorgio Maggiore y Il Redentore:  San Giorgio Maggiore Il Redentore

Transcript of introduccion 2

Page 1: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 1/65

 

 El Manierismo:

El manierismo fue un movimiento de transición del Renacimiento al Barroco. Debido a unmomento de crisis con respecto al Renacimiento se produjo un agotamiento de los ideales yformas de este lo que llevo a un movimiento de cambio y convulsión que originaria mas adelanteel Barroco.Las obras mas destacadas de este periodo son la Biblioteca Laurenciana, en especial sus escaleras,

de Miguel Ángel y el Palacio del Te en Mantua, de Giulio Romano.

  Biblioteca Laurenciana (escaleras) Palacio del Te en Mantua

El Barroco:

Tras el Renacimiento que se expande hasta finales del siglo XVI en Italia, surgió un nuevomovimiento denominado Barroco. Su nacimiento se vio vinculado a ciertos aspectos religiosos ypolíticos como la contrarreforma de la iglesia católica. La aparición de una nueva corrienteprotestante originada por las criticas de Lutero entre otros a la iglesia católica llevo a una reaccióncontundente por parte de esta que desemboco en el Concilio de Trento y mas tarde en lacontrarreforma. Las criticas protestantes remarcaron entre otras cosas la construcción de laBasílica de San Pedro patrocinada mediante la venta de indulgencias y que mas que representar ala cristiandad eran un símbolo de el poder terrenal, estatal y casi monárquico del papado de Roma.La contrarreforma tuvo repercusiones arquitectónicas, con el establecimiento de unas normas queregulaban las nuevas construcciones. Los espacios debían ser sencillos, destinados a la reunión yque facilitaran la transmisión de la palabra. En las iglesias de a partir de 1550 la nave central seensancha en detrimento de las laterales, la cubierta es una gran bóveda y se produce una clarafocalización hacia el altar. Esto se puede observar en las iglesias de Andrea Palladio, San GiorgioMaggiore y Il Redentore:

 

San Giorgio Maggiore Il Redentore

Page 2: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 2/65

 

Otra iglesia modélica de esta reformaarquitectónica es la iglesia fundacional de laCompañía del Jesús o jesuitas, la Iglesia delGesú (1586-1577) en Roma. En ella la navecentral termina en un gran ábside y las naveslaterales se sustituyen por espacios paracapillas cuyos muros facilitan el contrarresto

del empuje de la bóveda. El transepto esmuy corto apenas sobresale del conjunto, lo justo para que sea reconocible la planta de

cruz latina. La idea fundamental desarrollada en este tipo de iglesia es la de percibir la iglesiacomo una gran nave central. La fachada de esta fue diseñada por Giacomo della Porta y Vignola.En ella aparecen relieves ya adornos, así como dobles pilastras que se despegan dela fachadahacia el centro de esta, Además la fachada incorpora dos frontones. La fachada se encuentra

decorada con dos escudos marcando el eje axial, y dos estatuasflanqueando el acceso principal. Esta obra será el prototipo usadodurante el primer tercio del siglo XVII, en el uso de las pilastras ynichos.

La fachada realizada es más vertical, con menos resalte de laspilastras y menos destacada la nave central. Ambas fachadas erande dos pisos, coordinados mediante el uso de aletones. La fachadase encuentra decorada con dos escudos marcando el eje axial, ydos estatuas flanqueando el acceso principal. Esta obra será elprototipo usado durante el primer tercio del siglo XVII, en el usode las pilastras y nichos.Esta fachada era de dos pisos, coordinados mediante el uso dealetones, similar al modelo establecido por Alberti en San Andreade Mantua. Los aletones son un elemento de enmascaramiento,

utilizado para articular el piso inferior con otro superior de menor anchura, ocultando losmachones que llevan el empuje de las nuevas fachadas.

Una obra típicamente barroca fue la Iglesia de los SantosVicente y Anastasio diseñada por Martino Longhi. Durante elBarroco se desarrollaron especialmente los espacioscupulados, así como la teatralidad, ilusión y efectos llamativosen arquitectura. Creando así un equilibrio tenso de las formas,puesto que este movimiento se presentaba como opuesto alRenacimiento caracterizado por las formas estéticas y

armoniosas. Pero el Barroco fue también una época de granexperimentación espacial.Los espacios cupulados típicos delBarroco se desarrollaron en varias modalidades:

-Espacios monocupulares: Característicos de pequeñas iglesiasde planta central, iniciadoras de este movimiento y generadossobretodo en Italia, donde se intento además jugar con lasformas clásicas.

-Abovedados complejos.

-Cúpulas múltiples: Desarrollados en la ultima fase del Barroco en países centroeuropeos, enespecial en Alemania.

Page 3: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 3/65

 

Ejemplo de esta experimentación espacial son las obras como:

-La Iglesia de San Andrea del Quirinale (1685-1670) de L. Bernini, cuyaplanta es de forma ovalada al igual que la base de la cúpula en la que seproduce una deformación de la forma circular. En la iglesia parece

desbordarse el interior hacia el exterior conun porche y una escalera circulares y

salientes en la fachada que parece brotar delinterior .La cúpula ovalada tiene 10 nervioscosas impensable en el Renacimiento, puestoque los nervios no partían de dos ejes

ortogonales.

-La Plaza de San Pedro fue diseñada por Bernini acorde a la fachada de la basílica. Formada porun ovalo mas tramos rectos, tiene en el centro del ovalo un obelisco y esta envuelta por unacolumnata abierta al resto de la ciudad.Para ser albergado en el interior de la basílica Bernini también diseño una especie de palio

escultórico llamado baldaquino para favorecer la transmisión de la misa. De esta forma medianteuna estructura síntesis entre arquitectura y escultura centra la atención visual en el oficiante de lamisa.

Plaza de San Pedro Baldaquino de la Basílica de San Pedro

Dentro de los arquitectos mas innovadores del Barroco se encuentra Borromini quien fue elcreador de las cúpulas mas creativas de la época. Como se puede observar en la Iglesia de SanCarlos de Borromeo (1634-1667) conocida también como Iglesia de las cuatro fuentes. El edificioes un pequeño convento cuya . La planta de la capilla esta formada por dos triángulos opuestos enlos que se inscribe una cúpula oval. Se cierra ese espacio con una cúpula elíptica sobre pechinas.La superficie de esa cúpula está decorada con casetones octogonales y cruciformes que se vanhaciendo progresivamente más pequeños hacia la linterna.

Page 4: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 4/65

 

La fachada consta de dos pisos y tres cuerpos verticales, y elmuro, asimismo ondulante, se articula por medio de columnassalientes. Los ritmos son opuestos en ambos pisos, pues a losentrantes del piso bajo les corresponden salientes en el alto yviceversa. La plasticidad de la fachada viene reforzada porentablamentos que se ondulan y se quiebran en perfilesmixtilíneos a fin de conferir al conjunto una movimiento

permanente. La sintaxis arquitectónica no puede ser másanticlásica y heterodoxa. Todo en la fachada es dúctil,maleable; es como si la piedra rígida y fría se hubieseconvertido en un material plástico, moldeable .

Otro obra de Borromini fue la Iglesia de San Ivo de la Sapienza. La planta se asemeja a unaestrella de David. Los brazos están cubiertos con bóveda de horno y, en el centro de la estrella, sealza una cúpula , haciendo referencia a las cúpulas árabes que hay en la Mezquita de Córdoba.Sobre ella se alza un campanario en espiral, que destaca por su novedad. Los ritmos complejosdel interior tienen en ellos una deslumbrante geometría. En planta se reduce al solapamiento de un

círculo sobre dos triángulos equiláteros sobrepuestos que crean la base para una disposiciónhexagonal de capillas y altar en una iglesia centrada. Las ondulaciones, tanto cóncavas comoconvexas, del interior, crean una atractiva discordancia.

 

Page 5: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 5/65

 

Otro arquitecto ha destacar es Guarino Guarini. Entre sus obra mas importantes se encuentra laIglesia de Santa Sindone( 1667-1690) en Turín. Esta iglesia destinada a albergar la sábana santa.

Otra obra destacada de este autor es la Iglesia de San Lorenzo en Turín. En esta se produce unatransición ella forma cuadrada de la planta a la cruciforme de un nivel intermedio y finalmente ala circular de la cúpula. La cúpula se asemeja a las cúpulas califales ya que Guarini recibió lainfluencia de la arquitectura árabe mediante sus viaje y en especial de la Mezquita de Córdoba. En

este tipo de construcciones se refleja como el Barroco se desvincula del clasicismo rompiendo latradición vitruviana.

 

Iglesia de San Lorenzo Mezquita de Córdoba

Por otro lado en el Barroco alemán y durante el Rococó se desarrollaron iglesias de peregrinacióncon grandes cubiertas,cúpulas pedaltadas y visibles, bóvedas ovales que se funden entre si, espacioscupulados apoyados en columnas, deambulatorios. Ejemplo de estas son la Iglesia de Wies deDominikus Zimmerman y la Basílica de Vierzenheiligen (1743-1772) llamada de los catorce santosde Balthasar Neumann en la que hay 5 bóvedas ovales rebajadas.

Iglesia de Wies

Basílica de Vierzenheiligen

Page 6: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 6/65

 

El Pintoresquismo:

En el siglo XVIII se produjo un cambio de mentalidad que favoreció el nacimiento de unaalternativa al clasicismo para el cual el mundo era ordenado y armónico y debía ser expresado deigual forma. Esta nueva corriente surgida en Inglaterra se denomino pintoresquismo y suinspiración tuvo como fuente la naturaleza.Este movimiento comenzó con la creación de jardines inspirados en la interpretación pictórica

idealizada de la naturaleza. A comienzos del s. XVIII los pintores comienzan a tener inquietudespaisajísticas. Se inicia así el paisajismo, al principio de tipo ideal y ficticio generalmenteinspirados en la época clásica.El jardín pintoresco en su primera etapa no fue mas que la copia de el jardín ideal de la pinturapaisajística inicial, con composiciones que encarnaban la visión pictórica del jardín. En esta etapadestaca la figura de Henry Hoare con jardines como Stourhead.

A mediados de siglo comienza una segunda etapa del jardín pintoresco, este se transforma en unareproducción de un paisaje mas natural, sin arquitectura, puro salvaje. Comienza así el paisajismocomo disciplina. Para la realización de estos ideales paisajísticos ficticios se requería una granintervención humana a pesar de la apariencia de un entorno plenamente natural. Lasmodificaciones del paisaje original podían incluir transformaciones topografías ( suavizarpendientes, profundizar valles), desviación del curso del agua tala y/o plantación de arboles,

cuidado del césped, retirada de materiales rocoso etc. Se evitaba que se percibiera el vallado quedelimitaba el jardín por lo que se crearon unos muros escalonados denominados haha. El principalimpulsor del jardín-paisaje fue Lancelot Brown.

Page 7: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 7/65

 

El pintoresquismo en arquitectura:

La arquitectura es la mas propicia a la experimentación por lo que fue la que primero acogió estaalternativa a l clasicismo, que presentaba un nuevo paradigma de lo irregular como vehículo de lacreación innovadora en arquitectura.La primera casa claramente pintoresca y neo medieval fue la Strawberry Hill en Twickenham(1748- 1777), obra de Horace Walpole, aristócrata y escritor. Construida a las afueras de Londres ,

esta inspirada en el mundo reflejado en las novelas de Walpole como “El castillo de Otranto”, unmundo misterioso de leyenda y oscurantismo. La planta de la casa no sigue alineaciones , ejes nisimetrías. Este aparente desorden oculta una intención artística. La casa se realizo a lo largo deltiempo , con el añadido de variaciones que no seguían un proyecto único. La casa muestra ademásun deseo de individualidad de cada una de las dependencias, dando así personalidad a cada una delas partes en las que cada habitación tenia distinta alineación y altura. En el conjunto se distinguendos etapas constructivas. En la primera etapa la construcción se dispone entorno a la escalera delhall y en la segunda etapa entorno a un eje ( el pasillo). Además las distintas habitaciones tienenventanas , remates y dimensiones diferentes a los de las otras. Por ultimo la entrada se encuentraapartada.

Strawberry Hill

La individualización y radicalización de este movimiento se muestra en obras como DowtonCastle(1770) de Richard Payne Knyght.

A principios de siglo se produjo un salto al continente del Pintoresquismo, con ciertos elementos

rurales que recreaban aldeas artificiales. En las cercanías de Versalles, M. Antonieta creo supropia granja ornamentada con motivos rurales.

Page 8: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 8/65

 

Dowton Castle Granja de María Antonieta

En Alemania aparecieron obras como el Castillo Babel Sberg (1850) de K.F.Schinkel y LudwigPersius situado a las afueras de Berlín o Charlottenhoff (1830) del mismo autor situado enPotsdam. Estas obras pertenecen al conocido como pintoresquismo romántico ya que utilizaelementos clásicos.

Castillo Babel Sberg

Charlottenhoff 

Page 9: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 9/65

 

La Ilustración:

La Ilustración fue un movimiento cultural europeo que se desarrolló –especialmente en Francia eInglaterra– desde principios del siglo XVIII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque enalgunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominado así por sudeclarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. Elsiglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces. Los pensadores de la

Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y latiranía, y construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectoseconómicos, políticos y sociales de la época. La expresión estética de este movimiento intelectualse denominará Neoclasicismo.

El edificio mas representativo de este periodo es las Salinas de Chaux (1774-1779), obra deJ.Nicolas Louis Ledoux. Este proyecto fue un encargo del Estado. Este complejo tenia unafinalidad industrial respondiendo al utilitarismo de la Ilustración. Este proyecto ideal estabaorganizado entorno a la figura oval, rodeada por una anillo de edificaciones destinadas a lasresidencias de los obreros y en cuyo centro se encontraban en un eje lineal los edificios deadministración y trabajo. Este proyecto no se llevo a cabo del todo, realizándose solo solo medio

ovalo. La disposición de las casas remarca la jerarquía existente entre los obreros y el director delas salinas. De esta forma la casa del director esta colocada en posición vigilante como símbolo deautoridad y las de los obreros en un semi ovalo entorno a la primera.

Las salinas son de estilo neoclásico. La casa del director es una edificio precedido de un pórticode seis columnas y el fuste alterna tambores de forma cilíndrica y forma cuadrada, rematada porun frontón con un óculo. Los muros con vanos poseen una luminosidad muy contrastada. Laentrada al conjunto de las salinas imita una gruta artificial y en el además aparecen vasijasornamentales que aluden al carácter industrial y de extracción de recursos naturales del recinto.

Casa del Director Entrada de las Salinas de Chaux

Page 10: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 10/65

 

La creación de nuevas instituciones bajo el dominio del despotismo ilustrado y la ilustraciónpermitió a Ledoux idear diversos edificios que seguían su teoría de la arquitectura parlante, esdecir, la forma del edificio debía sugerir su finalidad. Ledoux proyecto edificios destinados a laformación moral de los trabajadores, en concreto para la formación sexual de estos, en especial delos jóvenes. Bajo esta misma teoría Ledoux diseño una taller de leñadores y una caseta para losvigilantes del agua.

  Taller de Leñadores

  Caseta para los vigilantes del agua

Edificio para la educación sexual de los jóvenes

Otro arquitecto ilustrado importante fue Etiénne Louis Boulée. Entre sus obras mas destacadas seencuentra la del Cenotafio de Newton. Este monumento conmemorativo dedicado al padre de lafísica consistía en una esfera hueca a la que se accedía mediante una galerías ocultas. Debido a laoscuridad del interior de esta esfera y gracias a unos orificios realizados en la parte superior deesta , durante el día se podía contemplar una reproducción del firmamento de noche. Mientras quedurante la noche se representaba el sol mediante un gran fuego colgante.

Page 11: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 11/65

 

Otras construcciones importantes de Boulée son el proyecto de museo de todas las artes y el deuna biblioteca nacional para Francia en el que destaca el soporte del edificio mediante lasestanterías integrando lo que debería ser un mueble en la estructura del edificio.

 Proyecto de Biblioteca Nacional de Francia.

La Red House y los movimientos ingleses de reforma de la vivienda y la ciudad:

Durante la segunda mitad del siglo XIX se produjo una serie de reacciones ante la revoluciónindustrial. La revolución industrial que ya estaba en marcha desde principios de siglo, comenzócon la invención de la maquina de vapor y a través de este hallazgo se realizo la automatizaciónde la industria textil así como de otros procesos de producción. La consolidación de estos cambiosllevo a un modo de vida que seria duramente criticado.William Morris , autor de la Red House fue uno de los detractores del mundo industrializado ydedico su vida a criticar este modelo. Estas criticas se iniciaron con Augustus Pugin, arquitectoque desarrollo el estilo neogótico y autor del libro “Contrasts” (1836) en el que se defiende losvalores de un mundo medieval idealizado como la vida en comunidad y la integración social,frente a un mundo industrial de escasos valores y cohesión social.

“Contrasts”: 

Ciudad medieval Ciudad industrial

Page 12: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 12/65

 

Más adelante John Ruskin critico también en su obra “ The seven lamps ofarchitecture” la alienación del arte como producto de la alienación deltrabajo en especial de los artesanos. La degradación del obrero y labúsqueda incesante de la autenticidad llevaron según su opinión a laaparición de los sucedáneos: productos derivados sin valor, desvirtuados.Morris recogió tanto las ideas de Pugin como las de Ruskin y les dio mayorproyección a través de un ejemplar modo de vida y gracias alreconocimiento que recibió en su época mediante su principal labor: el

diseño.El diseño realizado por Morris estaba dedicado especialmente a laornamentación plana sobre superficies y a diferencia del diseño icónico no

buscaba representar la realidad. Morris amplio su campo de trabajo gracias a la creación de unaempresa denominada: Arts and Crafts.

La Red House:

El diseño de esta casa fue un manifiesto de la idea de Morris de arte nuevo. Este espíriturenovador de Morris se transmite a través de la casa. La arquitectura que caracteriza esta casa essobria, contenida y sencilla. La planta tiene forma de L y las dependencias forma rectangular . La

fachada favorece al interior y cada dependencia tiene su propia cubierta se forma que la cubriciónes del todo irregular. La casa recrea en definitiva un ambiente totalmente hogareño y acogedor.

Siguiendo las ideas de Ruskin Morris intenta revitalizar el trabajo del artesano por lo que en laRed House adquiere gran importancia la albañilería, carpintería etc. La cubierta realizada conporcelana roja y sus paredes hechas con ladrillos sin revestir caracterizan esta casa bautizada asípor su tonalidad rojiza. La casa representa los valores domésticos que cobran gran importancia enesta época.Los autores evitaron seguir cualquier estilo y atendieron sobre todo a la utilidad práctica de lavivienda. El aspecto exterior del edificio surge directamente de la creación de los volúmenesnecesarios para cumplir las funciones interiores. Se concibe como una obra abierta capaz de sermodificada si aparecen nuevas necesidades de los usuarios, como sucede en la arquitecturapopular en la que se inspira. De hecho en la planta del segundo piso podemos ver el proyecto deampliación del edificio hacia la izquierda, que no se llegó a realizar.

El jardín también es importante, siendo un ejemplo de jardín integrado como una dependenciamás de la casa. Incluso posee un magnífico pozo con sabor medieval cubierto por un tejadocónico. La idea era que la casa debía armonizar con el paisaje del entorno.

La obra refleja la admiración por la autenticidad y humanidad de los métodos constructivosmedievales. Sin embargo, no es la vuelta al pasado, sino la ruptura radical con la arquitectura dese época lo que hace de Arts & Crafts precursora de la arquitectura del siglo XX.

 

Page 13: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 13/65

 

 

Mirador exterior Mirador interior

En la Red House y según la filosofía creativa de Arts and Crafts el mobiliario fue diseñado comoparte del conjunto de la casa como elemento integrado y determinador del espacio dentro de lacasa. Esto se puede observar en la creación de rincones y lugares de gran comfortabilidadpensados para la vida cotidiana.

  The Domestic Revival:

La Red House inicio un movimiento marcado por una tendencia hacia la construcción de casas decampo y que buscaba la casa ideal. Estas casas suburbanas inspiradas en temas rurales nobuscaban la monumentalidad o la representación y recreación de estilos clásicos o historicista. Elideal de casa era entonces el de una lugar acogedor , domestico, práctico. Las casas del DomesticRevival como se bautizo ha este estilo desarrollado principalmente en Inglaterra, se caracterizaronpor sus peculiares hastiales y el llamado jardín “arts and crafts”.Las casas del Old English Style, movimiento anterior al Domestic Revival

Leyes Wood

Page 14: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 14/65

 

Siglo XIX: Historia, Estilos y programas:

En el siglo XVIII se produjo un cambio de actitud frente a la historia. Esta nueva forma de ver lahistoria como una secuencia de hechos ligados entre si, impulsó el estudio de esta y el nacimientode una nueva ciencia: la arqueología: el estudio de los vestigios del pasado. Con los primerasexcavaciones y estudios aparecieron los primeros conocimientos sobre la cultura clásica,especialmente con los trabajos en la Acrópolis y el Partenón. La primera lamina que capturaba elresultado de dichas actividades arqueologías fue realizada por J. S Pon en 1676.

Esto desencadeno una carrera del saber entre diferentes grupos de arqueólogos que recogíaninformación gráfica mediante laminas sobre este monumento.El equipo francés – Le roy (1758)- venció en esta empresa a pesar del equipo inglés- Stuart yRevett (1788).

El desarrollo de la arqueología trajo también consigo la división entre los amantes del mundogriego y los del mundo romano, puesto que gracias a los estudios realizados en esta época se supoque los ordenes griegos y romanos no eran iguales como se pensaba hasta entonces.

Entre los entusiastas de la arquitectura griego destacó Winkelman quien gracias a su labor deinvestigación y su minucioso estudio del mundo griego es considerado el iniciador de la historiadel arte e impulsor del neoclasicismo.Por otro lado estaban los admiradores de la arquitectura romana, entre los que destacó Piranesi.Este fue uno de los mejores ilustradores de su época y gran estudioso de la arquitectura y ruinasromanas. Esto le permitió romper el principio de fidelidad y realizar recreaciones y supuestos decomo pudo ser la Roma clásica. De esta forma la historia pasó a ser un modo de inspiración parala creación arquitectónica. De esta nueva forma de mirar la historia nacieron dos movimientos elhistoricismo y el eclecticismo, ambos basados en los estilos arquitectónicos ya creados puesto quelos arquitectos de la época tenían el convencimiento de que las grandes invenciones enarquitectura ya estaban hechas. Esta mirada nostálgica hacia el pasado de notada influencia

romántica se expresa muy bien el cuadro de Thomas Cole titulado “El sueño del arquitecto”.

“El sueño del arquitecto” : Thomas Cole

Page 15: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 15/65

 

La revolución burguesa que supuso el fin del Antiguo Régimen fue seguida por la revoluciónindustrial esto supuso una serie de cambios en le campo de la arquitectura. El avance tecnológicoy la preocupación por le progreso fomentaron la importancia de la ingeniería en el siglo XIX, estarepresentaba la técnica frente al carácter artístico que encarnaba la arquitectura. Esto se puedeobservar en el Compendio de Lecciones de Arquitectura de Durand. Este libro destinado para laenseñanza de los futuros ingenieros , recoge algunas de las nociones básicas de arquitecturas queestos debían tener.

Compendio de Lecciones de Arquitectura de Durand

Al mismo tiempo y se diversificaron los edificios ante la necesidad de que estos asumieran nuevasfunciones. En este contexto llego a su máximo esplendor el desarrollo de un tipo de edificio quehabía surgido ya en el siglo XVIII: el museo. Ejemplo claro del desarrollo de este tipo deconstrucciones son las siguientes obras:La Gliptoteca de Munich (1816-1830): Este museo de escultura antigua es obra de Leo VonKlenze. La gliptoteca se estructura mediante unos nichos en los que se sitúan estatuas que hacenreferencia ala función del edificio, encontrándose precedido por un pórtico jónico octástilo,reforzado por un patio y una escalinata de acceso. En este mismo recinto se encuentran losPropileos. Frente a la monumentalidad de las arquitecturas visionarias con las que estáindirectamente emparentada esta construcción, en la idea de Klenze priman las dimensiones másserenas y accesibles y menos impositivas, aunque busque una plasticidad masiva de efectomayestático. Las columnas con éntasis recuerdan su compromiso historicista.

Gliptoteca de Munich Propileos(Munich)

Page 16: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 16/65

 

Otro ejemplo de este desarrollo fue el Altes Museum (1822-1830) de KaR Friedrich Schinkel.Esta obra se sitúa en el clasicismo romántico.Concebido como una stoa con un frente de 18columnas ofrecía al ciudadano una imagen de exigencia estética y de instancia a la formación. Elmuseo tiene su espacio más representativo en la sala central cubierta con cúpula de casetones, y enla que se diferencia una rotonda inferior columnata de una galería superior que se asoma a ésta.

 

Altes Museum: Planta, escaleras y sala central (De izquierda a derecha y de arriba a bajo)

Otros edificios construidos bajo esta influencia historicista son:

-The Brithish Museum (1830) en Londres, obra de Robert Smirke.

Page 17: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 17/65

 

-La Segunda Opera de Dresde (1871-1878), obra de Gotried Semper

-Ópera de París (1860-1879), obra de Charles Garnier. Este edificio pertenece al estilodenominado segundo imperio.

Page 18: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 18/65

 

-Palais de Justice (1861-183) de Bruselas, obra de Joseph Poelaert.

-Parlamento de Viena(1873), obra de Theophil Von Jansen.

-Parlamento de Budapest (1885-1902), obra de Impre Eteindl

Page 19: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 19/65

 

- Parlamento de Londres, inspirado en la Abadía de Wensminster.

-Capitolio de Washington –

-Castillo Neves Chwasteir

  - Royal Pavilion (1818) en Brighton , obra de John Nach

Page 20: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 20/65

 

La Arquitectura del Hierro – CoalBrookdale

Conjunto de construcciones en los que los materiales derivados del hierro y el hierro mismo quedan lugar a una estructura más moderna y experimental, en la que surgen los principales avancesdels.XIX.El hierro no se había utilizado hasta entonces, por lo que no hay ningún referente histórico querecargue o influya en este tipo de arquitectura. Los ingenieros son los que con su mayor

formación técnica, encuentran usos adecuados a estos nuevos materiales férreo emergentes.Esto deriva de una serie de innovaciones técnicas en la industria siderúrgica, donde se mejoramuchísimo la calidad del hierro gracias al desarrollo de los procedimientos de obtención y por lafiabilidad de las piezas de este material en todos los sentidos, así como por el tamaño.Anteriormente era algo tratado de forma artesanal, hasta que a finales del s. XVIII cuando debidoa la revolución industrial se produjeron mejoras en la calidad del hierro ligadas alperfeccionamiento de la técnica .La construcción pionera, como campo de experimentación en la arquitectura del hierro, fue laconstrucción de puentes. Eran elementos necesarios para la mejora de las comunicaciones,

caminos y carreteras. Los nuevoslogros de la industria siderúrgica

permitieron la utilización del hierroen construcciones con una totalfiabilidad.El primer puente importante enhierro es construido en Inglaterra enCoalBrookdale, cruzando el RioSevern. A lo largo del s. XVIII es enesta región inglesa donde seproducen los mayores avances,pasando de la técnica de fundicióncon carbón vegetal, a la fundición

con carbón mineral, que alcanzabauna mayor temperatura en los hornos.

Para su construcción se pensó tambiénen la economía, factor decisivo en la incorporación de los nuevosmateriales. El hierro era más barato que materiales tradicionalescomo la piedra.Para su diseño se basaron en la idea del anterior puente de piedra,pero construyendo el esqueleto en hierro, de forma más ligera. Seformó de la conjunción de piezas más pequeñas. Los sistemas deunión aún sin precedentes, se basan en las utilizadas típicamenteen la madera, como las de caja y espiga o cola de milano. Laspiezas son del primer material ferroso, la llamada fundición:consistía en verter el líquido en rojo vivo en moldes de arena muyfina que mantenía la forma, con una exactitud sorprendente.

Fue construido por un arquitecto y experto en metalurgia, Pritchard y Wilkinson, en 1779.El proceso de montaje tuvo que suponer un proceso difícil en esa época debido a la complejidaddel entramado y el peso de las piezas. El ejército participó en el montaje del puente, elevando laspiezas. Después de estas experiencias pioneras, el avance en la construcción es rápido. El padre de laingeniería civil de la construcción de puentes es Thomas Telford. Basándose en Coalbrookdale,

emprendió un proyecto para el Támesis que tendría 600 pies de longitud, multiplicando lasdimensiones seis veces. El proyecto fue finalmente rechazado debido al gran presupuesto querequería su realización. Físicos y expertos verificaron en sus estudios que era un proyectototalmente favorable, por lo que la técnica habría avanzado de forma real en esos 20 años.Telford es también el protagonista de los puentes colgantes que se desarrollan en esa época. Laidea de puente colgante ya existía, pero a menor escala. Construye en la costa oeste con

Page 21: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 21/65

 

Inglaterra, en el Estrecho de Menai, el puente colgante que une la carretera que conectabaInglaterra con Irlanda.

  Puente del Estrecho de Menai

Un segundo puente colgante, que supuso un avance sobre el anterior, sobretodo por su ligereza,es el puente sobre el río Avon en las proximidades de Bristol. Fue construido por IsambardBrunel.

  Puente colgante de Clifton

Las técnicas de cableado en puentes fueron realizadas al principio por eslabones de cadenas. Otro

sistema era el de bielas: piezas metálicas que se unen mediante bisagras que las dotarían de lasuficiente flexibilidad para permitir el giroEl puente de Brooklyn se realizó en Nueva York en 1883 por John Roebling. Se sustituyen porprimera vez las vielas por cables de gran resistencia.

Page 22: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 22/65

 

Cuando se plantea el hecho del trascurso de trenes por lospuentes, los puentes colgantes son demasiado débiles o flexiblespara sustentar tal peso. Surgen nuevas tecnologías, a mediadosdel s. XIX. Las vigas cajón son conjuntos de vigas cuadradas quehacían mediante roblonado mediante planchas metálicas.El puente Britania fue diseñado por William Fairbarn encolaboración por Stephenson, y se aplicaron estas nuevas

tecnlogoías como nuevo elemento estructural: esta gran vigasostenida por pilonos, que formaba un puente en forma de túnelformado por cajones dentro de los cuales circulaban.

Posteriormente, las vigas cajón evolucionan hasta llegar a las uniones trenzadas. Gustave Eiffelfue el protagonista principal de este tipo de puentes, con este tipo de estructuras más ligerasformadas por vigas. El viaducto de Garabit (1879-1884) es la obra culmen de esta tecnología.

Tuvo que construirse un arco intermedio de celosía ya que la luz era demasiado extensa.

Viaducto de Garabit

Page 23: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 23/65

 

Hilandería en Salford, por Boulton y Watt en 1799-1801

La utilización del cristal en la construcción aparece comoconjunción con el hierro, como primeras aplicaciones alpúblico en las ciudades. Se aplica en las llamadasgalerías cubiertas, callejones peatonales que empiezan acubrirse y se abre al público. En París se desarrollan estetipo de galerías cubiertas, de gran extensión.En el Passage de Pommerage en Nantes nos muestra elcontraste entre lo tradicional y lo técnico.La galería de Victor Manuel II en Milán es el ejemplomás destacado de calles cubiertas, con una bóvedaacristalada en una rotonda central.

Galería de Víctor Manuel II en Milán

Passage de Pommerage en Nantes

Page 24: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 24/65

 

La construcción de mercados centrales se desarrolla también en este siglo: reunión de mercadosen cubierto. Les Halles de París se construyen en un gran solar formando casi una pequeñaciudad. El proyecto comienza en 1854 y finaliza en el 70, totalmente contemporáneo a la ópera deParís. Hacia1960 el mercado se desmanteló, perdiendo una arquitectura de gran interés del s.XIX.

  Les Halles de París

Las construcciones más radical de hierro y cristal fueron los invernaderos, típicos del s.XIX.Europa, como conjunto de países colonialistas, comienza a mostrar interés por las plantasexóticas que se van descubriendo en expediciones por las colonias. Inglaterra como paíscolonialista, desarrolla los invernaderos como solución para albergar estas plantas. Se le debe aJoseph Paxton el primer invernadero, construido en Chatsworth en 1837. Tiene una formaredondeada que se mostraba acorde a las copas de los árboles. El más destacado de losconstruidos en Europa es el del parque de Kew, a las afueras de Londres conocido como PalmHouse o la casa de las palmeras. 

Invernadero de Chatsworth

Page 25: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 25/65

 

 

Palm House

Las estaciones de ferrocarril también tienen su expansión, sobretodo en Inglaterra. En Charing

Cross, en Londres, se utilizan bóvedas de cristal cubriendo el espacio por donde entraban lostrenes. La nave más espectacular es la de la estación de Saint Pancras.

Estación de Saint Pancras

Las exposiciones universales

La nueva situación de Europa favorece la comunicación y la interacción entre países. Así surgenestos certámenes en los que cada país presente su mejor producción en los campos de la industria.

En 1951 se decide llevar a cabo la primeraexposición universal de Londres en la que seinauguraba el reinado de la reina Victoria. Loque se va a necesitar es una construccióntemporal de gran extensión, a contrarreloj. Seconvoca un concurso, y tras muchas propuestas,el ganador es Joseph Paxton. Propone unaconstrucción estandarizada, con elementos quese repiten en grandes extensiones que destacapor su rapidez y su simpleza en sus piezas demontaje. Un única pieza de soporte y un solotipo de viga. Se fueron creando todos losespacios, destacando una gran bóveda central. Elresto era una construcción ortogonal.

Page 26: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 26/65

 

La galería de las máquinas era la destinada a las grandes construcciones mecánicas. A partir de lacelebrada en Londres, se comienzan en 1867 a convocar en París.

Galería de las máquinas

(Londres,1851)

En 1889, con el centenario de la revolución francesa, Francia crea los grandes records en estaexposición universal. Una conjunción de pabellones cubiertos, en el que el más destacado es lagran nave correspondiente con la galería de las máquinas. Se construye aquí la mayor estructura

de hierro de todo el siglo XIX. No ha sido superada por ninguna estructura de hierro: más de 100metros de ancho, 300 metros de largo, constituyendo el mayor espacio diáfano hasta la fecha. Laforma es de arcos apuntados pero con la característica técnica de unirse en el centro por unaarticulación: arco triarticulado. Fue obra de Duterty Contamin. Fue desmantelada con el resto deexposiciones del siglo.

Galería de las maquinas (París,1889)

La torre Eiffel tenía la finalidad de entrada a la exposición. Era un desafío de construir una torrede 300 metros de altura. La solución fue crear cuatro soportes inclinados que se reunieran en elcentro y que dieran lugar a esta forma para poder resistir las condiciones del viento

Page 27: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 27/65

 

Torre Eiffel (París,1889)

Los primeros edificios en altura y la Escuela de Chicago:

Creados en Chicago (Estados Unidos), y perfeccionadosen Nueva York, los rascacielos fueron una creaciónestructural que revolucionó el panorama urbano de losúltimos cien años, siendo hoy día un símbolo demodernidad en todo el mundo. El elemento principalque permitió el desarrollo de los rascacielos fue elascensor, si bien otros avances técnicos posibilitaron elprogresivo aumento de altura. Entre ellos destacan elacero, el hormigón armado, el vidrio, y la bombahidráulica. Antes del siglo XIX los edificios de más deseis plantas eran raros, ya que su excesiva altura los

hacía poco prácticos. Además, los materiales y técnicas necesarios para construir un rascacielosson notablemente diferentes de los empleados en edificios convencionales.La Escuela de Chicago surge en un contexto, en la que la ciudad es más próspera, aumenta

considerablemente el nivel demográfico. Esto supuso que el urbanismo adquiriera una relevancia

máxima. Sin embargo, en 1871 la ciudad de Chicago sufrió un incendio gravísimo que la destruirácasi por completo, lo que supuso la renovación de la ciudad. Esta necesidad de crear nuevosedificios, dará pie al desarrollo de la Escuela de Chicago. Junto a esta, aparecerá un nuevoconcepto en la arquitectura de aquellos años; el rascacielos. Chicago era una ciudad floreciente,por ello se produjo una gran especulación sobre los terrenos y una gran demanda de construcción.La solución que se adoptó fue la construcción en vertical: muchos pisos elevados sobre una plantareducida. Como es lógico, se empezaron a construir edificios con un número de pisos que enaquellos tiempos eran todo un logro; se trataba de edificaciones que podían oscilar entre los 10 ylos 16 pisos de altura. Paralelamente a los rascacielos, aparecieron los primeros ascensoreseléctricos. La Escuela de Chicago estaba integrada por un conjunto de arquitectos que proponíansoluciones similares entre ellos: estructuras metálicas revestidas según la función del edificio,

ventanas que podían variar de tamaño cuando se deseara y la eliminación, en muchos casos, de losmuros de carga. Progresivamente se dejaron atrás los edificios con muros de piedra y de grangrosor, y dominaron en el panorama las estructuras de hierro recubiertas. Otra innovación fueronlas ventanas corridas que ocupaban la mayor parte de las fachadas de los edificios, esto daría lugara lo que más adelante se llamaría ‘muro cortina’.

Page 28: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 28/65

 

Autores de la Escuela de Chicago:

-Henry Hobson Richardson (1838 - 1886); autor del Marshall Fields Store → no es un edificioque cuente con demasiados pisos pero ya empieza a despuntar entre los demás. El exterior deledificio es muy sencillo. Los muros son consistentes, de piedra no pulimentada (tradiciónconstructiva de Massachusetts), pero los vanos (ventanales) están cumpliendo la función de captarla luz. Podemos destacar la utilización de diferentes formas y tamaños. La estructura rotunda, ensu carácter sólido y unitario, le hace sobresalir y afirmar su individualidad en el caos urbano que

lo acoge.

 

Marshall Fields Store Henry Hobson Richardson

-William Le Baron Jenney (1832 - 1907); El padre de la Escuela de Chicago proyectó ElHome Insurance Company Building en 1884, siendo considerado el primer edificio construidocon esqueleto de hierro, a pesar de que algunas de sus paredes tenían función sustentante.Inaugura también las dudas estéticas para acomodar las plantas de oficinas en una tipología comoésta, que no tenía precedentes. Había la necesidad de concentrar a mas gente en menos espacio yasí surgió este edificio, que se convirtió en el primero con 10 pisos. Con la técnica de engarces dehierro a base de pilares, vigas y entramados recubiertos de una sustancia protectora contra elfuego, se lograron edificios de muchos pisos sin necesidad de que los pilares fueran muy gruesos,permitiendo el sistema eliminar casi por completo el muro. Así se establecieron entre los pilaresnumerosos ventanales, las típicas "bow-windows" de tres cristales, permitiendo la ventilación delos amplios interiores y la iluminación necesaria. También surgen las llamadas ‘Chicagowindows’, ventanas de dos partes divididas por una parte central fija.

 

Bow-windows 

Chicago windows

  Home Insurance Company Building 

Page 29: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 29/65

 

 - Burnham & Root; Dos arquitectos muy importantes en la Escuela de Chicago. En el estudio deLe Baron Jenney se conocerán Daniel Burham y John Root, dos personajes que sintetizan las doscomponentes de la realidad profesional americana. Burham era practico, emprendedor, con grancapacidad para las relaciones públicas, era el promotor, mientras que Root era más artístico, conun talento más cultivado. Juntos construyen edificios como el Rokery Buildind, el RelianceBuilding o el Monadnock Building entre otros.

 

Rokery Buildind Reliance Building Monadnock Building

- L. Henry Sullivan (1856 - 1924); Fue uno de los principales representantes. Su aporte másimportante fue el diseño de diferentes tipos de rascacielos, con la estructura interior de hierro bajouna atractiva fachada de mampostería. El Wainwrigh Building, el Guaranty Building y el CarsonPirie Scott Department Store (Almacenes Carson) son edificios que llevan su firma.

  Wainwrigh Building Guaranty Building

 

Carson Pirie Scott Department Store (Almacenes Carson)

Page 30: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 30/65

 

Art Nouvou:

El Art Nouvou fue un movimiento artístico-ornamentaldesarrollado a principios del siglo XX, finales del XIX,inspirado en los motivos naturales e impulsado por el deseode creación de un arte renovado que manejara un lenguajeornamental nuevo. Este estilo decorativo persigue el progreso

hasta entonces estancado del arte, a su entender. Estemovimiento tenía el anhelo de creación de un nuevo universode formas.El Art Nouvou tomaba temas naturales formalizadosmediante lineas curvas. Los orígenes de esta rompedoracreación fueron los trabajos de algunos diseñadores enBruselas. Así comenzó a desarrollarse el movimientomediante el diseño de objetos ornamentales. Estemovimiento tomo muchos nombres distintos y al igual queuna trayectoria particular según los distintos países en losque se desarrolló. Así en el mundo anglosajón se le

denomino Liberty, en España Modernismo catalán, enAlemania Jugendstil y en Italia Floral.Entre los artistas mas importantes pertenecientes al Art Nouvou se encuentran Charles RennieMackintosh, Víctor Hortá,pionero de este movimiento,de nacionalidad belga,JosephHolfman,Hector Dimmá,Gustav Klim (pintor),Joseph Olbrich. Entre estos autores surgió ungrupo en Viena que cobró gran importancia fue el denominado, Olbrich.

Con el cambio de siglo y el surgir de la arquitectura moderna , se produce un cambio de actitudfrente al ornamento. A diferencia del Art Nouvou último movimiento del siglo XIX, el siglo XXya no centra la atención sobre la decoración. El ideal durante el cambio de siglo fue la belleza.Esta belleza renovada para el Art Nouvou inspirada en lo vital, lo natural y con un sentido derenovación del arte similar al de la vida, de esta forma el arte estaría en continua renovación yrenacer. La consideración tan excelsa de la belleza les llevo a a ideas sacralizadas del arte y delartista como productor de esta.En esta época se desarrolló fundamentalmente el tema de la casa, la cual representó la principalfuente de oportunidades de desarrollo de este nuevo movimiento. Bajo el ideal de la belleza ,ornamentación e integración de las partes, crearon casas diseñadas pro completo como unconjunto totalmente integrado, que formaba una unidad indivisible. El movimiento Art Nouvouevolucionó con el tiempo desde la temática curva y natural hacia una mundo mas geométrico.

En la primera etapa del movimiento destaca la Casa Tassel (1892) de Víctor Hortá. Esta casa

destinada a unos empresarios belgas, respondía a su propósito con una ornamentación lujosa ,sofisticada y exclusiva. El desarrollo económico belga promovió el nacimiento del Art Nouvou.Debido a la configuración urbanística de Bruselas las casas estaban adosadas unas a otras.

  Casa Tassel Sección longitudinal de la Casa Tassel

Page 31: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 31/65

 

La Fachada de la casa tiene una forma ondulada en la que se unen un ventanal y un mirador. Enesta se presentan elementos industriales como el hierro tratados de una forma especial y delicadaque busca la belleza formal. De esta forma el hierro permite ciertas construcciones decoradas. Lascolumnas del primer mirador despliegan sus capiteles suavizando las formas.

  Casa Tassel ( detalle de columnas)

Casa Tassel ( Fachada)

En el interior todas las formas son suaves y curvilíneas, aplicadas a materiales de tipo industrialcomo el hierro el cristal, transformando el interior en un espacio diáfano. También se usa elcristal, creando grandes ventanales, puertas y hasta techos traslucidos y coloridos aportando luz ybelleza al interior.

Casa Tassel (Detalles del interior)

Otra casa importante de esta primera etapa fue la Casa Bloemenwerf (1885) de Henry Van deVelde. Situada en Bélgica, en ella las formas heredadas del Arts and Crafts se suavizan y se hacenmas orgánicas definiendo así el estilo Art Nouvou.

Casa Bloemenwerf Casa Bloemenwerf (Planta)

Page 32: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 32/65

 

La Casa Mayorelle (1898-1900) de Nancy y Henry Sauvage muestra hacia que derivaron lasconstrucciones del Art Nouvou.

  Casa Mayorelle

Pero sin duda la construcción de mayor importancia y mayores dimensiones del movimiento fuela Colonia Mathildenhohe en Darmentadt, ciudad cercana a Franfurkt. Esta fue obra casi en sutotalidad de Joseph. M.Olbrich. Las colonias fueron pequeños grupos de casas separadas, situadasgeneralmente a las afueras de la ciudad. En la Europa continental las colonias se desarrollaron enespacios mucho mas reducidos que en Inglaterra por lo que tanto el terreno como las casas fueron

mas pequeños. Esto impulso el desarrollo vertical de las viviendas.Las colonias de artistas, promovidas generalmente por magnates y habitadaspor diversos artistas, eran centros de arte cuyos beneficios regresaban almagnate patrocinador.La Colonia Mathildenhohe fue diseñada casi por completo por Olbrich. Losedificios comunes creaban una especie de santuario de las artes formado porsalas de exposiciones, talleres etc. Entre los espacios comunes destacantambién los jardines, estructurados con pérgolas. Otro elemento destacablede este conjunto fue la llamada torre de bodas ya que esta conmemoraba elmatrimonio del magnate patrocinador de la colonia. La torre estabaornamentada de forma original, el frontón se elevaba en forma de mano,

esta peculiar cubrición se pudo realizar gracias a la utilización de ladrillosrefractarios.

Torre de Bodas

Otra construcción de la colonia fue la denominada Ernest.Ludwing Haus (1901) cuya función erala de taller. En ella Olbrich plantea una especie de fondo escénico que oculta un granacristalamiento que permite el trabajo en el interior. En la entrada se sitúan dos entradasalegóricas al mundo de la creación artística.

Ernest.Ludwing Haus: sección y entrada

Page 33: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 33/65

 

Olbrich también diseño su propia residencia. La Casa Olbrich destaca por su ornamento y color yel particular uso de la cerámica. Otra casa a destacar es la Klein Glücker Haus en la que aparececomo elementos mas importante el hastial.

Klein Glücker Haus

La única obra dentro de la colonia que no fue diseñada por Olbrich fue la Casa de Peter Behrensquien diseño su propia casa. En ella la integración de las artes es consumada gracias al diseñototal de la vivienda. En esta cada habitación es excepcional y recoge múltiples muebles y objetosdecorativos diseñados para ser albergados en la casa. Len la puerta de entrada aparece unarepresentación del ave fénix.

Casa de Peter Behrens: Exterior, planta, entrada, comedor y cocina (de izquierda a derecha y dearriba a bajo)

En su etapa final el Art Nouvou se decantó por formas más geométricas y simples un ornamentomas depurado y sobrio. Ejemplo de esta evolución es el Palacio Stoclet (1905-1910) obra deJoseph Hoffmann. Esta casa- museo se sitúa en Bruselas. En ella cada habitación es una obra dearte y se encuentra diseñada en su totalidad. Los diseños de Hoffmann se fabricaron en los talleres,propiedad de los señores Stoclet. En el exterior las paredes lisas se muestran enmarcadas por un

Page 34: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 34/65

 

borde negro. En el interior destacan el hall , la sala de musica y el comedor, decorado con muralesde Klim sobre el fluir constante entre la muerte y la vida.

Palacio Stoclet: Exterior y planta

Palacio Stoclet: Hall y sala de música

Palacio Stoclet: Mural de Klim (comedor) y comedor

Experiencias arquitectónicas del periodo (1900-1914): Los precursores de la arquitecturamoderna:

Con el siglo XX aparece una nueva manera de entender la arquitectura, se desmitifica elhistoricismo y los estilos del pasado caracterizados por una marcada ornamentación. La nuevageneración de arquitectos cree en la necesidad de una arquitectura acorde a los tiempos, Estosarquitectos serán los maestros de los arquitectos ya propiamente modernos como Le Corbusier oMies Van der Rohe.

Page 35: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 35/65

 

Afolf Loos fue uno de estos precursores de laarquitectura moderna. En la Viena contemporánea aLoos había una gran densidad de eventos artísticos yculturales de gran importancia. Viena era entonces laciudad en la que florecían las artes y el pensamiento.Viena albergo el descubrimiento de la teoría freudianadel inconsciente, la musica de Somber, la pintura de

Klim y el desarrollo de figuras importantes delmodernismo o Art Nouvou tardío como Olbrich o Vande Velde. Viena se consideraba por lo tanto una ciudadauto satisfecha y un referente cultural. Pero para Loosesta Viena de esplendor y avance no era mas que elreflejo de una sociedad en decadencia. Estas criticasiban enfocadas directamente a la sociedad y culturavienes de la época. Loos en su faceta de escritor criticóel estado y el estatus quo de la Viena de entre siglos.En su gaceta dedicada al análisis de la indumentaria,

criticaba las costumbres al vestir de los vienes y resaltaba positivamente el estilo ingles llamado

de sport.Además Loos criticaba la creación y preocupación por la ornamentación que buscaba la máximacreatividad y exclusividad. Para Loos el diseño de las edificaciones modernas debía ser algoimpersonal,creando un modelo standard . Esta imagen anónima del diseño debí aplicarse tambiénala arquitectura. Sin embargo en el interior se podía desarrollar un espacio mas individual ypersonalizado. Muestra de esto es la Casa Steiner, diseñada por Loos. En ella el exterior essimple , sencillo sin apenas decoración y con un aparente descuido por la integración de la formas.La casa presenta una media bóveda necesaria para cumplir las normas del ayuntamiento de 3alturas de un lado y 1 y media por el otro.

  Casa Steiner

El primer edificio no domestico concedido a Loos fue la Adolf Hous, el proyecto destinado parauna gran sastrería. Este edificio albergaría los talleres de la empresa. El proyecto se erigió en unaplaza muy céntrica de Viena, la Michaeler Plaz. La fachada es como una rejilla, formada por laparticular distribución de la ventanas en la parte superior. Sin embargo en la parte inferior lafachada toma unos tonos mas representativos con un centro apilastrado, ya que esta era la zona decontacto con la calle. En el zócalo se aprecia un tratamiento destacado en los materiales con lascolumnas dóricas de mármol y el dintel metálico. De esta forma crea un gran porche detrás de lascolumnas que albergaría lo escaparates . En él destaca la trama del techo , realizada con bombillas.En el conjunto resalta también los miradores situados en el segundo piso.

El ayuntamiento vetó el proyecto de Loos y sugirió una serie de modificaciones para la aprobaciónde este, que Loos en un principio aceptó pero que luego no cumplió. Esto desencadeno en unagran polémica que acabó con la probación del ayuntamiento de la Adolf Hous.

Page 36: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 36/65

 

  Adolf Hous: Fachada y pórtico

Adolf Hous: Trama del techo y mirador

Loos apenas evolucionó en le diseño del exterior de sus casas mientras que desarrolló

ampliamente el interior de estas. Las casa llegaron a ser como puzles mediante un métododenominado Raumplan. Las distintas dependencias tenían diferentes alturas y dimensiones,creando ,muchos rincones y escaleras que transformaba en estancias y recodos funcionales. Comose puede apreciar en el interior de la Casa Muller

  Casa Muller: interior y sección

Uno de los precursores de la arquitectura de Loos fue Otto Vahner. Vahner fue de cierto modo elarquitecto oficial de Viena, y tuvo por lo tanto mayor importancia y reconocimiento. Fue tambiénel director de la Escuela de Arquitectura de Viena, en la que ejerció como maestro de Hoffmann.Pese a su puesto fue un arquitecto innovador. Su obra mas importante es la Caja Postal de Ahorrosde Viena (1904-1906). El edificio ocupa toda una manzana. La entrada principal se sitúa en el ladomas largo de la plaza. En la parte central de la fachada se produce énfasis en ciertas formas

Page 37: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 37/65

 

clásicas. La aportación principal de Vahner fue en los aspectos constructivos. La fachada estarevestida por una serie de losetas sujetas a esta mediante uniones metálicas. Esta decoraciónmediante placas se convierte en el tema de la fachada, revistiendo esta de piedra pero mediante unmétodo propio de la época industrial.

 Caja Postal de Ahorros de Viena: fachada y detalle del revestimiento

En el interior también se desatollan los aspectos técnicos , e especial en la sala de operaciones,cubierta totalmente de cristal. La cubierta esta sostenida por vigas y pilares de un metal hasta

entonces muy poco usado: el aluminio. El suelo esta hecho también de cristal. Así Vahner utiliza latécnica como forma de embellecimiento, mediante nuevas técnicas , materiales etc. Bajo esta ideaVahner acuñó un termino que definiera su arquitectura: el estilo útil.

 

Interior de la Caja Postal de Ahorros de Viena

Existe un gran paralelismo entre esta construcción y la Bolsa de Amsterdam (1903), obra deHendrik Petrus (Berlage), ya que ambas son construcciones contundentes, sobrias einstitucionales. A finales del siglo XIX se construye un nuevo edificio para la Bolsa deAmsterdam. En este se sitúa una torre para lograr un efecto visual de atención. La bolsa estadesnuda a diferencia de la Caja Postal, en esta época eran inusuales los edificios institucionales sin

revestimiento. La conservación de la pared de ladrillo sin revestir es una reivindicación del autorquien busca la dignificación de este material. La fachada es totalmente plana, de tal forma que losrelieves y esculturas se encuentran dentro de la figura que forma el edificio.

Bolsa de Amsterdam: exterior y escultura( teoría del muro)

Page 38: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 38/65

 

 Lo mas destacado de la bolsa es el interior. La gran nave central totalmente diáfana presenta unaestructura y materiales típicos de las construcciones industriales pero muy cuidados.

Otra obra importante de este periodo es la Escuela de Artes de Glasgow (1896-1909), obra deCharles Rennie Mackintosh. En ella destaca especialmente la biblioteca. Esta está concebida comoun espacio a doble altura, con una mezanine que balconea hacia el piso principal. Se trata de unatrama de columnas y vigas trabajadas con madera oscura que organizan el espacio en diversas

subáreas, al estilo japonés. El techo, sin embargo, no es soportado por las columnas, sino que essuspendido por tirantes externos de hierro y decorado con vidrio multicolor. Este recurso se debe aque debajo de la biblioteca se halla el auditorio, el cual obviamente debía hallarse exento decolumnas.

 Escuela de Artes de Glasgow: Biblioteca, entrada y escalera

Las ventanas de la fachada norte, enmarcadas en unacuadrícula de acero que contrasta con la enmohecida textura

de piedra de la pared, se decoran con unos originalespuntales metálicos con motivos celtas, que sobresalenrítmicamente en la fachada.

Page 39: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 39/65

 

Fábrica Turbinas Aeg. Berlín, 1908-9 – Deutscher Werkbund y Peter Behrens

Nave industrial muy particular, en la que se manufacturan turbinas de vapor, las máquinas másavanzadas de la época. La fábrica se convierte en el nuevo edificio representativo de unasociedad. Refleja la posición de Alemania, que destaca como gran potencia industrial sobreInglaterra, Francia y sobre Estados Unidos, que ya empieza a despuntar. El sector de laelectricidad despega a comienzos de siglo, lo que supone la llamada segunda revoluciónindustrial. El impacto de la industrialización es global en toda la sociedad, teniendo repercusiones

incluso en el arte, el diseño y en la arquitectura.

En Alemania surge una asociación de debate que discute los cambios y las repercusiones de loscambios que se producen, en representación de la nueva Alemania: reúne a arquitectos, artistas,políticos y economistas en una asociación privada llamada Werkbund (traducida como asociacióndel trabajo). Produce e iguala la idea de industrialización a la de las manifestaciones artísticas,procurando ser refinada y elegante, a imagen de Alemania. Las fábricas comienzan a tener uncuidado interés arquitectónico porque van a representar a la nación.En este contexto, se desarrolla la AEG, empresa líder en el sector de la electricidad. Esta empresa,tiene la necesidad de construir una nueva nave que albergara las turbinas de motor: una nuevamáquina innovadora. Esta nave, debe ser representativa y singular de la producción que se va arealizar. Le encargan el diseño a Peter Behrens: pretende ser una arquitectura monumental a laindustria. Casi a modo de templo, aparece un frontón marcado que destaca, y una hilera de

columnas con ritmo, esta vez de hierro.Este edificio tuvo una repercusión muy grande, debida enparte al cuidado en los detalles: En primer lugar, los soportes de la estructura. Son metálicos y deuna sola pieza, diseñados de una forma contundente, asimilados como columnas clásicas. Sujetanademás un fino entablamento: el órden clásico se traduce a lo metálico. Los soportes sobresalen, ytienen un sistema articulado de apoyo. Aunque es técnicamente necesario, se cuida de tal maneraque es casi un elemento ornamental.

 

Fábrica Turbinas Aeg:Detalle columnas y

fachada lateral

Page 40: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 40/65

 

El cristal, supone un paño único que va de columna a columna yocupa todo el espacio entre ellas. Se crea una superficie acristaladacontinua, arremetido sutilmente hacia el interior por la parte superior.El roblonado (sistema antiguo de unión de piezas metálicas mediantetaladros y grandes remaches llamados roblones) marca una trama enla cara exterior del soporte.Las esquinas de la nave se forma por una superficie opaca: una fina

lámina de hormigón, en un sistema de bandas soportadas por unentramado metálico detrás, que tenía una lámina de separacióncreando un sistema de juntas.

Se aprecia una sutileza que hasta entonces era impropio de lo industrial. Zócalos que sujetaban alos ventanales del frente de la nave con acabados curvos muy cuidados. Este gran ventanal quedotaba de monumentalidad al edificio, tiene en su parte superior un frontón de hormigón de pocoespesor. En el frontón se lee en letras clásicas el nombre de la fábrica junto con el anagrama de laempresa.

El anagrama era una conjunción de hexágonos. Hexágonos quesimbolizan la importancia del trabajo, como un panal de abejas. PeterBehrens es también el diseñador de carteles, carcasas de los productos dela empresa. Es un consultor de la imagen de la marca de la empresa. En

esta época surge la preocupación por una imagen gráfica deuna empresa, a modo de unidad de representación. Es elinicio del diseño industrial. Se asocia entonces por primeravez lo artístico con lo industrial.

Exposición Werkbund, en Colonia 1914. Pabellón deCristal,obra de Bruno Taut. El pabellón de cristal pretendía serel emblema de las fábricas de vidrio, en una exposición efímeradel Werkbund como asociación. Pretendía ser una pequeñacatedral como envoltorio resplandeciente de todas lasvariedades de vidrios fabricadas.

Pabellón de Cristal

Page 41: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 41/65

 

Fábrica Química Luban, obra de Hans Poelzig. Poelzing solía utilizar materiales y formasconstructivas tradicionales para solucionar edificios que cumplirían funciones modernas. Lamonumentalidad y la utilización de los volúmenes en sus obras recuerda a obras de la arquitecturaantigua, especialmente por sus edificios poderosamente constructivos y expresivos.

  Fábrica Química Luban Hans Poelzig

Fábrica Fagus(1911-1913 ), obra de Walter Gropius.Construida por Gropius, uno de los arquitectos jóvenes dela época como primer encargo que recibe en soliario. Esademás discípulo de Behrens. Diseña el revestimiento, ytiene una familiaridad muy clara con la fábrica de turbinasde la AEG. Es muy influyente posteriormente ya que marcala imagen del edificio moderno.La fábrica Fagus se dedicaba a la fabricación de las hormasde los zapatos.Las semejanzas con la fábrica de Behrens son muchas: lapresencia de los acristalamientos y los elementos metálicos;las cornisas y la idea de los entablamentos. Sin embargo,hace cosas nuevas, e invierte algunos elementos devolumen: los soportes van remetidos y desplomados hacia

dentro sin verticalidad, y los acristalamientos sobresalenhacia fuera. Los soportes son de ladrillo, más convencional yrefinada.

La resolución de la esquina del edificio es fundamental: marca un hito en lahistoria de la arquitectura, formando la primera esquina abierta sin soporte.Las escaleras fueron colocadas en esta esquina, a modo de mirador, un

elemento nunca visto hasta entonces.Es el edificio más moderno de este periodo, y su repercusión se hará visible enel periodo entreguerras, después de la Primera Guerra Mundial. Es el ejemploexcepcional alemán, con su influencia e importancia en el posterior desarrollode la arquitectura moderna.

En Francia. Aguste Perret es el precursor del planteamiento moderno de hormigón armado:primeros edificios con vigas reticulares de hormigón armado. Será el maestro de Le Corbusier.Italia aporta un movimiento muy interesante también con mucha repercusión en la arquitectura: elfuturismo, como una de las vanguardias artísticas y arquitectónicas.

Futurismo

El primer manifiesto futurista de Marinetti:

1.Queremos cantar el amor al peligro, el hábito de la energía y de la temeridad.

Page 42: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 42/65

 

2.El coraje, la audacia, la rebelión, serán elementos esenciales de nuestra poesía.

3.La literatura exaltó, hasta hoy, la inmovilidad pensativa, el éxtasis y el sueño. Nosotrosqueremos exaltar el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso de corrida, el salto mortal, elcachetazo y el puñetazo.

4.Nosotros afirmamos que la magnificencia del mundo se ha enriquecido con una nueva belleza,la belleza de la velocidad. Un coche de carreras con su capó adornado con gruesos tubos parecidos

a serpientes de aliento explosivo... un automóvil rugiente, que parece correr sobre la ráfaga, esmás bello que la Victoria de Samotracia.

5.Queremos ensalzar al hombre que lleva el volante, cuya lanza ideal atraviesa la tierra, lanzadatambién ella a la carrera, sobre el circuito de su órbita.

6.Es necesario que el poeta se prodigue, con ardor, boato y liberalidad, para aumentar el fervorentusiasta de los elementos primordiales.

7.No existe belleza alguna si no es en la lucha. Ninguna obra que no tenga un carácter agresivopuede ser una obra maestra. La poesía debe ser concebida como un asalto violento contra las

fuerzas desconocidas, para forzarlas a postrarse ante el hombre.

8.¡Nos encontramos sobre el promontorio más elevado de los siglos!... ¿Porqué deberíamoscuidarnos las espaldas, si queremos derribar las misteriosas puertas de lo imposible? El Tiempo yel Espacio murieron ayer. Nosotros vivimos ya en el absoluto, porque hemos creado ya la eternavelocidad omnipresente.

9.Queremos glorificar la guerra –única higiene del mundo– el militarismo, el patriotismo, el gestodestructor de los libertarios, las bellas ideas por las cuales se muere y el desprecio de la mujer.

10.Queremos destruir los museos, las bibliotecas, las academias de todo tipo, y combatir contra elmoralismo, el feminismo y contra toda vileza oportunista y utilitaria.

11.Nosotros cantaremos a las grandes masas agitadas por el trabajo, por el placer o por la revuelta:cantaremos a las marchas multicolores y polifónicas de las revoluciones en las capitalesmodernas, cantaremos al vibrante fervor nocturno de las minas y de las canteras, incendiados porviolentas lunas eléctricas; a las estaciones ávidas, devoradoras de serpientes que humean; a lasfábricas suspendidas de las nubes por los retorcidos hilos de sus humos; a los puentes semejantesa gimnastas gigantes que husmean el horizonte, y a las locomotoras de pecho amplio, que pataleansobre los rieles, como enormes caballos de acero embridados con tubos, y al vuelo resbaloso delos aeroplanos, cuya hélice flamea al viento como una bandera y parece aplaudir sobre una masa

entusiasta. Es desde Italia que lanzamos al mundo este nuestro manifiesto de violencia arrolladorae incendiaria con el cual fundamos hoy el FUTURISMO porque queremos liberar a este país de sufétida gangrena de profesores, de arqueólogos, de cicerones y de anticuarios. Ya por demasiadotiempo Italia ha sido un mercado de ropavejeros. Nosotros queremos liberarla de los innumerablesmuseos que la cubren por completo de cementerios.

Pintura futurista:La pintura futurista, siguiendo la idea de Marinetti de que un automóvil es más hermoso que laVictoria de Samotracia, pone el énfasis en la representación de la velocidad como elemento máscaracterístico del mundo moderno. Evidentemente, para representar la velocidad en un cuadro hayque tratar de aprehender el movimiento de las figuras y ésta fue la mayor aportación del

futurismo: la superposicíón de planos, de manera que las formas adquieren dinamismo. Por lodemás, los distintos autores poseen un estilo personal, que no los identifica como corriente, másallá de su afán común por el movimiento, la velocidad y las escenas fugaces. Si acaso compartenel gusto por la pincelada suelta y los colores vivos y ciertas referencias al estilo cubista.

Page 43: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 43/65

 

 

Pintura futurista

Arquitectura futurista:

Manifiesto de la Arquitectura Futurista:Antonio Sant Elia:          ́

Dirección del Movimiento Futurista, Milán, 11de julio de 1914.

Después del siglo XVIII la arquitectura dejó de existir. A la mezcla destartalada de los másvariados estilos que se utiliza para disfrazar el esqueleto de la casa moderna se le llamaarquitectura moderna. La belleza novedosa del cemento y del hierro es profanada con lasuperposición de carnavalescas incrustaciones decorativas que ni las necesidades constructivas ninuestro gusto justifican, y que se originan en la antigüedad egipcia, india o bizantina o en aquelalucinante auge de idiotez e impotencia que llamamos neo-clasicismo.

En Italia se aceptan estas rufianerías arquitectónicas y se hace pasar la rapaz incompetenciaextranjera por genial invención, por arquitectura novísima. Los jóvenes arquitectos italianos (losque aprenden originalidad escudriñando clandestinamente publicaciones de arte) hacen gala de sutalento en los nuevos barrios de nuestras ciudades, donde una alegre ensalada de columnitas

ojivales, grandes hojas barrocas, arcos góticos apuntados, pilares egipcios, volutas rococó,amorcillos renacentistas, rechonchas cariátides presume de estilo seriamente y hace ostentación desus aires monumentales. El caleidoscópico aparecer y desaparecer de las formas, el multiplicarsede las máquinas y las crecientes necesidades impuestas por la rapidez de las comunicaciones, porla aglomeración de la gente, por la higiene y por otros cientos de fenómenos de la vida modernano dan ningún quebradero de cabeza a estos autollamados renovadores de la arquitectura.

Con los precepto de Vitrubio, de Vignola y de Sansovino en la mano, más algún que otro librillode arquitectura alemana, insisten tozudos en reproducir la imagen de la imbecilidad secular ennuestras ciudades, que deberían, por el contrario, ser la proyección fiel e inmediata de nosotrosmismos.

De esa manera, este arte expresivo y sintético se ha convertido, en sus manos, en un ejercicioestilístico vacío, en un revoltijo de fórmulas malamente amontonadas para camuflar de edificiomoderno al mismo contenedor de piedra y ladrillo inspirado en el pasado. Como si nosotros,acumuladores y generadores de movimiento, con nuestras prolongaciones mecánicas, con el ruidoy la velocidad de nuestra vida, pudiéramos vivir en las mismas casas, en las mismas callesconstruidas para las necesidades de los hombres de hace cuatro, cinco o seis siglos.

Page 44: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 44/65

 

Ésta es la suprema idiotez de la arquitectura moderna, que se repite por la complicidad mercantilde las academias, domicilios forzados de la inteligencia, en las que se obliga a los jóven esa copiaronanísticamente los modelos clásicos, en lugar de abrir del todo su mente a la búsqueda de loslímites y la solución del nuevo y acuciante problema: la casa y la ciudad futuristas. La casa y laciudad espiritual y materialmente nuestras, en las cuales nuestra agitación pueda desarrollarse sinparecer un grotesco anacronismo.

El problema de la arquitectura futurista no es un problema de readaptación lineal. No se trata deencontrar nuevas formas, nuevos perfiles de puertas y ventanas, ni de sustituir columnas,pilares,ménsulas con cariátides, moscones y ranas. Es decir, no se trata de dejar la fachada de ladrillovisto, de revocarla o de forrarla de piedra, ni de marcar diferencias formales entre el edificionuevo y el antiguo, sino de crear ex-novo la casa futurista, de construirla con todos los recursos dela ciencia y de la técnica, satisfaciendo noblemente cualquier necesidad de nuestras costumbres yde nuestro espíritu, pisoteando todo lo que es grotesco, pesado y antitético a nosotros (tradición,estilo, estética, proporción), creando nuevas formas, nuevas líneas, una nueva armonía decontornos y de volúmenes, una arquitectura que encuentre su justificación sólo en las condicionesespeciales de la vida moderna y que encuentre correspondencia como valor estético en nuestrasensibilidad. Esta arquitectura no puede someterse a ninguna ley de continuidad histórica. Debeser nueva, como nuevo es nuestro estado de ánimo.

El arte de construir ha podido evolucionar en el tiempo, y pasar de un estilo a otro manteniendoinalterados los atributos generales de la arquitectura, porque en la historia son frecuentes loscambios de la moda y los que produce la sucesión de religiones y regímenes políticos. Pero sonrarísimas las causas de cambios profundos en el entorno, las causas que rompen y renuevan, comoel descubrimiento de ciertas leyes naturales, el perfeccionamiento de los medios mecánicos y eluso racional y científico del material.

El proceso consecuente de desarrollo estilístico de la arquitectura se detiene en la vida moderna.La arquitectura se separa de la tradición. Se comienza necesariamente de cero.

El cálculo de la resistencia de los materiales, el uso del hormigón armado y del hierro excluyen la”arquitectura” entendida en el sentido clásico y tradicional. Los modernos materiales de

construcción y nuestros conocimientos científicos no se prestan en absoluto a la disciplina de losestilos históricos y son la causa principal del aspecto grotesco de las construcciones “a la moda”en las que se pretende conseguir de la ligereza, de la soberbia agilidad de la viga y de la fragilidaddel cemento armado la pesada curva de un arco y el aspecto macizo de un mármol.

La formidable antítesis entre el mundo moderno y el antiguo está determinada por todo lo queantes no existía. Han entrado en nuestras vidas elementos que los hombres antiguos ni siquierapodían imaginar. Se han producido situaciones materiales y han aparecido actitudes del espírituque repercuten con mil efectos distintos, el primero de todo la formación de un nuevo ideal debelleza todavía oscuro y embrionario, pero que ya ejerce su atracción en la multitud. Hemosperdido el sentido de lo monumental, de lo pesado, de lo estático, y hemos enriquecido nuestra

sensibilidad con el gusto por lo ligero, lo práctico, lo efímero y lo veloz. Percibimos que ya nosomos los hombres de las catedrales, de los palacios y de los edificios públicos, sino de losgrandes hoteles, de las estaciones de ferrocarril, de las carreteras inmensas, de los puertoscolosales, de los mercados cubiertos, de las galerías luminosas, de las líneas rectas, de lossaludables vaciados.

Nosotros debemos inventar y volver a fabricar la ciudad futurista como una inmensa obratumultuosa, ágil, móvil, dinámica en cada una de sus partes, y la casa futurista será similar a unagigantesca máquina. Los ascensores no estarán escondidos como tenias en los huecos de escalera,sino que éstas, ya inútiles, serán eliminadas y los ascensores treparán por las fachadas comoserpientes de hierro y cristal. La casa de cemento, cristal y hierro, sin pintura ni escultura, bellasólo por la belleza natural de sus líneas y de sus relieves, extraordinariamente fea en su mecánicasencillez, tan alta y ancha como es necesario y no como prescriben las ordenanzas municipales,debe erigirse en el borde de un abismo tumultuoso, la calle, que ya no correrá como un felpudodelante de las porterías, sino que se construirá bajo tierra en varios niveles, recibiendo el tráficometropolitano y comunicándose a través de pasarelas metálicas y rapidísimas cintastransportadoras.

Page 45: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 45/65

 

Hay que eliminar lo decorativo. El problema de la arquitectura futurista no debe solucionarsehurtando fotografías de la China, de Persia y de Japón, o embobándose con las reglas de Vitrubio,sino a base de intuiciones geniales acompañadas de la experiencia científica y técnica. Todo debeser revolucionado. Deben aprovecharse las cubiertas y los sótanos, hay que reducir la importanciade las fachadas, trasladar los problemas del buen gusto del ámbito de la formita, el capitelito, elportalito, al campo más amplio de las grandes agrupaciones de masas, de la amplia distribución delas plantas del edificio. Basta ya de arquitectura monumental fúnebre y conmemorativa.Deshagámonos de monumentos, aceras, soportales y escalinatas; soterremos las calles y las

plazas; elevemos el nivel de las ciudades.Yo combato y desprecio:

1.- Toda la pseudo-arquitectura de vanguardia,austríaca, húngara, alemana y norteamericana;

2.-Toda la arquitectura clásica, solemne,hierática, escenográfica, decorativa,monumental,agraciada y agradable;

3.- El embalsamamiento, la reconstrucción, la reproducción de los monumentos y los palaciosantiguos;

4.-Las líneas perpendiculares y horizontales, las formas cúbicas y piramidales, que son estáticas,pesadas, oprimentes y absolutamente ajenas a nuestra novísima sensibilidad;

5.- El uso de materiales macizos, voluminosos, duraderos, anticuados y costosos.

Y proclamo:

1.- Que la arquitectura futurista es la arquitectura del cálculo, de la audacia temeraria y de lasencillez; la arquitectura del hormigón armado, del hierro, del cristal, del cartón, de la fibra textily de todos los sustitutos de la madera, de la piedra y del ladrillo, que permiten obtener la máximaelasticidad y ligereza;

2.- Que la arquitectura futurista, sin embargo, no es una árida combinación de practicidad yutilidad, sino que sigue siendo arte, es decir, síntesis y expresión;

3.- Que las líneas oblicuas y las líneas elípticas son dinámicas, que por su propia naturalezaposeen un poder expresivo mil veces superior al de las líneas horizontales y perpendiculares, yque sin ellas no puede existir una arquitectura dinámicamente integradora;

4.- Que la decoración, como algo superpuesto a la arquitectura, es un absurdo, y que sólo del usoy de la disposición original del material bruto o visto o violentamente coloreado depende el valordecorativo de la arquitectura futurista;

5.- Que, al igual que los hombres antiguos se inspiraron, para su arte, en los elementos de lanaturaleza, nosotros – material y espiritualmente artificiales – debemos encontrar esa inspiraciónen los elementos del novísimo mundo mecánico que hemos creado y del que la arquitectura debeser la expresión más hermosa, la síntesis más completa, la integración artística más eficaz;

6.- Que la arquitectura como arte de distribuir las formas de los edificios según criteriospreestablecidos está acabada;

7.- Que por arquitectura debe entenderse el esfuerzo por armonizar con libertad y gran audacia elentorno y el hombre, es decir, por convertir el mundo de las cosas en una proyección directa delmundo del espíritu;

8.- De una arquitectura así concebida no puede nacer ningún habito plástico y lineal, porque loscaracteres fundamentales de la arquitectura futurista serán la caducidad y la transitoriedad. Lascasas durarán menos que nosotros.

Cada generación deberá fabricarse su ciudad. Esta constante renovación del entorno

arquitectónico contribuirá a la victoria del Futurismo que ya se impone con las Palabras enlibertad, el Dinamismo plástico, la Música sin cuadratura y el Arte de los ruidos, y por el queluchamos sin tregua contra la cobarde prolongación del pasado.

Page 46: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 46/65

 

Proyectos de Sant Elia

Arquitectura doméstica en Estados Unidos de América:

En los principios de la arquitectura domestica en Estados Unidos, el país se fue nutriendo de lasinfluencia europeas como el neopalladianismo inglés y sobretodo del pintoresquismo. Debido alas condiciones de un país en formación la arquitectura resultante fue mas contenida y sobria.A mediados de siglo se desarrolló en EE.UU la difusión de modelos de proyectos ya hechos quese compraban para la construcción de una casa particular, llamada cottage.Dado las condiciones de una industria en proceso de formación, surgieron nuevos métodos deconstrucción como el conocido como balloon frame formado por un entramado de madera unidopor clavos. También apareció un nuevo sistema de recubrimiento conocido como shingle stylesque consistía en revestir la fachada con lajas de madera.

  Balloon Frame Shingle styles

Page 47: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 47/65

 

Respecto a la utilización de materiales como la piedra , fueron un tanto inventivos, movidos porarquitectos como H.H. Richardson que utilizaba tonos rústicos como se puede apreciar en AmesGate Lodge situada en Massachusetts. El resultado fue una imagen mas naturalista.

Ames Gate Lodge, Massachusetts

En lasa casas de la segunda mitad del siglo XIX cobran gran imporatancia el porche que tomamayores dimensiones y protagonismo como se puede apreciar en la obra de Arthur Rich, TheMallory House (1885) situada en Nueva York. Este elemento le da una gran apertura a la casacomo se puede observar en la obra de Lamb & Rich, Sunset Hall (1883) situada en Long Island.

  Sunset Hall

Frank Lloyd Wright (1869- 1959):

En su primera época Wright se dedicó al tema de la casa la cual reforma y transformo en lo queentendemos hoy en día como una casa moderna.Durante sus inicios Wright paso una fase trabajando en le estudio de Luis Sullivan, quien por

aquel entonces era el arquitecto mas afamado de todo Chicago. Wright que venia de una pequeñaciudad se marcha a Chicago que es en es e momento la ciudad vanguardia de la arquitectura.Wright empieza como dibujante y termina diseñando en la sección domestica del estudio.Tras esta fase comienza su carrera en solitario . Wright quiso acercarse a sus posibles clientesinstalándose en una zona residencial de Chicago.

Page 48: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 48/65

 

La casa Gale fue su primera obra como arquitecto independiente. Esta casa fue construida en OakPark en 1893.

También situada en Oak Park esta la que fuera residenciay estudio de Wright. Esta casa forma parte de su primeraetapa constructiva acorde con la tradición americana. Enesta obra ya intenta mostrar algunos rasgos deinnovación , aunque eso si sin mucho existo.

 

Casa Gale ,Oak Park

Casa- estudio de Frank Lloyd Wright

En Winslow House (1893-1894) otra obra situada en Oak Park Wright maraca la pendiente de lacubierta y enfatiza la horizontalidad como contraste a la búsqueda incesante de verticalidad de laépoca. De esta forma la fachada acompaña este propósito. La planta es asimétrica, ya que pese atener cierta inspiraron clásica la casa sigue unas lineas de desarrollo que rompen la cajaimaginaria que normalmente cerraba las casas. Por otro lado aparece la chimenea como lugarprincipal de la casa. Para Wright la geometría era muy importante en su obra. Esta preocupaciónpor lo geométrico fue resultado de sus juegos de infancia que se basaban en la geometría.

Winslow House

Esta importancia de la geometría en la obra de Wright vino fomentada por la influencia de elprimer templo japones construido en EE. UU el cual impresiono y marco a Wright. El templo aligual que toda la arquitectura japonesa tenia una fuerte base geométrica y para su diseño se habíautilizado el modulo del tatami.

Page 49: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 49/65

 

Mas adelante Wright presentó en un revista titulada Ladies' home journal un modelo en el que laidea de la ruptura de la caja estaba mas conseguida. El contorno de la casa no era un rectángulosino una forma mas variada. A la vez que las expansiones entorno a los ejes cobraban mayorimportancia. En este modelo Wright enfatizaba la horizontalidad y unificaba los espacios comuneseliminado la separación entre las distintas estancias.

 

Articulo publicado en Ladies'home journal sobre el modelo diseñado por Wright

Page 50: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 50/65

 

Este modelo habrio una linea de diseño en la obra de Wright que se desarrollaría en obras como laCasa Thomas (1901) o la Casa Willits (1902)

Casa Thomas:

La casa Dana-Thomas contiene muchos de losconceptos de diseño del Prairie Style,

convirtiéndose en una vitrina donde se exponenlas características del mismo, los bajos techoshorizontales y suavemente inclinados, bandascontinuas de ventanas, anchos aleros, una granchimenea central y una gran planta despejada.Los conceptos de “ampliar el espacio” con laplanta libre, sin encajonamientos, la unidad“dentro-fuera” o “la forma sigue a la función” seaplicaron en toda la casa.

Esta casa es probablemente la mejor conservada de las casas de la Escuela de la Pradera delarquitecto y ejemplifica muchas de las innovaciones en el diseño que Wright estaba desarrollandoen su búsqueda para redefinir el estilo de casa para la familia americana.

Exterior:

Exteriormente se aprecian muchos cambios de forma que reflejanlos dieciséis niveles que existen en su interior. Para los numerosostechos horizontales Frank Lloyd Wright diseñó complejos canalesde cobre cuyas esquinas se alzan en una imitación de laarquitectura asiática, concretamente japonesa, por la cual tantoWright como Susan Dana sentían una gran admiración.

La entrada de la casa está diseñada en forma de gran arco

románico, de medio punto, alrededor de la puerta con una bandarectangular de ventanas en la parte superior que acompañan laforma del arco y cuyos cristales están trabajados artesanalmente.

Susan Lawrence Dana en la puerta de su casa 1920

Interior:

Observando los planos se ve que las plantas no contienen corredores, las habitaciones estándispuestas de tal modo que es necesario atravesar otras salas para alcanzar la deseada, creandouna experiencia compartida de los espacios de la casa y contrariando la tendencia en arquitectura

de los últimos doscientos años anteriores al 1900 en los cuales los arquitectos diseñaban muchoscorredores y puertas enfatizando la separación funcional de los ambientes y la privacidadindividual.

Patio interior, comedor y vitral Sumac

Page 51: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 51/65

 

Casa Willits:

En esta casa de planta cruciforme, los ambientesestán separados más por elementosarquitectónicos que por paredes o puertas. Aligual que en la Casa Thomas, la chimenea,rodeada de asientos fijos, ocupa el centro.

Primera planta:

En una de sus alas se ubica la cochera, la entrada

y el salón de recepción. El salón principal seencuentra en otra ala de la casa, rodeado de grandes ventanales artesanales que abren el salónhacia el patio, más allá de una terraza vallada.

El comedor prorrogado por un gran porche se ubica en una tercer ala y la cuarta es ocupada por lacocina y cuartos de servicio.

Segunda planta:

El segundo piso de la casa originalmente contenía 5dormitorios y una biblioteca sobre la entrada sur.

En el ala oeste en lugar de continuar el dormitorio

directamente sobre la sala de estar, ocupando toda lasuperficie de ésta, Wright dejó espacio para ampliasterrazas bajo techo.

Dependencias:

Originalmente también se había construido una casa parael jardinero con establos, diseñados por Wright en elmismo estilo que la residencia principal. Posteriormenteestas dependencias fueron convertidas en una residenciaseparada.

Planta primera y segunda plantas

Detalle cristalera y comedor

Las casas de Wright se agrupan en dos tipos: casa de madera y casas de ladrillo. Ejemplo de estoson la Casa Martín en Buffalo de ladrillo y la Casa Conley (1907-1908) de madera. La primerainspirada en la arquietctura japonesa y ambas pertenecientes a la corriente organicista creada porWright.

Page 52: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 52/65

 

Casa Robie:

Esta casa se construyo en 1908 en Chicago. Estacasa tuvo mayor influencia e Europa donde generóuna autentica revolución arquitectónica. La casa sedispone en dos cuerpo : estancias principales ydemás dependencias. En ella Wright juega con el

desplazamiento de las formas y crean un granespacio único destinado para las zonas comunes.

Exteriores:

No tiene fachadas, no cuenta con muros exteriores oventanas "normales", ni tampoco con entrada

principal. Ocupa prácticamente toda la parcela, el poco espacio que queda libre se incorpora a lacomposición estratificada global mediante muretes y jardineras de obra. La horizontalidad se vereforzada por los alféizares, los dinteles de las ventanas y los remates de piedra, así como tambiénpor la fábrica de delgados ladrillos con juntas de mortero rehundidas.

Método compositivo:

El método compositivo de Wright en aquella época consistía en organizar formas simétricasagrupadas asimétricamente.

La base de la composición es un largo bloque de dos plantas, aparentemente simétrico, con unacubierta de poca pendiente y unos voladizos en ambos extremos. En la planta primera de lafachada sur, la que da a la calle, hay una serie continua de balconeras de una hoja que abren a un

balcón en voladizo, como la cubierta de unbuque. El balcón arroja una profunda sombrasobre una serie similar de ventanas de la plantabaja.

La simetría es una ilusión, ya que la terraza

elevada del extremo occidental de la casa,situada sobre un semisótano, está equilibradapor el muro del patio de servicio abierto en elextremo oriental. Pero es sólo un factor en unaecuación más compleja.

Page 53: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 53/65

 

Encima del bloque principal, una segunda planta de dormitorios, también con ventanas, balconesy cubierta inclinada, crea el eje transversal excéntrico que pone en movimiento toda lacomposición. A un lado emerge una gran chimenea que ancla todos los planos horizontales pordebajo de ella. Más allá, en el extremo oriental del edificio, otra cubierta inclinada cubre el aladedicada a un garaje y al personal de servicio.

Wright no solo diseño obras de tipo domesticas sino que también ideo edificios como el edificoLarkin (1904) en Buffalo. La importancia del edificio, el "primero en su género", reside en susnumerosos detalles innovadores: muebles de oficina de acero, aire acondicionado, servicios conrecipientes fijados en las paredes y mamparas (para facilitar la limpieza del suelo), puertas decristal con marcos metálicos con goznes (en la parte superior e inferior). La disposición general delos planos, con sus galerías abiertas, que se abren a un patio pleno de luz, daba a los empleadosuna sensación "familiar". Todos trabajaban juntos, sin despachos privados ni espacios separados.Sólo esto era ya una revolución en el mundo laboral de entonces, donde el patrono habitualmentepermanecía aislado de sus empleados.

Page 54: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 54/65

 

Otra de las obras de tipo no domestico de Wright fue The Unity Temple (1906) en Chicago

Diseñado para hacer resaltar elespacio interior frente a laforma externa, el sólidoexterior cúbico del TemploUnitario contrasta con la cálidaluz que baña su acogedorinterior. Los balconesdispuestos en tres partes delauditorio —muy próximos alpúlpito— crean una sensaciónde comunidad, permitiendo alos asistentes mirarse entre sídurante el oficio.

A diferencia de la arquitectura eclesiástica tradicional, los feligreses acceden al espacio de cultopor unas estrechas escaleras traseras y lo abandonan por las dos puertas situadas a ambos ladosdel púlpito. El edificio, que contaba con un presupuesto muy limitado, resultó ser el primero deEstados Unidos en ser totalmente construido con hormigón a cara vista, un material asequible que

en esa época se usaba principalmente en la construcción de edificios industriales.

Detalles del interior

Vanguardias y arquitectura:

A principios del siglo XX surgieron diversos movimientos artísticos denominados vanguardias yaque representaban la innovación y renovación del arte. Sus orígenes se encuentran en elimpresionismo, el puntillismo o el fauvismo.

El movimiento impresionista daba gran importancia al carácter temporal e instantáneo de larepresentación de la realidad. Mientras que el puntillismo marcado por los juegos visuales y

efectos ópticos, intentaba emulara los efectos físicos mediante sus obras gracias a una especialutilización del color. El fauvimos por otro lado cambio la utilización del color y formas derepresentación de tal forma que era completamente diferentes e incoherentes con la realidad.

 Pintura impresionista Pintura puntillista Pintura fauvista

Page 55: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 55/65

 

Entre las vanguardias destacan el futurismo y el cubismo. Esta ultima se considera desencadenólas demás. Ambas surgieron antes de la Primera Guerra Mundial. Al finalizar la guerra sedesarrollaron el resto de vanguardias.Estas vanguardias en arquitectura cobran gran importanciaya que fueron el detonante de la arquitectura moderna.

Cubismo:

El cubismo fue una manera completamente distinta de abordar la realidad. Los pintores cubistascomo Picasso rompieron algunas normas de la pintura tradicional como la simultaneidad, es decir,representaba distintas vistas de la realidad a la vez.

El cubismo en su evolución tiene dos fases: el cubismo analítico en el que la realidad aparecefragmentada en tantas partes que parece una imagen distorsionada, pero aun era reconocible larealidad representada por lo que no llegaba a la abstracción y el cubismo sintético en el que losfragmentos de la realidad fraccionada se recomponen para crear una composición única, paracuya realización se utilizaba habitualmente la técnica del collage. En esta segunda etapa destacaJuan Grich.

Cubismo analítico y sintético Obra de Juan Grich

Futurismo:

Filipo Tomaso Marinetti inició el futurismo con su manifiesto y la adaptación pictórica de este fueconformando un grupo de artistas futuristas. El desarrollo del futurismo se puede apreciar enobras como “Los que se van” de la serie Estados de animo de H. Boccioni, “Formas únicas decontinuidad”(1913) de Humberto Boccioni o “Desarrollo de una botella en el espacio”(1912-1913) del mismo autor.

Vanguardias Artistas representativos

Cubismo  Picasso, Braque

Futurismo  Marinetti, Boccioni

Cubo-futurismo  Larinov,Goncharora

Purismo Ozenfant, Jeanneret (Le Corbusier)

Expresionismo  Kandinsky,Taut,Scharoon

Dadaísmo Tzara, Schiwitters

Surrealismo  Aragón, Breton

Constructivismo  Naum, Gabo, TattlinSuprematismo  Malevich

Neoplasticismo  Mondrian, Van Doesburg

Page 56: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 56/65

 

Neoplasticismo:

El neoplasticismo se inicia al final de la guerra y se desarrolla en losaños posteriores. Este movimiento tuvo grandes repercusiones enarquitectura. La neutralidad d Holanda en la guerra favoreció laaparición de dicho movimiento. Sus creadores fueron Piet Mondrian yTheo Van Doesburg. El desarrollo del movimiento estuvo ligado a larevista De Stijl (El estilo) (1918-1931). Este movimiento inspirado ensus principios por el cubismo buscaba la armonía mediante elementossimples, geométricos y abstractos. Esto radicalizo el movimiento yaque redujeron drásticamente los elementos plásticos. Sus cuadros

únicamente se componían de líneas verticales y horizontales y de planos de colores primarios,blanco negro y algunos tonos de grises. Para Mondrian este movimiento llegaba ala esencia de lapintura ya que sus elementos eran indivisibles e irreducibles.

Este movimiento contaba con algunos arquitectos entre sus miembros. El reto que representaba lapintura neoplasticista, impulso a la búsqueda de la elementalidad también en arquitectura. La obrade Wright la cual era muy conocida en Holanda resultó inspiradora en esta búsqueda. Por ello laprimera fase de la arquitectura del neoplasticismo estuvo enormemente influida por la obra deWright.

-Casa Henny ( Robert Van Thoff):

Esta casa perteneciente a la primera etapa delneoplasticismo guarda muchas similitudes con la obra deWright.

-Casa Gale ( Wright)

Page 57: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 57/65

 

El arquietco J.J.Oud ( Oud Mathenesse) experimentó con los colores y la simplificación deformas. Las obras como esta fueron intentos de trasladar lo alcanzado en pintura a la arquietcura.

La fachada del café “La Unión”: Trata la fachada como si fuera un cuadro o un cartel. Ladisposición de las formas aporta dinamismo a la fachada mediante un movimiento de molinete.

La culminación de este movimiento fue una exposición del grupo en París (1923) a raíz de la cualse escribió el manifiesto de la arquitectura neoplasticista para la cual se planteo un proyecto devivienda. El interés que suscitaba la propuesta desembocó en tres proyectos diseñadosconjuntamente entre Van Doesburg y Van Ecster:

Hotel Particular:La maqueta realizada para la exposición estaba hecha de tablas finas de madera ( técnicanovedosa) que ayudaba a crear sensación de una arquitectura que daba importancia a lassuperficies sobre los volúmenes.

Page 58: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 58/65

 

Maison Particulière: Los dibujos y representaciones de la casa introdujeron la axonometría e eldibujo arquitectónico. Doesburg creó varios cuadros inspirados en esta casa.

Casa Schöder (1924), Utrecht:

Esta casa considerada como la casa ideal neoplasticista fue un encargo de la señora Schöder a

Gerit Rietveld quien con esta obra materializaría su primera obra como arquitecto. Rietveld sehabía dedicado anteriormente al diseño de mobiliario e interiorismo –silla roja ya azul. Rietveldfue el primero en crear construcciones espaciales neoplásticas. Debido a la situación especial delsolar fue posible el diseño de tres fachadas y la colocación de la entrada en un lado.

Page 59: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 59/65

 

En la planta baja de la casa que era un tanto mas convencional se situaba la entrada , el hall y unestudio conjunto con un dormitorio, pensado para su posible alquiler, entre otras cosas.

En la entrada se sitúa una columna de cristal que a la vez que hace deelemento estructural es un armario en el interior. De esta forma losobjetos colocados en el armario se ven desde fuera de la casa, creandoasí un bonito efecto visual.

En le interior algunos tabiques no llegan hasta el techo de la casa, esto

unido al techo pintado de negro en algunas habitaciones crean unasensación de incertidumbre acerca de la altura de la habitaciones.

Rietveld también diseño el mobiliario de la casa, para la que creomuebles como la silla zig-zag que se encuentra en la cocina de lavivienda.

También es de destacar la creación de ambientes únicos como elespacio intermedio en la subida hacia el segundo piso, pensado para hablar por teléfono.

Silla Zig-zag Escalera Silla Roja y Azul

La segunda planta era mas abierta ya que Rietveld creo un espacio regulable mediante paneles ypuertas correderas.

La ligereza de las paredes permitió la instalación de ventanales entre los que hay que destacar elventanal que hace esquina gracias al cual Rietveld creo una esquina acristalada y libre desoportes.

Aunque la casa tiene el aspecto de un edificio moderno de hormigón armado, de hecho seconstruyó utilizando una combinación de materiales modernos y otros relativamentetradicionales. Los cimientos están formados por bloques de hormigón, con vigas de hormigónarmado apoyados sobre ellas. Siete pilares de hormigón armado soportan las cargas del forjadosuperior. Se añadieron vigas de acero en I para soportar la cubierta y los balcones. Las losas delbalcón y sus antepechos son de hormigón armado, pero no así las paredes. La estructura dehormigón y acero se rellenó con fábrica de ladrillo. Las paredes interiores también son de ladrillo,toda la fábrica de ladrillo, tanto en el exterior como en el interior, se revistió con mortero decemento portland. La puerta y los marcos de las ventanas son de madera. El proyecto de la casaRietveld desafía prácticamente cualquier tradición. Las tres fachadas visibles tienen igualimportancia y recibieron la misma atención en su diseño. Cada una de ellas tiene una distribución

Page 60: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 60/65

 

asimétrica, tanto aisladamente como en relación a las demás, las fachadas presentan unaalternancia armoniosa y rítmica de superficies abiertas y siegas. No da la impresión de que seanparedes macizas que se han perforado para permitir la entrada de luz y la ventilación, si lo que semuestra como composiciones de elementos planos que, alternativamente, son permeables oimpermeables a la luz y al aire. En lugar de ajustarse a un único plano, los elementosrectangulares que conforman cada fachada se retranquean o sobresalen del plano implícito ysobrepasan también sus límites.

Los espacios interiores y exterioresfluyen suavemente entre si. Laimpresión general es que se trata de unobjeto con gran plasticidad donde laslíneas y los planos se superponen ydeslizan unos sobre otros. La formadislocada que Rietveld confirió a lacasa fue un intento de expresar aquelloque el consideraba como la esencia dela arquitectura, es decir, el espacio. Enlugar de tratar el edificio como una caja

cerrada que separa el exterior delinterior, lo considero con relación a ycomo parte del espacio en su conjunto.En la Rietveld-Schroeder, el arquitectoconsiguió llevar acabo su idea tantodesde el punto de vista materia comovisual, y de una manera muy detallada.

Se aprovecho cada posibilidad de crear una arquitectura abierta y extrovertida, el emplazamientode la casa fue un aspecto importante del proyecto. La casa Rietveld Schroeder, ocupa el últimosolar del límite de la ciudad por el este. El terreno estaba un poco mas elevado que el polder delentorno, de modo que desde la cocina y la sala de estar se podía disfrutar de vistas sobre todos los

prados y los árboles. El entorno se ha transformado desde entonces; la ciudad he crecido y enlugar de encontrarse ligeramente elevada actualmente la casa ha quedado hundida tras lapendiente del muro de contención de una autopista.

Los colores que se utilizaron en el interior y el exterior de la casa son uno de los elementos mássorprendentes. Ni la madera, ni la fábrica de ladrillos, ni al acero se dejaron sin pintar, y sólo seven líneas y planos rojos, amarillos, azules, blancos, negros y grises. En el exterior, los elementosrectangulares de la fachada tienen un acabado blanco o de distintos tonos de gris, y tanto laspuertas con sus marcos y los marcos de las ventanas, así como los elementos vistos de acero. Sepintaron de negro. El rojo, el amarillo y el azul se utilizan para resaltar ciertos elementos lineales,como las vigas en I y algunos marcos de puertas y ventanas. Como en el caso del mobiliariodiseñado por Rietveld, donde la superficie natural de la madera se ocultaba totalmente, y loselementos estructurales se pintaban con un código de color de acuerdo a su función, en estaocasión los elementos de límites se establecen mediante el color. En el interior los coloresprimarios también aparecen, en las superficies rectangulares. Rietveld varió los coloresdependiendo del tamaño de la habitación, y del nivel de iluminación natural, y también pararesaltar la imagen global. La transparencia y la naturaleza expansiva de todos los elementoscaracterísticos de la arquitectura de Rietveld en general, y de esta casa en particular.

Page 61: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 61/65

 

Mies Van der Rohe:

E su primera etapa Mies estuve ligado a las vanguardias como movimientos culturales de granrelevancia antes y después de la Primera Guerra Mundial. Gracias al desarrollo de las vanguardias

comenzaron a crearse los principios que regirían la arquitecturamoderna . Esta transformación de la arquitectura estuvo influidapor distintas vanguardias , especialmente por el neoplasticismo y suidea de elementalidad. La trayectoria de Van der Rohe tuvo cierto

paralelismo con la de Walter Gropius, en especial en su primeraetapa.La elementalidad de la que hablaban los neoplasticistas fue captaday ampliada por Van der Rohe quien además se preocupó por losmateriales. Este estudio de los materiales fue la principal aportaciónde Mies a la arquitectura, analizando su uso hasta alcanzar laesencia de estos. Así realizo un trabajo sobre los materialescomparable al realizado sobre la forma por los neoplasticistas.Durante la década de los veinte Mies tuvo la oportunidad de diseñarvarios proyectos, que aunque no fueron construidos, se publicaronen distintas revistas como la revista G.

La difícil situación de Alemania tras la Primera Guerra Mundial llevo a que los proyectos demayor relevancia de Van der Rohe nunca se materializaran.

Proyecto de oficinas de hormigón:En este proyecto las ventanas recorrían cada piso con una estructura que recuerda una bandeja demetal.

Edificio en altura (Proyecto de rascacielos de cristal):

En este proyecto Van der Rohe reflexiona sobre un edificio cuya fachada fuera enteramente decristal. Tras la realización de diversas maquetas y dibujos llega a la conclusión de que loimportante era los efectos de reflejo y la superposición de los distintos pisos.

Page 62: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 62/65

 

Proyecto de casa de ladrillo:Mies considera que el ladrillo ha de ser utilizado , como es propio a su naturaleza, es decirformando muros que cerraría mediante paños de cristal. A partir de este proyecto y gracias a lapeculiar configuración del especio interior de la casa se empieza a hablar de espacio fluido. Esteproyecto guarda además semejanza con la pintura de vanguardia de Fan der Dursbuck.

Proyecto de casa de hormigón:La casa tiene una configuración dinámica que se observa en la planta. La construcción se

realizaría mediante una especie de cajas de hormigón.

Hasta finales de los años 20 Mies no pudo llevar a cabo sus proyectos e experimentosarquitectónicos.

Pabellón alemán (Exposición 1929 en Barcelona): su función era representar a Alemania en laexposición . Este pabellón estaba destinado a actos protocolarios. El Pabellón alemán, diseñadopor Ludwig Mies van der Rohe, era el pabellón de representación de Alemania para la Exposicióninternacional celebrada en Barcelona el año 1929. El pabellón quería simbolizar el carácterprogresista y democrático de la nueva República de Weimar y su recuperación tras la PrimeraGuerra Mundial.El pabellón esta formado por una lamina de apoyo varios elementos techados y dos láminas deagua. La entrada al pabellón se produce de forma tangencial.El pabellón tiene bastantes semejanzas con la casa de ladrillo, ya que tiene habitaciones pocodefinidas y paredes que casi no se cortan.Mies utiliza diversos materiales como mármoles y cristales. Entre los distintos materialesdestacan el mármol travertino del zócalo el mármol verde de hinoc de lasParedes y el ónice dorado del muro interior.

Casa Tufendhat, Bruno 1930

Page 63: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 63/65

 

Esta casa fue un encargo de un matrimonio joven. La mujer era hija de un magnate y recibió comoregalo de bodas de su padre su propia casa. La hija eligió a Mies a pesar de la oposición de supadre. Debido a las condiciones del solar la entrada se sitúa en la planta lata y desde esta sedesciende. Debido a que la planta alta estaba a la altura de la calle, ya que el solara caía enpendiente.

La escalera esta recubierta por cristal traslucido creando así en el interior un espacio único graciasala luz filtrada.El salón de la casa es un espacio abierto y fluido donde se aprecian os elementos sueltos elcomedor y la zona alrededor de la antigua chimenea delimitados por un muro de ónice dorado yun semicírculo de ébano de Madagascar.El salón esta libre de carga estructural gracias a las columnas cruciformes revestidas con aceroinoxidable, colocadas según una retícula. Esto permitió recubrir las paredes de paños de cristalcreando así un espacio con vistas al jardín.Mies diseño también los muebles del interior como una mesita con el tablero de cristal o las sillasBarcelona utilizadas ya en el pabellón alemán.

bal. La transparencia y la naturaleza expansiva de todos los elementos característicos de laarquitectura de Rietveld en general, y de esta casa en particular.

Mies Van der Rohe:

E su primera etapa Mies estuve ligado a las vanguardias como movimientos culturales de granrelevancia antes y después de la Primera Guerra Mundial. Gracias al desarrollo de las vanguardiascomenzó a crearse los principios que regirían la arquitectura moderna . Esta transformación de laarquitectura estuvo influida por distintas vanguardias , especialmente por el neoplasticismo y suidea de elementalidad. La trayectoria de Van der Rohe tuvo cierto paralelismo con la de Walter

Page 64: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 64/65

 

Gropius, en especial en su primera etapa.

La elementalidad de la que hablaban los neoplasticistas fue captada y ampliada por van der Rohequien además se preocupó por los materiales. Este estudio de los materiales fue la principalaportación de Mies a la arquitectura, analizando su uso hasta alcanzar la esencia de estos. Asírealizo un trabajo sobre los materiales comparable al realizado sobre la forma por losneoplasticistas.

Durante la década de los 20 Mies tuvo la oportunidad de diseñar varios proyectos, que aunque no

fueron construidos, se publicaron en distintas revistas como la revista G.La difícil situación de Alemania tras la Primera Guerra Mundial llevo a que los proyectos demayor relevancia de Van der Rohe nunca se materializaran.

Embajada Alemana en San Petersburgo (Leningrado).

Proyecto de oficinas de hormigón:

En este proyecto las ventanas recorrían cada piso con una estructura que recuerda una bandeja demetal.

Edificio en altura (Proyecto de rascacielos de cristal):

En este proyecto Van der Rohe reflexiona sobre un edificio cuya fachada fuera enteramente decristal. Tras la realización de diversas maquetas y dibujos llega a la conclusión de que loimportante era los efectos de reflejo y la superposición de los distintos pisos.

Proyecto de casa de ladrillo:

Mies considera que el ladrillo ha de ser utilizado , como es propio a su naturaleza, es decirformando muros que cerraría mediante paños de cristal. A partir de este proyecto y gracias a lapeculiar configuración del especio interior de la casa se empieza a hablar de espacio fluido. Esteproyecto guarda además semejanza con la pintura de vanguardia de Fan der Dursbuck.

Proyecto de casa de hormigón:

La casa tiene una configuración dinámica que se observa en la planta. La construcción se

realizaría mediante una especie de cajas de hormigón.

Hasta finales de los años 0 Mies no pudo llevar a cabo sus proyectos e experimentosarquitectónicos.

Pabellón alemán (Exposición 1929 en Barcelona): su función era representar a Alemania en laexposición . Este pabellón estaba destinado a actos protocolarios. El Pabellón alemán, diseñadopor Ludwig Mies van der Rohe, era el pabellón de representación de Alemania para la Exposicióninternacional celebrada en Barcelona el año 1929. El pabellón quería simbolizar el carácter

progresista y democrático de la nueva República de Weimar y su recuperación tras la PrimeraGuerra Mundial.

El pabellón esta formado por una lamina de apoyo varios elementos techados y dos láminas deagua. La entrada al pabellón se produce de forma tangencial.

El pabellón tiene bastantes semejanzas con la casa de ladrillo, ya que tiene habitaciones poco

Page 65: introduccion 2

5/12/2018 introduccion 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-2-55a4d80ac60d2 65/65

 

definidas y paredes que casi no se cortan.

Mies utiliza diversos materiales como mármoles y cristales. Entre los distintos materialesdestacan el mármol travertino del zócalo el mármol verde de hinoc de las

Paredes y el ónice dorado del muro interior.

Casa Tufendhat, Bruno 1930

Esta casa fue un encargo de un matrimonio joven. La mujer era hija de un magnate y recibió comoregalo de bodas de su padre su propia casa. La hija eligió a Mies a pesar de la oposición de supadre. Debido a las condiciones del solar la entrada se sitúa en la planta lata y desde esta sedesciende. Debido a que la planta alta estaba a la altura de la calle, ya que el solara caía enpendiente.

La escalera esta recubierta por cristal traslucido creando así en el interior un espacio único graciasala luz filtrada.

El salón de la casa es un espacio abierto y fluido donde se aprecian os elementos sueltos el

comedor y la zona alrededor de la antigua chimenea delimitados por un muro de ónice dorado yun semicírculo de ébano de Madagascar.

El salón esta libre de carga estructural gracias a las columnas cruciformes revestidas con aceroinoxidable, colocadas según una retícula. Esto permitió recubrir las paredes de paños de cristalcreando así un espacio con vistas al jardín.

Mies diseño también los muebles del interior como una mesita con el tablero de cristal o las sillasBarcelona utilizadas ya en el pabellón alemán.