Introducción

1
INTRODUCCIÓN Al hablar de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, se puede observar que el uso creciente de las redes de internet, están posibilitando la aparición de nuevas formas organizativas, no solo de almacenamiento de la información, de acceso y manejo a la misma, por parte del usuario común, sino que esto permite introducirla de manera creativa en el contexto del aula. “Los medios y tecnologías para la información y la comunicación-según Manuel Área Moreira-deben ser considerados algo más que meros soportes físicos transmisores de información o simples canales que vehiculan la comunicación entre el emisor y un receptor…” entre el docente y los alumnos… El aprendizaje en sí, ya es un proceso complejo, si a eso le sumamos el uso de determinadas herramientas, o medios y materiales de enseñanza, que muchas veces se tratan de artefactos físicos, que necesitan ser trasladados, instalados, solicitados con anterioridad, ese proceso “complejo” se vuelve denso y tedioso, sobre todo si se tiene en cuenta que las nuevas tecnologías están dentro del aula, desde hace tiempo, y que tienden a incrementarse vertiginosamente. Para algunos docentes, es un verdadero problema, para un gran número, pasa desapercibido, y para otros, se ha transformado en una herramienta muy útil en el contexto del aula y más aún fuera de él. Pero, en ocasiones, como en el caso de nuestra docente observada, si bien utiliza variados recursos informáticos, desaprovecha otros, es por ello que a partir de la observación y el análisis de su labor, hemos propuesto algunas sugerencias superadoras, que le permitirán mejorar y optimizar los recursos que ya dispone. La docente en cuestión, pertenece al Instituto Superior de Formación Docente “José Manuel Estrada” y el espacio en el que fue observada, se denomina Tecnologías de la Información y la Comunicación, en segundo año del Profesorado en Educación Tecnológica, en la Ciudad de Corrientes, Capital

Transcript of Introducción

Page 1: Introducción

INTRODUCCIÓN

Al hablar de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, se

puede observar que el uso creciente de las redes de internet, están posibilitando

la aparición de nuevas formas organizativas, no solo de almacenamiento de la

información, de acceso y manejo a la misma, por parte del usuario común, sino

que esto permite introducirla de manera creativa en el contexto del aula.

“Los medios y tecnologías para la información y la comunicación-según Manuel

Área Moreira-deben ser considerados algo más que meros soportes físicos

transmisores de información o simples canales que vehiculan la comunicación

entre el emisor y un receptor…” entre el docente y los alumnos…

El aprendizaje en sí, ya es un proceso complejo, si a eso le sumamos el uso de

determinadas herramientas, o medios y materiales de enseñanza, que muchas

veces se tratan de artefactos físicos, que necesitan ser trasladados, instalados,

solicitados con anterioridad, ese proceso “complejo” se vuelve denso y tedioso,

sobre todo si se tiene en cuenta que las nuevas tecnologías están dentro del

aula, desde hace tiempo, y que tienden a incrementarse vertiginosamente.

Para algunos docentes, es un verdadero problema, para un gran número, pasa

desapercibido, y para otros, se ha transformado en una herramienta muy útil en

el contexto del aula y más aún fuera de él. Pero, en ocasiones, como en el caso

de nuestra docente observada, si bien utiliza variados recursos informáticos,

desaprovecha otros, es por ello que a partir de la observación y el análisis de su

labor, hemos propuesto algunas sugerencias superadoras, que le permitirán

mejorar y optimizar los recursos que ya dispone.

La docente en cuestión, pertenece al Instituto Superior de Formación Docente

“José Manuel Estrada” y el espacio en el que fue observada, se denomina

Tecnologías de la Información y la Comunicación, en segundo año del

Profesorado en Educación Tecnológica, en la Ciudad de Corrientes, Capital