INTRODUCCIÓN

3
INTRODUCCIÓN Imperantemente el ser humano ha requerido de la intervención del Estado para su organización colectiva con el objeto de implementarse formas de vida en busca de su desarrollo de manera civilizada y del progreso. Por tal razón, el hombre durante su evolución en sociedad encuentra la necesidad de la creación de dicho órgano, al cual le traslada poder para que a través de dicha potestad otorgada se encuentre en posibilidades de suministrar economía, seguridad, justicia y bienestar común. Evidentemente, para que el Estado se encuentre en posibilidades de proporcionar los factores antes mencionados, se convierte en un ente económico al requerir recursos monetarios para tal objeto; peculios que se obtienen principalmente que aportan sus súbditos. Sustentado está, que en el proceso legislativo para el establecimiento de contribuciones, es primordial respetar los principios constitucionales tributarios, así como los principios materiales de justicia tributaria; con el objeto de otorgarle certidumbre y seguridad jurídica al gobernado, contemplando así en las normas jurídicas tributarias, la proporcionalidad en relación a los ingresos o utilidades de sus súbditos, la equidad y la capacidad contributiva – principios que se han interpretado doctrinal y judicialmente, así como la legalidad tributaria y reserva de ley.

description

Introduccion sobre impuesto a la renta

Transcript of INTRODUCCIÓN

Page 1: INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

Imperantemente el ser humano ha requerido de la intervención del Estado para su organización colectiva con el objeto de implementarse formas de vida en busca de su desarrollo de manera civilizada y del progreso.

Por tal razón, el hombre durante su evolución en sociedad encuentra la necesidad de la creación de dicho órgano, al cual le traslada poder para que a través de dicha potestad otorgada se encuentre en posibilidades de suministrar economía, seguridad, justicia y bienestar común.

Evidentemente, para que el Estado se encuentre en posibilidades de proporcionar los factores antes mencionados, se convierte en un ente económico al requerir recursos monetarios para tal objeto; peculios que se obtienen principalmente que aportan sus súbditos.

Sustentado está, que en el proceso legislativo para el establecimiento de contribuciones, es primordial respetar los principios constitucionales tributarios, así como los principios materiales de justicia tributaria; con el objeto de otorgarle certidumbre y seguridad jurídica al gobernado, contemplando así en las normas jurídicas tributarias, la proporcionalidad en relación a los ingresos o utilidades de sus súbditos, la equidad y la capacidad contributiva – principios que se han interpretado doctrinal y judicialmente, así como la legalidad tributaria y reserva de ley.

El Impuesto a la Renta es un tributo que se determina anualmente y considera como “ejercicio gravable” aquel que comienza el 1 de enero y finaliza el 31 de diciembre de cada año. Este impuesto grava las rentas que provengan de la explotación de un capital (bien mueble o inmueble), las que provengan del trabajo realizado en forma dependiente e independiente, así como las obtenidas de la aplicación conjunta de ambos factores (capital y trabajo) y las ganancias de capital.

Si bien la determinación del Impuesto a la Renta es de carácter anual, a lo largo del ejercicio gravable, dependiendo del tipo de renta, se realizan pagos a cuenta de manera directa por el contribuyente o se efectúan retenciones a los mismos. Estos conceptos se utilizan luego  como créditos a fin de reducir o descontar el monto del Impuesto que se determine en la Declaración Jurada Anual.

Para efectos de la presentación de la Declaración Jurada Anual, el contribuyente cuenta con dos medios de presentación: un formulario para las rentas de personas naturales (que abarca las rentas de primera, segunda, cuarta y quinta categoria) y otro formulario para las rentas empresariales o de tercera categoría.

Page 2: INTRODUCCIÓN

La presente investigación tiene como objetivo principal resaltar los aspectos más importantes del Impuesto más significativo con que el Estado peruano percibe en términos monetarios la mayor parte de sus ingresos en cuanto a materia tributaria fiscal se refiere.

El objetivo principal de este impuesto es gravar la renta o el enriquecimiento percibido por los contribuyentes naturales y jurídicos con ocasión de las diversas actividades que estos puedan ejercer.

El nuestro sistema tributario el impuesto ha ido evolucionando y mejorando a través de los años para así lograr controlar de manera exacta y evitar la evasión del mismo a través de los diferentes y modernos recursos tecnológicos con el que se cuenta, dependiendo constantemente de las necesidades económicas del país para hacer frente a las diferentes necesidades públicas que surgen en nuestra sociedad para ser solucionadas por el Estado peruano tales como: Seguridad, Salud y Educación entre otros.