INTRODUCCIÓN

1
1 2 3 4 5 6 0 100 70 55 31 45 47 25 43.9 26.82 52.22 75.61 70.73 26.27 Rojo residencia; Azul domicilio 1 P Neurológica; 2 Demencia; 3 P Cardovascular 4 HTA 5 P Osteoarticular; ; 6 DM INTRODUCCIÓN Considerando la gran necesidad de recursos tanto de material como de atención de personal especializado, se pretende estudiar las diferentes patologías (P.) entre pacientes dependientes en su domicilio y en aquellos institucionalizados. METODOLOGÍA: Estudio transversal sobre prevalencia de la P. crónica en 141 pacientes; 100 inmovilizados institucionalizados en una residencia en relación con 41 inmovilizados en domicilio de 2 cupos de Atención Primaría Se estudia la prevalencia de las enfermedades crónicas mas relevantes: P. neurológica ( acv, párkinson, epilepsia y demencia); p osteoarticular (fractura de cadera, artrosis, P. de columna etc.); HTA ; P CardIovascular y Diabetes. Se aplica el Test de comparación de medias y el Test para comparación de muestras independientes con el programa estadístico statgraphics centurión con un intervalo de confianza del 95% y una P < 0,005 E. Gómez Blázquez, M. de Familia , C. S. Nicolás Salmerón, Almería; E. Brea Gómez, MIR de Cirugía General del H.U. San Cecilio, Granada; C. Gómez Blázquez, Especialista en Otorrinolaringología y M.A.P. Distrito Almería; I. Forte López, M. de Familia, C. S. Nicolás Salmerón, Almería. I. Gómez Blázquez, bibliotecaria, H.U.V.M., Sevilla y Biblioteca Virtual del S. A. S. PREVALENCIA DE PATOLOGÍA CRÓNICA EN PACIENTES INMOVILIZADOS DOMICILIARIOS O INSTITUCIONALIZADOS * RESULTADOS: La edad media, por grupos de edad y género son homogéneos en los 2 grupos; la edad media en domicilio es de 84 años y en la residencia de 83,1, con predominio femenino del 75%. De los análisis realizados, encontramos mayor prevalencia con P<0,005 de P. Neurológica y sobre todo demencias en pacientes institucionalizados. La P. osteoarticular, cardiovascular e hipertensión son significativamente más prevalentes en inmovilizados domiciliados. En contra no existe diferencia significativa en Diabetes mellitus en ambos grupos P>0,005 CONCLUSIONES La patología neurologica y en especial la demencia se da con mayor frecuencia en pacientes institucionalizados que requieren mayor atención. la patología oteoarticular, cardiovascular e HTA más prevalente en inmovilizados en domicilio requeriría posteriores estudios para determinar sus causas. La mayor prevalencia de patología osteoarticular y las barreras arquitectónicas ( la distancia al centro de salud, falta de ascensor, etc..) podría ser la causa de la confinación de los pacientes en su domicilio.

description

PREVALENCIA DE PATOLOGÍA CRÓNICA EN PACIENTES INMOVILIZADOS DOMICILIARIOS O INSTITUCIONALIZADOS. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of INTRODUCCIÓN

Page 1: INTRODUCCIÓN

1 2 3 4 5 60

20406080 70

5531

45 4725

43.926.82

52.2275.61 70.73

26.27

Rojo residencia; Azul domicilio

1 P Neurológica; 2 Demencia; 3 P Cardovascular 4 HTA 5 P Osteoarticular; ; 6 DM

INTRODUCCIÓN Considerando la gran necesidad de recursos tanto de material como de atención de personal especializado, se pretende estudiar las diferentes patologías (P.) entre pacientes dependientes en su domicilio y en aquellos institucionalizados.

METODOLOGÍA: Estudio transversal sobre prevalencia de la P. crónica en 141 pacientes; 100 inmovilizados institucionalizados en una residencia en relación con 41 inmovilizados en domicilio de 2 cupos de Atención Primaría Se estudia la prevalencia de las enfermedades crónicas mas relevantes: P. neurológica ( acv, párkinson, epilepsia y demencia); p osteoarticular (fractura de cadera, artrosis, P. de columna etc.); HTA ; P CardIovascular y Diabetes. Se aplica el Test de comparación de medias y el Test para comparación de muestras independientes con el programa estadístico statgraphics centurión con un intervalo de confianza del 95% y una P < 0,005

E. Gómez Blázquez, M. de Familia , C. S. Nicolás Salmerón, Almería; E. Brea Gómez, MIR de Cirugía General del H.U. San Cecilio, Granada; C. Gómez Blázquez, Especialista en Otorrinolaringología y M.A.P. Distrito Almería; I. Forte López, M. de Familia, C. S. Nicolás Salmerón, Almería. I. Gómez Blázquez, bibliotecaria, H.U.V.M., Sevilla y Biblioteca Virtual del S. A. S.

PREVALENCIA DE PATOLOGÍA CRÓNICA EN PACIENTES INMOVILIZADOS DOMICILIARIOS O INSTITUCIONALIZADOS

* RESULTADOS: La edad media, por grupos de edad y género son homogéneos en los 2 grupos; la edad media en domicilio es de 84 años y en la residencia de 83,1, con predominio femenino del 75%. De los análisis realizados, encontramos mayor prevalencia con P<0,005 de P. Neurológica y sobre todo demencias en pacientes institucionalizados.La P. osteoarticular, cardiovascular e hipertensión son significativamente más prevalentes en inmovilizados domiciliados. En contra no existe diferencia significativa en Diabetes mellitus en ambos grupos P>0,005

CONCLUSIONESLa patología neurologica y en especial la demencia se da con mayor frecuencia en pacientes institucionalizados que requieren mayor atención.la patología oteoarticular, cardiovascular e HTA más prevalente en inmovilizados en domicilio requeriría posteriores estudios para determinar sus causas.La mayor prevalencia de patología osteoarticular y las barreras arquitectónicas ( la distancia al centro de salud, falta de ascensor, etc..) podría ser la causa de la confinación de los pacientes en su domicilio.