Introducción a gvSIG

13
gvSIG Computación Aplicada

description

Pequeña introducción a gvSIG

Transcript of Introducción a gvSIG

Page 1: Introducción a gvSIG

gvSIGComputación Aplicada

Page 2: Introducción a gvSIG

¿Qué es gvSIG?gvSIG es un Sistema de Información Geográfica (SIG), esto es, una aplicación de escritorio diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas, la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión. Se caracteriza por disponer de una interfaz amigable, siendo capaz de acceder a los formatos más comunes, tanto vectoriales como raster y cuenta con un amplio número de herramientas para trabajar con información de naturaleza geográfica (herramientas de consulta, creación de mapas, geoprocesamiento, redes, etc.).

Page 3: Introducción a gvSIG

Origen del gvSIGIniciado en el año 2004, es un proyecto de desarrollo informático impulsado inicialmente por la Conselleria de Infraestructuras y Transportes de la Generalidad Valenciana2 y la Unión Europea.

Page 4: Introducción a gvSIG

Origen del gvSIGEste proyecto fue inicialmente impulsado por el gobierno regional de la Comunidad Valenciana (Generalidad Valenciana) de España, dentro de un proceso de migración a software libre de todos los sistemas informáticos de la organización; precisamente la sigla gvSIG abrevia la denominación Generalitat Valenciana Sistema de Información Geográfica. Desde el año 2010 la gestión y el mantenimiento del catálogo tecnológico gvSIG es llevado a cabo por la Asociación gvSIG

Page 5: Introducción a gvSIG

¿Qué es software libre?Software Libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software: La libertad de usar el programa, con

cualquier propósito. La libertad de estudiar cómo funciona el

programa, y adaptarlo a tus necesidades. La libertad de distribuir copias, con lo que

puedes ayudar a tu vecino. La libertad de mejorar el programa y hacer

públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.

Page 6: Introducción a gvSIG

Uso del Software Libre en U-ESNACIFOR

Su uso se data desde mediados de la década pasada.

Servidor central de la institución se maneja con un sistema operativo que es libre llamado Ubuntu.

Fuimos pioneros en la implementación de Software Libre en las municipalidades del departamento de Atlántida

Se tienen planes de migrar todo a una plataforma de software libre.

Page 7: Introducción a gvSIG

4 razones para usar gvSIG

Es Libre Lo que nos da libertad de usarlo, estudiarlo,

mejorarlo y distribuirlo a nuestro antojo. Cualquiera con una conexión a internet puede visitar uno de los sitios de descargas y conseguir una copia del programa. El coste de este software es cero. Y la fuente del código está disponible bajo los términos de licencia de GNU General Public License (GPL).

Page 8: Introducción a gvSIG

Multiplataforma, multiidioma y basado en Java Puedes instalarlo en Linux, Windows, Mac OS

X. Hay un paquete de instalación para cada uno de estos sistemas operativos. También hay una versión para dispositivos móviles (gvSIG mobile) y para Android llamada gvSIG Mini, como vimos en la entrada Las mejores aplicaciones SIG para Android.La disponibilidad multiplataforma de gvSIG supone llegar a un abanico muy amplio de potenciales usuarios, frente a las versiones comerciales que se encuentran en el mercado que no son multiplataforma.

gvSIG se ha traducido a más de 25 idiomas. Está programado en Java, lo que significa

que puede ejecutarse virtualmente en casi cualquier máquina.

Page 9: Introducción a gvSIG

Comunidad de usuarios en creciente aumento. Aunque no llega al nivel de la plataforma

ArcGIS o QGIS, gvSIG está creciendo en su uso como una alternativa viable al GIS comercial. La asociacion gvSIG publica casos de uso de gvSIG en diversos sectores y lugares geográficos, tanto de los productos oficiales – gvSIG Desktop, gvSIG Mobile – como desarrollos a medida.

Page 10: Introducción a gvSIG

Soporte y tutoriales gvSIG también tiene un soporte basado en

una comunidad creciente. Existe un grupo de usuarios y desarrolladores muy activo que trabajan arreglando bugs y extendiendo la funcionalidad de gvSIG.

Para soporte sobre cuestiones del uso de gvSIG se pueden utilizar las listas de correo son el punto de encuentro de la comunidad gvSIG. Es a través de estas listas como los usuarios, desarrolladores y demás actores en el proyecto se comunican, discuten, deciden y resuelven las tareas del día a día del proyecto.

Page 11: Introducción a gvSIG

Ventajas de gvSIG sobre otros SIG

1. Es gratis.2. No necesita descargar archivos para pasarlo al

español.3. No es tan pesado como los otros SIG.4. Tiene una interfaz bien amigable lo que

permite que el usuario final se sienta mas cómodo.

5. La comunidad es grande y en su mayoría la ayuda que se encuentra esta en español.

6. Se puede modificar y mejorar a conveniencia de uno.

7. Funciona tanto en Windows, Linux y Mac OS X.

Page 12: Introducción a gvSIG

¿Que podemos hacer con gvSIG?

Capturar Almacenar Manipular Analizar Desplegar

Page 13: Introducción a gvSIG