INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA.pdf3

8
Definición, clasificación, antecedentes históricos y características de los seres vivos.

Transcript of INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA.pdf3

Page 1: INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA.pdf3

Definición, clasificación, antecedentes históricos y características de los seres vivos.

Page 2: INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA.pdf3

DEFINICIÓN

Etimológicamente:

Bio = Vida

Logos = Tratado o estudio

El término Biología fue introducido por primera vez en Alemania – 1802, por el alemán Treviranus y el francés Lamarck en forma simultánea.

Observación:

Jean Baptiste Lamarck (08/1744).- Naturalista francés que formuló la primera teoría de la evolución biológica y fundador de la paleontología de los invertebrados.

Gottfried Treviranus (02/1776).- Médico y botánico alemán, defensor de la teoría sobre la transformación de las especies.

La Biología se define como “Ciencia que estudia a los seres vivos”.

http://www.youtube.com/watch?v=23wh28UQxdU&feature=related

Lic. Tocas Ruiz, Dany 2

Page 3: INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA.pdf3

DIVISIÓN Y CLASIFICACIÓN

Según el organismo que estudia:

Microbiología: Bacteriología, virología, inmunología, etc.

Botánica: Briología, Pteridología, Palinología, etc. consideraciones en Ficología y Micología.

Zoología: Herpetología, Mastozoología, Carcinología, Malacología, Helmintología, Entomología, Ictiología, Ornitología, etc.

Según la manera de estudio:

Citología, Histología, Embriología, Morfología, Genética, Taxonomía, Biogeografía, Evolución, Etología, Fisiología, Ecología, Paleontología, etc.

Según su relación con otras ciencias:

Bioquímica, Biofísica, Bioestadistica, Biometría, etc.

Lic. Tocas Ruiz, Dany 3

Page 4: INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA.pdf3

Cangrejo ermitaño Caballito de mar Tenia solitaria

Cecilia Chorito Mantis religiosa

Lic. Tocas Ruiz, Dany 4

Page 5: INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA.pdf3

Lic. Tocas Ruiz, Dany 5

Page 6: INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA.pdf3

Lic. Tocas Ruiz, Dany 6

Page 7: INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA.pdf3

HISTORIA DE LA BIOLOGÍA

Galeno (180), realizó estudio sobre seres humanos (disecciones), donde analizó el funcionamiento de músculos, la médula espinal, entre otros órganos.

Jan Baptiste van Helmont (1648), postuló la teoría de la generación espontánea – lo sustentó con un experimento: ropa sudada, trigo y un recipiente de boca ancha.

Robert Hooke (1665), usó por primera vez, con sentido biológico, el término “célula” – observó la célula vegetal, en una lámina de corcho.

Francisco Redi (1668), postuló la teoría de la biogénesis – la propulsó – a través de un experimento: carne, frascos abiertos y cerrados.

Antoni Van Leeuwenhoek (1676), descubrió los “animalculos” en agua de charco; su trabajo apoyo la teoría de la generación espontánea – descartada a la fecha.

Carl Von Linné (1753), elabora el sistema de clasificación actual y la nomemclatura binominal.

Charles Darwin, postuló la teoría de la evolución moderna, a través de su obra “del origen de las especies por medio de la selección natural”.

http://www.curtisbiologia.com/historia

http://www.youtube.com/watch?v=rGntRiUkARQ

Lic. Tocas Ruiz, Dany 7

Page 8: INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA.pdf3

Línea del tiempo sobre los avances en Biología – corresponde a la citología (membrana).

Lic. Tocas Ruiz, Dany 8