Introducción a La Comercialización de Los Eventos

3
 Se puede notar que existen 3 grupos de actores que deciden realizar eventos, entre ellos están: 1. Actos organizados por empresas, asociaciones y colegios profesionales. 2. Actos organizados por instituciones oficiales. 3. Actos organizados por particulares. Mayormente los eventos son llevados a cabo por empresas. A continuación se mostrarán y explicarán algunos de los eventos que realizan. a) Ferias: el fin de que estos se lleven a cabo es facilitar el intercambio en esos mercados y la generación de una negociación. b) Convenciones: son reuniones de participación restringida a los miembros de una organización o empresa. Los objetivos que persiguen son: inf ormativos y motivacionales. c) Jornadas técnicas: con ellas se persigue la formación o la divulgación científica de determinados aspectos de diferentes sectores. d) Cursos: el objetivo que persigue es la formación de sus participantes. Los asistentes pueden ser tanto estudiantes como profesionales de algún campo. Duración: hasta 5 días. e) Seminarios: su función es formativa, son de menor duración en comparación con los cursos, llegando a durar hasta 2 días. f) Simposios: reunión de personas especializadas, menos numerosa que un congreso, organizados por una empresa o asociación. Duran de 1 a 2 días. g) Los eventos outdoor: buscan que los colaboradores de una empresa encuentren nuevamente motivación, tratando de que se despejen saliendo un poco de la rutina y el ambiente laboral. Todos los gastos corren por parte de la empresa que lo está organizando. h) Viajes de incentivo: con estos se busca aumentar las ventas de sus departamentos comerciales, empleando el premio como elemento motivador. Duran desde un fin de semana a viajes internacionales de 10 días.

Transcript of Introducción a La Comercialización de Los Eventos

Page 1: Introducción a La Comercialización de Los Eventos

8/15/2019 Introducción a La Comercialización de Los Eventos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-a-la-comercializacion-de-los-eventos 1/3

 

Se puede notar que existen 3 grupos de actores que deciden realizar eventos, entre

ellos están:

1.  Actos organizados por empresas, asociaciones y colegios profesionales.

2. 

Actos organizados por instituciones oficiales.

3.  Actos organizados por particulares.

Mayormente los eventos son llevados a cabo por empresas. A continuación se

mostrarán y explicarán algunos de los eventos que realizan.

a)  Ferias: el fin de que estos se lleven a cabo es facilitar el intercambio en esos

mercados y la generación de una negociación.

b)  Convenciones: son reuniones de participación restringida a los miembros de

una organización o empresa. Los objetivos que persiguen son: informativos y

motivacionales.

c)  Jornadas técnicas: con ellas se persigue la formación o la divulgación científica

de determinados aspectos de diferentes sectores.

d)  Cursos: el objetivo que persigue es la formación de sus participantes. Los

asistentes pueden ser tanto estudiantes como profesionales de algún campo.

Duración: hasta 5 días.

e)  Seminarios: su función es formativa, son de menor duración en comparación

con los cursos, llegando a durar hasta 2 días.

f)  Simposios: reunión de personas especializadas, menos numerosa que un

congreso, organizados por una empresa o asociación. Duran de 1 a 2 días.

g) 

Los eventos outdoor: buscan que los colaboradores de una empresa

encuentren nuevamente motivación, tratando de que se despejen saliendo

un poco de la rutina y el ambiente laboral. Todos los gastos corren por parte

de la empresa que lo está organizando.

h) 

Viajes de incentivo: con estos se busca aumentar las ventas de sus

departamentos comerciales, empleando el premio como elemento

motivador. Duran desde un fin de semana a viajes internacionales de 10 días.

Page 2: Introducción a La Comercialización de Los Eventos

8/15/2019 Introducción a La Comercialización de Los Eventos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-a-la-comercializacion-de-los-eventos 2/3

 

i)  Congresos: Consisten en reuniones a gran escala, de carácter abierto y

organizado para divulgar ideas o diseñar objetivos

Carlos Fuentes clasifica a los eventos atendiendo a su contenido:

  Institucionales

  Comerciales.

  Culturales.

  Religiosos

  Académicos.

  Deportivos.

 

Sociales.  Familiares.

Factores a tomar en cuenta al momento de organizar eventos:

1) 

Localización: lugar geográfico donde será llevado a cabo el evento.

2)  Tipo de espacio: ya sea al aire libre o dentro de un edificio.

3) 

Tipo de montaje

4) 

Contenido: debido a que por medio de este se determinará el tipo demontaje y recursos que debemos emplear

Servicios necesarios para llevar a cabo un evento:

1)  Creatividad

2) 

Escenografía

3)  Protocolo

4)  Seguridad

Buena iluminación y sonorización, tecnologías punteras, soluciones técnicas de alta

calidad, con estructuras y montajes de primer nivel, son elementos determinantes

durante la realización de un evento.

Algunos de las empresas que guardan relación la con realización de los eventos son:

  Empresas de sonido e iluminación.

 

Empresas de imagen, vídeo y fotografía.

Page 3: Introducción a La Comercialización de Los Eventos

8/15/2019 Introducción a La Comercialización de Los Eventos

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-a-la-comercializacion-de-los-eventos 3/3

 

  Empresas de alquiler de mobiliario.

  Empresas de alquiler y montaje de carpas e infraestructuras menores.

  Imprentas y artes gráficas.

 

Empresas de alquiler de vehículos, en ocasiones de lijo o de especialsingularidad.

  Floristerías.

  Catering y restauración.

  Grupos musicales.

  Empresa de comunicación y marketing.

Para concluir, los eventos son una gran fuente de ingresos, en especial para la

industria hotelera, llegando a organizar miles de ellos. Se necesitan conocimientos

de protocolo, del mercado de proveedores, métodos organizativos, una mente

organizada, entre otros elementos que permiten se lleve una buena realizaci