Introducción a La Computación Movil

download Introducción a La Computación Movil

of 15

description

Los pasos a seguir antes de hacer una app movil

Transcript of Introducción a La Computación Movil

FACULTAD DE INGENIERA Y ARQUITECTURASILABOCURSO: INTRODUCCIN A LA COMPUTACINI DATOS GENERALES 1.1 Escuela : Ingeniera de Sistemas / Ing. Electrnica / Ing. Industrial 1.2 Departamento Acadmico : Ingeniera y Arquitectura1.3 Semestre Acadmico : 1999-II1.4 Cdigo : 0900321.5 Ciclo : Segundo1.6 Crditos : 051.7 Horas Semanales : 06 ( Teora : 04 - Laboratorio : 02 )1.8 Prerrequisitos : MATEMATICA BASICA IMATEMATICA BASICA II II SUMILLA El curso de Introduccin a la Computacin es de naturaleza terica y de acciones prcticas en PCs materializadas en el desarrollo de Laboratorios de software base, de productividad y aplicativos.Bsicamente constituye el soporte inicial de conceptos, principios y experiencias de sistemas y computacin, preparando al alumno para afrontar posteriormente asignaturas de mayor envergadura o soporte para aplicar dichos conocimientos en otras tareas de su preparacin acadmica, coadyuvando a la formacin profesional de su especialidad elegida. Definiciones y conceptos bsicos. Computador y sus componentes: Hardware y Software. Funcionamiento. Perifricos: dispositivos de entrada y salida. Sistemas de numeracin utilizados en el computador. Cdigos ASCII, EBCDIIC y UNICODE. Software y su evolucin. Sistemas operativos y su evolucin. Lenguajes de programacin. Conceptos bsicos de programacin orientada a objetos. Clases y objetos. Encapsulamiento. Herencia. Polimorfismo.

III OBJETIVOS Objetivos Generales1. Describir los componentes principales de hardware y software de los sistemas de computacin, previo fundamento terico.2. Explicar la teora bsica de la computacin, estructura de los sistemas operativos y lenguajes de programacin, de modo que el alumno aplique en forma eficiente su criterio para evaluar las caractersticas del mercado.3. Analizar los conceptos bsicos relacionados con el computador para su comprensin integral.4. Aplicar, en el desarrollo de programas bsicos.

Objetivos Especficos1. Familiarizar a los alumnos en el uso de los componentes bsicos de hardware y software.2. Involucrar a los alumnos en la utilizacin de software de productividad.

Laboratorio Durante el desarrollo del curso, el estudiante desarrollar un programa de Laboratorios, sustentados tangencialmente en los aspectos tericos impartidos en clase; as como, iniciar talleres de programacin, que le dan acceso a herramientas que le permitan poner en prctica otros conceptos revisados en el curso.

IV PROGRAMACIN DE CONTENIDOS UNIDAD I: DEFINICIONES Y CONCEPTOS BSICOS CONTENIDO PROCEDIMENTALES Describe los aspectos conceptuales del curso aplicados a las disciplinas del rea Computacin y Sistemas. Presenta modelos referenciales de organizacionales de Centros de Cmputo. Evala los principios bsicos de la Informtica y el procesamiento de la informacin.

CONTENIDOS ACTITUDINALES Valora los aspectos del procesamiento de la informacin y sus etapas de desarrollo. Juzga con sentido crtico las diferencias organizacionales de los diversos Centros de Cmputo.Asume los aspectos funcionales de las disciplinar de la especialidad, en el mbito profesional.

CONTENIDOS CONCEPTUALES PRIMERA SEMANAPrimera Sesin:Informtica y tratamiento automtico de la informacin. Etapas en el procesamiento de la informacin. Informtica y ciberntica. La importancia de estas ciencias en el rea de Sistemas de Informacin.Segunda Sesin:Ingeniera de Computacin y Sistemas. Anlisis de Sistemas. Desarrollo de Sistemas y Programacin. Concepto de un centro de cmputo. Actividades en el mismo. Organizacin de un Centro de Cmputo. Casos.Fuente : James A. Senn Anlisis y Diseo de Sistemas de Informacin Ed. Mc Graw Hill, Mexico, 1996Lectura: Conceptos de Sistemas Organizacionales, pp.19-38 Introduccin y puesta en ambiente para desarrollo de los LaboratoriosOrientacin e instrucciones especficas del contenido de los Laboratorios, su desarrollo, asistencia y evaluaciones.Fuente : Gua de Laboratorio. UNIDAD II: HARDWARE- EL COMPUTADOR Y SUS COMPONENTES CONTENIDO PROCEDIMENTALES Muestra los componentes estructurales del hardware del ..computador y del CPU en particular. Representa grficamente la ALU, unidades de control y los buses. Analiza comparativamente los diversos tipos de memoria interna, ..sus capacidades y estructura. Evala las unidades de almacenamiento. Describe las diversas clases de computadores y un modelo tipo de ..evaluacin comparativa de PC. CONTENIDOS ACTITUDINALES Coopera en la formulacin de parmetros de evaluacin para ..seleccin de computadores. Valora las capacidades y caractersticas de las diversas memorias ..internas. Expresa los beneficios de las tecnologas RISC, CISCO y Microcanal ..en los computadores.

CONTENIDOS CONCEPTUALES SEGUNDA SEMANAPrimera Sesin:Hardware. Evolucin tecnolgica. Componentes estructurales del hardware unidad central de proceso (CPU), unidad de control. Unidad aritmtica y lgica (ALU). Segunda Sesin:Unidad de almacenamiento. Memoria interna. Tipos : RAM, ROM, EPROM. Memoria virtual. Memoria expandida. Memoria extendida. Clases de computadores. Microcomputador. Computador central. Caractersticas. RS/6000, PS/2, AS/400, etc.Fuente : Eduardo Alcalde, Miguel Garcia. Informtica Bsica.Ed. Mc Graw Hill, Madrid, 1994Lectura: Unidades Funcionales de la Computadora, pp.109-134

Laboratorio N 01: Sistema Operativo Windows (1ra parte) Fuente : Gua de Laboratorio

UNIDAD III: PERIFERICOS, DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA CONTENIDO PROCEDIMENTALES Describe la clasificacin y conceptos del equipamiento perifrico de las computadoras..Presenta modelos referenciales de unidades de almacenamiento intermedio. .Evala los aspectos funcionales de los diversos dispositivos de entrada y salida. Experimenta con los dispositivos perifricos disponibles a nivel de PCs y de Servidores.CONTENIDOS ACTITUDINALES Resalta aspectos positivos funcionales de los perifricos de entrada/salida. Valora las unidades de medida de almacenamiento y capacidad en las unidades magnticas intermedias. Delibera sobre las diferencias organizacionales de los diversos Centros de Cmputo.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

TERCERA SEMANAPrimera Sesin:Conceptos de perifricos. Clasificacin de equipos perifricos locales, remotos. Perifricos segn su funcin., dispositivos de entrada/salida. Segunda Sesin:Unidades de almacenamiento intermedio. Disco, cinta, tambor magntico, etc.Fuente : Larry Long. Introduccin a las Computadoras y al Procesamiento de Informacin.Ed. Prentice Hall, Mexico,1995Lectura: Dispositivos de Entrada /Salida, pp.137-170. Laboratorio N 02: Sistema Operativo Windows (2da Parte)Fuente : Gua de Laboratorio

UNIDAD IV: EL SOFTWARE Y SU EVOLUCION. NIVELES CONTENIDO PROCEDIMENTALES Describe los aspectos conceptuales de la evolucin y niveles de software. Muestra las funcionalidades de los sistemas operativos y de los software de desarrollo. Analiza los software base de mayor uso en el mercado local y los procedimientos de instalacin. Confecciona programas tipos con el lenguaje de programacin Java. Elabora tareas especficas aplicando software de productividad. CONTENIDOS ACTITUDINALES Coopera en la implementacin de sistemas operativos en PCs. Resalta aspectos positivos funcionales de los software base de mayor empleo en el mercado local. Contrasta el trabajo de los compiladores con los intrpretes. Delibera sobre las diferencias de niveles y caractersticas de los software.

CONTENIDOS CONCEPTUALES CUARTA SEMANAPrimera Sesin:Software y su evolucin. Niveles de software. Tipos. De base: Sistemas operativos. Monosaurio multiusuario. Visin analtica de: DOS, OS/400, VM, MVS, ESA, UNIX. Funciones del sistema operativo software de desarrollo. Software de aplicacin.Segunda Sesin:Lenguajes de programacin. Niveles. Caractersticas de los principales lenguajes compiladores, interpretes. Lenguaje Java. Canal. Spool. Software de productividad: hojas electrnicas, procesadores. MultiprogramacinFuente : Larry Long. Introduccin a las Computadoras y al Procesamiento de Informacin.Ed. Prentice Hall, Mexico,1995Lectura: Software y Plataformas de Sistemas. pp. 249-277

Laboratorio N 03: Introduccin a Internet Lenguaje HTML BsicoFuente : Gua de Laboratorio

UNIDAD V: CONOCIENDO AL COMPUTADOR, CONCEPTOS DE SU ESTRUCTURA INTERNA Y FUNCIONAMIENTO. CONTENIDO PROCEDIMENTALES Describe la estructura interna y funcionalidad de los sistemas de cmputo. Confecciona una modelo bsico de los componentes internos del computador. Representa la unidad de Informacin y almacenamiento primario, los byte en su ubicacin en los registros. Valora la gestin automatizada de los procesos en el computador. CONTENIDOS ACTITUDINALES Coopera en la construccin de un modelo bsico de un sistema de cmputo con los principales componentes internos.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

QUINTA SEMANAPrimera Sesin:El Computador. Mnima unidad de informacin y almacenamiento. Mltiplos del Bit. Sistemas de Codificacin del computador. Segunda Sesin:Sistemas de numeracin: decimal, binaria, octal y hexadecimal. Fuente : Eduardo Alcalde, Miguel Garcia Informtica Bsica Ed. Mc Graw Hill, Madrid,1994Lectura: La Informacin y su representacin, pp.45-94

Laboratorio N 04: Procesador de Textos Word (1ra parte)Fuente : Gua de Laboratorio.

CONTENIDO PROCEDIMENTALES Analiza y compara los cdigos de numeracin binario, octal y hexadecimal. Representa la unidad de Informacin y almacenamiento primario, los byte en su ubicacin en los registros. Realiza operaciones aritmticas bsicas con los sistemas de numeracin binario, octal y hexadecimal. Valora la gestin automatizada de los procesos en el computador. CONTENIDOS ACTITUDINALES Participa en el desarrollo de las operaciones bsicas de los sistemas de numeracin binario, octal y hexadecimal.

CONTENIDOS CONCEPTUALESSEXTA SEMANAPrimera Sesin:Operaciones binarias: adicin y multiplicacin binaria, sustraccin y divisin binarias.Segunda Sesin:Conversiones: De sistema binario a Octal. Decimal y Hexadecimal.Fuente : Eduardo Alcalde, Miguel Garcia Informtica Bsica Ed. Mc Graw Hill, Madrid,1994Lectura: La Informacin y su representacin, pp.45-94 Laboratorio N 05: Procesador de Textos - Word (2da Parte)Fuente : Gua de Laboratorio

UNIDAD VI: ARITMETICA DEL COMPUTADOR. CONTENIDO PROCEDIMENTALES Elabora ejercicios lgicos aplicando el lgebra de Boole. Demuestra las leyes de Morgan y su importancia en la sintetizacin de otras expresiones. Representa las expresiones lgicas adaptadas a la aritmtica del computador. Construir circuitos lgicos de diferentes tipos con las expresiones lgicas. Modela las puertas lgicas a partir de las tablas de verdad.

CONTENIDOS ACTITUDINALES Participa en la construccin de circuitos lgicos. Expresa resultados operacionales con expresiones lgicas. Contrasta las representaciones grficas de las puertas lgicas.

CONTENIDOS CONCEPTUALESSETIMA SEMANAPrimera Sesin:Conceptos matemticos bsicos. Representacin interna. lgebra de Boole.Segunda Sesin:Circuitos Lgicos: AND, OR, NOT, XOR, NAND, XNOR, etc.Fuente : Seymour Lipschutz, Matemticas para ComputacinSerie Schaun. Ed. Mc Graw Hill,1982Lectura: Algebra de Boole, Compuertas Lgicas, pp.169-208 Laboratorio N 06: Procesador de Textos - Word (3ra Parte)Fuente : Gua de Laboratorio UNIDAD VII: METODOLOGAS DE TRABAJO CON ELCOMPUTADOR. CONTENIDO PROCEDIMENTALES Describe los procesos bacth, en tiempo real, en lnea y fuera de lnea. Muestra los componentes estructurales del teleproceso. CONTENIDOS ACTITUDINALES Asume procesos simulados para gestin de procesos en tiempo real y en lnea. Expresa resultados operacionales de las diversas topologas de redes.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

OCTAVA SEMANAPrimera Sesin:Proceso en Bacth y en tiempo real. Proceso en lnea y fuera de lnea. Proceso distribuido. Procesos de consulta.Segunda Sesin:Teleprocesos. Comunicacin de datos a distancia. Componentes del teleproceso.Unidad de control. Canales. Modem.Fuente : Larry Long. Introduccin a las Computadoras y al Procesamiento de Informacin.Ed. Prentice Hall, Mexico,1995Lectura: Comuicacin de Datos y Redes. pp. 211-245

Laboratorio N07: Presentador Grfico Power Point (1ra Parte)Fuente : Gua de Laboratorio

NOVENA SEMANAPrimera Sesin:Examen Parcial.Segunda Sesin:Solucin del examen parcial y entrega de notas.

CONTENIDO PROCEDIMENTALES Representa grficamente las topologas de las redes LAN. Analiza comparativamente los diversos tipos de redes. Evala las unidades hardware para su integracin a Internet.

CONTENIDOS ACTITUDINALES Expresa resultados operacionales de las diversas topologas de ..redes. Participa en el desarrollo de arquitecturas para redes LAN. Contrasta aspectos operacionales de los servidores, estaciones de trabajo y terminales remotos.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

DECIMA SEMANAPrimera Sesin:Redes. Conceptos generales. Tipos. Topologas. Cableado.Segunda Sesin:Internet. Estacin de trabajo, repetidor, etc.Fuente : Larry Long. Introduccin a las Computadoras y al Procesamiento de Informacin.Ed. Prentice Hall, Mexico,1995Lectura: Comuicacin de Datos y Redes , pp.211-245

Laboratorio N 08: Presentador Grfico Power Point (2da Parte)Fuente : Gua de Laboratorio.

UNIDAD VIII: INTRODUCCIN AL CONCEPTO DE ARCHIVOS. CONTENIDO PROCEDIMENTALES Describe los aspectos conceptuales de base de datos, archivos, registros y campos. Presenta modelos referenciales de aplicacin de archivos. Experimenta con codificacin de items a base de casustica. CONTENIDOS ACTITUDINALES Expresa resultados operacionales en un proceso de codificacin de items. Juzga las diferencias operativas funcionales de campos y registros. Participa en la creacin de campos referenciales.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

DECIMA PRIMERA SEMANAPrimera Sesin:Medios de almacenamiento de la informacin. Base de datos. Archivos. Tipos de archivo. Conceptos de registro, campo. Conceptos de codificacin de tems y personas. Campo cdigo.Segunda Sesin:Conocimientos generales de diseo de archivos, pequeos casos prcticos de aplicacin. Organizacin, administracin y procesamiento de archivos.Fuente : Larry Long. Introduccin a las Computadoras y al Procesamiento de Informacin.Ed. Prentice Hall, Mexico, 1995Lectura: Archivos y Base de Datos, pp. 211-245 Laboratorio N 09: Hoja de Clculo Exel (1ra Parte)Fuente : Gua de Laboratorio. UNIDAD IX: ALGORITMOS CONTENIDO PROCEDIMENTALES Describe los conceptos bsicos de los Algoritmos.. Elabora algoritmos con modelos tpicos. Aplica los pseudocdigos para desarrollar algoritmos. CONTENIDOS ACTITUDINALES Expresa los algoritmos con diagramas de flujo.Contrasta los pseudocdigos con los diagramas de flujo ..representar algoritmos. Simula modelos matemticos con algoritmos.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

DECIMA SEGUNDA SEMANAPrimera Sesin:Conceptos de algoritmos. el algoritmo y la solucin de problemas con el computador Pseudocdigo primitivo. Palabras reservadas en pseudo cdigos. Disgregacin. Indentacin. Segunda Sesin:Diagramas de flujo. Ejercicios y problemas.Fuente : Luis Joyanes Aguilar. Fundamentos de Programacin. Ed. Mc Garw Hill, Madrid ,1996.Lectura: La resolucin de los problemas con computadoras y las herramientas de programacin, pp.39-64.

Laboratorio N 10: Hoja de Clculo Exel (2da Parte)Fuente : Gua de Laboratorio.

UNIDAD X: DECLARACIN DE VARIABLES CONTENIDO PROCEDIMENTALES Aplica los conceptos bsicos de programacin Java para los conceptos de variables, datos, expresiones y operadores. .Describe expresiones simples aplicando Java. Muestra programas sencillos en Java utilizando variables, datos, expresiones y operadores. .Elabora ejemplos prcticos en Java. CONTENIDOS ACTITUDINALES Expresa resultados operacionales en un programa Java sencillo. .Juzga las diferencias operativas entre variables, datos y operadores. Participa en la creacin de programas tipos empleando variables, datos y operadores.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

DECIMA TERCERA SEMANAPrimera Sesin:Declaracin de variables y tipos de datos. Tipos de variables. Comentarios. Literales: de nmero, booleanas, de caracteres, de cadena.Segunda Sesin:Expresiones y operadores: arimticos, incrementos y decrementos. Comparaciones. Operadores lgicos. Operadores de bits. Precedencia de operadores. Aritmtica de cadenas. Instrucciones bsicas I/0.Fuente : Deitel y Deitel, Como programar en Java.Ed. Prentice Hall, Mexico,1998Lectura: Aritmtica, pp.35-39

Laboratorio N 11: Hoja de Clculo Exel (3ra Parte)Fuente : Gua de Laboratorio.

CONTENIDO PROCEDIMENTALES Aplica algoritmos con control de flujo tpicos..Describe expresiones de decisin simples, dobles y anidadas aplicando Java. Muestra programas sencillos en Java utilizando control de flujos clsicos. Elabora ejemplos prcticos de decisiones en Java.

CONTENIDOS ACTITUDINALES Expresa resultados operacionales en un programa Java con control de flujo. Juzga las diferencias operativas entre decisiones simples, dobles, anidadas y mltiples. Participa en la creacin de programas tipos empleando controles de flujo.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

DECIMA CUARTA SEMANAPrimera Sesin:Control de flujo. Decisin simple y decisin doble (si-entonces-sino). Decisiones anidadas.Segunda Sesin:Decisin mltiple (Segn-sea).Fuente : Deitel y Deitel, Como programar en Java.Ed. Prentice Hall, Mexico,1998Lectura: Estructura de control, pp.63-86

Laboratorio N 12: HTML Dinmico (1ra Parte)Fuente : Gua de Laboratorio.

CONTENIDO PROCEDIMENTALES Aplica algoritmos con instrucciones repetitivas. Demuestra las acciones repetitivas de los bucles o lazos..Muestra programas sencillos en Java utilizando contadores, acumuladores e interruptores. Formula ejemplos prcticos de repeticiones en Java.

CONTENIDOS ACTITUDINALES Expresa resultados operacionales en un programa Java con control de flujo. Juzga las diferencias operativas entre decisiones simples, dobles, anidadas y mltiples. Participa en la creacin de programas tipos empleando controles de flujo.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

DECIMA QUINTA SEMANAPrimera Sesin:Instrucciones repetitivas. Mientras. Hacer-mientras. Desde o Para. Contadores. Acumuladores. Interruptores. Bucles.Segunda Sesin:Ejercicios y problemas.Desarrollo de aplicaciones.Fuente : Deitel y Deitel, Como programar en Java.Ed. Prentice Hall, Mexico,1998Lectura: Estructura de control, pp.112-130.

Laboratorio N 13: HTML Dinmico (2da Parte)Fuente : Gua de Laboratorio.

CONTENIDO PROCEDIMENTALES Describe los conceptos bsicos de Objetos, Clases y los requisitos para cumplir con programacin orientada a objetos. Demuestra la creacin de una clase..Analiza comparativamente los aspectos de comportamiento y atributos. Elabora ejemplos prcticos de una estructura jerrquica de clases y sub clases.

CONTENIDOS ACTITUDINALES Asume procesos simulados para generar clases y sub clases. Expresa enunciados y expresiones de aplicacin a la creacin de paquetes y clases..Contrasta aspectos operacionales de paquetes, clases y sub clases.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

DECIMO SEXTA SEMANAPrimera Sesin:Objetos y Clases. Comportamiento y atributos. Herencia. Herencia sencilla y mltiple.Segunda Sesin:Subclase. Enunciados y expresiones.Fuente : Kenn Arnold. James Gosling. El lenguaje de programacinEd. Addison Wesley. Madrid,1997Lectura: Clases y Objetos, pp.29-82

Laboratorio N 14: Entrega de Notas y Promedio final de LaboratorioFuente : Gua de Laboratorio.

DECIMOSETIMA SEMANAPrimera Sesin:Examen Final.Segunda Sesin:Entrega de notas y promedio final. V PROCEDIMIENTOS DIDCTICOS Las clases se realizan estimulando la participacin activa de los estudiantes, mediante el desarrollo de ejercicios y trabajos prcticos grupales, duales, e individuales. Los alumnos se organizan en grupos para investigar e intercambiar experiencias de aprendizaje y trabajo. Las exposiciones del docente orientarn el trabajo grupal al complementar o sistematizar informacin. VI EQUIPOS Y MATERIALES Equipos: data display, retroproyector, videograbadora, computadora, ecran, proyector multimedia.Materiales: separatas, transparencias, videocasset.Otros: acceso a Internet, direcciones electrnicas. VII EVALUACION Es permanente e integral en funcin de los objetivos planteados.El promedio final se obtiene de la siguiente manera:PF = P LAB + P TRAB + E P + 2 E F 5Donde : PLAB = Promedio de laboratorios PTRAB = Promedio de trabajosEP = Examen Parcial EF = Examen Final VIII. FUENTES DE INFORMACIN A. TEXTO BASELONG, Larry. Introduccin a las Computadoras y al Procesamiento de Informacin.

B. BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA1. ALCALDE , Eduardo, GARCIA, Miguel. Informtica Bsica. Ed. Mc Graw Hill,19942. ANGULO Y ZAPATER, J.M. Introduccin a la Informtica.3. JOYANES AGUILAR, Luis. Fundamentos de Programacin.4. PRESSMAN, R. Ingeniera de Software un Enfoque Practico.5. BISHOP, Peter. Conceptos de Informtica.6. MARTIN, James. Sistemas de Informacin.7. MORRIS NANO, M. Ingeniera Computacional.8. REBAGO, Jus Felix. Redes Locales y Conceptos Bsicos.9. SENN, JAMES A. Anlisis y Diseo de Sistemas de Informacin.10. ARNOLD, Ken GOSLING, James. Lenguaje de Programacin Java.11. DEITEL Y DEITEL. Como Programar en Java.12. SEYMOUR LIPSCHUTZ. Matemtica para Computacin.13. Manuales Tcnicos de Windows 2000 de Microsoft.14. Manuales Tcnicos de Microsoft Office 2000 de Microsoft.15. Manuales Tcnicos de Visual Age for Java de IBM.16. Manual Tcnico de Internet Explorer de Microsoft.17. Manual Tcnico de Netscape Navigator de Sun MicroSystem.