introducción a la contabilidad administrativa

5
1. Introducción a la Contabilidad Administrativa 1.1. Conceptos de los diferentes tipos de contabilidad. De acuerdo a los destinatarios, habitualmente la contabilidad se divide en contabilidad financiera y contabilidad administrativa o gerencial. La primera es definida como la rama de la contabilidad centrada en la preparación y presentación de un juego de estados contables con el propósito de suministrar información que es útil en la toma de decisiones de naturaleza económica por parte de la mayoría de los usuarios, especialmente los externos (propietarios, proveedores, instituciones financieras, inversionistas, gobierno y entidades gubernamentales, trabajadores y público en general). La segunda se refiere de manera más directa a una información preparada y presentada para ser utilizada por las personas que internamente en la entidad, día a día, deben tomar decisiones respecto a la administración de ésta (directores, gerentes, administradores, funcionarios, etc.).

description

contabilidad administrativa

Transcript of introducción a la contabilidad administrativa

Page 1: introducción a la contabilidad administrativa

1. Introducción a la Contabilidad Administrativa

1.1. Conceptos de los diferentes tipos de contabilidad.

De acuerdo a los destinatarios, habitualmente la contabilidad sedivide en contabilidad financiera y contabilidad administrativa ogerencial.

La primera es definida como la rama de la contabilidad centrada en lapreparación y presentación de un juego de estados contables con elpropósito de suministrar información que es útil en la toma dedecisiones de naturaleza económica por parte de la mayoría de losusuarios, especialmente los externos(propietarios, proveedores, institucionesfinancieras, inversionistas, gobierno y entidadesgubernamentales, trabajadores y público en general).

La segunda se refiere de manera más directa a una informaciónpreparada y presentada para ser utilizada por las personas queinternamente en la entidad, día a día, deben tomar decisionesrespecto a la administración de ésta(directores, gerentes, administradores, funcionarios, etc.).

Page 2: introducción a la contabilidad administrativa

Tipos de Contabilidad Administrativa

1.1.1. General.

La contabilidad, desde un punto de vista general, debe ser considerada tanto

una actividad de servicio como un sistema de información y una disciplina

descriptiva y analítica. Cualquiera de las acepciones o descripciones que se

adopte de la contabilidad debe contener las cuatro bases que la definen: 1) la

naturaleza económica de la información 2) medida y comunicada referente a 3)

entidades económicas de cualquier nivel organizativo, presentada a 4)

personas interesadas en formular juicios basados en la información y tomar

decisiones sirviéndose de dicha información.

1.1.2. Financiera.

Es una tecnica que se utiliza para producir sistemática y estructuradamente

información cuantitativa expresada en unidades monetarias de las

transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos

económicos identificables y cuantificables que la afectan, con objeto de facilitar

a los diversos interesados el tomar decisiones en relación con dicha entidad

economica.

Page 3: introducción a la contabilidad administrativa

Tipos de Contabilidad Administrativa

1.1.3. Administrativa.

Sistema de información al servicio de las necesidades de la

administración, destinada a facilitar las funciones de planeación,

control y toma de decisiones. Es la rama que con tecnología de punta

adecuada permite que la empresa logre un liderazgo en costos o una

clara diferenciación que la distinga de otras empresas u

organizaciones.

1.1.4. Fiscal.

Sistema de información orientado a dar cumplimiento a las

obligaciones tributarias de las organizaciones.

Page 4: introducción a la contabilidad administrativa

1.2. Comparación de la Contabilidad Financiera y

Administrativa.

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

1. Genera información de uso interno en la organización, para la toma de

decisiones

2. La información que precisa coadyuva en la toma de decisiones para tomar

acciones enfocada hacia el futuro.

3. No está regulada por principios de contabilidad.

4. No es un sistema de información obligatoria es un sistema opcional.

5. No puede determinar con precisión la utilidad generada, proporciona

aproximaciones o estimaciones.

6. Recurre a disciplinas como la estadística, economía, la investigación de

operaciones, las finanzas y otras con el fin de aportar soluciones a problemas

de la Organización

CONTABILIDAD FINANCIERA

1. Genera información para proporcionar a personas relacionadas externamente

con la organización (Bancos, accionistas, etc.)

2. Genera información sobre el pasado o hechos históricos de la organización.

3. La información que genera tiene que ser regulada por principios, normas y

reglas contables.

4. Es un sistema obligatorio de acuerdo con la legislación mercantil

5. Proporciona con exactitud y precisión la utilidad generada.

6. La contabilidad Financiera se apoya en la información contable de cada área de

Page 5: introducción a la contabilidad administrativa

1.3. Importancia de la contabilidad Administrativa en la

planeación, control y la toma de decisiones.

En la planeación, la CA fundamenta el diseño de acciones cuya misión es

alcanzar los objetivos que se desean en un periodo determinado, usando diferentes

herramientas tales como los presupuestos, el modelo costo volumen utilidad

etcétera.

La información que proporciona la contabilidad administrativa puede ser útil en el

proceso del control, de los siguientes aspectos:

1. Como medio para comunicar la información acerca de lo que la dirección desea

que se haga.

2. Como medio de motivar a la organización a fin de que actúe en la forma más

adecuada para alcanzar los objetivos empresariales.

3. Como medio para evaluar los resultados, es decir, para analizar qué tan buenos

resultados se obtienen.

El papel de la contabilidad administrativa en la toma de decisiones

Sirve para el análisis y la decisión en el método científico.

El modelo ideal de un sistema de información administrativo, es el de contabilidad

por productividad (accountability), el cual utiliza todas las herramientas de

contabilidad administrativa integradas a un solo sistema de información cuantitativo.

Lecturas adicionales Primer Parcial:

Contabilidad Administrativa: David Noel Ramirez Padilla: 8va Edición

Capítulo 1 El papel de la información contable.

Capítulo 2 Concepto de Costos.