Introduccion a la economía

59
ECONOMIA ECONOMIA SAMUELSON SAMUELSON Y Y CASE CASE

Transcript of Introduccion a la economía

ECONOMIAECONOMIA

SAMUELSON SAMUELSON YY

CASECASE

CAPITULO 1CAPITULO 1

LOS FUNDAMENTOS LOS FUNDAMENTOS

DE LA DE LA

ECONOMIA.ECONOMIA.

ECONOMÍA

Estudia la manera en que se fijan los precios del Estudia la manera en que se fijan los precios del trabajo, del capital y de la tierra en la economía y trabajo, del capital y de la tierra en la economía y el modo en que se utilizan para asignar recursos.el modo en que se utilizan para asignar recursos. La manera en que se administran los recursos La manera en que se administran los recursos

escasos,escasos, Objeto de producir bienes y serviciosObjeto de producir bienes y servicios Finalidad, distribuirlos entre los miembros de la Finalidad, distribuirlos entre los miembros de la

sociedad. sociedad.

ECONOMIA

Estudia la manera que se fijan los Estudia la manera que se fijan los precios del trabajo, del capital y de la precios del trabajo, del capital y de la tierra en la economía y el modo en que tierra en la economía y el modo en que se utilizan para asignar los recursos.se utilizan para asignar los recursos.

Economía

El estudio de la forma en la cual se asignan El estudio de la forma en la cual se asignan los recursos escasos entre los diversos usos los recursos escasos entre los diversos usos que compiten por ellos.que compiten por ellos.

SIMPLEMENTE QUE ES ECONOMIA Recordando:Recordando:

Es el estudio sobre como utilizar los Es el estudio sobre como utilizar los recursos escasos.recursos escasos.

IDEAS CLAVES EN ECONOMIA:

Los bienes son escasos y la sociedad Los bienes son escasos y la sociedad debe utilizarlos eficientemente.debe utilizarlos eficientemente.

Los bienes son limitados mientras que los Los bienes son limitados mientras que los deseos parecen infinitos.deseos parecen infinitos.

Nadie se comporta generosamente.Nadie se comporta generosamente.

Recordemos que la Economía es Ciencia Social e Histórica Las ciencias sociales estudian al hombre y Las ciencias sociales estudian al hombre y

su ambiente social.su ambiente social.

La sociedad cambia a través del tiempo y la La sociedad cambia a través del tiempo y la economía es una ciencia social, también es economía es una ciencia social, también es una ciencia histórica.una ciencia histórica.

Escasez

Término relativoTérmino relativo que denota que nuestras que denota que nuestras necesidades exceden a nuestra capacidad necesidades exceden a nuestra capacidad para satisfacerlas, a partir de recursos para satisfacerlas, a partir de recursos limitados. Además son distintas de acuerdo limitados. Además son distintas de acuerdo a las necesidades de cada individuoa las necesidades de cada individuo

Ley de la escasez

Los deseos siempre excederán la capacidad Los deseos siempre excederán la capacidad de la sociedad para satisfacerlos.de la sociedad para satisfacerlos.

Nunca habrá recursos suficientesNunca habrá recursos suficientes

Escasez

Existe escasez si la cantidad del bien o el Existe escasez si la cantidad del bien o el recurso que se ofrece a los usuarios es recurso que se ofrece a los usuarios es menor de lo desearían si se les diera sin menor de lo desearían si se les diera sin costo alguno.costo alguno.

Necesidad Humana

Sensación de carencia de algo unida al Sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla.deseo de satisfacerla.

Necesidades fisiológicas

de seguridad

De aceptación o asociación

de estima

Autorealización

Maslow

Necesidades Individuales

Naturales: Naturales: Comer, dormir, etc.Comer, dormir, etc.

Sociales:Sociales: Se tienen por vivir en la sociedad: Se tienen por vivir en la sociedad:

cumpleaños, bodas, invitaciones, etc.cumpleaños, bodas, invitaciones, etc.

Necesidades de la Sociedad

Colectivas:Colectivas: Parten de los individuos y pasan a ser de la Parten de los individuos y pasan a ser de la

sociedad. Ej. Transporte.sociedad. Ej. Transporte.

Públicas:Públicas: Surgen de la misma sociedad: Ej. Orden Surgen de la misma sociedad: Ej. Orden

públicopúblico

Bien

Es todo aquello que satisface, directa o Es todo aquello que satisface, directa o indirectamente los deseos o necesidades de indirectamente los deseos o necesidades de los seres humanos.los seres humanos.

Tipos de Bienes

Según su carácter:Según su carácter: LibresLibres EconómicosEconómicos

Según su naturalezaSegún su naturaleza De capital: No atienden directamente De capital: No atienden directamente

necesidadesnecesidades De consumo: Satisfacción directaDe consumo: Satisfacción directa

Duradero: Uso prolongado.Duradero: Uso prolongado.No duraderos: Se afectan directamente con el No duraderos: Se afectan directamente con el

paso del tiempo.paso del tiempo. Según su funciónSegún su función

Intermedios: Sufren transformaciones.Intermedios: Sufren transformaciones. Finales: Ya han sido transformados.Finales: Ya han sido transformados.

Diferencia entre bien y servicio

Bienes: Todo aquello que satisface directa o Bienes: Todo aquello que satisface directa o indirectamente los deseos y necesidades de indirectamente los deseos y necesidades de los seres humanos y que su naturaleza es los seres humanos y que su naturaleza es física.física.

Servicios: Son actividades que sin crear Servicios: Son actividades que sin crear objetos materiales, se destinan directa o objetos materiales, se destinan directa o indirectamente a satisfacer necesidades indirectamente a satisfacer necesidades humanas.humanas.

Para aliviar la escasez

Pleno empleo de los recursos disponibles.Pleno empleo de los recursos disponibles. Desarrollo de los recursos y la tecnología.Desarrollo de los recursos y la tecnología. Organización eficiente de la producción.Organización eficiente de la producción. Organización eficiente de la distribución de Organización eficiente de la distribución de

la producción.la producción. Redistribucion de los bienes.Redistribucion de los bienes.

Alto nivel de empleo.Alto nivel de empleo. Estabilidad de precios.Estabilidad de precios. EficienciaEficiencia Distribución equitativa de la renta.Distribución equitativa de la renta. Crecimiento.Crecimiento. Reducción de la contaminación.Reducción de la contaminación. Libertad económica.Libertad económica. Seguridad económica.Seguridad económica.

Panorama Histórico

JOHN MAYNARD KEYNESJOHN MAYNARD KEYNES Obra: Teoría General de la Ocupación, Interés y Obra: Teoría General de la Ocupación, Interés y

el Dinero.el Dinero.Teoría de las causas del desempleo.Teoría de las causas del desempleo.Recesiones económicas.Recesiones económicas.Determinación de la inversión y el consumo.Determinación de la inversión y el consumo.Gestión de los bancos, intereses y la Gestión de los bancos, intereses y la

diferencia económica de las naciones.diferencia económica de las naciones.Contribución del estado en los ciclos Contribución del estado en los ciclos

económicos.económicos.

Panorama Histórico

ADAM SMITHADAM SMITH Origen de la economía moderna (1776).Origen de la economía moderna (1776). La Naturaleza y Causa de la Riqueza de La Naturaleza y Causa de la Riqueza de

las Naciones.las Naciones. Principios de la economía de mercado.Principios de la economía de mercado. Principios de la liberación política.Principios de la liberación política. Proclamó la “Mano Invisible”Proclamó la “Mano Invisible”

Adam Smith

•Su filosofía naturalista.

•Dice que la economía esta regida por una mano invisible y que el estado no debe intervenir en ella.

•El equilibrio natural se considera en la sociedad.

•Fue un representante del liberalismo económico.

•Su teoría del valor habla del valor de uso.

•Su teoría de la distribución habla de la teoría de la producción.

•Habla del precio natural y precio del mercado.

•Formulo una teoría de la renta diferencial.

•Desarrollo una teoría del capital y afirma: el capital es solo aquella parte del acervo que se usa para poner en movimiento trabajo productivo, es decir, trabajo que reemplazará y aumentará la inversión originaria.

Panorama Histórico

Karl Marx (1867)Karl Marx (1867) Escribe “El Capital”.Escribe “El Capital”. Escribe sobre depresiones, revoluciones y Escribe sobre depresiones, revoluciones y

el socialismo estatal.el socialismo estatal.

MARXISTAS

Doctrina económica que se desarrolla en el siglo XIX.

Representantes:

Carlos Marx(1818-1883), Federico Engels (1820-1895), Bladimir Llich Lenin(1870-1921).

Contribuciones

La filosofía materialista dialéctica.

•Estudio histórica a través del Materialismo histórica.

•El régimen económico es la base de la sociedad.

•Estudia críticamente la sociedad capitalista.

•Desarrolla la teoría del valor del trabajo.

•Esboza una teoría de la plusvalía y en consecuencia de la explotación.

•La fuerza del trabajo es una mercancía.

•El capitalista no puede vivir sin los salariados.

•Propugna un nuevo tipo de sociedad basada en premisas diferente a los capitalistas.

EFICIENCIA:

Ausencia de despilfarro; Ausencia de despilfarro; Utilización de la manera más Utilización de la manera más eficaz, para satisfacer las eficaz, para satisfacer las necesidades y deseos de los necesidades y deseos de los individuos.individuos.

Microeconomía.-Microeconomía.- Es la rama de la Es la rama de la economía actualmente de la conducta economía actualmente de la conducta de entidades individuales como los de entidades individuales como los mercados, las empresas y las mercados, las empresas y las economías domesticas .economías domesticas .

Macroeconomía.-Macroeconomía.- Es la rama de la Es la rama de la economía que se ocupa del economía que se ocupa del funcionamiento global de la economía.funcionamiento global de la economía.

La Macroeconomía y la La Macroeconomía y la Microeconomía forman la economía Microeconomía forman la economía

Moderna.Moderna.

Conceptos básicos

Falacia Post hoc: Falacia Post hoc: El hecho que el suceso A se observe El hecho que el suceso A se observe

anates que el B, no demuestra que el A anates que el B, no demuestra que el A provocara el B. =Concluir que después provocara el B. =Concluir que después del suceso implica debido al suceso= del suceso implica debido al suceso=

Es cometer la falacia Post hoc.Es cometer la falacia Post hoc.

Falacia de Composición

Se comete cuando los que se cree que es Se comete cuando los que se cree que es cierto para una de las partes también es cierto para una de las partes también es necesariamente cierto para todo.necesariamente cierto para todo.

Ley de las Medias

El comportamiento medio de los grupos es El comportamiento medio de los grupos es mucho más predecible que el mucho más predecible que el comportamiento medio de cada individuo.comportamiento medio de cada individuo.

Las leyes económicas solo se cumplen en Las leyes económicas solo se cumplen en promedio y no como relaciones exactas.promedio y no como relaciones exactas.

Economía Positiva

Describe los hechos y el comportamiento de Describe los hechos y el comportamiento de la economía.la economía.

Economía Normativa

Se refiere a la ética y a los juicios de valor. Se refiere a la ética y a los juicios de valor. Entra en juego valores o juicios morales Entra en juego valores o juicios morales profundamente arraigadosprofundamente arraigados

Depresión

Existe cuando hay una tasa de desempleo muy Existe cuando hay una tasa de desempleo muy elevada durante un extenso periodo de elevada durante un extenso periodo de tiempo. tiempo.

Recesión

Es una disminución de la producción total, Es una disminución de la producción total, de la renta, del empleo y del comercio de la renta, del empleo y del comercio generalmente durante seis meses al año y es generalmente durante seis meses al año y es sensible a las fluctuaciones generales que se sensible a las fluctuaciones generales que se producen en muchos sectores de la producen en muchos sectores de la economía.economía.

Inflación

Aumento generalizado de los precios.Aumento generalizado de los precios.

Aumento del nivel general de los precios.Aumento del nivel general de los precios.

Deflación

Es el descenso del nivel general de los Es el descenso del nivel general de los precios.precios.

Hiperinflación

Aumento rápido de los precios hasta tasas Aumento rápido de los precios hasta tasas anuales de 1000% o más.anuales de 1000% o más.

Agentes económicos

Son aquellas personas y organizaciones que Son aquellas personas y organizaciones que se dedican a la producción, intercambio, se dedican a la producción, intercambio, especialización y el consumo.especialización y el consumo.

Los Tres Problemas de Organización Económica:

¿Que mercancías se producen y en ¿Que mercancías se producen y en que cantidades?que cantidades?

¿Como se puede producir? ¿Como se puede producir? Técnicas de producción Técnicas de producción

¿Para quien se producen los ¿Para quien se producen los bienes?bienes?

ECONOMIAS MIXTAS.

Economía de Mercado.-Economía de Mercado.-

Es aquella en la que los individuos y Es aquella en la que los individuos y las empresas toman las decisiones las empresas toman las decisiones relacionadas con la producción y el relacionadas con la producción y el consumo.consumo.

Economía Autoritaria.-Economía Autoritaria.-

Es la que el gobierno toma Es la que el gobierno toma decisiones relacionados con la decisiones relacionados con la producción y distribución.producción y distribución.

Sistemas económicos

CapitalismoCapitalismo SocialismoSocialismo ComunismoComunismo

Economía Mixta.-Economía Mixta.-

En las que hay elementos de las En las que hay elementos de las economías de mercado y elementos economías de mercado y elementos de las economías autoritarias.de las economías autoritarias.

Insumos.-Insumos.- Son las mercancías o los Son las mercancías o los servicios que utilizan las empresas en servicios que utilizan las empresas en sus procesos de producción.sus procesos de producción.

Productos.-Productos.- Son los distintos Son los distintos bienes y servicios útiles bienes y servicios útiles resultantes del proceso de resultantes del proceso de producción y que se consumen producción y que se consumen o se utilizan para producir o se utilizan para producir otros.otros.

FACTORES DE LA PRODUCCIÓN:

Tierra (recursos naturales).Tierra (recursos naturales).

El trabajo (el tiempo que dedican los El trabajo (el tiempo que dedican los hombres a la producción).hombres a la producción).

Capital (constituyen los bienes duraderos Capital (constituyen los bienes duraderos que produce una economía para producir que produce una economía para producir otros bienes). otros bienes).

Una Sociedad Debe Decidir(Existen tres problemas Fundamentales).

QUE:QUE: Productos producir y en que cantidad.Productos producir y en que cantidad.

COMO:COMO: Va a producir (factores para obtener Va a producir (factores para obtener los productos deseados.los productos deseados.

PARA QUIEN:PARA QUIEN: Debe fabricarlos y entre Debe fabricarlos y entre quienes debe distribuirlosquienes debe distribuirlos..

¿Que es FPP?¿Que es FPP?(Frontera de Posibilidades de Producción).-(Frontera de Posibilidades de Producción).-Muestra las cantidades máximas de Muestra las cantidades máximas de producción que puede obtener una producción que puede obtener una economía, dados los conocimientos economía, dados los conocimientos tecnológicos y la cantidad de factores tecnológicos y la cantidad de factores existentes.existentes.

Eficiencia:Eficiencia: Obtener el Obtener el máximo resultado de máximo resultado de nuestros esfuerzos nuestros esfuerzos

productivos.productivos.

Frontera de posibilidades de la producción Muestra las distintas combinaciones Muestra las distintas combinaciones

alternativas de los bienes y servicios finales alternativas de los bienes y servicios finales que se podrían producir en un periodo que se podrían producir en un periodo determinado cuando se tiene disponibilidad determinado cuando se tiene disponibilidad de factores y se cuenta con recursos y de factores y se cuenta con recursos y tecnología limitadostecnología limitados

Ilustra la FPP

La obtención de mayor producción de un La obtención de mayor producción de un bien requiere de la reducción en la bien requiere de la reducción en la producción (perdida de oportunidad) de uno producción (perdida de oportunidad) de uno o mas de los otros bienes.o mas de los otros bienes.

Ley del costo de oportunidad creciente La mayor obtención de un bien en La mayor obtención de un bien en

cantidades iguales requiere de renunciar a cantidades iguales requiere de renunciar a cantidades todavía mayores del bien cantidades todavía mayores del bien alternativo.alternativo.

Expansión de la frontera

Ocurre cuando los recursos se incrementan.Ocurre cuando los recursos se incrementan. O adelantos tecnológicos.O adelantos tecnológicos.

Existen eficiencia productiva cuando la Existen eficiencia productiva cuando la sociedad no puede aumentar la producción de sociedad no puede aumentar la producción de un bien sin reducir la de otra.un bien sin reducir la de otra.

Estar en la FPP significa que producir una Estar en la FPP significa que producir una mayor cantidad de un bien implica mayor cantidad de un bien implica inevitablemente sacrificar otros.inevitablemente sacrificar otros.

Recursos Desempleados e Ineficiencia:Recursos Desempleados e Ineficiencia:

Trabajadores Ociosos.Trabajadores Ociosos. Fabricas Ociosas y,Fabricas Ociosas y, Tierra Ociosa.Tierra Ociosa.

T-1Figure 1-1

The Production Possibilitiesin a Graph

A Smooth Curve Connects the Plotted Points of the Numerical Production Possibilities

T-2Figure 1-2

Economic Growth Shiftsthe PPF Outward

T-3Figure 1-3

Economies Must Choose Between Public Goods and Private GoodsT-4

Figure 1-4

Investment for Future Consumption Requires Sacrificing Current Consumption

T-5Figure 1-5

¿Para Quien son los Bienes?¿Para Quien son los Bienes?

El poder del bolsillo dicta la distribución de ingresos El poder del bolsillo dicta la distribución de ingresos y del consumo. Quienes tienen un ingreso mas alto y del consumo. Quienes tienen un ingreso mas alto terminan teniendo una vivienda mayor, mas ropa y terminan teniendo una vivienda mayor, mas ropa y mas vacaciones largas.mas vacaciones largas.

¿Cuestión del Como?¿Cuestión del Como?

Es decidida por la oferta y la demanda.Es decidida por la oferta y la demanda.