Introduccion a la iformática 2

66
INTRODUCCION A LA INFORMÁTICA IES Don Bosco de Albacete. Departamento de Tecnología

Transcript of Introduccion a la iformática 2

INTRODUCCION A LA

INFORMÁTICA

IES Don Bosco de Albacete. Departamento de Tecnología

InformáticaInformática: viene del francés informatique, contracción de information y automatique

Es el “conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores”.

Computadora:

Es una máquina electrónica diseñada

para la manipulación y procesamiento

de datos, capaz de desarrollar

complejas operaciones a gran

velocidad.

Es un sistema digital con tecnología

microelectrónica, es capaz de procesar

datos a partir de un grupo de

instrucciones denominado programa.

Conceptos básicos

Hardware : Parte física de la computadora. Conjunto de dispositivos físicos palpables que nos permiten introducir y obtener información de una computadora. Incluye case, monitor, teclado, Mouse, impresora, unidades de disco, impresora.

Software: Es la parte lógica de la computadora, es el conjunto de programas que dirigen el funcionamiento de la computadora.

Conceptos básicos

Sistema informático – Es el conjunto de elementos hardware, software y periféricos que conectados entre si, forman un ordenador.

Sistema operativo – Un Sistema operativo (SO) es un software que actúa de interfaz entre los dispositivos de hardware y los programas de usuario o el usuario mismo para utilizar un computador. Es responsable de gestionar, coordinar las actividades y llevar a cabo el intercambio de los recursos y actúa como intermediario para las aplicaciones que se ejecutan.

Conceptos básicos

Programas informáticos.-Es un conjunto de instrucciones en secuencia para lograr que la computadora ejecute determinadas operaciones.

Usuario.- Es la persona que usa la computadora

Programador.- Es la persona que diseña los programas para que las computadora los ejecuten.

Conceptos básicos

CPU.- Central Processing Unit (Unidad Central de Procesos). Es la parte que constituye el cerebro de cualquier computadora, es el encargado de realizar y dirigir todas las funciones.

Chip.-Un chip de computadora es un pedazo de Silicon con un circuito electrónico incorporado en el.

Conceptos básicos

Bit: es el acrónimo de Binary Digit (dígito binario). Es un dígito del sistema de numeración binario, se utilizan los dígitos 1 y 0. Unidad mínima de información empleada en informática, en cualquier dispositivo digital.

Byte: Se describe como la unidad básica de almacenamiento de información, equivalente a ocho bits

Conceptos básicos

Base de datos: Conjunto de datos que pertenecen al mismo contexto almacenados sistemáticamente. En una base de datos, la información se organiza en campos y registros. Los datos pueden aparecer en forma de texto, números, gráficos, sonido o vídeo.

Conceptos básicos

Dato: Desde el punto de vista de la informática un dato es la descripción o valor de un objeto y es representado a través de números, letras o símbolos. Por si solo el dato no significa nada, es una característica que se le asigna a cualquier objeto que se desea realizar un proceso para transformarlo en información.

Información:Es el producto de los datos ya procesados. Es el resultado de transformar los datos, esta se lleva a cabo mediante operaciones como sumar, ordenar, restar, comparar, etc. Si se examina el contenido de una información se observa que consiste en un conjunto de datos organizados de manera consistente, referentes al objeto de interés.

Conceptos básicos

Interface: Interfaz o interface es el punto de conexión ya sea dos componentes de hardware, dos programas o entre un usuario y un programa.

  Interfaz Gráfica de Usuario:

Graphic User Interface, Componente de una aplicación informática que el usuario visualiza y a través de la cual opera con ella. Está formada por ventanas, botones, menús e iconos, entre otros elementos.

Conceptos básicos

Servidor.-Ordenador que suministra espacio de disco y recursos a otros ordenadores llamados clientes y conectados a él a través de la red.

Las organizaciones grandes pueden tener docenas o cientos de servidores individuales trabajando juntos en la parte central de su red.

Conceptos básicos

Mainframe: Es el tipo más grande de computadora en uso común. Puede soportar centenas o miles de usuarios simultáneamente. Se utilizan en organizaciones grandes como compañías de seguros y bancos, en donde, con frecuencia, muchas personas necesitan utilizar los mismos datos.

Conceptos básicos

Portátiles: Se trata de una computadora ultraligera. Aparte del tamaño, la diferencia principal entre un portátil (notebook) y una computadora personal es la existencia del monitor incorporado en los primeros.

Los portátiles contienen pilas que permiten su uso durante un tiempo variado según el modelo, antes de su conexión de nuevo a la red de corriente eléctrica para recargarse.

Conceptos básicos

Hand Held Computer, Personal Digital Assistants (PDA):

Se trata de una computadora de tamaño muy reducido que prácticamente se puede llevar en la palma de una mano. Es capaz de mantenerse en operación independientemente de fuentes externas de energía eléctrica.

Ejecutan aplicaciones de software tales como procesadores de textos, hojas de cálculo, diarios, agendas,entre otros.

Conceptos básicos

Teléfonos inteligentes: Son dispositivos electrónicos que fusionan un teléfono celular con características similares a las de un computador personal. (Smartphone Sony Ericsson P910i con navegador Opera)

Conceptos básicos

La computadora es una máquina electrónica diseñada para la manipulación y procesamiento de datos, capaz de desarrollar complejas operaciones a gran velocidad.La computadora es una dualidad entre hardware (parte física) y software (parte lógica), que interactúan entre sí para una determinada función.

La Computadora

La Computadora

Función: La función primordial de una computadora es llevar a cabo procesos de datos en forma automática, a gran velocidad y sin la intervención humana.

Cuando los datos ingresados son ordenados de acuerdo a un esquema lógico, se transforman en información disponible para el usuario.

La adquisición de información a partir de datos es la función relevante de una computadora siendo la informática la ciencia que estudia la obtención de información a través de sistemas automáticos.

Los datos que ingresan a la computadora se procesan por medio de rutinas contenidas en los “programas de aplicación".

Componentes de la computadora

Hardware Software

I. Hardware1. Unidad del Sistema (estructura interna del hardware)

1.1.Unidad central de procesamiento (CPU)1.2. Memoria

1.2.1. Memoria RAM1.2.2. Memoria ROM1.2.3. Caché1.2.4. BIOS

1.3. Placa madre1.4. Disco duro1.5. Puertos1.6. Buses

2. Periféricos (estructura externa) del hardware)2.1. Monitor2.2. Teclado2.3. Mouse2.4. Impresora

II.-Software1. Software de Sistema Operativo2. Software de aplicación

Componentes de la Computadora

1. Unidad del SistemaLa unidad del sistema es el núcleo del equipo. Normalmente, consiste en una carcasa rectangular (case).Dentro de esta carcasa hay muchos componentes electrónicos que procesan la información. El más importante de estos componentes es la CPU.

Componentes del Hardware

1.1.La Unidad central de procesamiento (CPU) o Microprocesador, que

actúa como el "cerebro" del equipo. La CPU o simplemente procesador es

un chip que interpreta las instrucciones y procesa los datos contenidos en

los programas de computador.

Se encarga de realizar todas las operaciones de cálculo y de controlar lo

que pasa en el ordenador recibiendo información y dando órdenes para

que los demás elementos trabajen. .

Componentes del Hardware

PLACA BASE o PLACA MADRE

PLACA BASE o PLACA MADRE

La placa  base o placa madre es una de las partes principales del ordenador, ya que alberga componentes tan importantes como el microprocesador, la memoria principal, las ranuras de expansión, el chipset, los conectores y puertos, y toda la circuitería en general.

  Un elemento fundamental de la placa base es el chipset, que consiste en un

conjunto de chips (circuitos integrados) que se encargan de tareas tan importantes como:

  ·         Gestionar los periféricos externos a través de los puertos de comunicación. ·         Controlar las ranuras de expansión. ·         Controlar la transferencia de datos entre el microprocesador y la memoria.   Los Buses hacen que los datos se transmitan tanto en el interior del ordenador

como en los dispositivos conectados a él, en forma de bytes a través de unos canales especiales denominados buses.

  Los buses son los caminos por los que fluye la información; podrían compararse con

las autopistas por las que circulan los coches. Al igual que la calidad de una autopista depende de dos factores, el número de carriles y la velocidad a la que se puede circular por ellos, la calidad de los buses depende del número de bytes que pueden fluir al mismo tiempo y de la velocidad con que lo hacen.

Microprocesador También llamado micro.   Ø  Es el cerebro del ordenador.   Ø  La velocidad de un micro se mide en Megahertzios

(MHz) o Gigahertzios (1 GHz = 1.000 MHz). ·         Velocidad interna: la velocidad a la que funciona el

micro internamente (200, 333, 450... MHz).

·         Velocidad externa o del bus: o también "velocidad del FSB"; la velocidad a la que se comunican el micro y la placa base, para poder abaratar el precio de ésta. Típicamente, 33, 60, 66, 100 ó 133 MHz.

 

Las partes lógicas que componen un microprocesador son,

entre otras: Ø    ·         Unidad aritmético-lógica (ALU) o    Encargada de realizar operaciones aritméticas y lógicas sobre operandos que

provienen de la memoria principal y que pueden estar almacenados de forma temporal en algunos registros de la propia unidad

  ·         Registros de almacenamiento o    Memoria de alta velocidad de poca capacidad, que permite guardar y acceder a

valores muy usados, generalmente en operaciones matemáticas.   ·         Memoria caché o    Básicamente, la memoria caché de un procesador es un tipo de memoria volátil

(del tipo RAM), pero de una gran velocidad.   ·         Buses de datos, control y dirección o    La transmisión de los datos en la placa base, y en todos los dispositivos, se

realiza a través de unos cables (no olvidemos que estamos trabajando con electricidad) denominados buses.

  ·            

Las partes lógicas que componen un microprocesador

son

Unidad de ControlEncargada de leer las instrucciones máquina almacenadas en la

memoria principal y de generar las señales de control necesarias para controlar y coordinar el resto de las unidades funcionales de un ordenador con el fin de ejecutar las instrucciones leídas.

   Consta de: -          Contador de programa (PC) Se almacena la dirección de la última

instrucción leída. De esta manera el ordenador puede saber cuál es la siguiente instrucción que debe ejecutar. El PC va incrementándose en una unidad, salvo que la instrucción ejecutándose en ese instante cambie el flujo del programa, saltando a otra dirección.

-          Registro de instrucción Contiene la instrucción que se está ejecutando en cada momento.

-          Decodificador Es un circuito combinacional, que convierte un código de entrada binario de N bits en M líneas de salida (N puede ser cualquier entero y M es un entero menor o igual a 2N), tales que cada línea de salida será activada para una sola de las combinaciones posibles de entrada.

-          Reloj interno Emite una serie de pulsos eléctricos a intervalos constantes llamados ciclos, estos ciclos marcan el ritmo que ha de seguirse para la realización de cada paso de que consta la instrucción.

-          Secuenciador Almacena todas las posibles instrucciones soportadas por el procesador; también se encarga de generar las señales de control para gobernar el flujo del programa. Contiene una memoria ROM con el microcódigo del procesador y aplica éste asociado a la instrucción.

1.2. Memoria:

Es la capacidad de almacenar información, la cual se realiza en bancos separados de la CPU.

Su unidad de almacenamiento es el BYTE que es la capacidad de almacenar un carácter: una letra, número o cualquier símbolo como #,$,&, etc.

Componentes del Hardware

1.2.1. Memoria RAM Random Access Memory. este

componente es la memoria de acceso aleatorio (RAM), que almacena temporalmente la información que la CPU utiliza mientras el equipo está encendido. La información almacenada en la RAM se borra cuando se apaga el equipo. se le conoce como memoria de lectura/escritura, Entre más memoria RAM tenga, más rápido trabaja y más programas puede tener abiertos al mismo tiempo,

Componentes del Hardware

1.2.2.Memoria ROM: (Read Only Memory)

Es la memoria solo para lectura. Es la

parte del almacenamiento principal del

computador que no pierde su contenido

cuando se interrumpe la energía. Contiene

programas esenciales del sistema que ni el

ordenador ni el usuario pueden borrar,

como los que le permiten iniciar el

funcionamiento cada vez que se enciende

el computador.

Su función es la de reconocer los

dispositivos, (incluyendo memoria de

trabajo)

Componentes del Hardware

1.2.3. Memoria Caché: Es una unidad pequeña de memoria ultrarrápida en la que se almacena información a la que se ha accedido recientemente o a la que se accede con frecuencia, lo que evita que el microprocesador tenga que recuperar esta información de circuitos de memoria más lentos.

1.2.4. BIOS: (Basic Input/Output System – Sistema Básico de Entrada/Salida). Es una memoria ROM tipo Flash. Es un código de software que localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo en la memoria RAM; es un software muy básico instalado en la placa base que permite que ésta cumpla su cometido

Componentes del Hardware

1.4.Disco Duro o Hard Disk: Dispositvo de

almacenamiento

Su almacenamiento es de principio

magnético

Es donde reside el Sistema Operativo.

Instala y guarda los programas.

Almacena permanentemente la

información que se le suministra al

computador.

Componentes del Hardware

1.5. Puertos

Para la conexión de los periféricos. Casi todos los otros componentes del equipo se conectan a la unidad del sistema mediante cables. Los cables se conectan a puertos (aperturas) específicos, normalmente situados en la parte posterior de la unidad del sistema.

Componentes del Hardware

PUERTOS DE COMUNICACION: QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN.

  Los puertos de comunicación, como su nombre indica, son una serie de puertos que

sirven para comunicar nuestro ordenador con los periféricos u otros ordenadores. Se trata en definitiva de dispositivos I/O (Imput/Output, o Entrada/Salida).

  1. PUERTO SERIE (RS-232)   Los puertos RS-232, también conocidos como puertos serie y como puertos COM

son uno de los primeros puertos de comunicaciones incorporados a los PC, pero también uno de los más ineficaces.

  El interface de este tipo de puerto suele ser de dos tipos, de 9 pines (normalmente

señalado como COM1) y de 25 pines (normalmente señalado como COM2), siendo estos conectores de tipo MACHO en la parte del PC. En un principio todas las placas base contaban con ambos tipos de puerto serie. Posteriormente el puerto de 25 pines desapareció y las placas incorporaban 2 puertos de 9 pines (COM1 y COM2) y en la actualidad solo suelen tener un puerto COM de 9 pines, siendo cada vez más frecuentes las placas que ni siquiera traen este o bien que lo traen en una chapita independiente.

  La capacidad máxima que se alcanza en este tipo de puerto es de 20 KB/s.  

Puerto serie RS-232 En cuanto a la velocidad, en el caso de los puertos RS-232 la unidad de medida es el

Baudio, en lugar de utilizar el más habitual hoy en día de bit por segundo, siendo el ratio de entre 75 baudios y 128000 baudios, aunque los más utilizados son 9600, 14400 y 19200 baudios.

  En cuanto a la distancia permitida en este tipo de conexiones, en la práctica,

dependiendo del dispositivo a conectar, permite distancias de hasta unos 40 metros, pero la velocidad permitida es inversamente proporcional a la distancia.

A pesar de estar cayendo en desuso, este puerto sigue siendo muy utilizado en las

comunicaciones de las cajas registradoras, visores, impresoras de tickets y unidades lectoras/grabadoras de EPROM y en general para las conexiones de configuración de numerosos dispositivos. Existen también adaptadores de COM 9 a COM 25.

  En cuanto a los puertos COM hay que hacer una aclaración. Los PC reconocen como

puerto COM a todo puerto que se crea destinado a comunicaciones (independientemente de su interface), como pueden ser los puertos de comunicación creados por un Bluetooth.

  Puerto RS-232 (COM 9) y adaptador de COM 9 a COM 25.

PUERTO PARALELO  El puerto paralelo más conocido es el puerto de impresora,

también conocido como Puerto LPT. A veces se le denomina Centronic, que es el nombre que recibe el conector del extremo correspondiente a la impresora, siendo el conector de la parte del ordenador un

conector de 25 pines del tipo HEMBRA. El puerto paralelo envía un byte o más de datos a la vez por

diferentes hilos, mas una serie de bits de control, creando un bus de datos. En este aspecto de comporta de forma diferente al puerto serie, que hace el envío bit a bit, y por el mismo hilo.

  Hay en el ordenador otros puertos paralelo, aunque rara vez se

piense en ellos como tales. Se trata de los puertos paralelos IDE, que también reciben el nombre de PATA (Paralell ATA) o el puerto SCSI, este último usado sobre todo en Macintosh y en servidores, más que nada por su alto costo.

El puerto USB (Universal Serial Bus) El puerto USB (Universal Serial Bus) fue creado en el año 1.996 por un grupo de 7

empresas (IBM, Intel, Compaq, Microsoft, NEC, Digital Equipment Corporation y Northern Telecom) para buscar una respuesta a los límites de conectividad de los ordenadores, así como al límite de velocidad que tienen los puertos RS- 232 y los puertos paralelos LPT.

  El puerto USB tiene entre sus ventajas, además de una mayor velocidad de

transmisión, el que a través del mismo puerto se pueden alimentar periféricos de bajo consumo (incluso un escáner, un disco duro externo, etc.). También es posible conectar en teoría hasta 127 periféricos al mismo puerto (con concentradores alimentados intermedios), aunque en este caso hay que contar los concentradores como periféricos.

  El tipo de conector estándar en el ordenador es el denominado tipo A con 4

contactos, dos para datos y dos para alimentación, pero en la conexión al periférico no hay ningún estándar, habiendo multitud de tipos diferentes de conectores, si bien el más utilizado es el tipo B. También son muy utilizados los tipos Mini USB y Micro USB, este último sobre todo en teléfonos móviles.

  En cuanto a las capacidades y tipos, tenemos varios tipos diferentes de puertos USB:   USB 1.1: ya prácticamente en desuso, que presentaba dos velocidades de

transmisión diferentes, 1,5 Mb/s para teclados, ratones y otros dispositivos que no necesitan mayores velocidades, y una velocidad máxima de 12 Mb/s.

  USB 2.0: aparecido en abril de 2.000 ante la necesidad de una mayor velocidad de

transmisión, llegando esta hasta los 480 Mb/s teóricos (en la práctica es muy difícil alcanzar esa velocidad).

Puerto USB Conectores USB tipo B y tipo A

PUERTOS IEEE 1394 O FIREWIRE O i.LINK

Este tipo de puerto fue inventado por Apple a mediados de los años 90 para solucionar el problema de conectividad y velocidad que existía incluso con el USB 1.1.

Tiene la posibilidad de conectar en el mismo bus hasta 63 dispositivos y es totalmente compatible tanto con Mac como con PC, permitiendo incluso la interconexión de ambos.

  El IEEE 1394 trabaja a una velocidad de 400 Mb/s y permite la

alimentación de dispositivos con un consumo superior al permitido por el USB 2.0 (hasta 45 W).

  Esta velocidad en teoría es inferior a la ofrecida por el USB 2.0,

pero en la práctica es algo mayor, y sobre todo más estable, lo que hace del IEEE 1394 el puerto ideal para la conexión de dispositivos de vídeo al ordenador.

PUERTO IrDA (INFRARROJOS) Los puertos IrDA se utilizan para comunicación inalámbrica entre los

dispositivos y el ordenador. Su creación de debe entre otros a HP, IBM y Sharp.

  Soporta unas velocidades de entre 9600 bps y 4 Mbps en modo

bidireccional, por lo que su uso es bastante amplio, si bien el más extendido quizás sea la conexión entre teléfonos móviles, tanto entre sí como con ordenadores.

  Su uso está siendo abandonado poco a poco en favor de los dispositivos

Bluetooth, ya que los dispositivos IrDA presentan una serie de inconvenientes que se han superado con la tecnología Bluetooth.

  Entre estos inconvenientes cabe destacar que ambos objetos (transmisor y

receptor) deben estar viéndose, en un ángulo máximo de 30º y a una distancia no superior a un metro.

  Este tipo de puertos es más habitual en ordenadores portátiles que en

ordenadores de sobremesa, en los que se suelen usar adaptadores USB IrDA.

Puerto IrDA en un portátil y adaptador IrDA - USB.

CONEXIONES ETHERNET (RJ-45)   Este tipo de conexión está presente hoy en día en la práctica

totalidad de las placas base a la venta, y por consiguiente en los ordenadores que se venden, siendo muy utilizado para las conexiones de red, incluidas las conexiones a Internet por router.

  Este tipo de conexiones recibe el nombre de la tecnología

empleada en este tipo de conexiones, cuyo uso principal son las conexiones de red, aunque también se pueden usar para conectar dispositivos que trabajen bajo el estándar IEEE 802.3. De entre estos dispositivos, quizás el que puede resultar más familiar son las impresoras con conexión de red.

CONECTORES PS/2

Los ordenadores suelen tener dos conectores PS/2 dedicados, uno para el teclado (comúnmente de color violeta claro) y otro para el ratón (que suele ser verde claro). Estos conectores fueron introducidos en el año 1.987 por IBM y se han convertido en los conectores estándar para este tipo de dispositivos, en sustitución de los conectores DIN para teclado y de los puertos serie para ratón.

 

1.6. Los buses son el conjunto de líneas o caminos por los cuales los datos fluyen internamente de una parte a otra de la computadora (CPU, disco duro, memoria).

Los buses básicos son: 

a) El bus interno (bus de datos), comunica los diferentes componentes con la CPU y la memoria RAM, formado por los hilos conductores que vemos en el circuito impreso de la placa, y el bus de direcciones.

b) El bus de expansión constituido por el conjunto de slots o ranuras en donde se insertan placas independientes de sonido, video, modem, etc.

Componentes del Hardware

2.- Periféricos: El hardware que no forma parte de la unidad del sistema a menudo se denomina dispositivo periférico o dispositivoPeriféricos, es el conjunto de dispositivos que sin pertenecer al núcleo fundamental de la computadora, permiten realizar operaciones de entrada / salida complementarias al proceso de datos que realiza la CPU. , corresponde a la estructura externa del Hardware:

Componentes del Hardware

2.1.El Monitor: Llamado Pantalla o Display, es un

dispositivo de salida de datos, ya que sirve para visualizar lo que se está elaborando en el computador. esto nos permite ver las acciones que se están generando en la CPU.

LCD (Display o Pantalla de Cristal

Líquido), utiliza un líquido transparente que se coloca entre dos placas la cual es sometida a una tensión con la cual se oscurece, cual permite mostrar la imagen.

Componentes del Hardware

Dispositivos de Salida – El Monitor El monitor es el dispositivo de salida por excelencia, sin la tarjeta gráfica

bien conectada el ordenador no se enciende, la tarjeta gráfica es el elemento necesario para conectar el monitor a la placa base.  

CRT Utilización de un Tubo de Rayos Catódicos que envía una corriente de electrones que iluminan

una superficie fosforescente.   

LCD ·         De cristal líquido.  ·         Pantallas de calculadoras, primeros portátiles, … ·         Utilizan millones de celdas de cristal líquido que se polarizan y permiten el paso de

determinados rayos para componer la imagen.

TFT ·         Matriz de millones de puntos.        ·         Cada punto es un transistor que actúa de forma independiente (color, brillo, tono, …)

TFTMatriz de millones de puntos.        Cada punto es un transistor que actúa de

forma independiente (color, brillo, tono, …)  PlasmaUso de un gas (plasma) que en cada pixel de

la pantalla adquiere el color, brillo,… para componer la imagen final.

Otro tipo. OLED OLED   Tecnología que tiene muy pocos años y que poco a poco se va a ir

viendo más y más. Se trata de una variante del LED clásico donde la capa de emisión tiene un componente orgánico: el OLED (Organic Light-Emitting Diode), es un diodo que se basa en una capa electro-luminiscente formada por una película de componentes orgánicos que reaccionan, a una determinada estimulación eléctrica, generando y emitiendo luz.

  Existen tantos tipos diferentes, como materiales utilizados para

contener y mantener la capa electro-luminiscente o como el tipo de componentes orgánicos utilizados. Además, su costo también es menor. Sin embargo, su tiempo de vida no es tan bueno como el de las anteriores tecnologías.

   

El monitor. Tipos Qué es TFT, LCD, OLED?   Todos hemos oído hablar TFT, LCD, Plasma, y últimamente OLED, e incluso

combinaciones de ellas, como TFT-LCD, y muchas veces sin saber en qué se diferencian unos de otros. En este pequeño resumen se muestran las ventajas e inconvenientes de estas tecnologías:

  Plasma   Las pantallas de PLASMA se iluminan cuando una carga eléctrica activa un

gas de fósforos excitados con gases nobles que se encuentra atrapado entre dos placas de vidrio, haciéndolas especialmente brillantes (1000 lux o más por módulo). Permiten visualizar una muy extensa gama de colores y pueden fabricarse en tamaños bastante grandes. Además, son capaces de reproducir el color negro con muy poca luz, creando de esta manera un negro que resulta más deseable para ver películas.

  Aunque se inventó en 1964, se trata de la tecnología bastante retrasada

en cuanto a nivel de implantación debido a su precio, sin embargo su calidad es mejor.

  El tiempo de vida de la última generación de pantallas de plasma está

estimado entre unas 30.000 – 40.000 horas, y ofrecen mayor ángulo de visión que una pantalla LCD, mejor contraste y más realismo en los colores mostrados.

 

TFT-LCD y LCD   TFT (Thin Film Transistor) no es una tecnología de

visualización en sí, sino que se trata de un tipo especial de transistores con los que se consigue mejorar la calidad de la imagen. El uso más frecuente es, junto con pantallas LCD (Liquid Crystal Display), un tipo de LCD de matriz activa, por lo que se habla de TFT-LCDs, siendo estos los modelos más extendidos.

  Las de LCD incorporan un panel de moléculas de cristal

líquido envuelto en plástico entre diferentes capas, que se polarizan y adoptan un grado específico de inclinación para filtrar la luz generada por una lámpara detrás de la pantalla, según si se quiere mostrar un color u otro. Su principal ventaja, además de su reducido tamaño, es el ahorro de energía.

Ventajas Inconvenientes

Plasma · Mayor contraste· Mayor ángulo de visión· Ausencia de tiempo de respuesta· No contiene mercurio· Colores más suaves al ojo humano· Mayor diversidad y precisión de color· Mejor definición del color negro

· Duración de 30.000 - 40.000 horas· El costo de fabricación superior

TFT-LCD · Larga duración hasta de 50.000 horas · Imágenes más claras· Colores más vivos· Mayor resolución· Menor coste de fabricación· Ahorro de energía

· El color negro· Peor definición de colores· Menor cantidad de colores· Reducido ángulo de visión· Tiempo de refresco elevado

OLED · Más delgados y flexibles· Más económicos· Menos consumo de energía· Posibilidad de escalar las pantallas a· grandes dimensiones· Capacidad de fabricar pantallas flexibles· Mayor rango de colores· Más contrastes y brillos· Mayor ángulo de visión· Menor consumo

· Tiempos de vida cortos· Proceso de fabricación caro

(experimental)· Sensibilidad al agua· Alto impacto medioambiental

2.2. El Teclado:Periférico de entrada constituido por un grupo de teclas que representan los caracteres alfanuméricos y otros dos mas para la introducción de los números decimales y el manejo de funciones especiales definidas por el fabricante.

El teclado junto al Mouse es el principal periférico de entrada. El teclado nos permite comunicarnos con la computadora e ingresar la información

Componentes del Hardware

2.3. Ratón (Mouse) :

Es un dispositivo señalador o de entrada.

Botón Izquierdo: Sirve para seleccionar un objeto o texto haciendo un clic . Para abrir archivos, programas: doble clic.

Botón derecho : generalmente sólo se puede utilizar para elegir de entre un menú de opciones específicas del objeto señalado, haciendo un clic.

La rueda de desplazamiento (Scroll): Se puede utilizarla para desplazarse por documentos y páginas Web.

Componentes del Hardware

2.4. La Impresora: Periférico de salida que básicamente se encarga

de plasmar en una hoja de papel lo que el usuario requiera, sea

texto, gráficos, cuadros, etc y todo lo que el mismo usuario haya

elaborado en algún programa o utilitario.

Componentes del Hardware

2.5. El Escáner:

Este es un dispositivo para la

entrada de información, permite

digitalizar “capturar imágenes y

texto para ser trabajadas en el

computador.

 

Componentes del Hardware

Dispositivos de almacenamiento 1Discos flexibles

Almacenamiento magnéticoLámina de un material susceptible de ser polarizado por un campo magnético.Lámina está protegida por una carcasa de plástico.Tipos: Discos 5¼, 3½, discos ZIP, Superdisk LS-x          

Ø  Discos duros Almacenamiento magnético. Tipos: IDE, SCSI, ATA, SATA. Gran capacidad de almacenamiento.     Ø 

Dispositivos de almacenamiento 2 Ø  CD-ROM   ·         Tecnología óptica (láser). ·         Información almacenada en una sola cara siguiendo una espiral desde el

centro del CD. ·         Superficie de aluminio reflectante y recubierta de un material plástico. Alterna

zonas lisas y muescas (0/1).   Ø  CD grabables y regrabables   ·         Grabables à Solo se puede grabar una vez. ·         Regrabables (CD-RW) à Se puede grabar varias veces.   Ø  DVD-ROM   ·         Capacidad mayor que los CDs. ·         Se consigue aumentando la densidad de escritura (varias capas, varios lados,

…) ·         El láser usado es distinto que el de los CD-ROM   Ø  DVD grabables y regrabables à Capacidad 4,7 GB por cara   ·         DVD-R Una sola grabación. ·         DVD-RW Varias grabaciones. Pueden ser simples o doble cara. ·         DVD+R Similar al –R, con compatibilidad con el DVDROM y DVD-video

convencionales. ·         DVD+RW Varias grabaciones. Simples o doble cara.

Dispositivos de almacenamiento 3 Cintas magnéticas o streamer

·         Similar a un cassette musical. ·         Alta transferencia y capacidad de datos. ·         Para copias de seguridad. ·         En desuso   Ø  Discos magneto-ópticos ·         Tecnología mixta (magnética + óptica) ·         Ventajas à Gran cantidad información por tecnología óptica. Modificado

mediante magnética. ·         Superficie de aleación de metal cristalino sobre una superficie de aluminio.

Situada entre dos capas de plástico que las protege. ·         El láser calienta la superficie de la aleación cristalina de tal manera que

puedan moverse. El campo magnético los cambia de posición. Así se puede representar los dígitos 1/0 de la nueva información.

·         Lectura similar a un CD-ROM  

Ø  Memorias Flash ·         Inicialmente se usaron para almacenar los

datos BIOS del ordenador. ·         Distintos nombres: Compact flash //

Memory stick // Smart drive // Pendrive // … ·         Reducido tamaño. ·         No necesita pila ni batería. ·         Vida NO indefinida. Entre 100.000 y

1.000.000 de grabaciones. Ya que los transistores de los que está hecha sufren desgaste.

 

Dispositivos de almacenamiento 4

ELEMENTOS ENTRADA PROCESO SALIDA ALMACENAMIENTO

Principales Teclado CPU Monitor Disco duro

Secundarios Mouse

Scanner

Web cam

Impresora

Plotter

CD

DVD

USB

Clasificación de los elementos del Hardware

Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación.

El software es la parte lógica, intangible, existe como información, ideas, conceptos, símbolos, pero no ocupa un espacio físico, se podría decir que no tiene sustancia.

Software

1.Sistema Operativo:

Es un programa de computadora, muy especial, quizá el

mas complejo e importante; básicamente, permite al resto

de los programas funcionar adecuadamente, facilitando la

interacción con los componentes físicos y el resto de las

aplicaciones, también provee una interface ante el usuario.

Software

2. Software de aplicaciónEs un conjunto de programas diferente al software del sistema, éstos se encargan de manipular la información que el usuario necesita procesar, son programas que desarrollan una tarea específica y cuya finalidad es permitirle al usuario realizar su trabajo con facilidad, rapidez, agilidad y precisión.

Los sistemas operativos y las aplicaciones son los principales programas, pero no son los únicos. Existe otra categoría importante, el lenguaje de programación, que es el software que se usa para escribir los programas en el lenguaje de la máquina.

  

Software

Procesamiento Automático de Datos (PAD)

1. Entrada Ingreso de datos al computador por medio de dispositivos de entrada

2. Proceso Fase del manejo y manipulación de datos

3. AlmacenamientoLos datos se guardan en algún dispositivo de almacenamiento para su posterior recuperación o procesamiento

4. Salida Representación final de los datos

transformados (resultados)

                           

        

Ciclo de Procesamiento de la Información