Introducción a la realización de resúmenes

13
M. Carmen Sánchez Domínguez

Transcript of Introducción a la realización de resúmenes

Page 1: Introducción a la realización de resúmenes

M. Carmen Sánchez Domínguez

Page 2: Introducción a la realización de resúmenes

Una de las fases en la realización de un trabajo

académico es la lectura de las fuentes de información.

Elaborar una ficha de lectura de las obras donde se incluya al menos una referencia bibliográfica normalizada, un resumen y un conjunto de palabras claves o etiquetas favorece la posterior redacción del trabajo académico.

La principal función del resumen en la ficha de lectura es aportar información significativa sobre el contenido del texto leído

El resumen y el trabajo académico

Page 3: Introducción a la realización de resúmenes

RAE

Resumen:

“Acción y efecto de resumir o resumirse.

Exposición resumida en un asunto o materia.”

Resumir:

“Reducir a términos breves y precisos, o considerar tan solo y repetir abreviadamente lo esencial de un asunto o materia”.

Definición y características

Page 4: Introducción a la realización de resúmenes

Informativo

Se aplican a un trabajo experimenta y para documentos monotemáticos.

Indicativo Describe brevemente los contendidos más importantes de una monografía, tratado, estudios generales, revisiones, etc.

Informativo-Indicativo

Tipos de resúmenes

Page 5: Introducción a la realización de resúmenes

Identifica el contenido de un texto

Determina su pertinencia

Facilita tomar la decisión de leer o no un documento

Recuperación automatizada de información

Para qué sirve un resumen

Page 6: Introducción a la realización de resúmenes

Artículos

Informes y tesis

Monografías

Actas de congresos

Patentes

Ensayos

Discusiones

Documentos que utilizan el resumen

Page 7: Introducción a la realización de resúmenes

Exhaustividad: Debe contener toda la información básica del documento

original y conservar su estilo.

Precisión Debe ser tan conciso como sea posible, respetando el

contenido del texto

Extensión del resumen 100 palabras para notas y comunicaciones.

250 palabras es suficiente para artículos y capítulos de monografías

500 palabras para tesis e informes

Características del resumen

Page 8: Introducción a la realización de resúmenes

Comienza con una frase que representa la idea básica del tema principal del documento. Se debe indicar la forma en que el autor trata el tema o la naturaleza del documento

Ejemplos: Tratamiento teórico Examen de un caso Estudio de … Informe sobre el estado de la cuestión Crítica histórica Informe de investigación Carta al editor Revisión bibliográfica ……………..

Estilo

Page 9: Introducción a la realización de resúmenes

Un solo párrafo = resumen breve

El resumen informativo:

Debe redactarse en frases completas

Utilizar palabras o frases de transición entre párrafos para dar cohesión al texto

División en párrafos y frases completas

Page 10: Introducción a la realización de resúmenes

Verbos

Utilizar la voz activa para una redacción clara y precisa

En resúmenes indicativos

Puede usarse la voz pasiva para destacar el destinatario de la acción

Pronombres

Utilizar la tercera persona salvo que sea necesario el uso de la primera persona para evitar frases complicadas y aportar mayor claridad

Verbos y pronombres

Page 11: Introducción a la realización de resúmenes

Objetivo y metodología

Identificar objetivos principales, el alcance del estudio o las razones por las que se ha escrito el documento.

Describir técnicas o procedimientos metodológicos sólo cuando son indispensables para comprender el texto.

En los trabajos no experimentales, se deben describir las fuentes de los datos y su tratamiento.

Realizar el resumen informativo

Page 12: Introducción a la realización de resúmenes

Resultados

Descripción precisa e informativa de los resultados obtenidos, tanto teóricos como experimentales.

Si los datos son muy numerosos no se incluyen en su totalidad, solo se consideran: los hechos nuevos y verificados,

los resultados válidos a largo plazo,

resultados que contradicen teorías anteriores, o que

el autor sabe que son relevantes para un problema práctico

Indicar los limites de precisión, de fiabilidad y de validez de los resultados

Realizar el resumen informativo

Page 13: Introducción a la realización de resúmenes

Conclusiones

Se describen las consecuencias de los resultados y especialmente su relación con el objetivo de la investigación.

Las conclusiones pueden asociarse a recomendaciones, evaluaciones, aplicaciones, sugerencias, nuevas relaciones o hipótesis aceptadas o rechazadas.

Realizar el resumen informativo