INTRODUCCION A LAS CIENCIAS AMBIENTALES CLASE 2...El hombre y los animeles herbivoros (conejo,...

17
INTRODUCCION A LAS CIENCIAS AMBIENTALES AMBIENTALES SEGUNDA CLASE UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI ESCUELA DE INGENIERIA DE RECURSOS ESCUELA DE INGENIERIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

Transcript of INTRODUCCION A LAS CIENCIAS AMBIENTALES CLASE 2...El hombre y los animeles herbivoros (conejo,...

INTRODUCCION A LAS CIENCIAS AMBIENTALESAMBIENTALES

SEGUNDA CLASEUNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE 

MANABIESCUELA DE INGENIERIA DE RECURSOSESCUELA DE INGENIERIA DE RECURSOS 

NATURALES Y AMBIENTE

NIVELES TROFICOS CADENASNIVELES TROFICOS – CADENAS ALIMENTARIAS ‐ BIOMASA

NIVELES TROFICOSNIVELES TROFICOS•Se llama nivel trófico en ecología a cada uno de los conjuntos de especies, o deorganismos, de un ecosistema que coinciden por el turno que ocupan en lacirculación de energía y nutrientes, es decir, a los que ocupan un lugar equivalente enla cadena trófica.•Cadena trófica (del griego throphe, alimentación) es el proceso de transferencia deenergía alimenticia a través de una serie de organismos en el que cada uno seenergía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno sealimenta del precedente y es alimento del siguiente. También conocida como cadenaalimentaria, es la corriente de energía y nutrientes que se establece entre lasdistintas especies de un ecosistema en relación con su nutrición.

NIVELES TROFICOSNIVELES TROFICOS

PRODUCTORES PRIMARIOSL d t i i i d i t ti t i á iLos productores primarios son organismos capaces de sintetizar materia orgánica apartir de anhídrido carbónico (CO2) como fuente de carbono, utilizando energíaproveniente directamente de la luz (fotosintetizadores o fotoautótrofos) o dereacciones de óxido‐reducción (quimioautótrofos). En un lago los principalesq g p pproductores primarios son fotosintentizadores como fitoplancton, macrófitas y losmicroscópicos adheridos a sustrato (ej: epifiton).Este grupo está compuesto por cianobacterias , clorofitas , bacilariofitas , dinofitas ,euglenofitas entre otroseuglenofitas , entre otros.La abundante biomasa producida por las floraciones puede descomponersegenerando malos olores , desoxigenando el agua y causando la muerte masiva depeces . Este tipo de fenómenos afectan profundamente la calidad del agua, llegandoa impedir la utilización del recurso para algunos fines (recreación, potabilización,etc.).

CONSUMIDORES PRIMARIOSCONSUMIDORES PRIMARIOSSon los animales herbivoros, es decir, los que se alimentan de las plantas verdes; elhombre o ser humano es también herbivoro, se nutre y alimenta de la energía queestá contenida en las plantas verdes o vegetales.El hombre y los animeles herbivoros (conejo, insectos, gusanos, etc.) al comer lasplantas verdes absorben y reciben la energía que se encuentra en ellas.Dentro de los consumidores primarios también tenemos a las cabras a las vacas a lasDentro de los consumidores primarios también tenemos a las cabras, a las vacas, a lasliebres y otros más.El hombre por que es omnivoro (que se nutre con toda clase de elemento o sustanciaorgánica) también se nutre y alimenta de las plantas verdes.

CONSUMIDORES SECUNDARIOSCONSUMIDORES SECUNDARIOSSon los organismos que se alimentan, comiéndolos o de otra manera, de losconsumidores primarios. Se llama específicamente zoófago o carnívoros a los que lop p g qhacen consumiéndolosUn carnívoro (del latín carne y vorare, significando literalmente devorador de carne),es un organismo que obtiene sus energías y requerimientos nutricionales a través deuna dieta consistente principalmente o exclusivamente del consumo de animales Eluna dieta consistente principalmente o exclusivamente del consumo de animales. Eltérmino preferido en ecología es zoófago.Existen adjetivos más específicos para referirse a animales que devoran clasesespecíficas de presas, como en el caso de los animales que comen insectos, se llamaninsectívoros o mejor entomófagos, pero dentro de éstos todavía se puede distinguir,por ejemplo, a los comedores de hormigas y termitas, llamándolos mirmecófagos.

CONSUMIDORES TERCIARIOSCONSUMIDORES TERCIARIOS•Los organismos que incluyen de forma habitual consumidores secundarios en sufuente de alimento. En este capítulo están los animales dominantes en losecosistemas, sobre los que influyen en una medida muy superior a su contribución,siempre escasa, a la biomasa total.•En el caso de los grandes animales cazadores, que consumen incluso otrosdepredadores les corresponde ser llamados superpredadores (odepredadores, les corresponde ser llamados superpredadores (osuperdepredadores). En ambientes terrestres son, por ejemplo, las aves de presa ylos grandes felinos y cánidos.•Éstos siempre han sido considerados como una amenaza para los seres humanos,

d d d ó l l dpor padecer directamente su predación o por la competencia por los recursos decaza.•Han sido exterminados de manera a menudo sistemática y llevados a la extinción enmuchos casos.

DEPREDADORESDEPREDADORES•Tambien llamados Desintegradores son aquellos seres vivos que permiten reiniciar lacadena alimenticia gracias a la descomposicion de otros animales, ya que estosproveen materia inorgánica que después pasa a ser usada por los productores paraproveen materia inorgánica que después pasa a ser usada por los productores paraseguir la cadena.•La importancia de los descomponedores radica en que son los responsables delreciclado de los nutrientes.•La necrofagia es el acto de comer cuerpos o carroña que no fue matada para comerpor un depredador u otra especie, aunque esto último es indiferente para elnecrófago hambriento.•La palabra deriva del griego, donde "nekros" significa cuerpo o muerto, y "phagos",La palabra deriva del griego, donde nekros significa cuerpo o muerto, y phagos ,comer. A quien practica la necrofagia se le conoce como necrófago (del griegoνεκροφάγος, quien se alimenta de cadáveres.•En los humanos la necrofagia es un tabú en la mayor parte de las sociedades. Losh i l t f t d l fi lid d dhumanos que comen animales muertos que fueron matados con la finalidad de sercomidos no son considerados necrófagos debido a que dicha palabra tiene unaconnotación muy negativa.•Los Aghori es una secta hindú que vivían en cementerios.g q•Han existido muchos casos de necrofagia en la historia, sobre todo en tiempos deguerra, como método de supervivencia.

NIVELES TROFICOSNIVELES TROFICOS

BIOMASABIOMASASegún el Diccionario de la Real Academia Española, tiene dos acepciones:1. Materia total de los seres que viven en un lugar determinado, expresada en peso 

por unidad de área o de volumenpor unidad de área o de volumen.2. Materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, 

utilizable como fuente de energía.

La primera acepción se utiliza habitualmente en Ecología. La segunda acepción, másrestringida, se refiere a la biomasa 'útil' en términos energéticos: las plantastransforman la energía radiante del Sol en energía química a través de lafotosíntesis, y parte de esa energía química queda almacenada en forma defotosíntesis, y parte de esa energía química queda almacenada en forma demateria orgánica; la energía química de la biomasa puede recuperarsequemándola directamente o transformándola en combustible.

¨T d ól ñ d ti l bi d b f t t d¨Todo ecólogo empeñado en estimar la biomasa de un bosque se enfrenta, tarde otemprano, con un problema. ¿Deberá incluir también la madera, y quizás inclusola hojarasca y el mantillo? Una gran proporción de la madera no se puede calificarde materia viva, pero es importante como elemento de estructura y de, p p ytransporte, y la materia orgánica del suelo es también un factor de estructura¨

BIOMASABIOMASALa biomasa de la madera, residuos agrícolas y estiércol continúa siendo una fuente

principal de energía y materia útiles en países poco industrializados.En la primera acepción, es la masa total de toda la materia que forma un organismo,

una población o un ecosistema y tiende a mantenerse más o menos constanteEn la pluviselva del Amazonas puede haber una biomasa de plantas de 1.100

toneladas por hectárea de tierratoneladas por hectárea de tierra.En términos energéticos, se puede utilizar directamente, como es el caso de la leña, o

indirectamente en forma de biocombustibles (biodiésel, bioalcohol, biogás).La biomasa podría proporcionar energías sustitutivas a los combustibles fósiles,

b bl lí d ( l b d é l l b l)gracias a agrocombustibles líquidos (como el biodiésel o el bioetanol), gaseosos(gas metano) o sólidos (leña), pero todo depende de que no se emplee másbiomasa que la producción neta del ecosistema explotado

CLASIFICACION DE LA BIOMASACLASIFICACION DE LA BIOMASALa biomasa, como recurso energético, puede clasificarse en:1. La biomasa natural es la que se produce en la naturaleza sin intervención

humana. Por ejemplo, la caída natural de ramas de los árboles (poda natural) enlos bosques.

2. La biomasa residual es el subproducto o residuo generado en las actividadesagrícolas (poda rastrojos etc ) silvícolas y ganaderas así como residuos de laagrícolas (poda, rastrojos, etc.), silvícolas y ganaderas, así como residuos de laindustria agroalimentaria (bagazos, cáscaras, vinazas, etc.) y en la industria detransformación de la madera (aserraderos, fábricas de papel, muebles, etc.), asícomo residuos de depuradoras y el reciclado de aceites.

l é ll á d d l d ó d3. Los cultivos energéticos son aquellos que están destinados a la producción debiocombustibles. Además de los cultivos existentes para la industria alimentaria(cereales y remolacha para producción de bioetanol y oleaginosas paraproducción de biodiésel).p )

PROCESADORA DE BIOMASAPROCESADORA DE BIOMASA

VOLUMEN DEL BOSQUE Y BIOMASA SOBRE LA SUPERFICIE DEL SUELO PORSOBRE LA SUPERFICIE DEL SUELO POR 

REGION

VENTAJAS DE LA BIOMASAVENTAJAS DE LA BIOMASA1. Es renovable.2. Es la única fuente de energía que aporta un balance de CO2 favorable, de manera que la materia orgánica es capaz de retener durante su crecimiento más CO2 del que se libera en su combustión.3. No depende de ninguna fuerza (como en la eólica).4 Los combustibles que se generan a partir de la biomasa tienen una gran variedad4. Los combustibles que se generan a partir de la biomasa tienen una gran variedad de usos (probablemente sean los únicos combustibles primarios que puedan sustituir a la gasolina para el transporte).5. La construcción de una central y su mantenimiento generan puestos de trabajo.

f d f l b d d6. Es una forma de crear infraestructura rural, abre nuevas oportunidades.7. Tiene un gran potencial para rehabilitar tierras degradadas.8. Se evita la contaminación del medio aprovechando los residuos orgánicos para la obtención de energía.g9. Ausencia de emisión de azufres e hidrocarburos altamente contaminantes (lluvia ácida).10. Obtención de productos biodegradables

DESVENTAJAS DE LA BIOMASADESVENTAJAS DE LA BIOMASA1. Sólo es capaz de aprovechar residuos orgánicos.

2 La construcción de una central provoca alteraciones en el medio natural2. La construcción de una central provoca alteraciones en el medio natural.

3. Para conseguir un buen aporte energético se necesita gran cantidad de biomasa y por lo tanto ocupar grandes extensiones de tierra en el caso del cultivo energético.

4. Menor coste de producción de la energía proveniente de los combustibles fósiles.

5. Menor rendimiento de los combustibles derivados de la biomasa respecto de los5. Menor rendimiento de los combustibles derivados de la biomasa respecto de los combustibles fósiles

ALIMENTO O COMBUSTIBLE??