Introduccion a los sistemas de comunicacion

6

Click here to load reader

Transcript of Introduccion a los sistemas de comunicacion

Page 1: Introduccion a los sistemas de comunicacion

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSIÓN MATURÍN

INTRODUCCIÓN A LAS

COMUNICACIONES

Autor:

Ariza Oscar, C.I: 26.117.819

Asesor: Ing. Cristóbal Espinoza

Maturín, Enero del 2017.

Page 2: Introduccion a los sistemas de comunicacion

Elementos básicos y configuración de un sistema de comunicaciones

En todo sistema de comunicación se pueden distinguir una serie de elementos

básicos: emisor, receptor, transductor y canal de transmisión. Al seleccionar una red

es importante conocer los elementos que la componen, entre estos elementos

contamos con: el equipo de cómputo que se estará utilizando (Servidor y Estación de

Trabajo), las tarjetas de Interface, el Cableado para interconectar los equipos y

finalmente el Sistema Operativo. No existe una regla específica sobre cuál de todos

los elementos hay que escoger como el primero. Son nuestros requerimientos lo que

nos guiara en tal decisión.

La comunicación de datos es el proceso de comunicar información en forma binaria

entre dos o más puntos. Requiere cuatro elementos básicos que son:

Emisor: Dispositivo que transmite los datos.

Mensaje: lo conforman los datos a ser transmitidos.

Medio: consiste en el recorrido de los datos desde el origen hasta su destino.

Receptor: dispositivo de destino de los datos

BIT: es la unidad más pequeña de información y la unidad base en

comunicaciones.

BYTE: conjunto de bits continuos mínimos que hacen posible, un

direccionamiento de información en un sistema computarizado. Está formado

por 8 bits.

Trama: tira de bits con un formato predefinido usado en protocolos orientados a

bit.

Paquete: fracciones de un mensaje de tamaño predefinido, donde cada fracción

o paquete contiene información de procedencia y de destino, así como

información requerida para el reconstrucción del mensaje.

Interfaces: conexión que permite la comunicación entre dos o más dispositivos.

Códigos: acuerdo previo sobre un conjunto de significados que definen una

serie de símbolos y caracteres. Toda combinación de bits representa un

Page 3: Introduccion a los sistemas de comunicacion

carácter dentro de la tabla de códigos. las tablas de códigos más reconocidas

son las del código ASCII y la del código EBCDIC.

Paridad: técnica que consiste en la adición de un bit a un carácter o a un bloque

de caracteres para forzar al conjunto de unos (1) a ser par o impar. Se utiliza

para el chequeo de errores en la validación de los datos. El bit de paridad será

cero (0=SPACE) o uno (1=MARK).

Modulación: proceso de manipular de manera controlada las propiedades de

una señal portadora para que contenga la información que se va a transmitir

DTE (Data Terminal Equipment): equipos que son la fuente y destino de los

datos. comprenden equipos de computación (Host, Microcomputadores y

Terminales).

DCE (Data Communications Equipment): equipos de conversión entre el DTE y

el canal de transmisión, es decir, los equipos a través de los cuales conectamos

los DTE a las líneas de comunicación.

Configuración de un sistema de comunicación:

Diferentes topologías de los sistemas unidireccionales y bidireccionales.

Sistema simplex: Una comunicación es simplex si están perfectamente definidas las

funciones del emisor y del receptor y la transmisión de datos siempre se efectúa

exclusivamente en una dirección de emisor a receptor.

En la comunicación simplex se dice que hay un único canal físico y un canal lógico

unidireccional.

Page 4: Introduccion a los sistemas de comunicacion

- EMISOR unidireccional RECEPTOR SÍMPLEX (radio, tele)

- EMISOR bidireccional RECEPTOR HALF DUPLEX

- RECEPTOR no simultaneo EMISOR SEMIDUPLEX (walkie talkie)

- EMISOR simultaneo RECEPTOR DUPLEX (teléfono)

- RECEPTOR EMISOR

Sistema semiduplex: En las comunicaciones Semiduplex, la comunicación puede ser

bidireccional, es decir, emisor y receptor podrán intercambiarse los papeles, sin

embargo, la bidireccionalidad no puede ser simultánea.

En las comunicaciones Semiduplex hay un único canal físico y un canal lógico

bidireccional.

Sistema dúplex: Esta comunicación es bidireccional y además simultánea.

En ella, emisor y receptor no están perfectamente definidos. Los ETD actúan como

emisor y receptor indistintamente. En la comunicación Duplex se afirma que hay un

canal físico y dos lógicos. Esta afirmación es un tanto abstracta puesto que en muchos

circuitos de datos Duplex consiguen la bidireccionalidad añadiendo más líneas físicas

para la trasmisión, por ejemplo, asociando dos circuitos simples.

Antecedentes históricos de los sistemas de comunicación

Las primeras tecnologías usadas en la telecomunicación usaban las señales visuales

como las almenaras o las señales de humo, o acústicas como mediante el uso de

tambores, cuernos o bramaderas.

Así, el dramaturgo griego Esquilo (525-456 a. C.) relata en su obra Agamenón como,

en torno al 1000 a. C., se comunicó a la ciudad de Argos la victoria sobre Troya

mediante estaciones repetidoras que eran capaces de transmitir en una noche.

También el historiador griego Polibio (204-122 a. C.) explica otro ejemplo de

comunicaciones a larga distancia, el telégrafo hidráulico, que según cuenta fue

desarrollado por Eneas el Táctico en el siglo IV a. C. Consistía en dos cubas de agua

provistas de sendos grifos y, sumergida de forma vertical, una tablilla con los signos y

señales que se deseaban transmitir. El emisor alertaba al receptor con antorchas el

Page 5: Introduccion a los sistemas de comunicacion

momento en el que ambos debían abrir y cerrar el agua, de tal forma que el nivel del

agua indicaba qué mensaje de la tablilla se deseaba transmitir. Sin embargo, estas

primeras manifestaciones técnicas no dieron como resultado sistemas de

telecomunicación reales, sino que hasta la Edad Contemporánea no se inventaron

formas para realizar comunicaciones a distancia. Fue el correo postal, en sus

diferentes manifestaciones, el que asumió el papel de comunicar a las personas

durante casi toda la historia.

Más reciente es el uso de los telégrafos ópticos, considerado el primer sistema de

telecomunicación moderno al permitir codificar mensajes que no habían sido prefijados

con anterioridad; hasta entonces, se transmitían mensajes sencillos, como 'peligro' o

'victoria', sin la posibilidad de dar detalles o descripciones. Se trataba de unas

estructuras provistas de brazos móviles que, mediante cuerdas y poleas, adoptaban

diferentes posiciones con las que codificar el mesaje. Aunque fueRobert Hooke quien,

en 1684, presentó a la Royal Society un primer diseño detallado de un telégrafo óptico,

no fue hasta principios del siglo XIX en Francia cuando se implementó de una forma

eficaz. Fue durante la Revolución francesa, cuando existían en el país una necesidad

importante de poder transmitir las órdenes de una forma eficaz y rápida, cuando el

ingeniero Claude Chappe y sus hermanos instalaron 556 telégrafos ópticos que

cubrían una distancia de casi 5000 kilómetros.

El telégrafo eléctrico, que se desarrolló en la primera mitad del siglo xix, tiene su origen

en multitud de experimentos y nuevas tecnologías, por lo que no se puede mencionar

un único inventor aunque sí algunos nombres importantes.

El teléfono Uno de los inventos más exitosos del siglo xix, que aún es muy usado en

nuestros días, fue el teléfono. Este invento hizo posible comunicarse utilizando la voz,

aunque en un principio no se apostó por su desarrollo debido al éxito y el poder que

ya tenía el telégrafo. Como en muchos otros casos, el invento y desarrollo del teléfono

no se debe a una sola persona, y fueron varios los inventores que desarrollaron

tecnologías relacionadas con la telefonía. De hecho, las primeras especulaciones

sobre la posibilidad de transmitir la voz a distancia son muy anteriores a la invención

del teléfono. Por ejemplo, Robert Hooke especuló sobre la transmisión de la voz a

distancia, pero sus experimentos con cuerdas tirantes no tuvieron mucho éxito, yG.

Page 6: Introduccion a los sistemas de comunicacion

Huth utilizó por primera vez la palabra ‘teléfono’ en A Treatise concerning some

Acoustic Instruments and the use of the Speaking Tube in Telegraphy (1796) al sugerir

usar cuernos y megáfonos para comunicarse.

Los cables submarino El desarrollo de la telecomunicación en el último tercio del siglo

xix estuvo marcado por la cooperación internacional en la telecomunicación, que tuvo

sus inicios en las actividades cotidianas de los telégrafos que, en las propias fronteras

de las distintas naciones de la época, se intercambiaban y traducían lo mensajes

transfronterizos. Sin embargo, los mares y océanos constituían una frontera natural

difícil de evitar.

Durante este siglo se investigó el uso de medios de transmisión de formas simples, de

hierro o cobre, y en la mayoría de ocasiones sin recubrimiento externo. Cabe recordar

que la forma de investigar de la época era el ensayo y error, en la que se probaban

decenas de materiales para solventar un problema hasta dar por el óptimo. En 1847

Werner von Siemens y otros inventaron métodos para recubrir cables de gutapercha

para impermeabilizarlos.

Siglo XX. Guerra y electrónica. El uso de la telecomunicación en la guerra.

A principios del xx aparece el teletipo que, utilizando el código Baudot, permitía enviar

texto en algo parecido a una máquina de escribir y también recibir texto, que era

impreso por tipos movidos por relés.

El término telecomunicación fue definido por primera vez en la reunión conjunta de la

XIII Conferencia de la UTI (Unión Telegráfica Internacional) y la III de la URI (Unión

Radiotelegráfica Internacional) que se inició en Madrid el día 3 de septiembre de1932.

La definición entonces aprobada del término fue: "Telecomunicación es toda

transmisión, emisión o recepción, de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos o

informaciones de cualquier naturaleza por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u

otros sistemas electromagnéticos".