Introducción Al Estilo y Las Katas de Shito-Ryu

download Introducción Al Estilo y Las Katas de Shito-Ryu

of 12

Transcript of Introducción Al Estilo y Las Katas de Shito-Ryu

  • 7/24/2019 Introduccin Al Estilo y Las Katas de Shito-Ryu

    1/12

    Introduccin al estilo y las katas de Shito-Ryu

    INTRODUCCIN AL ESTILO Y LAS KATAS DE SHITO-RYU

    Hablar hoy da en nuestro pas del karate Shito Ryu, es sinnimo de hablar del estilo deKrate ms extendido dentro de nuestras fronteras. Actualmente se aprecian mucho

    ms las diferencias entre escuelas y entre estilos. Ni que decir tiene que debera haber

    un solo Krate Do para todos, pero las diferencias de interpretacin de diferentes

    Maestros han sido uno de los principales motivos de esta ramificacin de estilos y

    escuelas. Esto no quiere decir que alguna interpretacin sea errnea, pues todos los

    puntos de vista tienen sus aspectos acertados y, tal vez, sus aspectos equivocados o

    no tan acertados, pero de ningn modo vamos a poner en duda la reflexin y estudio

    de los Maestros que hayan desarrollado unas tcnicas de forma diferente. Al contrario,

    desde aqu deseo enviar mi mximo respeto hacia ellos.

    Es indudable que pensar en el Arte del Krate Do como un mtodo de combate y como

    un deporte nica y exclusivamente, no es tener un punto de vista correcto sobre el

    asunto. Es muy importante reconocer el carcter espiritual de este Arte Marcial. este

    es el factor primordial y predominante en las tcnicas del Krate Do.

    Por otro lado, es muy importante, al mismo tiempo, tener un entrenamiento continuado

    y metdico, pues un entrenamiento mal guiado puede llegar a traer hasta daos

    fsicos. Algo que tenemos que tener en mente, que es esencial, es que un

    conocimiento reducido del arte del Krate puede hacer ms mal que bien.

    Mucha gente cree en los "poderes mgicos" del Krate, pero stos no existen en

    realidad. En el Krate todo se basa en las horas de entrenamiento, pero horas de

    entrenamiento bien enfocado e inteligente. Una persona puede entrenar durante treshoras diarias y nicamente sacar provecho autntico de 45 minutos. As pues, el

    verdadero Krate, tomando palabras del Maestro Gichin Funakoshi, est en la vida

    diaria de cada uno, en la mente y el cuerpo de quien ha desarrollado el espritu de

    humildad, siempre luchando por la justicia como ser humano. El estudiante del Arte del

    Krate Do debe fijar su meta en el desarrollo de su mente y cuerpo al mismo tiempo,

    dependiendo esto mucho de la capacidad del Instructor que le gue a uno. Es

    imposible intentar condensar en una obra la totalidad del Krate Shito Ryu, pues esteestilo posee un alto nmero de Katas, ms de sesenta, debido a la fusin de las

    tcnicas de Shuri, Nha y tomari que el Maestro Kenwa Mabuni realiz. Esto nos da una

    pequea idea de lo difcil que llega a ser el dominar la totalidad del estilo, cosa que

    muy pocos saben.

  • 7/24/2019 Introduccin Al Estilo y Las Katas de Shito-Ryu

    2/12

    A travs de esto, lo que el verdadero Krate ensea es intentar alcanzar un estado de

    paz de espritu y una armona con la naturaleza, es por ello, que a partir de un nivel de

    madurez, uno deber ir ms all de la pura tcnica, del concepto del ganar o perder e

    intentar ganarse a s mismo. En esta bsqueda hay una auto-perfeccin en la cual el

    estudiante del Krate ir adquiriendo virtudes como paciencia, humildad, respeto,

    coraje, espritu de sacrificio, cortesa, etc.

    Es la cortesa uno de los puntos claves del Krate, pues ste sin cortesa no es nada,se pierde la esencia del Arte.

    Al igual que en un Campeonato se ataca con fuerza y velocidad pero siempre existe, o

    debiera existir, un respeto al adversario. La cortesa y la humildad deber de ser

    practicadas no solamente en el "Dojo" sino en todo momento de la vida de uno.

    Como conclusin a esta introduccin, resta decir que aquellos que busquen el

    verdadero sentido del Krate, no debern parar nicamente en el perfeccionamientode las tcnicas, sino hacer hincapi y buscar el autntico sentido del Krate Do, es

    decir: su ESPRITU.

    HISTORIA DEL ESTILO SHITO RYU

    Cuando alguien comienza a profundizar dentro de la historia del Shito ryu, es

    imprescindible llegar hasta casi las races del Krate Ko. El motivo es que esta Escuela

    o estilo conserva de forma muy directa los principios y conceptos bsicos del Kratede Okinawa u "Okinawa Te".

    Retrocediendo en el tiempo encontramos al Maestro Sokon Matsumura, el cual tiene

    un discpulo llamado Yatsune "Ankoh" Itosu. Itosu que haba nacido en Okinawa en

    1832, estudia el sistema del Shuri con el ya mencionado Maestro Matsumura a

    principios del siglo XIX. Con el paso del tiempo llega a ser un experto en las tcnicas

    de shuri te, las cuales se caracterizan por su flexibilidad y rapidez. Ms tarde, el Shuri

    Te llegara a convertirse en el Shorin Ryu.

    Por otro lado, el Maestro Kanryo Higashiona o Higaonna haba llegado de China, donde

    en la provincia de Fukken estudi el arte del Boxeo Chino, del estilo Shao Lin Chuan.

    Higaonna ya era un experto en el Arte del Naha Te, donde debido a su habilidad ya era

    conocido como "Kensei" o "primer Santo". Entre sus estudiantes estuvo Chojun Miyagi

    que a los diecisis aos y enviado por el Maestro Higaonna march a China a estudiar

    el Kempo Chino. Ms tarde lo transformara junto a sus conocimiento de Naha Tecreando el estilo GOYU RYU.

    Kenwa Mabuni nacin en 1893 en Okinawa siendo descendiente directo del gran

    Samurai Onigusuki. Desde muy joven Kenwa Mabuni haba tenido una dbil

  • 7/24/2019 Introduccin Al Estilo y Las Katas de Shito-Ryu

    3/12

    constitucin fsica, lo que le supuso una serie de dificultades a la hora de aprender el

    Arte. Estudia las tcnicas del Shuri Te con el Mestro Itosu. Al Maestro Itosu se le deben

    los Katas "Pin'An" (Mente en Paz o Calma) que tom del Kata "Kosookun" con el fin de

    que los principiantes del Arte tuvieran unas formas de introduccin al mismo, que no

    fueran excesivamente complicadas. As pues, los "Pinan", antiguamente llamados

    "Chanan" y actualemente "Heian" en algunas escuelas de Japn, intentaban ser el

    medio ms fcil o menos complicado para conocer las teoras y funcionamiento de las

    tcnicas del Krate de una forma bsica.

    Despus de un largo aprendizaje con el Maestro Itosu, el cual le haba dejado un gran

    nmero de Katas y tcnicas del Shuri Te, el Maestro Kenwa Mabuni decide aprender y

    pasar a formar parte del Dojo del Maestro Higaonna, siendo por un tiempo compaero

    de Chojun Miyagi.

    En el Dojo del Maestro Higaonna aprende las tcnicas de Naha (posteriormente Shorei

    Ryu) las cuales se caracterizaban por ser cortas, lentas y muy fuertes. Un ejemplo de

    estas tcnicas puede ser los Katas "Sanchin" y "Tensho". Mientras que la escuela de

    Itosu puede dar muestras de sus caractersticas por los "Naianchin" o tambin llamdos

    "Tekki" en japons. Al mismo tiempo Kenwa Mabuni estudia el Arte del Kobudo o

    manejo de Armas con Aragaki y con el gran Maestro de Armas Sakumoto.

    El Maestro Higaonna muere en 1915 y el Maestro Itosu, un ao despus. El Maestro

    Mabuni se desplaza de Okinawa a Osaka donde en 1929 empieza a ensear a losuniversitarios y a la Polica. Es en aquellas fechas cuando funda la Escuela SHITO RYU,

    en honor a sus Maestros ya desaparecidos y por respeto a sus principios.

    El nombre de "SHITO" viene de la contraccin de las slabas "shi" y "to". As pues,

    "SHI" es la pronunciacin del ideograma o primer carcter del nombre de Itosu, al

    mismo tiempo que "TO" es la pronunciacin del primer ideograma de Higaonna, por lo

    que Shito Ryu significa "Escuela de Itosu e Higaonna".

    Durante sus aos de enseanza tiene alumnos como su hijo Kenei Mabuni, Ryusho

    Sakagami, Masachita Tsujikawa, Kuniba, Abe, Watanabe, y un largo etc. Como alumnos

    del Maestro Sakagami hoy da en Yokohama y que se separ a la muerte del Maestro

    Kenwa Mabuni de su hijo Kenei, el cual hoy da es Presidente de la Shito Kai, en el

    mundo entero estn: Sadaaki, Sakagmi, su hijo, Fumio Demura en Santa Ana,

    California, etc. El Maestro Ryusho Sakagami fund la "ZEN NIHON ITOSU KAI KARATE

    DO ASSOCIATION".

    Por otro lado el Maestro Kuniba tiene como alumno a Teruo Hayashi quien hoy da ha

    formado la "HAYASHI HA SHITO RYU" separndose de Kenei Mabuni. Entre sus

    alumnos estn Nino Satoru, hasta hace poco tiempo en Francia. Asimismo el Maestro

  • 7/24/2019 Introduccin Al Estilo y Las Katas de Shito-Ryu

    4/12

    Aba tuvo como alumno a Eiji Ogasahara quien fund la "JAPAN KARATE DO

    KENSHUKAI ASSO" teniendo como alumno, entre otros, a Hidetoshi Nakahashi.

    Igualmente, en nuestro pas est el Maestro Ishimi Yasunar alumno del Maestro

    Tsujikawa y Mabuni en cuyo Dojo entr gracias a la presentacin del Maestro citado en

    primer lugar, Masachika Tsujikawa. El Maestro Ishimi es el Director para Europa de la

    Shito Kai o Asociacin de shito Ryu con sede central en Japn. Asimismo en nuestro

    pas reside el Maestro Masahiro Okada, quien es alumno directo desde sus comienzosen el Arte del Krate del Maestro Tsujikawa.

    Esta ha sido una pequea parte de la gran historia que abarca el Shito Ryu que he

    tratado de condensar en pocas lneas. Indudablemente sera casi imposible intentar

    mencionar a todos los alumnos del Maestro Kenwa Mabuni, "Padre Espiritual del Shito

    Ryu".

    Kenwa Mabuni muere en mayo de 1957 a la edad de 64 aos, pero en su vida queda elhecho de haber conseguido que el Shito Ryu sea uno de los cuatro estilos ms

    practicados y extendidos en el mundo.

    QU SON LOS KATAS?

    La traduccin literal de la palabra "Kata" en nuestro idioma es "forma". Ha sido en los

    Katas donde todos los elementos fundamentales del Krate han sido desarrollados y

    codificados durante aos por los Maestros del Krate Do.

    Cada Kata tiene una serie de elementos y tcnicas que han sido seleccionados

    cuidadosamente y que tienen un profundo significado intrnseco dentro de su

    contexto. Cada tcnica, postura, movimiento, etc., han sido puestos a prueba infinidad

    de veces por los Grandes Maestros, demostrando que estas tcnicas son las ms

    apropiadas en unas circunstancias determinadas.

    Los Katas son realmente la esencia del Karate, puesto que en ellos estn los principiosbsicos, las tcnicas y la tradicin de este Arte. Todo est incluido en las formas; a

    saber: posturas, posiciones, movimientos del cuerpo, desplazamientos, respiracin,

    varios tipos de tcnicas, timing, Kiai, una actitud mental correcta, etc.

    Hasta hace muy poco tiempo, los Katas eran mantenidos en secreto y nunca eran

    practicados pblicamente por los Maestros del Krate, los cuales transmitan los

    conocimientos a sus estudiantes a travs de los Katas. Por aquel entonces los Katas

    eran la nica forma de entrenamiento en el Arte, esto nos puede dar una idea de lo

    importante que son, tanto como del transfondo histrico que tienen. Un Kata es

    realizado en solitario contra varios oponenetes imaginarios, sobre los cuales

    desarrollamos las tcnicas en un combate. Por ello es muy importante el espritu con

  • 7/24/2019 Introduccin Al Estilo y Las Katas de Shito-Ryu

    5/12

    que se efecta el Kata. Por medio de un entrenamiento asiduo de los Katas se puede

    llegar a comprender profundamente el significado de las tcnicas del Krate, lo que

    desarrolla una habilidad para usar estas tcnicas y responder casi automticamente a

    cualquier ataque y en cualquier situacin. Adems de esto, los Katas contienen

    estrategias de combate.

    Durante la ejecucin de un Kata, el karateka deber imaginar constantemente a su

    oponente(s), y desarrollar cada movimiento y tcnica con toda su fuerza, como si suvida dependiera de la incorrecta ejecucin de la misma. Este tipo de prctica ayuda a

    conseguir la unin completa del cuerpo y la mente. En otras palabras, esto se puede

    llamar vivir un Kata. Otro aspecto importante, es el peligro de algunas de las tcnicas

    que se realizan, es deir, su prctica proporciona al estudiante el conocimiento

    suficiente para controlar sus tcnicas y defenderse con una base y forma antes de

    practicar libremente con otra persona el Kumite.

    Los Katas practicados asiduamente y con dedicacin, guan al estudiante hacia la

    comprensin de los propsitos de los Maestros que los desarrollaron. Este es el

    principal motivo por lo que los Katas son uno de los aspectos ms importantes del

    krate Do.

    Muchos Katas con el mismo nombre son sustancialmente diferentes a la hora de su

    ejecucin, pero esto es debido a las transformaciones y adaptaciones realizadas por

    los Maestros de acuerdo a sus filosofas.

    Antiguamente se deca que si un Kata era muy espectacular, es que era falso. Esto se

    deba a que la prctica y desarrollo de los Katas no era enfocado a una belleza

    esttica, sino a una bsqueda de la eficacia en combate. Por este motivo, la belleza de

    un Kata no era de vital importancia, siendo sta una consecuencia derivada de la

    eficacia y el fin en el que se encuentran. en muchos Katas tradicionales existen una

    gran cantidad de tcnicas eficaces, que hoy da no corresponden con la eficacia de

    competicin, puesto que estn prohibidas por el reglamento. as pues, el trabajo de losKatas en la bsqueda hacia una utilidad en una situacin real no corresponde y

    responde a la eficacia en competicin.

    Hay Katas en los que se utiliza un solo dedo con el fin de causar un dao profundo en

    un punto vital del oponente, estas tcnicas fueron transmitidas por aquellos karatekas

    (Maestros) que haban entrenado sus dedos para aguantar fuertes impactos. De todas

    formas, al estar prohibidos en las reglas del Kumite de competicin (Shiai Kumite) llega

    a ser un simple movimiento o gesto incluido en un Kata y no una tcnica eficaz. Es aqu

    donde normalmente comienza a existir una franja de separacin entre el Kata y el

    Kumite..., cuando no debera ser as, pero lo es.

  • 7/24/2019 Introduccin Al Estilo y Las Katas de Shito-Ryu

    6/12

    Como deca un conocido Maestro de nuestros das: "slo los practicantes con un

    correcto punto de vista, intentan aplicar las tcnicas de los Katas en el Kumite". Son

    estos Karatekas, los que trabajan seriamente los Katas, los que deben preguntarse

    acerca de la relacin existente entre los Katas y una situacin de defensa.

    Usualmente los Maestros japoneses buscan sobre todo concentracin, los cambios de

    ritmo, los encadenamientos, etc., mientras que en Occidente se presta ms atencin a

    la potencia, la velocidad, etc, rechazando algunas veces muchos aspectos mentalesde este ejercicio.

    Los orientales se basan para estas deducciones en que las Artes del Budo deben ser

    practicadas hasta una edad avanzada, y si es posible hasta el ltimo da de vida. De

    aqu se desprende que un hombre de setenta aos podr trabajar igual que un joven

    de treinta aos o menos. Por otro lado el ritmo cardaco de las personas que ejecutan

    los Katas de la manera que antes he mencionado "occidental" (por llamarla de alguna

    manera) llega a ser bastante alto, lo que no es el fin del Kata mirado desde un punto de

    vista fsico. Desde el punto de vista mdico este tipo de aceleraciones puede ser

    peligroso. Por otro lado, ya desde un punto de vista tcnico, se ha de buscar una posta

    slida, estable, desde la cual se tenga una plena consciencia del Hara. Se ha de

    trabajar la velocidad en los encadenamientos y procurar marcar muy bien los tiempos

    "a ralenti" en las fases de concentracin. Se debe tener en cuenta que los cambios de

    ritmo permitirn en las fases lentas del Kata, una recuperacin que en su semejanza

    favorecer las aceleraciones y desaceleraciones que se tienen durante el Kumite,aparte de aportar una esttica global y una actitud mental al practicante.

    Normalmente las patadas suelen ser en su mayuora en Kebanashi y Keage (percutante

    y ascendente) que en Kekomi (penetrante). Tambin es frecuente ver gestos

    demasiado expresivos durante la realizacin del Kata, bien sea en la expresin de la

    cara como en el sonido de la respiracin, exceptuando los Katas de respiracin

    (Sanchin, Tensho,...) aunque el ruido deba ser mnimo hay muchos practicantes que

    bien se les puede calificar como "locomotoras".

    La cara debe reflejar una serenidad y determinacin en el individuo. El Kata representa

    una fuerza interior, ms que una demostracin de potencia fsica a los ojos del

    espectador.

    Al hablar sobre el origen de los Katas diremos que los Pinan o Heian actuales, fueron

    creados por el Maestro Ankoh Itosu, el cual es el verdadero "Padre" del Krate Do,

    siendo Funakoshi Gichin, un alumno suyo, el propagador. Estos Pinan o Heian fueron

    extrados del Kata "Kosoonkun" o "Kwanku". Esta Kata fue introducido por un emisario

    chino en Okinawa, donde podemos ver el sentimiento de contemplar la claridad del

    cielo por medio de observar el movimiento de las manos en el principio del Kata. As,

  • 7/24/2019 Introduccin Al Estilo y Las Katas de Shito-Ryu

    7/12

    de este Kata el Maestro Itosu extrajo, como hemos dicho anteriormente, los Pinan,

    para que sirvieran de trabajo de base a los principiantes debido a su fraccionamiento.

    Algo que nos ayudar a entender un poco ms el Kata, es investigar acerca de su

    origen y su espritu por medio de conocer su significado. Por ejemplo, "Jitte" nos da la

    idea de un combate contra diez oponentes, cosa que deducimos, aparte por las

    direcciones del Kata, por su significado. "Passai" significa "arrancar la fortaleza o

    penetrar en ella", caracterizando a este Kata las series de defensas ejecutadas con losdos brazos y a un ritmo muy rpido. el Kata "Jion" se caracteriza por la relacin

    simultnea de tcnicas, iguales o diferentes, de los brazos. "Chinto" por las posturas

    sobre una sola pierna, reflejando as el significado de su nombre al tener semejanza

    con una grulla o famenco sobre una roca. este Kata es de gran dificultad en su

    realizacin.

    "Niseshi" significa "24 pasos", de lo cual extraemos que sus tcnicas suelen ir

    encadenadas en gupos de dos y cuatro movimientos, al mismo tiempo que se

    caracteriza por el "tempo" con que se efectan varios pasajes del Kata, es decir, en

    forma de encadenamientos de cuatro tcnicas. El Kata "Usehi" o como se le conoce en

    el estilo Shoto Kan "Goyushijo", se caracteriza por ataque de nukite (punta de dedos)

    con secuencias de bloqueos incluidas. "Unsu" significa "manos de nube" y se

    caracteriza por estar constituido por tcnicas muy complejas donde el "tempo" de la

    ejecucin es muy importante, a la vez que fificultoso.

    En el estilo Shito Ryu existe, como ya se ha dicho con anterioridad, una gran cantidad

    de Katas. Unas vienen de Shuri como "Bassai" ("Passai"), "Chinto", "Pinan",

    "Naihanchin" (Shodan, Nidan y Sandan) etc., haciendo un nfasis mayor sobre los

    movimientos rpidos y veloces.

    Otras vienen de Naha como "Seisan", "Sepai", "Seienchin", "Sanchin", "Suparimpei",

    etc., la cual enfatiza mucho ms el desarrollo de la fuerza muscular y de la potencia

    fsica, sin que ello quiera decir que todos los movimientos son lentos y no hayvelocidad en el Kata.

    De Tomari llegan al Shito Ryu Katas como "Tomari No Passai", "Wanshu", "Tomari No

    Ro Hai", etc., sus Katas suelen ser un poco ms lentas que las de Shuri y tienen una

    gran cantidad de "Kamae". La verdad es que existen muchos Katas de los cuales

    desconocemos su procedencia con total seguridad.

    ASPECTOS Y CARACTERSTICAS EN LA REALIZACIN DEL KATA

    Dentro de la realizacin de una "forma" existen una serie de factores y aspectos que

    son de vital impoertancia a la hora del entendimiento global del Kata. Algunos de estos

    aspectos son sencillos y conocidos desde un primer momento, por el contrario otros

  • 7/24/2019 Introduccin Al Estilo y Las Katas de Shito-Ryu

    8/12

    son complicados y requieren muchos aos de prctica para poder, si no dominarlos,

    llegar a entenderlos.

    Estos aspectos y caractersticas destacadas son, a saber:

    1. Se ha de ejecutar el Kata en el orden establecido. La cantidad de movimientos ya

    est pre-establecida para cada forma y no se puede alterar, "ni dar interpretaciones

    personales" de los movimietnos haciendo perder su esquema, orden y criterio

    establecido desde hace muchos aos. Todos los movimientos se debern hacer en el

    orden preciso y sin cometer ningn error.

    2. Los desplazamientos han de ser precisos sobre el embusen. El embusen es la lnea

    de desplazamientos o realizacin de los movimientos del Kata. en algunos estilos

    (Shoto Kan, por ejemplo) el ltimo movimiento se har donde fue realizado el primero,

    pero en la Escuela de Kenwa Mabuni no todos los Katas terminan donde empezaron,

    aunque la diferencia de distancia sea siempre mnima (un paso a izquierda, derecha,adelante o atrs).

    3. Deben entender el significado de cada movimiento del Kata y realizarlo con el

    espritu correcto, es decir, entenderlo y expresarlo con actitud marcial.

    4. Hay que mantener un objetivo en cada movimiento, sin que por ello se pierda el

    sentido de los otros factores.

    5.Ejecutar cada Kata con las caractersticas que le correspondan y le sean propias.

    Unas son veloces y otras ms lentas y haciendo nfasis en otros aspectos.

    6. Se ha de aprender a realizar los movimientos del Kata rtmicamente. Cada uno est

    relacionado con el siguiente. Y por lnea general el final de un Kata se encuentra en

    relacin al comienzo del siguiente, debido a que, segn qu Katas, se pueden efectuar

    sucesivamente.

    7. Al intentar realizar un Kata de forma rtmica y dinmica debemos observar una serie

    de puntos esenciales que darn una belleza y tirmo al Kata. A saber:

    - "Uso correcto de la fuerza"; que implica el aplicar nuestra energa en el momento

    correcto.

    - "Fluidez en el movimiento"; relacionado con la velocidad (rpida, lenta) de la accin.

    - "Flexibilidad del cuerpo"; relaciona la expansin y la contraccin del cuerpo

    dependiendo del movimiento y la respiracin.

    Existen varias "formas" de realizar los Katas, siempre dependiendo de cmo se quieran

  • 7/24/2019 Introduccin Al Estilo y Las Katas de Shito-Ryu

    9/12

    utilizar y para qu, aunque "como debe ser " solamente hay una. A nivel de experiencia

    citar algunas, para que el practicante sea consciente de ellas. Estas son:

    1. Lento y relajado, como fase de calentamiento.

    2. Rpido y relajado, para la memorizacin.

    3. Fuerte, con Kime y de un movimiento en un movimiento, esta forma es la ms

    utilizada en las clases de grupos.

    4. A velocidad real, con Kime. Este es el autntico Kata, como si verdaderamente se

    estuviera realizando un combate.

    5. Lento y con contraccin muscular, puede tener buen fin como ejercicio de

    musculacin.

    6. Lento y con idea de sentir el "hara" en cada movimiento particular.

    7. Ejecucin de un Kata al revs, "Ura no Kata", forma que en Katas superiores

    solamente debern hacer karatekas de nivel avanzado. Con este tipo se trabajarn las

    formas y tcnicas de una manera simtrica para las dos partes del cuerpo sin

    condicionar al cuerpo a que "cierta" tcnica solamente la sepa realizar con un lado

    determinado.

    Existen muchas cosas que se pueden decir con respecto a los Katas. Enumerar unospequeos comentarios que sern de ayuda en el aprendizaje y ejecucin del Kata. a

    saber:

    - No intentar realizar los movimientos a "toda velocidad" sino cada uno con su

    "tempo".

    - Intentar bajar las caderas y centrar la tensin sobre el "hara".

    - Cerrar la boca y evitar hacer contracciones con la cara. Situar el mentn bajo, pero

    no en exceso.

    - Mantener en todo momento la verticalidad del tronco.

    - Desplazar todo el cuerpo como si fuera una unidad, no por partes.

    - Tener plena consciencia de la relacin entre la prctica del Kata y el Kumite.

    - Practicar, practicar, practicar...

    Como elementos base de los Katas vamos a enumerar diez puntos bsicos, que

    aunque hay ms, son los ms destacados a la hora de realizar el etudio minucioso de

  • 7/24/2019 Introduccin Al Estilo y Las Katas de Shito-Ryu

    10/12

    la realizacin de un Kata.

    Estos son, a saber:

    1. Yoi no Kisin: El espritu de la preparacin. La concentracin de la mente y la voluntad

    contra el adversario como fase pre-eliminar al movimiento del Kata.

    2. Inyo: Lo activo y lo pasivo. Teniendo siempre en mente si ataco o defiendo.

    3. Chicara no Kyojaku: El modo de usar la fuerza. La medida de la potencia usada para

    cada movimiento y posicin del Kata.

    4. Waza no Kankyu: La velocidad de la masa. La velocidad comprometida para cada

    posicin y movimiento del Kata.

    5. Tai no Shinshuku: El grado de expansin o concentracin del cuerpo para cada

    movimiento y posicin.

    6. Kokyo: La respiracin. La respiracin es relativa al comportamiento y a la tcnica del

    Kata.

    7. Tya Kugan: El punto de mira. En el Kata debemos tener en mente la finalidad de la

    tcnica realizada.

    8. Kiai: El grito. El grito en algn punto del Kata muestra su espritu marcial, al mismotiempo que libera toda la energa acumulada de los movimientos antriores.

    9. Keitai no Hoji: El posicionamiento correcto de la tcnica en su ejecucin.

    10. Zanchin: Permanecer en guardia. Estar atento y en guardia al final del Kata con la

    vista hacia la direccin del ltimo movimiento realizado. Continuar atento al adversario

    imaginario.

    He expuesto diez elementos bases del Kata aunque existen otros igualmente que

    seran bastante largos de enumerar, aunque dominar estos diez ya es ardua tarea, algo

    que nos llevar aos.

    Hoy da hay mucha gente que se comenta o pregunta: Para qu sirven los Katas?..., a

    lo que ellos mismos se contestan "para nada". La verdad es que un Kata slo sirve a

    quien lo conoce y lo estudie en profundidad.

    Actualmente muy buenos competidores por todo el mundo rechazan completamente

    el trabajo de los Katas, pues lo consideran como una unin de las tcnicas de base,

    pero que carecen de inters real y permanecen como smbolo del Krate tradicional.

    bajo esta perspectiva los Katas pierden su papel esencial. Existe un dicho eh Japn

  • 7/24/2019 Introduccin Al Estilo y Las Katas de Shito-Ryu

    11/12

    que sali de la boca de un Gran Maestro que dice as:

    "El verdadero Krate empieza y termina con el Kata."

    Asimismo, los antiguos practicantes de Krate solan decir: "los que trabajan

    minuciosamente los Katas, llegan a ser fuertes",... cmo se debe interpretar esa

    frase? Respndase usted mismo.

    KATAS

    ACTITUD MENTAL: SALUDO Y PREPARACIN

    SALUDO: se efecta con una inclinacin ceremonial. Un Kata no tiene sentido sin este

    paso. Normalmente este movimiento se hace desde la posicin de Musubi Dachi, con

    las manos tocando la parte exterior de los muslos y manteniendo los brazos relajados,

    pero no sueltos. el cuerpo se dobla hacia adelante, es decir se inclina el tronco

    nicamente, pero manteniendo su verticalidad, aunque en un ngulo inferior del suelo

    con respecto a la posicin erecta. No se debe doblar la espalda. La mirada permanece

    fija al frente, nunca se mirar al suelo, ni se bajar la cabeza.

    Este movimiento del ceremonial saludo forma parte del factor ms importante del

    Krate Do: la cortesa. El karateka con este gesto expresar humiladad y gentileza,

    aunque posteriormente realizar el Kata con una voluntad fuerte y con todo su espritu

    marcial.

    YOI: se denomina as a la postura de preparacin antes de la realizacin de un Kata.

    Despus del saludo el karateka tomar la posicin de Hachiji Dachi o la de Heisoku

    Dachi, dependiendo del Kata. Se debe evitar el permanecer demasiado tenso o

    demasiado pensativo en los movimientos que va a realizar. Se deber concentrar en el

    primer movimiento e "imaginar" a su oponente all.

    Ser muy conveniente relajar la tensin del cuerpo, principalmente en los hombros ylas rodillas. Su concentracin de energa deber ser dirigida a su "tanden" empezando

    a tener plena consciencia de su "Hara" en la medida en que le sea posible. A partir de

    ese momento el karateka deber comenzar a traer a s el espritu marcial que posee la

    correcta realizacin del Kata. El nivel de maestra de un karateka se puede apreciar con

    tan slo tomar la posicin de Yoi. Hay que recordar que esta postura ha de ser tomada

    con una gran seriedad y no como una "parte pasajera" hasta el primer movimiento del

    Kata.

    ZANCHIN: Esta palabra implica un espritu alerta, atento despus de haber terminado

    el Kata. vigilante del ltimo adversario por si fuera necesario. La vista mira hacia el

    lugar donde hemos realizado nuestro ltimo movimiento. Nuestro espritu no debe

  • 7/24/2019 Introduccin Al Estilo y Las Katas de Shito-Ryu

    12/12

    estar dormido, sino vigilante del adversario, aunque sin fijarse en nada concreto. La

    mente no deber estar bloqueada por la "presencia" de nuestro adversario, sino

    proyectarse ms lejos del adversario..."a travs suyo", como se expresaban los

    Grandes Maestros.

    No importa lo bien que se haya realizado el Kata con anterioridad, ya que si el final no

    es "perfecto" la totalidad del Kata no ser perfecta.

    nicamente despus del Zanchin llega la fase de "ligeracin del espritu" (Kei- Tai).

    Posteriormente el saludo. Entonces deberemos dar por terminado el Kata.

    Autor: JOSE M FRAGUAS -Extracto del Libro SHITO RYU KARATE DO KATAS

    SUPERIORES-

    Publicado: EDITORIAL ESTEBAN SANZ MARTNEZ