Introduccion Al Go

8
Introduccion al Go El tablero oficial es de 19×19 (entre 20 y 40min de juego), aunque los principiantes suelen usar tableros menores de 13×13 (entre unos 15min de juego) o de 9×9 (no mas de 10min por partida). Para enseñaros las reglas basicas usare uno de 5×5 como este: Las piedras las colocaremos por turnos, en las intersecciones de las lineas negras (includo en los bordes). Normalmente comienzan las negras, asi que un primer movimiento podria ser: Osea, en B4. Ya tenemos nuestro primer grupo hecho, aunque por ahora solo tiene una piedra. Ahora le tocaria a las blancas y podrian mover, por ejemplo en D2 y quedaria el tablero asi:

description

go

Transcript of Introduccion Al Go

Page 1: Introduccion Al Go

Introduccion al Go

El tablero oficial es de 19×19 (entre 20 y 40min de juego), aunque los principiantes suelen usar tableros menores de 13×13 (entre unos 15min de juego) o de 9×9 (no mas de 10min por partida). Para enseñaros las reglas basicas usare uno de 5×5 como este:

Las piedras las colocaremos por turnos, en las intersecciones de las lineas negras (includo en los bordes). Normalmente comienzan las negras, asi que un primer movimiento podria ser:

Osea, en B4. Ya tenemos nuestro primer grupo hecho, aunque por ahora solo tiene una piedra. Ahora le tocaria a las blancas y podrian mover, por ejemplo en D2 y quedaria el tablero asi:

Page 2: Introduccion Al Go

Veamos ahora un tablero solo con piedras negras y contemos los grupos que tenemos:

Un grupo son piezas del mismo color que estan unidas ortogonalmente, osea por arriba, abajo, izquierda o derecha. Nunca diagonalmente. Podemos contar tres grupos distintos. Fijate bien que las piedras en C4 y D3 “no se tocan”, son dos grupos distintos. Nunca hay contacto en diagonal.

Dijimos al principio que una de las reglas es que no puedes quitar una piedra (o grupo) a no se que pierdan las libertades. La libertad de un grupo es el numero de casillas libres que tiene a su alrededor, lo vemos con varios ejemplos:

a b c d

En el tablero a, tenemos un solo grupo formado por una unica piedra. Todos sus vecinos estan vacios, asi que tenemos cuatro libertades (representadas por un cuadrado rojo). En el tablero b solo tenemos dos vecinos y estan vacios, asi que tenemos dos libertades.

En el tablero c ya tenemos un grupo de mas de una piedra, y logicamente tenemos mas libertades. En concreto tenemos ocho. En el tablero b vemos como las blancas nos han quitado dos libertades. Por eso ese grupo solo tiene cinco libertades.

Que les pasa a los grupos con solo una libertad? Estos grupos se dice que estan en Atari, veamos un ejemplo:

Page 3: Introduccion Al Go

Este grupo de piedras negras estan en peligro, ya que solo tiene una libertad. Como dijimos al principio, un grupo sin libertades es retirado. Si ahora fuera el turno de las blancas, el movimiento logico seria mover en B3, que es la unica libertad que le queda a ese grupo de negras:

Asi que se quedan sin libertades y se retiran del tablero, que queda asi:

En Go, no esta permitido el suicidio. Osea, no puedo poner una piedra que quite las libertades a un grupo mio (y regalarle puntos al contrario). Se ve claro con el siguiente ejemplo:

Page 4: Introduccion Al Go

Si pudieramos poner una piedra negra en B1, formariamos un grupo sin libertades, lo que seria como una especie de suicidio. En este ejemplo, si le toca el turno a las negras, B1 es un movimiento prohibido.

Existe otro movimiento prohibido, el Ko. Se usa para evitar que dos jugadores puedan repetir una y otra vez jugadas identicas sin parar (algo que tampoco tendria mucho sentido). Veamos un ejemplo muy sencillo en el tablero a:

a b c

Si le tocara el turno a las blancas en el tablero a, podrian eliminar la piedra negra en D3 ya que solo le quedauna libertad (C3). Eso nos lleva al tablero b y el turno pasa a las negras. Pensando en vengar a su hermana, querran eliminar a la piedra blanca en C3, que esta tambien en Atari. Esto nos lleva al tablero c. El tablero ces igual que el tablero a, por lo que podria repetirse este bucle eternamente (Ko significa Eterno en japones).

Basicamente, la regla de Ko nos dice que no podemos hacer una jugada que vuelva a crear un tablero como en la jugada anterior. En el ejemplo anterior:

Page 5: Introduccion Al Go

a b c

La negras, en el tablero c, podrian poner en cualquier sitio libre, menos en D3, que probocaria un Ko. En la siguiente jugada, volveria a poder usarse.

Estas son las reglas basicas. Ya solo queda saber cuando se acaba una partida y como saber quien gana. Una partida se acaba cuando ambos jugadores deciden pasar su turno. Un jugador puede decidir en cualquier momento de la partida no poner ninguna piedra y pasar el turno a su oponente. Normalmente solo se pasa turno cuando la partida esta acabada.

Cuando ambos jugadores pasan turno, se acaba la partida y es hora de contar puntos. Antes de esto debemos tener en cuenta el Komi. Los buenos jugadores se dieron cuenta de que existe una ventaja para el que pone la primera piedra (generalmente las negras). Para solucionar esto, inventaron un bonus que se sumaria al final al jugador que pone sus piedras en segundo lugar (las blancas). Este bonus a variado de valor a lo largo del tiempo. Actualmente esta fijado en 6.5 (ese medio punto es para evitar empates).

Veamos un tablero ya finalizado y como contariamos los puntos de ambos jugadores para saber quien es el ganador:

El proposito de este juego es tener mas terreno y capturar piedras de tu oponente (estas son las reglas Japonesas/Coreanas). Supongamos que el jugador negro ha capturado 6 piedras blancas y que el jugador blanco tiene tambien otras 6 negras.Contemos cuanto terreno tiene cada jugador englobado totalmente:

Page 6: Introduccion Al Go

6 puntos 5 puntos

Las negras sumarian 6 puntos por piedras capturadas y 7 puntos por territorio ganado, en total 6 + 7 = 13. Fijate que D3 NO cuenta como territorio ganado para nadie porque no esta TOTALMENTE englobado por piedras de un color.

Las blancas suman 6 puntos por piedras capturadas y 5 por territorio, en total 6 + 5 = 11 puntos. No olvidemos que por empezar en segundo lugar tenemos que sumarle el Komi, osea 6.5 puntos mas. Con lo que su puntuacion final es de 6 + 5 + 6.5 = 17.5 puntos.

Las blancas ganan a las negras por una diferencia de 4.5 puntos. Quizas veas algo injusto que ganen gracias al Komi. En partidas entre principiantes (que no sepan aprobechar la ventaja de empezar el primero) no se suele usar o se le pone un valor inferior.

Ya sabeis lo basico de Go y podeis empezar a jugar! Si jugais por internet, os interesara saber que existe una forma de conocer lo bueno que es un jugador. Cada jugador tiene un nivel segun las partidas que gana. Cuando empezais no teneis ningun rango (normalmente os pondra que teneis un rango ?). Hasta que no jugais vuestra primera partida puntuada no tendreis un rango (todas las partidas puntuadas se juegan en tableros oficiales de 19×19).

Los jugadores principiantes suelen comenzar con 30 kyu (sistema japones). Cuanto mas buenos sean, menos kyu tendran. Cuando tengan 1 kyu podran pasar a la siguiente categoria y ser 1 dan. Aqui ya estan los mejores jugadores. Cuanto mejor juege, mas dan tendra. Suele ir de 1 dan a 9 dan. El maestro ganador del mas prestigioso torneo de Go, se le suele llamar Judan (que significa 10 dan). El Judan de este año es el coreano Cho Chikun (aqui teneis como calcula el rango el servidor KGS).

Si quereis aprender mas, os recomiendo pasaros por:

El camino interactivo hacia el Go. Sitio en castellano, donde aprender gradualmente con ejemplos.Foros E-GOismo. Foro en castellano sobre Go.Problemas de Go. Multitud de problemas de todos los niveles de dificultad.

Y para jugar por internet el mejor sitio, segun mi opinion es KGS. Bajaos el cliente que dan y daos de alta. Posiblemente me veais en la sala española con el nombre de martinbr.

Page 7: Introduccion Al Go

Para conseguir tableros y piedras, si vivis en Madrid, unicamente los he encontrado en una entreplanta del garaje de Plaza España. Algo caro y de pesima calidad. Al final opte por comprarlo por internet en esta tienda tienda.