Introducción al Liderazgo Educativo Sesión 4 - … · Éxito duradero por medio de una mezcla de...

35
DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO Introducción al Liderazgo Educativo Sesión 4

Transcript of Introducción al Liderazgo Educativo Sesión 4 - … · Éxito duradero por medio de una mezcla de...

DIPLOMADO EN

LIDERAZGO EDUCATIVO

Introducción al Liderazgo Educativo

Sesión 4

Introducción al Liderazgo Educativo

Nuestras Normas

1. 2. 3. 4. 5.

Nuestras normas y nuestras valores?

Introducción al Liderazgo Educativo

Agenda para la Sesión

• Las normas

• El examen de entrada

• Estudios de caso de los alumnos

• Liderazgo educativo (4)

• los 3 roles del acompañante pedagógico

• Introduccion al coaching

• Estudio de caso

• Evaluación de la sesión (+ )

Introducción al Liderazgo Educativo

Examen de Entrada

1...

2...

3...

4...

5...

El Liderazgo Educativo

¿Qué aprendimos de los

estudios de caso?

¿Qué es el liderazgo?

(4)

Una síntesis del liderazgo

De las sesiones previas…

• ..

• ..

• ..

Good to Great (Bueno a Excelente)

(Empresas que Sobresalen)

por Dr. Jim Collins

Algunos conceptos básicos del libro:

•Bueno es el enemigo de excelente

•Liderazgo del nivel 5

•Primero quién y luego qué

•Enfrentar a las verdades dolorosas

(pero nunca perder la fe)

•El concepto de erizo

•La rueda giratoria y el espiral hacia el

fracaso

•El BHAG (Gran Meta Audaz)

Bueno es el enemigo de excelente

El peor enemigo de la excelencia es estar

satisfecho con ser bueno

Nivel 5 Ejecutivo Éxito duradero por medio de una mezcla de humildad

personal y ambición profesional

Líder Efectivo Visión clara y estimulada a estándares altos

Administrador Competente Organiza gente y recursos hacía metas predeterminadas

Miembro Que Contribuye al Equipo Contribuye efectivamente al grupo

Individuo Muy Capaz Hace contribuciones productivas

Nivel 5

Nivel 4

Nivel 3

Nivel 2

Nivel 1

Liderazgo del nivel 5

Liderazgo del nivel 5

¿Cuál es SU nivel?

¿Por qué?

Liderazgo del nivel 5

La ventana y el espejo

• Cuando las cosas van bien

• Cuando las cosas van mal

Primero quién … luego qué

Los cinco factores para progresar de mediocre a

excelente:

1. La gente

2. La gente

3. La gente

4. La gente

5. La gente

Enfrentar las verdades dolorosas (pero nunca perder la fe)

La Paradoja de Stockdale

“Nunca perdí fe en que la historia terminaría bien. No

solamente nunca tuve dudas que yo saldría de la

prisión, pero que yo prevalecería al final y yo

cambiaria esa experiencia en el evento que

definiría mi vida.”

Enfrentar las verdades dolorosas (pero nunca perder la fe)

La Paradoja de Stockdale

Mantener la fe que Y al Enfrentar las verdades

usted prevalecería mismo más dolorosas de su

al final, no importan tiempo realidad actual, lo que

las dificultades sean

El concepto de erizo

y el zorro

Una cosa sencilla es

mejor que un montón

de ideas brillantes

La rueda giratoria y el espiral

hacía el fracaso

Un disco metálico, 10

metros en diámetro, medio

metro de grueso, y peso

casi 2,000 kilos…

Cómo lo mueve usted?

Y, qué hay de los impedimentos en

nuestro medio

…el sindicato

…la burocracia

…la falta de pasión

…la corrupción

Resultados:

Lo que si

puedes hacer

Brecha sistémica:

Lo que no puedes

controlar

Y, ¿qué hay de los impedimentos en nuestro

medio…? Déjalo

Hazlo

La gran meta audaz (BHAG)

Mas que una vision es algo que nos da

la razón de levantarnos cada día.

Cual es su BHAG?

(Gran Meta Audaz)

Coaching

Un continuo de roles

Guía > Facilitador > Coach

Continuo de Roles del Acompañante Pedagógico con las actividades que conlleva cada rol

Guía Facilitador Coach

Guiar Colaborar Retroalimentar

Enseñar Facilitar Refinar

Modelar Compartir decisiones Reflexionar

Entrenar Preguntar

Presentar

Continuo de Roles del Acompañante Pedagógico

Guía

Guiar

Enseñar

Modelar

Entrenar

Presentar

Ofrecer información y sugerencias

Ser profesor (compartir información)

Modelar técnicas y/o comportamientos

Entrenar destrezas y/o técnicas especificas

Presentar a individuos y/o grupos técnicas

de enseñanza

Continuo de Roles del Acompañante Pedagógico

Facilitador

Colaborar

Facilitar

Compartir decisiones

Ayudar a la comunicación entre individuos

y grupos

Ayudar a las personas a colaborar mejor

Ayudar a fortalecer relaciones personales y

grupales

Facilitar procesos nuevos

Facilitar la toma de decisiones

Continuo de Roles del Acompañante Pedagógico

Coach

Retroalimentar

Refinar

Reflexionar

Preguntar

Dar retroalimentación útil

Ayudar a refinar técnicas y destrezas

Utilizar el método Socrático para ayudar a

reflexionar

Hacer preguntas que hacen el docente

pensar en formas nuevas

Ser “amigo critico” del docente

Continuo de Roles del Acompañante Pedagógico

Guía Facilitador Coach

Ejemplos de los roles:

•Presentar una nueva técnica de enseñanza a un grupo de docentes

•Sugerir unas ideas sobre el manejo de clase a un docente

•Modelar una técnica de enseñanza a un docente en su aula

•Ayudar a un docente joven e inexperto

•Ayudar a un grupo de docentes a tomar una decisión

•Modelar unas técnicas de manejo de grupos a docentes

•Ayudar a un docente a refinar una técnica de enseñanza

•Pedir a un docente que evalúe su propia lección

•Preguntar por qué el docente diseño una lección de cierta forma

Actividad de coaching y estudio de caso

•Practicar en grupos de tres personas los dialogos de coaching

•Participante #1: El coach

•Participante #2: La persona recibiendo el coaching

•Participante #3: Observador neutro e invisible

•Hacer el estudio de caso Las Ruinas 4. subirlo a la plataforma.

Un poco más sobre el lenguaje de coaching

Muchas veces, el acompañante pedagógico

necesita ayudar al docente ser más preciso en

sus ideas y pensamientos.

Practicar algunos de los ejemplos en las

próximas dos diapositivas.

INVESTIGAR: OBTENER PRECISIÓN EN EL

LENGUAJE Y EL PENSAMIENTO

CATEGORIAS DE LENGUAGE INDAGAR CON

NO ESPECIFICO

Generalizaciones (cuantificadores

universales)

todo, todos, nunca, para siempre, Todos?

siempre Para siempre?

Nunca?

Ha habido alguna vez?

Mandatos (Operadores modales)

debe, tiene que, necesariamente, Por qué no puede?

no puedo, debe de Quién hizo esa regla?

Qué pasaría si tú ...?

INVESTIGAR: OBTENER PRECISIÓN EN EL

LENGUAJE Y EL PENSAMIENTO

CATEGORIAS DE LENGUAGE INDAGAR CON

NO ESPECIFICO

Verbos de indecisión (no específicos)

preparar, hacer, pensar, sentir Preparado, específicamente cómo?

saber, aprender

Sustantivos/pronombres de indecisión

estudiantes, clientes, mujeres, ¿Cuáles clientes específicamente?

ellos, gente, padres

Comparaciones (incompletas)

mejor, más grande, más ¿Mejor que qué?

profundo, menos útil

La Sesión de Hoy Que aprendimos hoy?

1.

2.

3.

4.

5.

La Tarea para la Próxima Sesión

1.Revisar los temas de hoy

2.Practicar las destrezas y conocimientos

3.Estudiar para el examen de entrada

4.Preparar su Gran Meta Audaz

5.Prepararse para el trabajo final

Plus Delta

+

Cierre de la Sesión

1.¿Qué fue lo mas impactante en la sesión de

hoy?

2.¿Cuál es la pregunta que me queda de la

sesión de hoy?

3.Una pregunta para el examen de mañana

4.Cualquier otra cosa que se necesita expresar