Introduccion avance turbay ayala

7
INTRODUCCION Uno de los aspectos más importantes en la vida de toda persona, especialmente en los niños es la educación, cada mujer, hombre, joven y niño o niña tienen el derecho a ésta y es un derecho que el gobierno de Colombia intenta proporcionar; sin embargo, ¿se esta impartiendo la educación de la manera adecuada?, ¿se está aprendiendo para la vida o para el momento? Es necesario hacer fuertes cuestionamientos sobre la grave problemática que se presenta en las escuelas y colegios, El bajo rendimiento académico. Si bien, las generaciones han cambiado y la forma de vida en ellas también, es de esperarse que la forma de enseñar a las personas, específicamente a los niños, sufran una reforma drástica que permita obtener resultados favorables, académicamente hablando y así obtener mejores estudiantes con un alto desempeño. Las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs), permiten de una manera actualizada y eficaz enseñar a los niños y jóvenes dejando a un lado métodos comunes, inapetentes e ineficientes, dando lugar así a una nueva forma de enseñanza. En este trabajo se muestra la forma en la cual las TICs pueden mejorar la comprensión de lectura en la educación básica primaria, cambiando el esquema antiguo de enseñanza por uno que se encuentra a la vanguardia de las tendencias tecnológicas.

description

Uno de los aspectos más importantes en la vida de toda persona, especialmente en los niños es la educación, cada mujer, hombre, joven y niño o niña tienen el derecho a ésta y es un derecho que el gobierno de Colombia intenta proporcionar; sin embargo, ¿se esta impartiendo la educación de la manera adecuada?, ¿se está aprendiendo para la vida o para el momento? Es necesario hacer fuertes cuestionamientos sobre la grave problemática que se presenta en las escuelas y colegios, El bajo rendimiento académico.

Transcript of Introduccion avance turbay ayala

INTRODUCCION

Uno de los aspectos más importantes en la vida de toda persona, especialmente en

los niños es la educación, cada mujer, hombre, joven y niño o niña tienen el

derecho a ésta y es un derecho que el gobierno de Colombia intenta proporcionar;

sin embargo, ¿se esta impartiendo la educación de la manera adecuada?, ¿se está

aprendiendo para la vida o para el momento? Es necesario hacer fuertes

cuestionamientos sobre la grave problemática que se presenta en las escuelas y

colegios, El bajo rendimiento académico.

Si bien, las generaciones han cambiado y la forma de vida en ellas también, es de

esperarse que la forma de enseñar a las personas, específicamente a los niños,

sufran una reforma drástica que permita obtener resultados favorables,

académicamente hablando y así obtener mejores estudiantes con un alto desempeño.

Las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs), permiten de una manera

actualizada y eficaz enseñar a los niños y jóvenes dejando a un lado métodos

comunes, inapetentes e ineficientes, dando lugar así a una nueva forma de

enseñanza.

En este trabajo se muestra la forma en la cual las TICs pueden mejorar la

comprensión de lectura en la educación básica primaria, cambiando el esquema

antiguo de enseñanza por uno que se encuentra a la vanguardia de las tendencias

tecnológicas.

1. Título

LA COMPRENSIÓN LECTORA MEDIANTE LAS TIC EN EL GRADO TERCERO Y

CUARTO DE PRIMARIA DE LA SEDE TURBAY AYALA DEL COLEGIO SAN

ANTONIO DE VILLA DEL ROSARIO

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. Descripción del problema

No se puede seguir educando las nuevas generaciones como hace veinte o treinta años, ya

que los niños y jóvenes actuales son hijos de la tecnología, el seguir tratándolos como los

niños y jóvenes de las décadas pasadas ha generado que la educación actual en la mayoría

de instituciones de nuestro país, no cumplan con su rol de formación objetiva y de calidad,

esto se ve reflejado en los estudiantes, los cuales terminan la secundaria con grandes

falencias y limitaciones educativas, con un conocimiento vago y pobre, que no es suficiente

para enfrentarse a la vida laboral o profesional, ya que no cumplen la primera regla

elemental que es saber leer e interpretar un texto. El limitado hábito por la lectura ha

generado en los estudiantes muchas dificultades, que limitan las oportunidades futuras y su

pleno desarrollo en la vida adulta.

Los jóvenes buscan caminos para salir adelante, y cumplir sus metas; uno de ellos es la

universidad; pero, ¿podrían acceder a una educación superior, si apenas saben las

operaciones básicas, y unos cuantas reglas de lenguaje?; El leer y entender a la vez, inferir,

criticar, analizar y una serie de capacidades cognoscitivas, es indispensable para que el

estudiante pueda tener mejores oportunidades. Además se ha demostrado que al presentar

las pruebas SABER, el estudiante se queda relegado en aquellas preguntas donde tiene que

leer e interpretar dejando el texto de lado, lo que conlleva a los puntajes aún más bajos.

El leer se les hace algo aburrido y poco interesante, y esto es debido a que no pueden darle

un sentido a la lectura, esto genera en ellos ciertas dificultades para entender textos de

otras materias que tienen una temática compleja. Es así que los estudiantes en muchas

ocasiones tienen dificultades en la interpretación de las preguntas que se les formulan en

sus evaluaciones. Lo mas preocupante es que este fenómeno lo vemos desde los primeros

años incrementando en los cursos superiores, donde el rendimiento académico es cada vez

mas bajo y no estamos haciendo nada o casi nada por remediarlo, esparciéndose dicho

problema en todas las áreas.

Se motiva a los estudiantes hacia la lectura, haciéndola didáctica y agradable disponiendo

de herramientas tecnológicas innovadoras como computadoras, tablets, smartphones, entre

otros, las cuales permitan enseñar de una forma nueva y diferente.

Es importante enseñarle al estudiante e involucrarlo en su aprendizaje, mediante el uso de

las herramientas tecnológicas para hacer su aprendizaje ameno, divertido interesante,

productivo, obteniendo los resultados deseados y preparándolos de forma correcta para los

futuros retos.

Después de haber analizado las deficiencias que presentan los estudiantes en la

comprensión lectora, y de haber detectado que estas deficiencias se ven más acentuadas al

ingreso de los estudiantes al bachillerato, directivos y profesores del colegio San Antonio

se han preocupado por desarrollar un proyecto donde el estudiante tenga acceso a las TIC

para mejoramiento de la comprensión lectora, se ha tratado de determinar las causas del

problema de comprensión lectora entre las que pueden ser factibles, se encuentran:

No se intensiva debidamente el habito por la lectura.

Los profesores hasta ahora se están capacitando para el uso de las nuevas

tecnologías y por tal motivo estas no han sido puestas en su totalidad a disposición

de los estudiantes.

No se le proporcionan al estudiante las herramientas necesarias para despertar el

interés por la lectura.

No se tiene continuidad en los programas que se inician en cuanto al hábito de

lectura se refiere.

2.2. Formulación del problema

La siguiente pregunta resume la inquietud que ha sido formulada, dado al bajo

rendimiento escolar y la desidia que muestran los estudiantes por las clases, a demás se ha

notado la preferencia hacia las clases de computación y hablan de esta herramienta con

fluidez y seguridad ya que es la tecnología lo que los motiva.

De manera que se pretende con este proyecto determinar:

¿Qué incidencia tiene el uso de las TIC en la comprensión lectora para el mejoramiento

escolar?

2.3. Objetivos

2.3.1. General

Establecer la importancia de la aplicación de las TIC en el mejoramiento de los niveles

de comprensión, interpretación e inferencia de textos y su incidencia en el rendimiento

académico, de los estudiantes de tercero y cuarto grado de primaria.

Fomentar el interés por la lectura de los estudiantes de tercero y cuarto grado de la sede

Turbay Ayala del Colegio San Antonio, mediante el uso de las TIC.

2.3.2 Específicos

Determinar el grado de incidencia de las TIC en la comprensión lectora.

Cuantificar la comprensión lectora de los estudiantes de tercero y cuarto grado de

primaria.

Identificar los factores que inciden en el desinterés por la lectura.

Establecer la relación entre la variable poca comprensión lectora vs. bajo

rendimiento académico.

Establecer la relación antes de las TIC después de las TIC.

3. JUSTIFICACIÓN

Este proyecto surge a partir de la preocupación de los directivos y docentes Colegio San

Antonio sede Turbay Ayala acerca del bajo rendimiento que presentan los estudiantes y se

cree que se debe a su poca habilidad para leer, entender, inferir, criticar y analizar un texto

en todas las áreas del conocimiento.

Se venía trabajando en reforzar las habilidades lectoras en todos los grados pero se notó

que no había un progreso ni aceptación por el estudiante, por el aburrimiento que les

generaba las actividades tradicionales de lectura, cuyas actividades se convertían en una

obligación más que en placer. Por lo que, nos lleva a replantear si la forma, o los medios

que estamos usando son los adecuados. Se hace indispensable incentivar el habito por la

lectura para mejorar el nivel de comprensión e inferencia lo cual hará que al entender e

interpretar se haga más fácil para desarrollarse en cualquiera de las áreas de formación.

A los estudiantes de educación primaria les gusta participar en juegos en el que usen el

equipo de cómputo y esto favorecería la participación activa y dinámica y salir de las clases

monótonas y pasivas, al interactuar con las actividades elegidas para tal propósito.

Introducir al alumno en el mundo de la lectura para despertar su imaginación, su

capacidad de crear y llevarlo paso a paso al placer de la lectura (Andrade y Maestre 2007).

Leer debe ser entretenido, agradable y que despierte nuestra imaginación, hacer que el

estudiante encuentre en la lectura un medio de entretenimiento, al comprender lo que se lee

le ira periódicamente despertando el interés y se le convertirá en el habito más saludable.

Se ha notado que cuando el estudiante no entiende le da pereza desarrollar la actividad y la

deja de lado, lo que lleva a pensar que esto es lo que ocasiona el bajo rendimiento y

desinterés que en su mayoría presentan los estudiantes, por tal razón se hace indispensable

conducirlo por el camino de la lectura, poniendo a su alcance las herramientas tecnológicas

con las que contamos. Por lo que el proyecto contribuirá al desarrollo en las competencias

científicas, culturales y ciudadanas; incrementando los valores de convivencia que se

pueden extrapolar a los ámbitos sociales fuera de las aulas.

4. MARCOS DE REFERENCIA

4.1 Antecedentes

Dado que vivimos inmersos en los avances tecnológicos, es que en nuestra institución,

Colegio San Antonio de Villa del Rosario se ha propuesto introducir las TIC como un

apoyo a la comprensión lectora, ya que a nuestro parecer motivan al estudiante de hoy a

involucrarse con su trabajo de aula y a desarrollar sus capacidades meta-cognitivas, lo que

lo llevará a tener control sobre su aprendizaje. Se ha notado que el estudiante no estudia

por que no entiende lo que lee, lo que le causa frustración y deja de hacerlo, además se

aburre frecuentemente, la falta de comprensión lectora se ve evidenciada cuando el

estudiante, sale de primaria e ingresan al bachillerato donde empiezan realmente los

problemas en el aprendizaje.

En el año 2011 en las aulas de clase de los estudiantes que ingresaron a sexto grado se

realizaron las evaluaciones dándole al estudiante un texto del cual se extrajeran las

respuestas para las preguntas y en un gran porcentaje el estudiante presentó deficiencias

lectoras y carencia en la interpretación, por lo que, la mayoría de las veces la calificaciones

fueron muy bajas y solo un porcentaje muy bajo aprobó con el puntaje mínimo. Por lo que

se pudo detectar que el estudiante no tiene el hábito de la lectura, por lo tanto no lee ni lo

que el mismo escribe lo que agrava a un más la situación.

En muchas ocasiones se les colocaba a leer lo que ellos mismos escribían y no lo hacían ya

que no entendían, dado que copian mal, por lo que se hace imposible tener una idea clara

del tema, y mucho menos ponerse a estudiar. Se ha venido observando que las pruebas

SABER han bajado significativamente en las áreas que necesitan de comprensión lectora.

Lo que hace necesario buscar alternativas de interesar al estudiante, por ello, se proponen

las TIC como las herramientas tecnológicas e interactivas que estimulen el aprendizaje.

Existe gran variedad de estudios de científicos en neurociencias, psicólogos, educadores y

estudiantes que han girado en torno al uso de las TIC en la comprensión lectora, en los

cuales nos hemos apoyado para analizar su pensamiento y trabajo y de esta forma poder

realizar una investigación seria y con fundamentos.