Introducción Biblia. Primeros apuntes

7
LA BIBLIA: El GRAN RELATO. Es el gran relato sobre Dios, el hombre y el mundo. Sabemos que el ser humano pasa por experiencias que no pueden contestarse desde el método científico, ni releerse, ni comprenderse en clave científica. El porqué del sufrimiento, de la muerte, del nacimiento, de la vida misma son cuestiones que trascienden el marco de las ciencias empíricas y exigen una respuesta en otra dirección. Religión LA BIBLIA Religión

description

Primeros pasos por la Biblia

Transcript of Introducción Biblia. Primeros apuntes

LA BIBLIA: El GRAN RELATO. Es el gran relato sobre Dios, el hombre y el mundo. Sabemos que el ser humano pasa por experiencias que no pueden contestarse desde el método científico, ni releerse, ni comprenderse en clave científica. El porqué del sufrimiento, de la muerte, del nacimiento, de la vida misma son cuestiones que trascienden el marco de las ciencias empíricas y exigen una respuesta en otra dirección.

ReligiónLA BIBLIA

Religión

2

LA BIBLIA

Religión en la ESO

3

ESTUDIO DE LA BIBLIA-

LA BIBLIA

4

LA BIBLIA

Religión en la ESO

5

ESTUDIO DE LA BIBLIA-

LA BIBLIA

6

LA BIBLIA

El canon de los libros de la Biblia consta de 73 obras, 27 pertenecientes al Nuevo Testamento y 46 al Antiguo.

No hay acuerdo entre católicos y protestantes respecto al número de libros del Antiguo Testamento. Los católicos hablan de 46 y los protestantes de 38 (a veces, 39, porque cuentan a Esdras y Nehemías como dos distintos). La disputa es antigua, ya que los judíos que vivían en el extranjero admitían, como los católicos, 46 libros, mientras que los de Palestina sólo hablaban de 38.

Los siete libros en cuestión son: Tobías, Judit, Sabiduría, Eclesiástico, Baruc, los dos libros de los Macabeos y parte de Ester.

Todos coinciden en ser relativamente recientes, y se conservaban en griego y no en hebreo como el resto del Antiguo Testamento. A estos 7, los protestantes les llaman apócrifos y los católicos deuterocanónicos, es decir, los “otros del canon”.

Los católicos suelen llamar, sin embargo, apócrifos a una serie de libros que, por su contenido religioso y por su supuesto autor (un apóstol o profeta), pretenden ser contados entre los libros sagrados. No obstante, se rechaza unánimemente esa pretensión y no se incluyen en ningún tipo de Biblia. Su valor religioso es apreciablemente mucho menor que el de los incluidos en ella.

Uno de ellos es el “Evangelio de Santo Tomás”.

¿QUÉ ES LA BIBLIA?

La Biblia es un libro sagrado. Los creyentes cristianos y judíosafirman que la Biblia es un conjunto de libros que están inspirados por Dios y que contienen, por tanto, el plan de Dios y su palabra. El nombre de la Biblia. Biblia viene de la palabra griega “biblos” que significa libro. Parece que fue en la ciudad fenicia de Biblos donde se hizo el primer libro. Con la denominación “biblia” se entendió comúnmente “libro por excelencia”. También fue generalmente denominada, sobre todo por los judíos, Sagrada Escritura o Escrituras Santas ó, simplemente, Escrituras.

Consta de dos partes: Antiguo y Nuevo Testamento.

Lo escrito antes de Cristo pertenece al Antiguo y lo posterior a él, al Nuevo. Hay que aclarar la palabra “Testamento” que traduce la griega “Diatheke”, que puede significar “alianza”, “contrato” o “testamento”, pero además los judíos que hablaban griego utilizaban esa palabra para indicar el plan que Dios tiene para salvar a la humanidad. Los cristianos en concreto estiman que allí se narra lo que Dios ha hecho en la historia. No se trata, pues, de verdades estáticas, sino de una historia de la salvación, es decir, de cómo se realiza en la historia el plan salvador de Dios. Es una interpretación de la historia hecha con fe

Religión en la ESO

7

ESTUDIO DE LA BIBLIA-

¿POR QUÉ ESOS LIBROS Y NO OTROS?

¿QUIÉN LOS ELIGIÓ?

Tanto en la época del Antiguo Testamento, como posteriormente durante el tiempo del Nuevo Testamento, muchos libros podían ser considerados como inspirados por Dios.

Los judíos de Jerusalén sólo aceptaban los textos escritos en hebreo; los judíos de Alejandría (en Egipto) también aceptaban siete libros escritos en griego (Baruc, Eclesiástico, Sabiduría, Tobías, Judit y los dos libros de los Macabeos).

¿Qué criterio se siguió para elegir unos y dejar otros?. El criterio, la medida, el canon (canon tiene que ver con el término caña; en la antigüedad se usaba la caña en lugar del metro actual, como instrumento de medida. En tiempos de Jesús el canon formaba parte de la Biblia griega llamada de los Setenta (LXX).

El nombre de los Setenta viene porque el rey egipcio Tolomeo II (285-247 a. C.) quería tener en la biblioteca de Alejandría (en Egipto) una copia de la Ley de Moisés. En aquel tiempo, el griego era la lengua principal del mundo conocido. Mandó buscar en Jerusalén a unos sabios que hicieran la traducción. Esta traducción que se hizo en 72 días por 72 sabios se empezó a llamar de los Setenta.

El canon del Nuevo Testamento tuvo menos problemas. El canon del Nuevo Testamento se consolidó a partir del año 400 d.C.

Los protestantes y judíos sólo admiten el hebreo (y el arameo) como lengua oficial del Antiguo Testamento; en cambio, los católicos también aceptan el griego como lengua original de algunos libros del Antiguo Testamento como: Baruc, Eclesiástico, Sabiduría, Tobías, Judit y los dos libros de los Macabeos. A estos libros, en griego, los especialistas católicos los llaman deuterocanónicos, es decir, aprobados en un segundo canon. Mientras que los protestantes a estos libros los llaman apócrifos. El término Aapócrifo proviene del griego y significa escondido, secreto y, por derivación no auténtico. Hoy se habla mucho de los evangelios apócrifos,.

La Biblia judía comprende prácticamente todo el Antiguo Testamento. Tiene tres partes: La Ley-Torá (El Pentateuco). Los Profetas (libros históricos y proféticos). Libros proféticos, sapienciales y algunos narrativos.

La Biblia cristiana añade al Antiguo Testamento el Nuevo Testamento. Comprende: Evangelios. Hechos de los Apóstoles Cartas. Apocalipsis

LA BIBLIA