Introduccion de un producto al mercado

10
INTRODUCCIÓN DE UN NUEVO PRODUCTO AL MERCADO Estrategias de Manufactura Jomayra Jimenez 7mo Ciclo

description

Un estudio de localizacion

Transcript of Introduccion de un producto al mercado

Page 1: Introduccion de un producto al mercado

introducción de un nuevo producto al mercadoEstrategias de Manufactura

Jomayra Jimenez7mo Ciclo

Page 2: Introduccion de un producto al mercado

ContenidoCapítulo 1: Introducción...........................................................................................................2

1.1 Objetivos Generales...........................................................................................................2

1.2 Objetivos Específicos.........................................................................................................2

1.3 Generalidades.....................................................................................................................2

Capítulo 2: Estudio de Mercado...............................................................................................2

2.1 Segmento del Mercado.......................................................................................................2

Encuesta...............................................................................................................................3

Resultado de la encuesta.......................................................................................................6

Capítulo 3: Estudio Técnico......................................................................................................7

3.1 Identificación de los Problemas..........................................................................................7

Capítulo 4: Estrategias de Manufactura..................................................................................7

4.1 Misión................................................................................................................................7

4.2Matriz Dafo.........................................................................................................................7

4.3 Estrategia para la Matriz Dafo............................................................................................7

4.4 Estrategia de Calidad..........................................................................................................7

4.5 Estrategia del Proceso........................................................................................................7

Page 3: Introduccion de un producto al mercado

Capítulo 1: Introducción1.1 Objetivos Generales

1.2 Objetivos Específicos

1.3 Generalidades

Capítulo 2: Estudio de Mercado2.1 Segmento del Mercado

Sector de la fábrica

El segmento de mercado que se escogió, fue en 5 sectores de la ciudad, con la finalidad de determinar el nivel de aceptación del producto.

FrecuenciaAbsoluta

FrecuenciaRelativa

Vía a Daule 5 25%Mapasingue Este 5 25%Mapasingue Oeste 5 25%Vía Duran Tambo 5 25%Total 20 100%

25%

25%25%

25%

Ventas

Vía a DauleMapasingue EsteMapasingue OesteVía Duran Tambo

Después de haber efectuado el modelo en encuesta correspondiente se tomó de manera paralela los diversos sectores en donde se encuentra las fábricas.

Page 4: Introduccion de un producto al mercado

Encuesta

1. Sabe usted ¿Qué son los vehículos de levitación magnética?

FrecuenciaAbsoluta

FrecuenciaRelativa

Si 12 60%No 8 40%Total 20 100%

Se procedió a interrogar a los encuestados, si han escuchado vehículos cuyo funcionamiento sea por levitación magnética, en donde el 60% de los empresarios coincidieron que conocen sobre este producto, por lo que se puede llegar a la conclusión que en el mercado de Guayaquil, todavía no se ha incursionado en la aplicación de dicho producto.

2. Para adquirir un vehículo, ¿Qué considera más relevante?

FrecuenciaAbsoluta

FrecuenciaRelativa

Precio 8 40%Calidad 6 30%Resistencia 3 15%Durabilidad 1 5%Todas las anteriores 2 10%Total 20 100%

60%40%

Conocimiento del vehiculo

SiNo

40%

30%

15%5%

10%

Variables relevantes

PrecioCalidadResistenciaDurabilidadTodas las ante-riores

Page 5: Introduccion de un producto al mercado

Referente a las variables que se debe considerar que tenga el producto para que se adquirido, el 40% indicaron que debe ser el precio, seguido del 30% indicando que la calidad es otro elemento de gran importancia en la elaboración del producto, lo que refleja para el consumidos las variables más relevantes son el precio y la calidad.

3. Considera usted que el vehículo puede ser utilizado para uso familiar bajo las variables:

FrecuenciaAbsoluta

FrecuenciaRelativa

Totalmente de acuerdo 9 45%De acuerdo 5 25%Ni acuerdo / ni desacuerdo 3 15%En desacuerdo 2 10%Totalmente en desacuerdo 1 5%Total 20 100%

Después de haber planteado la interrogante sobre el apoyo del producto, el 45% manifestó encontrarse totalmente de acuerdo, seguido de aquellos que establecieron que están de acuerdo, a todo esto se puede observar que las personan si están dispuesta a apoyar la innovación, y que si es factible fabricar los vehículos con levitación magnética.

45%

25%

15%

10% 5%

Acogida del producto

Totalmente de acuerdoDe acuerdoNi acuerdo / ni desacuerdoEn desacuerdoTotalmente en desacuerdo

Page 6: Introduccion de un producto al mercado

4. ¿Cree usted que el vehículo sería oportuno su funcionamiento en la ciudad de Guayaquil?

FrecuenciaAbsoluta

FrecuenciaRelativa

Si 14 70%No 6 30%Total 20 100%

Después de haber efectuado la tabulación de los datos, se reflejó la aceptación del vehículo por parte de los consumidores, indicando la factibilidad de llevar acabo el estudio técnico del producto.

5. ¿Cuál de los siguientes valores estaría usted dispuesto a pagar por el vehículo?

FrecuenciaAbsoluta

FrecuenciaRelativa

De $90,000 a $100,000 11 55%De $120,000 a $140,000 6 30%De $150,000 a $170,000 3 15%Total 20 100%

70%

30%

Aceptación de los consumidores

SiNo

Page 7: Introduccion de un producto al mercado

Además fue necesario conocer la cantidad que los encuestados respondieron indicando que el valor de 90,000 a 100,000 dólares, constituido por el 55%, continuando con la información obtenida del 30% determino que la cantidad dispuesta a cancelar sería de 120,000 a 140,000 dólares. Lo que nos permite llegar a la conclusión que el valor aproximado que cancelaría el consumidor es de 100,000 dólares ya que es el precio acorde al mercado.

Resultado de la encuesta.

Posterior, se realizó la respectiva tabulación de los datos, obtenidos a través de la presente encuesta, además de haber efectuado el respectivo análisis en donde reflejo los diversos sectores en donde se efectuó, las empresas ubicadas: en la vía Daule, Duran Tambo, Mapasingue Este, Mapasingue Oeste.También se pudo analizar el precio y la calidad del bien, mediante estos parámetros los consumidores establecen la aceptación del mismo. Uno de los puntos que mostro relevancia fue, la acogida del producto por el consumidor, existiendo un apoyo hacia estas nuevas innovaciones.

55%30%

15%

Cantidad dispuesta a pagar

De $90,000 a $100,000De $120,000 a $140,000De $150,000 a $170,000

Page 8: Introduccion de un producto al mercado

Capítulo 3: Estudio Técnico3.1 Identificación de los ProblemasSe realizó para ello una sesión de tormenta de ideas, en la elaboración de un nuevo producto.

Contaminación en el agua.Desgaste de llantas en los vehículos.Contaminación generada por los vehículos.Excesivo ruido.Escases de espacios para estacionar vehículosContaminación por los polímeros derivados del petróleo.Obstrucción en la red de alcantarillado público.Escases de visión.Falta de espacio habitacional en la ciudad de Guayaquil.Alimentación a las mascotas.

Asignación de número a las ideas

1. Bacteria purificadora de agua.2. Vehículo con levitación magnética.3. Aspiradora de CO24. Auriculares que obstruyen el sonido no deseado.5. Estacionamientos móviles encapsulados.6. Plástico orgánico.7. Rediseño de la red de alcantarillado.8. Visión ocular recargable.9. Edificios Inteligentes.10. Mascotas robóticas.

Capítulo 4: Estrategias de Manufactura4.1 Misión

4.2Matriz Dafo

4.3 Estrategia para la Matriz Dafo

4.4 Estrategia de Calidad

4.5 Estrategia del Proceso