INTRODUCCION En la actualidad se dispone de pocos datos sobre la relación entre la anatomía de la...

20

Transcript of INTRODUCCION En la actualidad se dispone de pocos datos sobre la relación entre la anatomía de la...

Page 1: INTRODUCCION En la actualidad se dispone de pocos datos sobre la relación entre la anatomía de la columna y la cinemática No existen estudios que confirmen.
Page 2: INTRODUCCION En la actualidad se dispone de pocos datos sobre la relación entre la anatomía de la columna y la cinemática No existen estudios que confirmen.

INTRODUCCION

• En la actualidad se dispone de pocos datos sobre la relación entre la anatomía de la columna y la cinemática

• No existen estudios que confirmen la relación entre la cinemática de la articulación atlanto-axial y la terapia manual

• Se ha demostrado que la anatomía de la articulación cigoapofisiaria influye en la cinemática de esta articulación (Nowitzke etal.1994)

Page 3: INTRODUCCION En la actualidad se dispone de pocos datos sobre la relación entre la anatomía de la columna y la cinemática No existen estudios que confirmen.

• Este estudio se centra en la relacion entre la anatomia y la cinematica de la articulacion atlanto-axial

• Lo cual tiene como objetivo definir en que medida las caracteristicas del acoplamiento se puede precedir por las caracteristicas especificas de 3D de los ligamento alares y la morfometria de la articulacion atlanto-axial

Page 4: INTRODUCCION En la actualidad se dispone de pocos datos sobre la relación entre la anatomía de la columna y la cinemática No existen estudios que confirmen.

Material y Método2.1 Muestra

• 20 cadáveres (9 hombres y 11 mujeres)• Edad promedio 80 años • Se incluyo en el estudio :

CraneoSegmento de las vertebras cervicalesDos primeras vertebras toracicasTodas las muestras fueron disecadas dejando las

inserciones musculares y ligamentos intactos

Page 5: INTRODUCCION En la actualidad se dispone de pocos datos sobre la relación entre la anatomía de la columna y la cinemática No existen estudios que confirmen.

2.2 análisis de las características morfometricas de los ligamentos alares y articulación atlanto-axialLos marcadores de metal referencial se insertaron :

Page 6: INTRODUCCION En la actualidad se dispone de pocos datos sobre la relación entre la anatomía de la columna y la cinemática No existen estudios que confirmen.

2.3 analisis cinematico de la movlizacion de la rotacion axial del segmento atlanto-axial

• Se registraron utilizando un Zebris CMS20 para el seguimiento de movimiento (Zebris Medical GmbH, Germany)

• El marco de referencia del sistema Zebris, la precisión menos de 0,1° es el movimiento de rotación y movimientos acoplados es de 0,2°

• Pasadores se insertaron en cada segmento cervical para fijar rígidamente los receptores y fijar la T2

Page 7: INTRODUCCION En la actualidad se dispone de pocos datos sobre la relación entre la anatomía de la columna y la cinemática No existen estudios que confirmen.

• Las muestra se colocan en posición supina sobre la mesa de exploración

• Se consideran investigadores con 10 años de experiencia en terapia manual y fueron cegados

Page 8: INTRODUCCION En la actualidad se dispone de pocos datos sobre la relación entre la anatomía de la columna y la cinemática No existen estudios que confirmen.

• A: fijadores de la muestra

• B: manipulación de la muestra in vitro

• C: movilización de rotación axial.

Page 9: INTRODUCCION En la actualidad se dispone de pocos datos sobre la relación entre la anatomía de la columna y la cinemática No existen estudios que confirmen.

• Eje X : apófisis transversa de derecha a izquierda , y eje es flexo – extensión

• Eje Z: eje de flexión lateral

• Eje Y: es perpendicular a los ejes X y Z eje de rotación

Page 10: INTRODUCCION En la actualidad se dispone de pocos datos sobre la relación entre la anatomía de la columna y la cinemática No existen estudios que confirmen.

Se analizaron:

• Rangos de movimiento: de los movimientos rotación axial, flexo extensión, flexión lateral.

• Correlación cruzada: entre la rotación axial y el movimiento acoplado de la flexión lateral, esta relación se define como la desviación estándar del movimiento principal y acoplado

• Se demostró que este cambio es igual al coseno del coeficiente de correlación cruzada (Kool,2006), los cálculos se realizaron en un software.

Page 11: INTRODUCCION En la actualidad se dispone de pocos datos sobre la relación entre la anatomía de la columna y la cinemática No existen estudios que confirmen.

3.Resultados

• Los ligamentos alares tiene una longitud total de 8,2 mm y el plano muestra una inclinación media de 10°con referencia del plano frontal

• La desviación estándar de muestra es de 32°, lo que indica una gran variación entre las muestras

• El diámetro de la superficie articular superior es mayor que la de la superficie articular inferior

• La altura medias de las superficies articulares del atlas son pequeñas 1,6 a 2,4 mm

Page 12: INTRODUCCION En la actualidad se dispone de pocos datos sobre la relación entre la anatomía de la columna y la cinemática No existen estudios que confirmen.

3.1 Datos cinematicos

• A nivel de la articulación Atlanto-axial (C1-C2), los movimientos de rotación es de 50°y los de los movimientos acoplados en los planos sagital y frontal es de ligeramente superior a 20°

• La relación es de 4,7 lo que indica que los movimientos de rotación axial es generalmente cinco veces mas grande que el movimiento acoplado de flexioné lateral

• Los valores de desplazamiento indican que la flexión lateral en promedio comienza alrededor del 13% del ciclo mas tarde que el de la rotación axial

Page 13: INTRODUCCION En la actualidad se dispone de pocos datos sobre la relación entre la anatomía de la columna y la cinemática No existen estudios que confirmen.

3.2 analisis de regresion

• El rango de movimiento de rotación axial y el de flexión lateral y el parámetro de correlación cruzada no produjo ningún resultado en un regresión significativa

Page 14: INTRODUCCION En la actualidad se dispone de pocos datos sobre la relación entre la anatomía de la columna y la cinemática No existen estudios que confirmen.

Discusion 4.1 Consideraciones clinicas• Las diferencias en la orientación espacial entre

la izquierda y derecha refleja la variabilidad anatómica común (Cattrysse etal;2006)

• Los valores absolutos de la orientaciones se utilizo como indicador de la inclinación de ambas superficies de la articulación con respecto al plano sagital de referencia

• Las movilizaciones deben realizarse de una posición neutra

Page 15: INTRODUCCION En la actualidad se dispone de pocos datos sobre la relación entre la anatomía de la columna y la cinemática No existen estudios que confirmen.

• Los autores discuten el problema de posición neutra en 3D, lo que hace que le reposicionamiento es difícil de lograr y podría resultar poco realista

• Los resultados en este estudio derivan de un enfoque in vitro

Page 16: INTRODUCCION En la actualidad se dispone de pocos datos sobre la relación entre la anatomía de la columna y la cinemática No existen estudios que confirmen.

4.2 Consideraciones clinicas

• La relación entre la cinemática y la regresión esta enfocada a ofrecer la posibilidad de relacionar las características anatómica individual y la cinemática especifica de los espécimen

• El ángulo absoluto entre los ligamentos alares determina el desplazamiento alrededor del 40%

• La orientación de estas articulaciones con respecto al plano sagital predice aprox. Un cuarto de la varianza de los cambios entre los movimientos de flexión lateral y la rotación axial

Page 17: INTRODUCCION En la actualidad se dispone de pocos datos sobre la relación entre la anatomía de la columna y la cinemática No existen estudios que confirmen.

• El movimiento de flexión lateral se produce significativamente mas tarde que la rotacion axial

• Existen indicadores que influyen en la cinemática:– Intervención manual del examinador– Fuerza ejercida por el terapeuta– La dirección de las fuerzas– El terapeuta juga un papel importante en el efecto

final de la técnica especifica.

Page 18: INTRODUCCION En la actualidad se dispone de pocos datos sobre la relación entre la anatomía de la columna y la cinemática No existen estudios que confirmen.
Page 19: INTRODUCCION En la actualidad se dispone de pocos datos sobre la relación entre la anatomía de la columna y la cinemática No existen estudios que confirmen.

5. Conclusiones• A pesar de la hipótesis, el rango de movimiento entre la

rotación axial y los movimientos acoplados de flexión lateral , estaría relacionado con la configuración de la muestra especifica de las articulaciones y ligamento, pero estos resultados no apoyan esta relación.

• Sin embargo la relación de ambos movimientos y su parámetro de desplazamiento demostró estar relacionada las características especifica de la articulación atlanto- axial y la anatomía del ligamento alar

• Según autores sugieren que las imágenes en 3D, son una buena herramientas para futuras investigaciones

Page 20: INTRODUCCION En la actualidad se dispone de pocos datos sobre la relación entre la anatomía de la columna y la cinemática No existen estudios que confirmen.

Gracias