Introducción, justificación, pregunta rectora

7
AUTOR: RAFAEL VILLAMIL MARTÍNEZ CARACTERÍSTICAS DE LA LÍNEA RECTA Comportamiento de gráficas lineales de la forma y=mx, al modificar los valores de m. AUTOR: MTRO. VILLAMIL MARTÍNEZ RAFAEL 30/10/2012

Transcript of Introducción, justificación, pregunta rectora

Page 1: Introducción, justificación, pregunta rectora

AUTOR: RAFAEL VILLAMIL MARTÍNEZ

Comportamiento de gráficas lineales de la forma y=mx, al modificar los valores de m.

AUTOR: MTRO. VILLAMIL MARTÍNEZ RAFAEL30/10/2012

Page 2: Introducción, justificación, pregunta rectora

2

IntroducciónEn geometría euclidiana, la recta o línea recta, se extiende en una misma dirección, existe en una sola dimensión y contiene infinitos puntos; está compuesta de infinitos segmentos (el fragmento de línea más corto que une dos puntos). También se describe como la sucesión continua e indefinida de puntos en una sola dimensión, o sea, no posee principio ni fin.Es uno de los entes geométricos fundamentales, junto al punto y el plano. Son considerados conceptos apriorísticos ya que su definición sólo es posible a partir de la descripción de las características de otros elementos similares. Así, es posible elaborar definiciones basándose en los postulados característicos que determinan relaciones entre los entes fundamentales. Las rectas se suelen denominar con una letra minúscula.Las líneas rectas pueden ser expresadas mediante una ecuación del tipo y = mx, donde x, y son variables en un plano. En dicha expresión m es denominada la "pendiente de la recta" y está relacionada con la inclinación que toma la recta respecto a un par de ejes que definen el plano.

RESUMEN DE LA PROPUESTA:

El presente trabajo consistirá en realizar una presentación didáctica para introducir el tema comportamiento de gráficas lineales de la forma y=mx, destinada a alumnos de segundo año de nivel medio, debido a que es un tema troncal en el que los alumnos presentan algunas dificultades, aún en los últimos años de este nivel y a nivel superior.

En la secuencia se presentará el tema y otros conceptos relacionados, su resolución, verificación de la solución y aplicaciones en distintos ámbitos. Para la presentación del tema se proyectará un interactivo (http://telesecundaria.dgme.sep.gob.mx/recurso/rcr_02.php?id=1114#) que da cuenta de la importancia de la matemática en la que se incluye el tema. Seguidamente se comenzará con el desarrollo del tema de fácil comprensión. Se pretende que los alumnos se apropien de los conceptos claves y la manera de como graficar ecuaciones de la forma y=mx, haciendo uso de distintos softwares educativos que servirán de soportes al aprendizaje. Todas las actividades presentadas están orientadas a que el alumno desarrolle, en su proceso, rutinas cognitivas que lo lleven a comprender el tema.

Page 3: Introducción, justificación, pregunta rectora

3

FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA:

La elección de esta temática se debe a que es un tema de difícil comprensión para los estudiantes y en el cual presentan numerosas dificultades aún en el ingreso a estudios superiores.

Sabemos que el estudio de las gráficas en la escuela secundaria se ha basado generalmente en el aprendizaje mecánico de reglas para manejar símbolos carentes de significados y sin referentes concretos. El objetivo es abordarlas, a partir de segundo año, con otro enfoque, anhelando que resulten significativas y sirva de base para años posteriores y así se logren hábitos cognitivos.

Se propone trabajar con analogías, con las TIC, que les permitan a los estudiantes transitar por modelos concretos y con herramientas tecnológicas que le servirán de ayuda para lograr el nivel de abstracción deseado. De ésta manera pretendemos que los estudiantes sean atraídos a descubrir “misterios” de las gráficas de las ecuaciones de primer grado, (Amster Pablo). El uso de las TICS1 nos permitirá trabajar con ambientes virtuales de aprendizaje y se ha creado un blog para la interacción entre docentes y entre docentes-alumnos.

Destinatarios:Alumnos de segundo año de nivel medio cuyas edades oscilan entre los 14 y los 15 años. Conforman grupos heterogéneos provenientes de diferentes escuelas primarias. Son pocos los alumnos que cuentan con una computadora y más aún, con acceso a Internet, pero a pesar de ello tienen manejo en el uso de estos recursos.

Las realidades de los colegios a los que asisten los alumnos están muy alejadas de nuestra escuela ideal, ya que en uno de los colegios, por ejemplo, tiene solo una computadora con Internet y en el otro, si bien hay 10 computadoras con acceso a Internet, el servidor tiene permanente interrupciones que hacen imposible la continuidad de un trabajo, con el agravante de la superposición horaria con otros docentes.

1 Las tecnologías de la información y la comunicación (Tics) son un conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados que integren funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos.

Page 4: Introducción, justificación, pregunta rectora

4

La pregunta rectora de este proyecto es:

¿Cuál es el comportamiento de las gráficas lineales de la forma y=mx donde m=1 y m=-1 ?

Producto Final:

Como producto final los alumnos: A. Realizarán una tabla en Word donde escribirán los resultados de los

productos que van a realizar y la conclusión de la observación que hicieron de la gráfica cuando a la pendiente "m", se le dio el valor de 1 y -1. Esta actividad la van a enviar con los siguientes requisitos:

El título que debe de llevar su archivo es nombreapellido_Word. Las hojas deben de llevan márgenes a su gusto y numeradas. La conclusión la quiero con margen y con fuente calibrí 14. Para enviar su archivo, recuerden que tienen que comprimirlo primero

y en asunto lo envían como alumnostic tarea Word.

B. Excel realizarán una tabulación donde a "x" le den los siguientes valores: 0, 1, 2, -1, -2 cuando la pendiente "m" tenga el valor 1 y -1, posteriormente cambiaran el valor de "m" por 2, después por 3, tienen que seguir las instrucciones del archivo que podrán descargar del blog.

Guardar el archivo nombreapellido_excel. Comprmir archivo y en asunto lo envían como alumnos tic Excel

C. PowerPoint harán una presentación de dos gráficas, las que realizaron en Excel, van a copiarlas a PowerPoint, en este trabajo el archivo va a llevar el nombre de grafica_nombre.

El título del archivo lo deben de guaradar como nombreapellido_PowerPoint

comprimir archvo y en asunto que lleve alumnos tic PowerPoint.

D. Hacer comentarios en el blog de las actividades realizadas.E. Cada producto se debe de guardar en PDF, PÄGINA WEB e imprimirlo

en MICROSOFT XPS DOCUMENTS WRITER.

Aquí dejo dirección del Blog (graficalinearecta.blogspot.com), donde podrán descargar el archivo que está en Excel llamado libro grafica primero segundo tercero y donde podrán consultar videos, tutoriales, libros, etc. La dirección del correo donde enviaran su información es [email protected], en asunto escriban alumnos tic.

Page 5: Introducción, justificación, pregunta rectora

5

Les recuerdo que para navegar en internet y para visitar un blog hay reglas que son muy sencillas de seguir y son las siguientes:

REGLAS DE PARTICIPACIÓN PARA EL USO DEL BLOG

Que deberás cumplir si deseas participar en estos espacios, dedicados exclusivamente para compartir tus experiencias, dudas y comentarios en general:

1.- Tus aportaciones serán evaluadas, así que cuando tu maestra te pida algo en específico presta atención a lo que debes hacer.

2.- Cuida la ortografía y evita utilizar abreviaciones incorrectas.

3.- Respeta a todos los participantes

4.- Asegúrate que tu aportación tiene realmente interés para otros usuarios

5.- Si utilizarás información o citas textuales de alguna fuente, realiza la correspondiente referencia.

6.- Recuerda que debes participar por lo menos una vez.