Introduccion sie

4
Universidad Austral de Chile Facultad de Cs. Económicas y administrativas Escuela de Ingeniería Comercial Resumen: Introducción a los Sistemas de Información Empresarial Recursos que intervienen en la organización Profesor Cristian Salazar C. http://www.slideshare.net/csalazarc Asignatura: ADMI 273 Alumna: Maruly Miranda Benavides

Transcript of Introduccion sie

Page 1: Introduccion sie

Universidad Austral de ChileFacultad de Cs. Económicas y administrativas

Escuela de Ingeniería Comercial

Resumen: Introducción a los Sistemas de Información EmpresarialRecursos que intervienen en la organización

Profesor Cristian Salazar C.http://www.slideshare.net/csalazarc

Asignatura: ADMI 273Alumna: Maruly Miranda Benavides

Valdivia, 21 de agosto de 2012

Page 2: Introduccion sie

La sesión tiene entre sus objetivos dar a conocer los motivos del origen de la empresa digital, describir sus características, definir el concepto de sistemas de información y establecer los desafíos que tiene la dirección respecto a dichos sistemas. Refiriéndonos a la aparición de la empresa digital se pueden establecer ciertas características que la avalan, entre estas están que las relaciones de la empresa con su entorno son cada vez más digitales, que los procesos estratégicos y los activos son gestionados digitalmente y por último que existe una mayor capacidad de respuesta entre los entes involucrados.Dentro de este marco se han generado las nuevas e-mpresas, las empresas modernas con clientes y proveedores directos, las emarket sell-side con clientes indirectos y las emarket supply-side con proveedores indirectos.Existen algunos conceptos claves en las empresas digitales que a continuación se detallan:E- business: utilizar internet para mejorar el rendimiento del negocio mediante la interacción electrónica y la integración de la cadena de valor.E- commerce: realizar el marketing, la venta y la compra de productos y servicios a través de internet.Business to consumer(B2C): ventas al consumidor final.Business to business(B2B):relaciones comerciales entre empresas.Sell side (E-Sales): soluciones para marketing y ventas a través de Internet.Buy side(E-Procurement): soluciones para la automatización de los procesos de compras y abastecimientos.Marketplace(E-markets): comunidad virtual de compradores y vendedores ligados por una infraestructura tecnológica que les permite realizar transacciones comerciales y acceder a servicios asociados.Mercados Privados: Comunidad virtual privada de un comprador con sus proveedores o de un vendedor con sus clientes.Mercados Públicos: comunidad virtual abierta de compradores y vendedores de todos los sectores.Mercados verticales: comunidad virtual de un sector especifico de actividad.Mercados horizontales: comunidad virtual de compradores y vendedores de todos los sectores.

La empresa moderna está inserta en un mundo donde la globalización económica y la revolución de las tecnologías de la información juegan un papel preponderante. Esto ha obligado a las empresas a tecnificarse de modo de no quedar obsoletas y además incorporar una serie de herramientas tales como el manejo en línea de la información para la gestión corporativa(ERP), la optimización de su relación con el cliente(CRM), la automatización de la cadena de suministro con proveedores y ciclos de negocios con clientes(e- procurement), la generación de herramientas de comercio en línea(e-commerce) y el desarrollo y la automatización de flujos de procesos(workflows).Los flujos de procesos inteligentes se basan en la aplicación de software en la empresa, en la interacción y el cumplimiento con los clientes y en una plataforma de servicios.Los datos representan una corriente de hechos puros que representan eventos como transacciones empresariales, en cambio la información es una agregación de hechos significativos y útiles para las personas en el contexto de procesos.El costo de la información es la cuantificación de los recursos asignados para la obtención de esta y el valor de la información es una medida del beneficio que se obtiene al contar con esta en un momento y forma determinada. Existen algunas características de la información respecto al uso de las fuentes si son externas o internas, a la utilización del tiempo si es planificada o controlada y respecto al grado de sumarización, si es resumida o detallada. En cuantop al menjo de

Page 3: Introduccion sie

información se producen a lo menos tres problemas; de redundancia, de ser inoportuna o de ser excesiva o defectuosa.Un sistema consta de a lo menos tres etapas; la entrada de datos, el procesamiento y la salida de información, es en esta última donde se produce la retroalimentación hacia la primera etapa. Dentro de las funciones de un sistema de información esta la retroalimentación del proceso hacia todos los segmentos importantes de la empresa. Los stakeholders o partes interesadas son todos los que afectan o pueden verse afectadas por la actividad de una empresa y que pueden ser externos o internos.El sistema integrado de gestión involucra a todas las áreas del negocio, de Producción, de Contabilidad, de Finanzas, de Recursos Humanos y de Marketing y Ventas.Dentro de los tipos de sistemas de información están en orden ascendente el nivel operacional, el nivel de conocimiento, el nivel de manejo y el nivel estratégico. Entre los grupos de atención se encuentran los datos y conocimientos de los trabajadores, los gerentes de nivel medio y los altos directivos. Algunos de los tipos de sistemas de información son ESS, DSS, MIS,KWS,OAS y TPS, todos estos permiten recoger datos y así obtener información relevante para la toma de decisiones en cada ámbito de la empresa. Muchos de estos se interrelacionan entre sí, por ejemplo el TPS se relaciona con KWS, con MIS y con DSS, el KWS con el MIS y con DSS, etc. Se produce una interdependencia entre el negocio, las estrategias, reglas y procedimientos de este con los distintos sistemas de información o software (hardware, base de datos y telecomunicaciones). La estrategia empresarial está muy ligada a las estrategias de los sistemas de información (SI) y a las estrategias de las tecnologías de la información (TI). Para lograr una estrategia empresarial es importante determinar que sistemas de información se van a utilizar y como se emplearán las tecnologías de la información de modo que la planificación contemple tanto el entorno externo como el interno. Entre los sistemas corporativos de gestión están los ERP,SCM,CRM y KM. EL ERP(Enterprise Resource Planning )es un conjunto de aplicaciones software que agrupan la empresa en una base de datos y ofrece herramientas para operara eficientemente. EL CRM (Customer Relationship Management) en tanto es un modelo de gestión que se basa en la orientación hacia el cliente. El SCM (Supply-Chain Management) permite manejar toda la cadena de suministro mediante intranet. (www.wikipedia.org)El Business Intelligence (BI) es la capacidad de una organización para tomar todas sus capacidades y convertirlas en conocimientos, esto produce gran cantidad de información que puede llevarla al desarrollo de nuevas oportunidades y así lograr una ventaja competitiva. (www.wikipedia.org)Mediante la ingeniería de procesos se pude establecer si las cosas se están haciendo bien, se puede identificar las relaciones de todos los elementos que interactúan en la organización y también se pueden realizar algunos cambios en caso que se requieran. Aplicaciones como definir la arquitectura empresarial de los procesos, implementar soluciones informáticas empresariales , el cumplimiento de normativas y regulación o bien la documentación de procesos para el outsourcing son algunas de las derivadas de la ingeniería de procesos.