Introduccion sistemas operativos

25

Transcript of Introduccion sistemas operativos

Page 1: Introduccion sistemas operativos
Page 2: Introduccion sistemas operativos

Es un conjunto de órdenes y programas que controlan los procesos básicos de una computadora y permiten el óptimo funcionamiento de otros programas.

Es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas, el hardware y los usuarios.

Page 3: Introduccion sistemas operativos

Generan una plataforma encima de la cual las aplicaciones pueden funcionar, por lo tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medidas las aplicaciones que puedes usar.

Page 4: Introduccion sistemas operativos

Los sistemas operativos fueron creados para facilitar y ampliar las posibilidades de uso del hardware, pero estos a su vez pusieron en evidencia la necesidad de cambios en los equipos para facilitar su actividad y brindar mayores posibilidades.

Page 5: Introduccion sistemas operativos

La primera generación (1945-1955) corresponde a los primeros equipos, construidos con válvulas de vacío.

En esta etapa no existieron sistemas operativos.

Page 6: Introduccion sistemas operativos

• La segunda generación (1955-1965) corresponde a la etapa a los equipos que estaban basados en el uso de los transistores.

• Eran más confiables y más duraderos. • Desde el punto de vista de los sistemas

operativos se tiene el uso de monitores simples.

• Sistemas de Operación de esta etapa son el FMS (Fortran Monitor System) y el IBSYS de la 7094.

Page 7: Introduccion sistemas operativos
Page 8: Introduccion sistemas operativos

La tercera generación (1965-1980) se caracterizó por la utilización de circuitos integrados.

Los sistemas operativos vinculados a esta etapa introdujeron los conceptos de la multiprogramación.

También corresponde a esta etapa la aparición del tiempo compartido.

Page 9: Introduccion sistemas operativos
Page 10: Introduccion sistemas operativos

En esta etapa no pueden dejar de mencionarse los sistemas de operación OS/360 y Multics.

Aquí surgen las primeras versiones del Unix.

Page 11: Introduccion sistemas operativos

La cuarta generación (1980-1990) surge con los circuitos integrados de alta integración y por ello aparecen en el mercado las computadoras personales.

Esta etapa la dominan sistemas operativos MS-DOS y el Unix.

Page 12: Introduccion sistemas operativos

El actual desarrollo de los sistemas operativos basados en GUI (Graphic User Interface) y la incorporación de orientación a objetos así como el soporte multimedia, es suficientemente fuerte para hablar de la quinta generación de los sistemas operativos.

Page 13: Introduccion sistemas operativos

Familia Windows: Windows 95, Windows 98, Windows ME,

Windows NT, Windows 2000, Windows 2000 Server, Windows XP, Windows Server 2003, Windows CE, Windows Mobile, Windows Vista, Windows 7, Windows 8, Windows 8.1, Windows 10.

Page 14: Introduccion sistemas operativos

Familia Macintosh: Mac OS 7, Mac OS 8, Mac OS 9, Mac OS X.

Page 15: Introduccion sistemas operativos

Familia Unix: AIX, AMIX, GNU/Linux, GNU/Hurd, HP-UX,

Irix, Minix, System V, Solaris, UnixWare.

Page 16: Introduccion sistemas operativos
Page 17: Introduccion sistemas operativos
Page 18: Introduccion sistemas operativos
Page 19: Introduccion sistemas operativos
Page 20: Introduccion sistemas operativos

Multiusuario Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo.

Multiprocesador Soporta abrir un programa más de una vez.

Multitarea Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.

Multitramo Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.

Tiempo real Responde a las entradas inmediatamente.

Page 21: Introduccion sistemas operativos

Gestión de los recursos de la computadora: administración del CPU, administración de la memoria. El sistema operativo es el encargado de arbitrar la asignación y uso de los recursos a los diferentes programas que se ejecutan simultáneamente.

La administración de archivos: crear, copiar, mover, eliminar archivos y carpetas e incluso listar su contenido.

La administración de dispositivos de entrada y salida: asigna el dispositivo de entrada a utilizar, aplica el dispositivo de salida más conveniente.

La gestión de errores de hardware y software, así como la pérdida de datos.

El control de diferentes procesos, cómo la interpretación de comandos que permiten que el usuario se comunique con el computador.

Page 22: Introduccion sistemas operativos

Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar.

Page 23: Introduccion sistemas operativos

El sistema operativo está compuesto por un conjunto de paquetes de software que pueden utilizarse para gestionar las interacciones con el hardware. Estos elementos se incluyen por lo general en este conjunto de software: El núcleo, que representa las funciones básicas del sistema operativo, como por ejemplo, la gestión de la memoria, de los procesos, de los archivos, de las entradas/salidas principales y de las funciones de comunicación. El intérprete de comandos, que posibilita la comunicación con el sistema operativo a través de un lenguaje de control, permitiendo al usuario controlar los periféricos sin conocer las características del hardware utilizado, la gestión de las direcciones físicas, etcétera. El sistema de archivos, que permite que los archivos se registren en una estructura arbórea.

Page 24: Introduccion sistemas operativos

Actividad No. 1Actividad No. 1

a) De manera individual realice un resumen del tema visto, que abarque la mayoría de los conceptos tratados.

b) Realice un mapa mental que describa cómo es el proceso de inicio de una computadora, desde que se enciende hasta que se carga el sistema operativo.

Page 25: Introduccion sistemas operativos

CONDICIONES DE ENTREGA DE LA ACTIVIDAD No.1

• Convertir el informe en formato .pdf

• El informe debe ser enviado al correo: [email protected]

• Fecha de entrega próximo encuentro 10/11/2015

NOTA:NOTA: No se aceptaran informes después de la fecha de entrega pautada.