Introduccion Y Marco Teorico Sujetos Politicos

6
INTRODUCCIÓN Ante el clima pre-electoral que se está viviendo en Sonora, nos encontramos frente a una serie de fenómenos políticos que deben considerarse importantes, puesto que nos dan la idea de lo que podría ser la próxima contienda electoral, sus contrincantes y el perfil de los escenarios políticos. De aquí surge la importancia de realizar un análisis sobre los diferentes sujetos políticos involucrados en dicho proceso. Y no solo considerando a los personajes, sino también a las instituciones (partidos políticos), enfocando este trabajo en el Partido Acción Nacional (PAN) y sus principales sujetos. En el presente trabajo se busca identificar y caracterizar al partido como sujeto político, describiendo su identidad ideológica, su discurso, así como los intereses políticos que persigue. De la misma manera se abordarán a los principales sujetos políticos que forman parte de este partido y quienes actualmente están teniendo participación en el clima pre-electoral. La mayor parte de los conceptos utilizados en dicho trabajo, son extraídos de la publicación realizada por Daniel Carlos Gutiérrez Rohan, en su libro Campo y Sujetos Políticos.

Transcript of Introduccion Y Marco Teorico Sujetos Politicos

Page 1: Introduccion  Y Marco Teorico Sujetos Politicos

INTRODUCCIÓN

Ante el clima pre-electoral que se está viviendo en Sonora, nos

encontramos frente a una serie de fenómenos políticos que deben considerarse

importantes, puesto que nos dan la idea de lo que podría ser la próxima

contienda electoral, sus contrincantes y el perfil de los escenarios políticos.

De aquí surge la importancia de realizar un análisis sobre los diferentes

sujetos políticos involucrados en dicho proceso. Y no solo considerando a los

personajes, sino también a las instituciones (partidos políticos), enfocando este

trabajo en el Partido Acción Nacional (PAN) y sus principales sujetos.

En el presente trabajo se busca identificar y caracterizar al partido como

sujeto político, describiendo su identidad ideológica, su discurso, así como los

intereses políticos que persigue. De la misma manera se abordarán a los

principales sujetos políticos que forman parte de este partido y quienes

actualmente están teniendo participación en el clima pre-electoral.

La mayor parte de los conceptos utilizados en dicho trabajo, son

extraídos de la publicación realizada por Daniel Carlos Gutiérrez Rohan, en su

libro Campo y Sujetos Políticos.

Page 2: Introduccion  Y Marco Teorico Sujetos Politicos

MARCO TEÓRICO

Al hablar de sujetos políticos, primeramente se aclararán las diferencias

existentes entre los dos tipos de sujetos políticos: los institucionales y las

personas.

Relacionado con el primer concepto tenemos que los sujetos políticos

pueden ser colectividades que tienen una acción política organizada y continua.

Dentro de esta definición caben los partidos políticos, asambleas, sindicatos y

demás.

Una definición más para sujetos políticos, comprende a los individuos,

cuando estos son capaces de influir en los procesos políticos o se convierten

en portadores de voluntades políticas. (Líderes religiosos, figuras políticas,

funcionarios públicos, etc).

Una característica más es que son heterogéneos, es decir que

constituyen su identidad su identidad a partir a partir de la diferencia con otros.

Concepto respaldado por Norbert Lechner en su libro Especificando la política:

“Todo sujeto se constituye por medio de otro: distinción del otro y

reconocimiento por el otro” (pág. 29)

El discurso propio, la identidad ideológica y los intereses políticos son

también elementos importantes que conforman a los sujetos. El discurso por su

capacidad de definir sus propias posiciones (identidad ideológica) expresan

voluntades colectivas. Los intereses políticos al convertirlos en portadores de

estos ante los distintos grupos y clases sociales.

Page 3: Introduccion  Y Marco Teorico Sujetos Politicos

3) Intereses políticos.

Todo gobierno para hacer frente a su tarea de manera eficiente, por lo menos necesita asegurar el acompañamiento institucional de su partido, además de logar los acuerdos y las alianzas necesarias para lograr el éxito. Esto forma parte de los intereses de un partido

La política no es una actividad “desinteresada”. Persigue fines y por lo tanto afecta intereses, a veces en nombre del “interés general” de la sociedad, a veces en nombre de intereses particulares con los que se identifica y a los que no pocas veces encubre bajo el manto de la conveniencia social.

En el caso del Partido Acción Nacional, no se pudieran definir los intereses políticos que persigue, pues siempre es algo que se maneja internamente y no es algo que se exterioriza, o de menos se busca “camuflajear” ante la sociedad dichos intereses.

Para algunas personas es señalado como interés político, la relación más abierta y directa que algunos candidatos de este partido ha establecido con la Iglesia Católica, ubicándolo como un interés dado el nivel de gente que profesa esta religión (mucha clase alta, pero también baja), y sobre todo por la cantidad de gente que sigue esta doctrina.

A pesar de que Acción Nacional contaba entre sus principales dirigentes con miembros de organizaciones católicas, el conflicto por la definición de la naturaleza del partido finalmente habría de inclinarse hacia una agrupación más ciudadana.

Desde el utilitarismo de J. Bentham viene la idea de que la “comunidad” es una ficción y que no hay otro interés general que la suma de los intereses de los miembros del grupo. Aquí cabe mencionar otra característica que Gutiérrez Rohán da a la constitución de los sujetos políticos: “estos son portadores de los intereses políticos de los distintos grupos y clases sociales”(2001, Pág.21). Característica que se opone a lo que J. Bentham sugiere.

De esta visión proviene la alta valoración que el liberalismo hace de los intereses particulares frente a las exigencias del "bien común". Es aquí donde cabe mencionar la importancia de satisfacer estas necesidades del “bien común” como parte del interés político de un partido; en donde es su responsabilidad contribuir según su modalidad a la promoción del bien común. Por tanto su quehacer tiene dos dimensiones: el bien del partido o personas asociadas y la participación en el bien común de la sociedad. Esta participación está directamente relacionada con los ámbitos económico y social, que a su vez, por sí mismos, tiene relación con lo político. (Gutiérrez, Rohán 2001, Pág. 57)

De acuerdo con la dirigencia del PAN, los principios rectores de la reforma (2001) de los estatutos, hacen referencia a lo intereses políticos que se buscan al interior del partido, entre los cuales se encuentran:

Page 4: Introduccion  Y Marco Teorico Sujetos Politicos

1.- Preservar el espíritu original del partido y respetar su diseño estructural.2.- Ampliar los espacios de participación de la militancia3.- Resolver los problemas de crecimiento y de la expansión del partido con una vida interna armónica.4.- Orientar la acción del PAN en el ejercicio del poder y profundizar su relación con la sociedad5.- Mejorar la calidad y aumentar la cantidad de la militancia panista.6.- Garantizar la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres.

Ideología

La doctrina del PAN, toda ella, se basa en 4 pilares fundamentales:

1.- Persona humana: la dignidad del ser humano, por su naturaleza racional, entendida desde la concepción aristotélico-tomista.

2.- Bien común: entendido como el bien que la sociedad genera para que todos sus miembros -TODOS- tengan una vida mejor y más digna.

3.- Solidaridad: el trabajo colectivo de mentes individuales y comprometidas personalmente por el bien común de todas ellas.

4.- Subsidiariedad: tanta sociedad como sea posible y tanto gobierno como sea necesario... que es no dar al que se puede ayudar a obtenerlo por sí mismo y dar al que por ningún otro medio podría tener, justicia equitativa.