INTRODUCCION y Marco teorico..docx

download INTRODUCCION y Marco teorico..docx

of 4

Transcript of INTRODUCCION y Marco teorico..docx

INTRODUCCIONLos minerales.La corteza terrestre y los ocanos son la fuente de una amplia variedad de minerales tiles y esenciales. De hecho, prcticamente todos los productos fabricados contienen materiales obtenidos de los minerales. La mayora de la gente est familiarizada con los usos comunes de muchos metales bsicos, entre ellos el aluminio de las latas de bebida, el cobre de los cables elctricos y el oro y la plata en joyera etc. Conforme crecen las necesidades de minerales de la sociedad moderna, lo hace tambin la necesidad para localizar ms zonas de abastecimiento de minerales tiles, lo que se vuelve tambin ms estimulante.Adems de los usos econmicos de las rocas y los minerales, todos los procesos estudiados por los gelogos son en cierta manera dependientes de las propiedades de esos materiales bsicos de la Tierra. Acontecimientos como las erupciones volcnicas, la formacin de montaas, la meteorizacin y la erosin, e incluso los terremotos, implican rocas y minerales. Por consiguiente, es esencial un conocimiento bsico de los materiales terrestres para comprender todos los fenmenos geolgicos. La mineraloga (mineral _ mineral; ologa _ el estudio de), ya que los minerales son los componentes bsicos de las rocas. Los gelogos definen los minerales como cualquier slido inorgnico natural que posea una estructura interna ordenada y una composicin qumica definida. Por tanto, para que se considere mineral cualquier material terrestre, debe presentar las siguientes caractersticas: Debe tener los siguientes aspectos: aparecer de forma natural, debe ser inorgnico, debe ser un slido, debe poseer una estructura interna ordenada, es decir, sus tomos deben estar dispuestos segn un modelo definido, debe tener una composicin qumica definida, que puede variar dentro de unos lmites. Cuando los gelogos utilizan el trmino mineral, slo consideran minerales las sustancias que satisfacen estos criterios. Por consiguiente, los diamantes sintticos, y una gran variedad de otros materiales tiles producidos por los qumicos, no se consideran minerales, cabe mencionar que muy pocas rocas estn compuestas de materia no mineral. MARCO TEORICOComposicin de los mineralesCada uno de los casi 4.000 minerales de la Tierra est exclusivamente definido por su composicin qumica y su estructura interna.En la actualidad se conocen 112 elementos. Algunos minerales, como el oro o el azufre, estn compuestos exclusivamente de un elemento. Pero la mayora consta de una combinacin de dos o ms elementos, reunidos para formar un compuesto qumicamente estable.Los elementos se combinan entre s para formar una amplia variedad de sustancias ms complejas. Los enlaces qumicos previamente ya conocidos, son muy importante para la formacin de compuestos y estos compuestos dan origen a los minerales que hoy se conoce. La mayora de los minerales son compuestos qumicos con propiedades nicas que son muy diferentes de los elementos que los componen. Estructura de los mineralesUn mineral est compuesto por una disposicin ordenada de tomos qumicamente unidos para formar una estructura cristalina concreta. Este empaquetamiento ordenado de los tomos se refleja en los objetos de formas regulares que denominamos cristales, pero la pregunta que ahora nace es: Qu determina la estructura cristalina particular de un mineral? La disposicin atmica interna de los compuestos formados por iones viene determinada en parte por la carga de los iones que intervienen, pero, ms importante an, por su tamao. Para formar compuestos inicos estables, cada ion de carga positiva se rodea por el mayor nmero de iones negativos que puedan acomodarse para mantener la neutralidad elctrica general, y viceversa. Aunque es verdad que cada muestra del mismo mineral tiene la misma estructura interna, algunos elementos son capaces de reunirse de ms de una forma. Por tanto, dos minerales con propiedades totalmente diferentes pueden tener exactamente la misma composicin qumica.

Propiedades fsicas de los mineralesLos minerales son slidos formados por procesos inorgnicos. Cada mineral tiene una disposicin ordenada de tomos (estructura cristalina) y una composicin qumica definida, que le proporciona un conjunto nico de propiedades fsicas.Dado que la estructura interna y la composicin qumica de un mineral son difciles de determinar sin la ayuda de ensayos y aparatos sofisticados, se suelen utilizar en su identificacin las propiedades fsicas ms fcilmente reconocibles.Las principales propiedades fsicas utilizadas habitualmente para identificar muestras pequeas de minerales son: la forma cristalina.Forma cristalina: es la expresin externa de un mineral que refleja la disposicin interna ordenada de los tomos.Brillo. El brillo es el aspecto o la calidad de la luz reflejada de la superficie de un mineral. Los metales se describe como aspecto metlico y para los no metales se utilizan algunos adjetivos como son: vtreo, perlado, sedoso, resinoso y terroso (mate). Color: Aunque el color a menudo es una propiedad diagnstica poco fiable. Ligeras impurezas en el mineral comn cuarzo, por ejemplo, le proporcionan una diversidad de colores, entre ellos el rosa, el prpura, blanco e incluso negro.Raya. La raya es el color de un mineral en polvo y se obtiene frotando a travs del mineral con una pieza de porcelana no vidriada denominada placa de raya. Aunque el color de un mineral puede variar de una muestra a otra, la raya no suele cambiar y, por consiguiente, es la propiedad ms fiable.Dureza. Una de las propiedades diagnsticas ms tiles es la dureza, una medida de la resistencia de un mineral a la abrasin o al rayado. Esta propiedad se determina frotando un mineral de dureza desconocida contra uno de dureza conocida, o viceversa. Puede obtenerse un valor numrico utilizando la escala de Mohs de dureza, cualquier mineral de dureza desconocida puede compararse con minerales u otros objetos de dureza conocida.

Exfoliacin y fractura. En la estructura cristalina de un mineral, algunos enlaces son ms dbiles que otros. Esos enlaces se sitan en los puntos en los cuales un mineral se romper cuando se someta a tensin. La exfoliacin es la tendencia de un mineral a romperse a lo largo de planos de enlaces dbiles. El tipo ms sencillo de exfoliacin es exhibido por las micas. Dado que las micas tienen enlaces dbiles en una direccin, se exfolian formando lminas planas y delgadas. No confundir exfoliacin con forma cristalina, cuando un mineral exhibe exfoliacin, se romper en trozos que tengan la misma geometra. Por el contrario, los cristales de cuarzo no tienen exfoliacin. Los minerales que no exhiben exfoliacin cuando se rompen, como el cuarzo, se dice que tienen fractura.Peso especfico. El peso especfico es un nmero que representa el cociente entre el peso de un mineral y el peso de un volumen igual de agua. Por ejemplo, si un mineral pesa tres veces un volumen igual de agua, su peso especfico es 3. Con un poco de prctica, se es capaz de calcular el peso especfico de los minerales sostenindolos en la mano.

Grupos mineralesSe conocen por su nombre casi 4.000 minerales y se identifican cada ao varios minerales nuevos. Por fortuna, para los estudiantes que estn empezando a estudiar los minerales, slo una docena de minerales son abundantes! En conjunto estos pocos constituyen la mayor parte de las rocas de la corteza terrestre y como tales se clasifican como los minerales formadores de rocas. Tambin es interesante observar que slo ocho elementos constituyen la mayor parte de esos minerales y representan ms del 98 por ciento (en peso) de la corteza continental. Estos elementos son, por orden de abundancia: oxgeno (O), silicio (Si), aluminio (Al), hierro (Fe), calcio (Ca), sodio (Na), Potasio (K) y magnesio (Mg). El silicio y el oxgeno son con mucho los elementos ms comunes de la corteza de la Tierra. Adems, estos dos elementos se combinan fcilmente para formar la estructura del grupo mineral ms comn, los silicatos. Las rocas gneas estn compuestas casi en su totalidad por minerales silicatados.

Como se muestra en la figura, el silicio y el oxgeno son con mucho los elementos ms comunes de la corteza de la Tierra. Adems, estos dos elementos se combinan fcilmente para formar la estructura del grupo mineral ms comn, los silicatos. Las rocas gneas estn compuestas casi en su totalidad por minerales silicatados y este grupo mineral representa ms del 90 por ciento de la corteza terrestre; puesto que otros grupos de minerales son mucho menos abundantes en la corteza terrestre que los silicatos, a menudo se agrupan bajo la denominacin de no silicatados.Los silicatosTodo silicato contiene los elementos oxgeno y silicio. Adems, excepto unos pocos, como el cuarzo, todos los silicatos contienen uno o ms elementos necesarios para establecer la neutralidad elctrica. Todos los silicatos tienen el mismo componente bsico fundamental, el tetraedro silicio-oxgeno (tetra =cuatro; hedra =base).Silicatos comunesEn la figurase recogen los principales grupos de silicatos y minerales comunes. Los feldespatos(feld_campo; spato _mineral) son con mucho el silicato ms abundante, que comprende ms del 50 por ciento de la corteza terrestre.Los silicatos claros Los silicatos claros tienen generalmente un color claro y un peso especfico de alrededor de 2,7, que es considerablemente inferior al de los silicatos ferromagnesianos.Los silicatos oscuros: Los silicatos oscuros son los minerales que contienen iones de hierro o magnesio, o ambos, en su estructura.Minerales no silicatados importantesLos grupos minerales no silicatados, que contienen varios minerales importantes desde el punto de vista econmico, son los xidos (por ejemplo, el mineral hematites, aprovechado para obtener hierro), los sulfuros (por ejemplo, el mineral esfalerita, para cinc), los sulfatos, los haluros y los elementos nativos formadores de roca no silicatados ms comunes son los carbonatos, calcita y dolomita. Otros dos minerales no silicatados que se encuentran con frecuencia en las rocas sedimentarias son la halita y el yeso.

Bibliografa.Titulo del libro: Ciencias de la tierraAutor: Tarbuck y Lutgens Octava edicin. Pearson pretenci hall. Capitulo 3. Pag: 79-105.