Introducción y Objetivos

2
UNIDAD FORMATIVA 1: CORRECCIÓN DE TEXTOS INTRODUCCIÓN Una de las tareas básicas en el sector editorial y en todos los proyectos editoriales es la de corrección y revisión de textos. Una corrección adecuada otorga calidad al texto, siempre que cumpla con las normas ortotipográficas y de estilo. Por este motivo, el profesional encargado de la elaboración y revisión de textos debe estar debidamente preparado para cumplir con los requisitos básicos relativos a la corrección de textos y estilo y garantizar así un mínimo de calidad de los textos. Por su parte, la ortografía y estilo constituyen las principales labores del corrector, siendo el primer requisito de cualquier escrito de calidad. También son labores del corrector el hacer una revisión del texto en su forma gramatical y lingüística. Por ello el corrector de estilo debe poseer unas características y conocimientos específicos del texto a corregir, una cultura general y manejo amplio de los temas sobre los que trata una obra concreta. En la presente Unidad Formativa se presentan diversos indicadores para la consecución de textos de calidad. Concretamente, se tratan los marcados de texto mediante signos UNE normalizados, normas de composición, fundamentos para la redacción y corrección de estilo de textos editoriales, corrección de originales y pruebas impresas. OBJETIVOS Explicar los fundamentos para la redacción y corrección de estilo de los textos editoriales. Adquirir los conceptos clave para la revisión de contenidos a nivel ortográfico, gramatical y sintáctico. Conocer las normas gramaticales y ortográficas necesarias para elaborar contenidos de calidad óptima.

description

fdfsdfdsf

Transcript of Introducción y Objetivos

Page 1: Introducción y Objetivos

UNIDAD FORMATIVA 1: CORRECCIÓN DE TEXTOS

INTRODUCCIÓN

Una de las tareas básicas en el sector editorial y en todos los proyectos editoriales es la de corrección y revisión de textos. Una corrección adecuada otorga calidad al texto, siempre que cumpla con las normas ortotipográficas y de estilo.

Por este motivo, el profesional encargado de la elaboración y revisión de textos debe estar debidamente preparado para cumplir con los requisitos básicos relativos a la corrección de textos y estilo y garantizar así un mínimo de calidad de los textos.

Por su parte, la ortografía y estilo constituyen las principales labores del corrector , siendo el primer requisito de cualquier escrito de calidad. También son labores del corrector el hacer una revisión del texto en su forma gramatical y lingüística. Por ello el corrector de estilo debe poseer unas características y conocimientos específicos del texto a corregir, una cultura general y manejo amplio de los temas sobre los que trata una obra concreta.

En la presente Unidad Formativa se presentan diversos indicadores para la consecución de textos de calidad. Concretamente, se tratan los marcados de texto mediante signos UNE normalizados, normas de composición, fundamentos para la redacción y corrección de estilo de textos editoriales, corrección de originales y pruebas impresas.

OBJETIVOS

Explicar los fundamentos para la redacción y corrección de estilo de los textos editoriales.

Adquirir los conceptos clave para la revisión de contenidos a nivel ortográfico, gramatical y sintáctico.

Conocer las normas gramaticales y ortográficas necesarias para elaborar contenidos de calidad óptima.

Saber cómo corregir los textos originales a nivel sintáctico y ortográfico, según las indicaciones del libro de estilo de la editorial y del editor.

Aprender a corregir los originales de acuerdo con la normativa del idioma y país de edición.

Aprender a corregir a nivel sintáctico los textos atendiendo el estilo literario, la intencionalidad y ajustándolo siempre al tipo de destinatario al que va dirigido la obra.

Corregir las pruebas marcando los errores de forma clara y mediante llamadas marginales, así como aprender a utilizar los signos convencionales normalizados.

Realizar la comprobación de pruebas impresas corregidas y preparar los índices incluidos en la obra según las indicaciones del editor.