Inv. de escenarios arena, herradura...copy

7
El teatro Se le denomina teatro a la rama del arte escénico, relacionado con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. Es también un género literario que comprende las obras concebidas en un escenario, ante un público. En adición a la narrativa común, el estilo de diálogo, es teatro también toma otras formas como la ópera, el ballet, él mino, el teatro kabuki, la ópera china y la pantomima. Se llama también teatro al edificio destinado a la representación de estas obras dramáticas a otros espectáculos escénicos. El término proviene del griego Theatrón (lugar para contemplar) El día del teatro se celebra el 27 de marzo. Edificio donde se presentan obras dramáticas; género literario cuyas obras están pensadas para ser representadas. El teatro Es la construcción ideada para las representaciones dramáticas. El drama surgió de las danzas córicas en honor a Dionisio, danzas que tenían lugar en un sitio circular, orchestra, en un recinto al pie de la Acrópolis de Atenas. Cuando el corifeo mantenía un diálogo con los choreutae se subía a una mesa que estaba junto al altar de Dionisio en el centro de la orchestra, pero cono el número de los actores y la importancia del diálogo fue aumentando fue necesario levantar una plataforma al lado del sitio de la danza y una barraca donde los actores pudiesen cambiar de trajes y de máscara. Al mismo tiempo se levantaban gradas temporales de madera para los espectadores, que no se situaban ya en filas alrededor del redondel, sino sólo en la falda de la Acrópolis que daba con vistas al sur. Se cuenta que el derrumbamiento de aquellas gradas en el año 499 a. de J.C. a causa de la aglomeración de público, condujo a la erección del primer teatro permanente. La causa de esta erección es diversa, según algunos autores. Pero la más aceptada es al de Suidas que refiere que hacia la Olimpiada LXX se incendió el teatro de Atenas, que era de tablas, en ocasión que se representaban un drama del poeta Pratinas, y que poco después, habiéndose perfeccionado la poesía dramática en Grecia, el ateniense Esquilo persuadió á sus compatriotas de la conveniencia de construir un teatro de piedra, y, en efecto, se encargó la construcción del mismo a los arquitectos Demócrates y Anaxágoras, y se eligió para ello una llanura al pie de la Acrópolis. 1

Transcript of Inv. de escenarios arena, herradura...copy

Page 1: Inv. de escenarios arena, herradura...copy

El teatro

Se le denomina teatro a la rama del arte escénico, relacionado con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. Es también un género literario que comprende las obras concebidas en un escenario, ante un público. En adición a la narrativa común, el estilo de diálogo, es teatro también toma otras formas como la ópera, el ballet, él mino, el teatro kabuki, la ópera china y la pantomima. Se llama también teatro al edificio destinado a la representación de estas obras dramáticas a otros espectáculos escénicos. El término proviene del griego Theatrón (lugar para contemplar)El día del teatro se celebra el 27 de marzo.Edificio donde se presentan obras dramáticas; género literario cuyas obras están pensadas para ser representadas.

El teatro

Es la construcción ideada para las representaciones dramáticas. El drama surgió de las danzas córicas en honor a Dionisio, danzas que tenían lugar en un sitio circular, orchestra, en un recinto al pie de la Acrópolis de Atenas. Cuando el corifeo mantenía un diálogo con los choreutae se subía a una mesa que estaba junto al altar de Dionisio en el centro de la orchestra, pero cono el número de los actores y la importancia del diálogo fue aumentando fue necesario levantar una plataforma al lado del sitio de la danza y una barraca donde los actores pudiesen cambiar de trajes y de máscara. Al mismo tiempo se levantaban gradas temporales de madera para los espectadores, que no se situaban ya en filas alrededor del redondel, sino sólo en la falda de la Acrópolis que daba con vistas al sur. Se cuenta que el derrumbamiento de aquellas gradas en el año 499 a. de J.C. a causa de la aglomeración de público, condujo a la erección del primer teatro permanente. La causa de esta erección es diversa, según algunos autores. Pero la más aceptada es al de Suidas que refiere que hacia la Olimpiada LXX se incendió el teatro de Atenas, que era de tablas, en ocasión que se representaban un drama del poeta Pratinas, y que poco después, habiéndose perfeccionado la poesía dramática en Grecia, el ateniense Esquilo persuadió á sus compatriotas de la conveniencia de construir un teatro de piedra, y, en efecto, se encargó la construcción del mismo a los arquitectos Demócrates y Anaxágoras, y se eligió para ello una llanura al pie de la Acrópolis.La mayor parte de los teatros griegos aún en píe datan del periodo helenístico, alrededor del siglo IV a. de J.C.Hasta la construcción del Gran Teatro de Pompeyo se mantienen los sistemas constructivos griegos. Este teatro modificó los sistemas estructurales y de ahí el teatro romano.

Espacios Escénicos (medidas)Escenario de frente 14.18 mts.Escenario de fondo 22.05 mts.Piso parrilla 4.90 mts. Altura de parrilla al techo 0.70 mts. Grosor de parrilla 0.10 mts.Foro modular, gradería de 3 niveles de 72 asientos.Vestimenta de 6 piernas de 3.5 mts. 3.5 mts. por altura de 5 mts. de ancho.Un ciclorama de color blanco de 5 mts. de altura x 10 mts. de ancho.Una gasa de 5 mts. de altura por 10 de ancho y una gasa negra de 5 mts. de altura por 10 de ancho.Camerinos compartidos con el teatro.

1

Page 2: Inv. de escenarios arena, herradura...copy

Arena

La arena o escenario circular es un espacio escénico totalmente rodeado por el auditorio. Esta disposición ha sido puesta en práctica en diversas ocasiones durante el siglo XX, pero sus antecedentes históricos se encuentran en formas no dramáticas como el circo y tiene un uso limitado.

La necesidad de proveer a todos los espectadores con igual posibilidad de visión crea unas circunstancias especiales sobre el tipo de escenario y los movimientos de los actores, ya que en cualquier momento una parte del público podría estar viendo a un actor por la espalda.

Sostener el efecto de la ilusión teatral más difícil en el escenario circular dado que, en la mayoría de los decorados, las entradas y salidas han de realizarse a plena vista del espectador eliminando, cuando menos el elemento sorpresa.

El teatro arena cuando se usa de un modo apropiado puede crear un gran sentido de intimidad que, a menudo, no es posible en otros tipos de escenario y, como se ha señalado, es una fórmula muy adecuada para muchos espectáculos no dramáticos.

Debido a las diferentes exigencias escénicas del escenario circular, el área extensa de bastidores asociadas a los proscenios puede ser eliminada, permitiendo así una utilización más racional del espacio.

Escenario de corbata

Un escenario de corbata, conocido también como de tres cuartos, es una plataforma rodeada de público por tres partes. Esta fórmula fue la utilizada por el teatro griego antiguo, el teatro isabelino, el teatro clásico español, el teatro inglés de la restauración, el teatro clásico chino y japonés y gran parte del teatro occidental del siglo XX. La plataforma que simplemente la prolongación de un escenario de proscenio de algún tipo. Dado que no existen barreras entre los intérpretes y el público, este tipo de escenario crea una mayor intimidad, como si la representación tuviera lugar en medio del patio de butacas, permitiendo la creación del efecto a través del uso del fondo escénico y de los espacios adyacentes al escenario.

Auditorio

Los auditorios del siglo XX son en su mayoría variantes del auditorio construido (1876) por el compositor Richard Wagner para su famoso teatro de la ópera de Bayreuth, Alemania. Estos auditorios por lo general tienen forma de abanico y una inclinación hacia arriba empezando desde la primera fila, los asientos se dispones de forma alterna para no obstruir la visión. Algunos tienen una sección superior o anfiteatro, y otros, como los de la ópera, posees palcos, asientos en secciones abiertas o cerradas a lo largo de los muros del auditorio, que son una herencia de la arquitectura del barroco.Local acondicionado para celebrar cuentos importantes.

Los edificios teatrales y sus partes

La presencia de actores en acción y de un público en un lugar determinado, cualquiera que éste sea, desde la calle hasta el mejor teatro acondicionado, constituye la realización del fenómeno teatral. Los lugares donde éste se ha efectuado han tenido múltiples variaciones a lo largo del tiempo.

2

Page 3: Inv. de escenarios arena, herradura...copy

Tal parece que los griegos, entre los siglos V y IV a. C., fueron los primeros en construir edificaciones permanentes dedicadas a la representación de obras dramáticas. Estos edificios eran semicirculares, y construidos al aire libre. Fueron diseñados así, tal vez, para favorecer la distribución espontánea del público respecto a los actores. Los griegos aprovechaban la hondonada de alguna colina para construir sus teatros, de manera que las gradas para el público se ubicaran en pendientes respecto al escenario. El teatro de Epiaduro es uno de los primeros ejemplos.

Desde el siglo III hasta el I, a. C. los romanos construyeron sus teatros tomando como base el modelo griego, pero dándoles ciertas diferencias en lo que respecta al escenario: en los teatros romanos, el proscenio (la parte más cercana al público) era más grande que el de los teatros griegos.

En la Edad Media el Teatro fue eminentemente ritual y se representaban en escenarios simultáneos que se montaban en los atrios de los templos, mientras los saltimbanquis o cómicos de la legua divertían al público en escenarios improvisados.

Durante el Renacimiento (siglo XVI ) se construyeron los teatros más suntuosos, con grandes alardes arquitectónicos, destinados especialmente a complacer a la nobleza, en tanto que los teatros del pueblo eran plazas y callejones, que albergaban a la corriente llamada Comedia del Arte.

Hay pocas noticias acerca de la forma que tendrían los escenarios en la etapa del Teatro Isabelino, que floreció en Inglaterra durante el siglo XVI. Debemos atenernos a dibujos y crónicas de la época. El escenario Más famoso del tiempo del Teatro Isabelino fue “El Globo”

En España, en el transcurso del llamado Siglo de Oro ( siglo XVI ) se utilizaron corrales: patios cerrados por casas, a cielo raso, y un escenario cubierto por un tejado que podían tener, o no, decorados muy sencillos.

En Francia, en el siglo XVII, los teatros ya se construyeron cerrados y con techo. Anteriormente, todos se levantaban al aire libre.

En el siglo XVIII se comenzaron a edificar teatros tomando ya en cuenta los efectos de la acústica, es decir. Procurando mejorar la calidad de los locales desde el punto de vista de la percepción de los sonidos, de tal manera que, sin ninguna excepción, los espectadores escuchasen bien todos los parlamentos de los actores. Fue en ese tiempo cuando se comenzó a dar importancia a la isóptica, es decir el hecho de que en un teatro, los espectadores, desde cualquier localidad, pudiesen ver bien el espectáculo. Sin embargo, es d suponer que los mejores lugares aún eran exclusivos de la aristocracia.

En la actualidad. Los medios científicos y técnicos con que se cuentan permiten una mejor audición, iluminación y cambios de decorado en el teatro. No hay que olvidar que, hoy en día, cualquier lugar regularmente espacioso puede ser utilizado como escenario: cocheras, parques, plazas, azoteas, departamentos, vestíbulos de hoteles... solo se necesita que existan actor y público para que haya Teatro.

Escenario herradura:Capacidad 1192 gentesLugar: escenario de herradura en ItaliaEmbocadura: 12.36 mts por 12,38 mts.Ancho entre paredes 26.35 mts.Altura telar: 22.36 mts.

Teatro Arena

3

Page 4: Inv. de escenarios arena, herradura...copy

Edificio cuyo espacio está dispuesto de tal manera que el público rodea por tres o cuatro lados el área de actuación.

Escenario de ArenaEn el escenario de arena se hicieron las siguientes obras.-sombra en la arena-tiempo de arena-semillas de arenaUn tipo de escenificación central con público por tres o cuatro lados. En 1930, Okhlopkov utilizó en Moscú el primer escenario central con el público en filas concéntricas. En primer teatro en círculo de Estados Unidos se abrió en el último piso —desván o penthouse de la Universidad de Washington. Es equivalente de los nombres teatro Arena (por el circo romano), teatro en círculo y teatro total.Un escenario rodeado en los cuatro costados por el público.Un teatro redondo.Se trata de un escenario sin telón, alrededor del cual se encuentra el público. Los cambios de actos y de escenas se logran por medio de apagones

Foro

Del latín forum, plaza, originalmente lugar donde se trataban en Roma los negocios públicos. Parte del escenario o de las decoraciones teatrales opuestas a la embocadura y más distante de ella. El teatro es el fondo del escenario.

AuditorioLocal acondicionado para celebrar cuentos, o pláticas importantes.

ColiseoTeatro de los antiguos romanos, en los coliseos se presentaban comedias y dramas.

EscenarioLugar del teatro donde se representaban las obras.Mide el escenario por el frente: 14.18 mts.De fondo: 22.05El piso parrilla: 4.9 mts.Altura de parilla al techo: 70 cms.Grosor de parilla: 10 cms.TeatroEdificio donde se presentan obras dramáticas de género literario cuyas obras están pensadas para ser representadas.

Escenario HerraduraLa fachada está dividida en tres. La primera parte, que comprende a la base es de 8.50 metros de altura, el segundo mide 9.20 metros, y el tercero es de 5.50 metros.Por encima de las terrazas se destaca un elegante techo de dos aguas. Es un conjunto armónico y con excelente perspectiva que puede apreciarse a distancia.

La construcción esta decorada en conjunto de elementos del Renacimiento Italiano. Basamentos sobrios, bien definidos, semejantes al orden ático-griego que constan de planta baja y primer piso; intercolumnios monumentales con capiteles jónicos y corintios y sus multiformes variantes unifican los pisos segundo y tercero; los vanos y aberturas están tratados con arcos, arquitrabes y molduras del más rico diseño.

4

Page 5: Inv. de escenarios arena, herradura...copy

Variantes de escenario.

Una variante de escenario es el teatro de entorno, que tiene sus antecedentes en el teatro folclórico y en el medieval y ha sido muy utilizada en el tarro de vanguardia del siglo XX. Elimina el escenario único o central para rodear a los espectadores y compartir el espacio con el público. De esta forma, el espacio escénico y el de los espectadores se funden. Otra alternativa muy popular es el espacio libre o flexible, a veces llamado teatro de caja negra dado su color y forma más habitual. Se trata de un espacio vacío con asientos y plataformas que pueden disponerse bajo diferentes configuraciones para cada representación.

5