Inv planeaccompetencias

3
DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE BASADA EN COMPETENCIAS 1 1.- DIFERENCIEMOS. En ocasiones uno de los principales obstáculos a los que nos enfrentamos es al miedo a planear, pero por otra parte ese miedo a planear es suplementado por los recursos con los que contamos para planear, en este caso en particular para planear por competencias. A continuación te pedimos que dibujes, esquematices o escanees dos manos; en la mano derecha anotarás en cada dedo un recurso positivo con los que cuentas para planear por competencias y en la mano izquierda anotarás los obstáculos que tienes para planear por competencias. MANO IZQUIERDA OBSTÁCULOS MANO DERECHA RECURSOS 2.- LEAMOS Y CONTESTEMOS. Para realizar este apartado de la evidencia hay que leer los siguientes textos que vienen en la plataforma y hacer una búsqueda en internet sobre el tema de Planeación por competencias: Contestar los siguientes cuestionamientos: 1. Con lo que he revisado de los textos de la plataforma y lo que he investigado en internet sobre planeación por competencias 2. ¿Cuáles son las ideas que más me llaman la atención sobre la planeación ahora por competencias? o Todo tiene que ver.- Ya que anteriormente nos preocupábamos de todo se tenia que ver sin importar si nuestros estudiantes adquirían el conocimiento correspondiente y ahora en la planeación por competencias tenemos que ver que nuestros estudiantes adquieran la competencia que deseamos que obtengan en una materia en particular relacionando todo aquello que se vayan viendo en las unidades (competencias especificas) y sobre todo como se va interrelacionar la competencia alcanzada en la materia con las demás que tiene que cursar. o Hacer lo mismo de manera diferente. Es decir nuestra labor va seguir siendo en de enseñar, pero ahora con el compromiso de que nuestros estudiantes alcancen las competencias en cada una de las materias que tengamos que impartirle, que estén mas comprometidos en su formación. 3. ¿Qué ventajas veo en el planear por competencias, en mi práctica docente, en mi institución, en mis alumnos? o Practica Docente.- La ventaja como docente es que cuando vamos a realizar la planeación del curso encaminada a alcanzar competencias, nos permite cuáles son las competencias que queremos que logren los estudiantes, mediante las diferentes estrategias didácticas, ya que debemos realizar una planeación flexible que permita medir las competencias adquiridas o en su defecto las fallas, y reflexionar, así como también realizar modificaciones a nuestra planeación, siempre buscando que el estudiante aprenda- aprender. Además que como docente podemos intercambiar experiencias y planear en conjunto y desarrollar diversas estrategias de aprendizaje que podamos poner en práctica con nuestros estudiantes, para poder lograr una formación integral; ya que tenemos que prepararlos para que enfrenten retos, resolución de problemas, comprometidos a generar su conocimiento.

Transcript of Inv planeaccompetencias

Page 1: Inv planeaccompetencias

DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE BASADA EN COMPETENCIAS

1

1.- DIFERENCIEMOS. En ocasiones uno de los principales obstáculos a los que nos enfrentamos es al miedo a planear,

pero por otra parte ese miedo a planear es suplementado por los recursos con los que contamos para planear, en este

caso en particular para planear por competencias.

A continuación te pedimos que dibujes, esquematices o escanees dos manos; en la mano derecha anotarás en cada

dedo un recurso positivo con los que cuentas para planear por competencias y en la mano izquierda anotarás los

obstáculos que tienes para planear por competencias.

MANO IZQUIERDA OBSTÁCULOS MANO DERECHA RECURSOS

2.- LEAMOS Y CONTESTEMOS. Para realizar este apartado de la evidencia hay que leer los siguientes textos que

vienen en la plataforma y hacer una búsqueda en internet sobre el tema de Planeación por competencias:

Contestar los siguientes cuestionamientos:

1. Con lo que he revisado de los textos de la plataforma y lo que he investigado en internet sobre planeación

por competencias

2. ¿Cuáles son las ideas que más me llaman la atención sobre la planeación ahora por competencias?

o Todo tiene que ver.- Ya que anteriormente nos preocupábamos de todo se tenia que ver sin

importar si nuestros estudiantes adquirían el conocimiento correspondiente y ahora en la

planeación por competencias tenemos que ver que nuestros estudiantes adquieran la

competencia que deseamos que obtengan en una materia en particular relacionando todo aquello

que se vayan viendo en las unidades (competencias especificas) y sobre todo como se va

interrelacionar la competencia alcanzada en la materia con las demás que tiene que cursar.

o Hacer lo mismo de manera diferente. Es decir nuestra labor va seguir siendo en de enseñar,

pero ahora con el compromiso de que nuestros estudiantes alcancen las competencias en cada

una de las materias que tengamos que impartirle, que estén mas comprometidos en su

formación.

3. ¿Qué ventajas veo en el planear por competencias, en mi práctica docente, en mi institución, en mis

alumnos?

o Practica Docente.- La ventaja como docente es que cuando vamos a realizar la planeación del

curso encaminada a alcanzar competencias, nos permite cuáles son las competencias que

queremos que logren los estudiantes, mediante las diferentes estrategias didácticas, ya que

debemos realizar una planeación flexible que permita medir las competencias adquiridas o en su

defecto las fallas, y reflexionar, así como también realizar modificaciones a nuestra planeación,

siempre buscando que el estudiante aprenda- aprender. Además que como docente podemos

intercambiar experiencias y planear en conjunto y desarrollar diversas estrategias de aprendizaje

que podamos poner en práctica con nuestros estudiantes, para poder lograr una formación

integral; ya que tenemos que prepararlos para que enfrenten retos, resolución de problemas,

comprometidos a generar su conocimiento.

Page 2: Inv planeaccompetencias

DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE BASADA EN COMPETENCIAS

2

o Institución.- Como institución considero que vamos a poder proyectar una educación de de

calidad, alumnos competentes en el campo laborar, lo cual nos dará prestigio y un

reconocimiento de la sociedad a la cual servimos.

o Estudiantes.- Con la planeación por competencias podemos lograr que nuestros estudiantes sean

los protagonistas de su propio aprendizaje, ya que él puede construir sus conocimientos. Además

con este tipo de aprendizaje se modifican los esquemas mentales de los estudiantes ya que

conlleva la interiorización de actitudes y la aceptación de nuevos valores. También descubren

otras fuentes de aprendizaje múltiples y variadas, que les ayudan a no depender del profesor. De

igual la planeación les permite adquirir particular interés en los trabajos de grupo, la formulación

de hipótesis, el diseño de experiencias y la evaluación de resultados y por ultimo acercar al

estudiante lo más posible al campo ocupacional, logrando integrar la teoría con la práctica

promoviendo el trabajo en equipo

4. ¿Cómo puedo aplicar los 6 principios bajo el enfoque por competencias en mi planeación?

o La planeación no la podemos aplicar de la misma forma en todos los contextos, ni en todos los

grupos, por ello antes de empezar una materia debemos realizar una evaluación diagnostica, para

determinar si el alumno tiene las competencias previas que se requieren para la materia que

vamos a impartir, por lo cual debemos tener un cuestionamiento permanente como docentes

sobre la planeación que hacemos y adecuarla en base a los resultados de la evaluación

diagnostica y del progreso del grupo(reflexionar); cuando planeamos tenemos que tener en

cuenta que todo tiene que ver, ya que las actividades que propongamos en nuestra planeación

deberán estar encaminadas al logro de las competencias que esperamos que nuestros alumnos

desarrollen al finalizar el curso como por ejemplo: encargándoles actividades como proyectos

que resuelvan problemas reales. También debemos de llevar una bitácora del progreso que

tenemos de nuestra planeación, con las actividades que desarrollan nuestros alumnos,

sistematizar los logros o fracasos que vayamos teniendo y realizar las modificaciones pertinentes

con el objeto de lograr una reconstrucción permanente de nuestra práctica docente (evaluar

para reconstruir)

5. ¿Con cuáles de las 27 competencias Tunning, me puedo comprometer como docente a trabajar en el aula,

de manera transversal a las competencias disciplinares de mi materia? (seleccionar al menos 4). Comentar

por qué fueron elegidos.

o Valora el Compromiso Ético dentro y fuera del aula.- En estos momentos tan difíciles por los

que estamos pasando en el país, se hace necesario reforzar esta parte tan importante en nuestras

vidas como lo es la ética que consiste en fomentar la capacidad de tomar decisiones acertadas en

la vida personal y profesional de nuestros estudiantes desde cada una de las materias que

estemos impartiendo. Me comprometo a que primeramente con mis actos en el salón de clases y

fuera de ella comportarme de una manera ética, para que se sientan orgullosos de que sea su

maestro y sea una fuente de motivación para ellos.

o Organiza información oral y de forma escrita.- Tal vez sea uno de los puntos mas débiles que

podemos encontrar en nuestros estudiantes, ya que incluso algunos no se les llega a entender lo

que escriben y por ende no saben expresar sus ideas de manera escrita; también hay jóvenes que

no saben expresarse oralmente, incluso que les da miedo hablar en publico, por lo tanto me

comprometo a ejercitar ambas competencias en mis estudiantes.

o Participa de manera colectiva para el cumplimiento de objetivos en el aula y fuera de ella.-

Otra debilidad que he podido observar en mis estudiantes, es precisamente que no saben trabajar

en equipo, ya que algunos se reparten las actividades y solamente las conjuntan para ser

entregadas al maestro, en ningún momento se sentaron a analizar lo que cada uno de ellos

hicieron. Otro caso parecido, pero mas grave, es que generalmente hay un integrante del equipo

que hace todo y los demás solo se anotan en las hojas de presentación; es por eso que me

comprometo a estar al pendiente de estar revisando de todos se involucren para alcanzar los

objetivos que sean planteados en cada una de las actividades de mis materias y asi poder

comprobar la participación de cada uno de ellos.

o Desarrollo habilidades de búsqueda, procesamiento y análisis procedente de diversas fuentes

de información.- Algo muy común que también he podido observar cuando a mis estudiantes les

encargo trabajos de investigación documental, es que a pesar de que saben buscar información

sobre la red (internet), no saben analizarla, porque solamente hacen un tradicional copy and

paste (copiar y pegar) e incluso dejan los enlaces dentro de los documentos que me entregan en

clases y lo mas complicado es que sepan procesar toda esa información a la cual accedan, porque

no saben discernir cual o cuales tiene algún valor que les ayude a incrementar su conocimiento y

lo primero que encuentran es lo que entregan en sus trabajos. Por esto me comprometo a

trabajar en esta competencia obligándolos a utilizar a parte de la información que pueda existir

en la red, el uso de libros, revistas, programas de televisión, películas, videos, etc. Y sobre todo

que siempre exista una reflexión final de lo que están investigación; asi como nos están

enseñando en este tan importante diplomado.

Page 3: Inv planeaccompetencias

DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE BASADA EN COMPETENCIAS

3

3.- ELABOREMOS UN MAPA CONCEPTUAL. Desarrolle un mapa mixto, mental o conceptual sobre lo que es y todas

las conexiones conceptuales de la planeación por competencias y las implicaciones que consideres que un docente

debe de tener para realizar una planeación por competencias.