Invasiones Barbaras

5
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA TEORIA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II CICLO I 2016 DOCENTE: MGA ARQ. ANA PATRICIA VASQUEZ CRUZ INVASIONES BARBARAS Y EL FIN DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE: Imagen División del Imperio Romano: Bustinza, J.A.& Ribas, G.A. (1972). La antigüedad y el medioevo. Unidad 5. Civilización romana. (1ª. Ed.). Buenos Aires, Argentina. Editorial Kapelusz, S.A. Para el año 324 d. C., Constantino I, asume el poder como emperador único. Durante su mandato se funda en la antigua Bizancio una nueva capital con el nombre de Constantinopla. Tiene una política de tolerancia hacia el cristianismo. Convirtiendose en religión oficial con el emperador Teodosio (380 d.C). La iglesia adquiere poderío por las donaciones de tierras y riquezas y se estructura como modelo imperial, an la cabeza de la jerarquí esta el obispo de Roma, llamado Papa o Sumo Pontífica, y mediante concilios o asambleas de obispos, se establece el dogma a seguir por la iglesia. Algunos de los más relevantes personajes de la iglesia son: San Ambrosio, San Jerónimo y San Agustín. Al morir Teodosio, en el año 395 d. C. Roma, se dividio en dos partes Imperio de Occidente y el Imperio de Oriente, gobernadas por sus hijos Honorio (con sede en Milan, gobernó Galia, España, Africa, Italia e Iliria, y por Arcadio (con sede en Constantinopla, gobernaba los Balcanes, Asia Menor, Siria y Egipto. El fin de dicha división fue estratégico, para defender las fronteras del imperio, de los ataques de los pueblos bárbaros. Hispania

description

historia breve sobre las invasiones barbaras (arquitectura)

Transcript of Invasiones Barbaras

Page 1: Invasiones Barbaras

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA TEORIA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II

CICLO I 2016 DOCENTE: MGA ARQ. ANA PATRICIA VASQUEZ CRUZ

INVASIONES BARBARAS Y EL FIN DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE:

Imagen División del Imperio Romano: Bustinza, J.A.& Ribas, G.A. (1972). La antigüedad y el medioevo. Unidad 5. Civilización romana. (1ª. Ed.). Buenos Aires, Argentina. Editorial Kapelusz,

S.A.

Para el año 324 d. C., Constantino I, asume el poder como emperador único.

Durante su mandato se funda en la antigua Bizancio una nueva capital con el nombre de

Constantinopla. Tiene una política de tolerancia hacia el cristianismo. Convirtiendose en

religión oficial con el emperador Teodosio (380 d.C). La iglesia adquiere poderío por las

donaciones de tierras y riquezas y se estructura como modelo imperial, an la cabeza de la

jerarquí esta el obispo de Roma, llamado Papa o Sumo Pontífica, y mediante concilios o

asambleas de obispos, se establece el dogma a seguir por la iglesia. Algunos de los más

relevantes personajes de la iglesia son: San Ambrosio, San Jerónimo y San Agustín.

Al morir Teodosio, en el año 395 d. C. Roma, se dividio en dos partes Imperio de

Occidente y el Imperio de Oriente, gobernadas por sus hijos Honorio (con sede en Milan,

gobernó Galia, España, Africa, Italia e Iliria, y por Arcadio (con sede en Constantinopla,

gobernaba los Balcanes, Asia Menor, Siria y Egipto.

El fin de dicha división fue estratégico, para defender las fronteras del imperio, de

los ataques de los pueblos bárbaros.

Hispania

Page 2: Invasiones Barbaras

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA TEORIA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II

CICLO I 2016 DOCENTE: MGA ARQ. ANA PATRICIA VASQUEZ CRUZ

Origen de la palabra barbaro: . Según Siso Martínez & Bartoli (1977):

Un bárbaro era para los romanos una persona que no conocía las lenguas latina y griega.

Desde el siglo I del cristianismo empezaron las invasiones bárbaras en territorio romano. Los

grupos bárbaros más importantes fueron:

1) Los germanos,que comprendían los teutones, cuyas tribus principales eran: francos, sajones, alemanes, anglos, burgundios, lombardos, hérulos y los godos, cuyas tribus principales eran: los visigodos (godos del Oeste), los ostrogodos (godos del Este) y los gépidos y vándalos.

2) Los eslavos 3) Los hunos de raza mongol.

Poco antes del año 395 d.C. los hunos entraron a lo que hoy es Europa, poniendo

en movimiento a tribus germánicas, y a los ostrogodos del sur de lo que hoy es Rusia. Los

visigodos atravezaron el río Danubio y Rin y luego saquearon Roma. Los burgundos y

francos tomaron las Galias (actual Francia). Los vándalos llegaron a lo que es España y

se dirigieron al norte de Africa. Los anglos y sajones atravezaron el canal de la Mancha,

llegando a Britania.

Diversos autores han supuesto las causas de las invasiones, para Siso Martínez & Bartoli

(1977): a) necesidad de buenas tierras agrícolas y mejor clima; b) la inexistencia de

alimentos;c) el deseo de apoderarse de las riquezas del imperio romano; d) el terror que

tenían al avance de los hunos.

Varios autores coinciden en que las invasiones se dividen en pacíficas y violentas. Según

Siso Martínez & Bartoli (1977), “las primeras se realizaron cuando el imperio Romanos les

cedió tierras en su territorio para que las cultivaran en calidad de colonos y a veces los

hacía soldados.” En el caso de las violentas se suponen consecuencia del avance de los

hunos, comandados por Atila.

Poco a poco los bárbaros se establecen en:

Los anglos y los sajones, habían conquistado una parte de la Gran Bretaña.

Los francos ocupaban Galia Septentrional. Fue el que logró mayor duración.

Los visigodos habían fundado un reino que comprendía la Galia septentrional y casi toda

España. En esta región duraron hasta el siglo VIII cundo fueron invadidos por los árabes.

Los ostrogodos, gobernados por Teodorico, gobernaban Italia.

Los vandalos, que ocuparon el sur de España (Andalucía), se establecieron en el Norte de

Africa.

Otros pueblos bárbaros son:

Page 3: Invasiones Barbaras

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA TEORIA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II

CICLO I 2016 DOCENTE: MGA ARQ. ANA PATRICIA VASQUEZ CRUZ

Berberiscos,etíopes y árabes (en Africa, Egipto y Siria).

Persas, que resurgieron con la dinastía Sasánida (Oriente).

Es de destacar que a partir del siglo III los emperadores recurrieron a alianzas con

algunos pueblos bárbaros, incorporandolos como soldados y dándoles tierras como

colonos. Pero debido a la anarquía de las invasiones violentas, en el año 476 es depuesto

el último emperador romano Rómulo Augustulo. Año a partir del cual se considera el fin de

Edad Antigua e inicio de Edad Media.

Fuentes de consulta: Siso Martínez, J.M & Bartoli, H. (1977). Mi Historia Universal. (4ª. Ed. 4ª. Reimpresión). México. Editorial Trillas. Bustinza, J.A.& Ribas, G.A. (1972). La antigüedad y el medioevo. Unidad 5. Civilización romana. (1ª. Ed.). Buenos Aires, Argentina. Editorial Kapelusz, S.A.

De Toro y Gisbert, M. (1964). Pequeño Larousse Ilustrado. (3ª. Ed.). Buenos Aires, Argentina. Editorial Larousse.

ANEXOS

Page 4: Invasiones Barbaras

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA TEORIA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II

CICLO I 2016 DOCENTE: MGA ARQ. ANA PATRICIA VASQUEZ CRUZ

Page 5: Invasiones Barbaras

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA TEORIA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II

CICLO I 2016 DOCENTE: MGA ARQ. ANA PATRICIA VASQUEZ CRUZ

Definiciones Diccionario Larousse: Bárbaro era el nombre que daban los griegos y romanos a los extranjeros. Germanos, habitantes de Germania, de raza aria y de civilización menos avanzada que la de griegos y latinos. Su religión era naturalista, y en su organización social el inviduo gozaba de gran libertad. Godos, pueblo de Germania. Los ostrogodos (godos del Este) establan establecdos en Panonia y Mesia en el siglo III. Los visigodos (godos del Oeste) invadieron el Imperio Romano en el año 410 capitaneados por Alarico, se apoderaron de la Galia y penetraron en España, donde fundaron un reino (410), que duró hasta 711, año en que entraron los árabes. Hunos: pueblo barbaro de las orillas del mar Caspio, que invadio Europa conducido por Atila a medidados del siglo V. Vándalos, antiguo pueblo germanco en parte eslavo, entre ell Oder y el Vístula. Invadio España, Las Galias yAfrica en los siglos IV y V. Puede ampliar su información en los siguientes videos y libro digital.

Videos youtube:

1) Causas de la caída del imperio romano 2) Fin de Roma

Libro digital sugerido:

Frederick Hartt. (1989). Arte. Historia de la pintura, escultura y arquitectura. (___Ed.)

Madrid, España. Ediciones Akal.

Capítulo III. Arte barbaro y cristiano en la Europa septentrional. Pag. 382 y siguientes.

https://books.google.com.sv/books?id=4-PE1IzhRiMC&pg=PA382&dq=arte+pueblos+barbaros+edad+media&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwicjLTWwObKAhXBGB4KHWBuAAYQ6wEISDAJ#v=onepage&q=arte%20pueblos%20barbaros%20edad%20media&f=false