Inventario del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongode San Felipe n eri, introdujo la imprenta...

36
Inventario del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongo y su Fondo Reservado Oaxaca Perla Miriam Jiménez Santos Inventario 341

Transcript of Inventario del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongode San Felipe n eri, introdujo la imprenta...

Page 1: Inventario del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongode San Felipe n eri, introdujo la imprenta moderna en Oaxaca e imprimió el acta solem-ne de la declaración de Independencia

Inventario del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongo

y su Fondo Reservado Oaxaca

Perla Miriam Jiménez Santos

Inventario 341

Page 2: Inventario del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongode San Felipe n eri, introdujo la imprenta moderna en Oaxaca e imprimió el acta solem-ne de la declaración de Independencia

APOyO Al dESARROllO dE MunIcIPIO dEARchIvOS y bIblIOtEcAS SAn MAtEO EtlAtOngOdE MéxIcO, A.c. (Adabi)

María Isabel grañén Porrúa diego Jorge lópez Sánchez Presidencia Presidencia municipal

Stella María gonzález ciceroDirección Amanda Rosales badaSubdirección

Jorge garibay ÁlvarezCoordinación de ArchivosCiviles y Eclesiásticos

María cristina Pérez castilloCoordinación de Publicaciones

Page 3: Inventario del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongode San Felipe n eri, introdujo la imprenta moderna en Oaxaca e imprimió el acta solem-ne de la declaración de Independencia

Presentación

Síntesis histórica

Archivo

Fondo Reservado

Fuentes

cuadro de clasificación del Archivo

Inventario del Archivo

cuadro de clasificación del Fondo Reservado

Inventario del Fondo Reservado

ÍndIcE

5

7

9

16

22

24

25

30

31

Page 4: Inventario del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongode San Felipe n eri, introdujo la imprenta moderna en Oaxaca e imprimió el acta solem-ne de la declaración de Independencia

Primera edición: febrero de 2016© Apoyo al desarrollo de Archivos y bibliotecas de México, A.c. www.adabi.org.mx

Fotografía: Perla Miriam Jiménez Santos Fidel ugarte lievana, Fundación Alfredo harp helúColaboradora: claudia ballesteros césarCorrección de estilo: Miguel Ángel Romero coraFormación: Rosa María garcía hernández

Se autoriza la reproducción total o parcialsiempre y cuando se cite la fuente.derechos reservados conforme a la leyImpreso en México

Oaxaca. Archivos históricos.

Inventario del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongo y su Fondo Reservado, Oaxaca / Perla Miriam Jiménez Santos - México: Apoyo al de sarro llo de Archivos y bi bliotecas de México, A. c., 2016.

36 pp.: il.; 16 x 21 cm (Inventarios, núm. 341)

1.- Oaxaca. Inventario del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongo y su Fondo Reservado, Oaxaca - Archivos.

2.- México - historia. I. Jiménez Santos, Perla Miriam. II. Series.

Page 5: Inventario del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongode San Felipe n eri, introdujo la imprenta moderna en Oaxaca e imprimió el acta solem-ne de la declaración de Independencia

5

PRESEntAcIón

El año de 2003 Apoyo al desarrollo de Archivos y bibliotecas de México, A.c. (Adabi) cobró forma y figura. de entonces a la fe-cha, numerosos archivos han vuelto a ser habilitados por nuestra asociación. El esfuerzo de Adabi no ha sido en vano; ni el recono-cimiento a su trabajo ha venido en menor cantidad de parte de las instituciones promotoras de la cultura.

día a día, suman más los archivos tanto civiles como eclesiás-ticos, que Adabi apunta dentro de su lista de metas felizmente cumpli das, una vez que los ha preservado de morir entre paredes al punto del derrumbe.

Por supuesto, no hay labor de rescate, efectiva de verdad, si al cabo de concluirla, no se le proporcionan al futuro usuario los instrumentos de consulta, que sin error le lleven directo a su ob-jeto de estudio.

Así, por cada archivo intervenido, va a la par del mismo el in-ventario de sus documentos, editado por Adabi.

colocados de frente al librero en cuyos anaqueles Adabi depo-sita, uno por uno y con cuidadoso afecto, los inventarios que a su paso levanta por todo el país, nos parece alzarse a nuestra vista algún mural cuyos colores dan de sí, en su riquísima variedad, el testimo-nio más vivo de la acción del hombre sobre su tierra, su ciudad, su historia y días.

En efecto, no otra cosa son los inventarios sino ese mural que, como si cobrara voz, nos habla del ser humano, tan luego iniciamos su lectura, y que Adabi se precia de ser su depositaria, puesta siem-pre al servicio de quien los necesite.

Stella María gonzález ciceroDirectora de Adabi

Page 6: Inventario del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongode San Felipe n eri, introdujo la imprenta moderna en Oaxaca e imprimió el acta solem-ne de la declaración de Independencia

6

Municipio de San Mateo Etlatongo, Oaxaca

Page 7: Inventario del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongode San Felipe n eri, introdujo la imprenta moderna en Oaxaca e imprimió el acta solem-ne de la declaración de Independencia

7

SÍntESIS hIStóRIcA

Municipio de San Mateo Etlatongo

El municipio de San Mateo Etlatongo pertenece al distrito de no-chixtlán. Está ubicado en la Mixteca Alta del estado de Oaxaca, al noreste de su cabecera distrital y de la capital oaxaqueña. colinda con los municipios de San Juan Sayultepec, San Miguel tecomat-lán, Magdalena Zahuhatlán, Asunción nochixtlán y San Francisco chindua. y cuenta con tres agencias: Santa María de la luz, San Antonio y los Ángeles.1

de acuerdo con Peter gerhard,2 el actual municipio de San Mateo Etlatongo (yucunduchi) constituyó, probablemente, en el periodo Postclásico un pequeño señorío tributario de los mexicas. tras ser conquistados por los españoles, Etlatongo se le dio en en-comienda a Juan de valdivieso. tiempo después, en 1530 fue trans-ferido al hijo de éste, Juan vásquez de valdivieso, y en 1559 quedó bajo la administración de garcía de contreras, nieto del primero.

En 1553 Etlatongo dependía del corregimiento de tonaltepec y Zoyaltepec; y, hacia 1688-1689, de la Alcaldía Mayor de nochixt-lán, a cuya jurisdicción siguió sujeto hasta 1787, cuando se nombró subdelegación de la intendencia de Oaxaca, de quien todavía hoy depende, como cabeza distrital.3

durante la época novohispana, San Mateo Etlatongo fue conoci-do con los nombres de yetlatongo y yucunduchi. Según el mismo

1 “Municipio San Mateo Etlatongo” en Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México, México, Instituto nacional para el Federalismo y el desarrollo Municipal [con-sulta: febrero de 2015]. disponible en: http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM20oaxaca/municipios/20250a.html

2 Peter gerhard, Geografía histórica de la Nueva España 1519-1821, México, universidad nacional Autónoma de México, 1986, pp. 205-206.

3 Ibid., p. 208.

Page 8: Inventario del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongode San Felipe n eri, introdujo la imprenta moderna en Oaxaca e imprimió el acta solem-ne de la declaración de Independencia

8

gerhard, la “Suma de visitas” de 1550 indica que éste incluía dentro de sí siete u ocho pueblos, que al paso de los años acabaron por desa-parecer, al reunirse en uno solo.4

las festividades más importantes de San Mateo Etlatongo son la del Señor de las Misericordias, el 3 de mayo; la de San Isidro la-brador, del 13 al 15 del mismo mes, y la fiesta patronal del Señor San Mateo, del 10 al 22 de septiembre. también se celebra el día de todos los Santos, el 2 de noviembre, con ofrendas en cada casa y con la danza de Las mascaritas.

con base en los documentos del archivo, pudo elaborarse la siguiente lista de los presidentes municipales de San Mateo Etlaton-go, desde 1829 hasta 1991:

Año nombre

1829 Félix gonzález

1894 Ireneo José

1901 José María cruz

1903 Felipe gómez

1903 diego bolaños

1904 Ezequiel cruz

1905 Efrén cruz

1910 Pedro Santiago

1920 Esteban gonzález

1927 carlos Avendaño

valente hernández

1929 Ezequiel Jiménez

1933 Apolinar Pérez

1935 Filomeno Ornelas

1938 Severiano Avendaño

4 Id.

Page 9: Inventario del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongode San Felipe n eri, introdujo la imprenta moderna en Oaxaca e imprimió el acta solem-ne de la declaración de Independencia

9

Año nombre

1945 Evencio carrisoza

1947 victórico g. hernández

1949 Macario l. Avendaño

1950 Romualdo Reyes

1952 Juan J. gonzález

1953 Eulogio gonzález Ramírez

1957

1957 clemente hernández Ramírez

1969 Filemón garcía Mejía

1982 Evodio José O.

1991 Magdaleno Rodríguez Filio

ARchIvO

gracias al trabajo que, en conjunto, llevaron a cabo Apoyo al desa-rrollo de Archivos y bibliotecas de México, A.c. (Adabi), y el cabildo del municipio de San Mateo Etlatongo (en particular su presidente municipal, diego Jorge lópez Sánchez), se logró intervenir el Archi-vo Municipal de San Mateo Etlatongo (amsme), para rescatarlo, de-jarlo en mejores condiciones y contribuir a su preservación.

El diagnóstico técnico se realizó en noviembre de 2014, a raíz de la solicitud que el cabildo realizó durante el v coloquio de la Mixteca, en octubre del mismo año. como consecuencia, se detec-taron dos grupos documentales: uno, el fondo reservado, situado en la presidencia municipal, bajo resguardo exclusivo del presiden-te y su cabildo, y de consulta restringida; y otro, del que se tenían pocas noticias y que, propiamente, integra el archivo municipal, ubicado dentro de un grupo de archiveros en la sala de juntas de la misma presidencia.

Page 10: Inventario del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongode San Felipe n eri, introdujo la imprenta moderna en Oaxaca e imprimió el acta solem-ne de la declaración de Independencia

10

El archivo municipal fue el primero en atenderse, dadas las con-diciones de su estado de conservación y accesibilidad; de manera que el fondo reservado se programó para una segunda etapa, en atención a la importancia que, por tradición, el pueblo da a los documentos que éste contiene.

Así, la intervención que llevó a cabo el equipo de Adabi implicó la limpieza, clasificación y organización de los documentos que se hallaban en paquetes atados con mecates y cordones, y presenta-ban huellas de insectos y roedores. Al final, el amsme quedó debi-damente organizado en 38 cajas archivadoras y clasificado en las secciones: gobierno, hacienda, Justicia y Registro civil.

Por un decreto del año 1828 —que se conserva en el amsme—, firmado por el entonces gobernador constitucional y comandante del departamento de Oaxaca, el general de brigada Antonio de león, y por quien fue en aquel entonces, su secretario, el licenciado benito Juárez, es de suponer que el archivo comenzó a integrarse alrededor del primer cuarto del siglo xix, aun cuando los primeros inventarios documentales están fechados hacia 1900.5

Sin embargo, los documentos históricos del amsme datan de, cuando menos, el segundo cuarto del siglo xviii, pues abarcan un periodo que va desde 1724 hasta 1995; y dan cuenta de la interac-ción de la república de yetlatongo con la corona, la audiencia y la alcaldía mayor de nochixtlán, así como de la propia historia de San Mateo Etlatongo.

tales documentos son, sin la menor duda, valiosos testimonios de la importancia del amsme.

5 Archivo Municipal de San Mateo Etlatongo (amsme), Sección gobierno, Serie Orde-nanza, caja 13.

Page 11: Inventario del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongode San Felipe n eri, introdujo la imprenta moderna en Oaxaca e imprimió el acta solem-ne de la declaración de Independencia

11

documentos notables

de entre el corpus documental destacan las piezas de principios del siglo xviii:

• Dos solicitudes dirigidas al obispo Ángel Maldonado; la pri-mera en 1724, para que permita la celebración de la Semana Santa, y la segunda de 1725, a fin de que intervenga y ponga freno a los abusos del alcalde mayor.

• Un padrón de tributarios, de 1740.• Una provisión real que le fue otorgada a Yetlatongo, por una

estancia en 1752.• Una tasación de tributos de 1757.6

Otros testimonios, igualmente, importantes que el amsme resguar-da, son los siguientes:

• Un documento escrito en español y mixteco, sin fecha, en cuyo contenido se describen los pagos de misas y fiestas.

• Un decreto impreso por José María Idiáquez,7 para formar en Oaxaca la Sociedad de Amigos de los niños y establecer, así, una escuela lancasteriana.8

6 amsme, Sección gobierno, Serie culto y templos, caja 6; Sección gobierno, Serie Asun-tos políticos, caja 2; Sección hacienda, Serie Padrón de contribuyentes, caja 17; Sección gobierno, Serie Ordenanzas, caja 13.

7 José María Idiáquez (1782- 1833) fue un tipógrafo eclesiástico perteneciente al oratorio de San Felipe neri, introdujo la imprenta moderna en Oaxaca e imprimió el acta solem-ne de la declaración de Independencia de la América septentrional en 1813. Cfr. Juan Pascoe, José María Idiáquez en el oratorio de la congregación de San Felipe Neri de Oaxaca (1807-1826), México, Fundación Alfredo harp helú, 2011, p. 7.

8 amsme, Sección hacienda, Serie Ingresos y egresos, y Sección Ordenanzas, caja 13.

Page 12: Inventario del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongode San Felipe n eri, introdujo la imprenta moderna en Oaxaca e imprimió el acta solem-ne de la declaración de Independencia

12

tasación de tributos de Etlatongo, 1725

Page 13: Inventario del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongode San Felipe n eri, introdujo la imprenta moderna en Oaxaca e imprimió el acta solem-ne de la declaración de Independencia

13

decreto impreso por Idiaquez

Page 14: Inventario del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongode San Felipe n eri, introdujo la imprenta moderna en Oaxaca e imprimió el acta solem-ne de la declaración de Independencia

14

El periodo del México independiente se encuentra documentado en el archivo a través de circulares, decretos y correspondencia con la jefatura política de nochixtlán y el gobierno de Oaxaca.

Asimismo, de los primeros años del siglo xx destacan las comu-nicaciones con el gobierno del estado sobre cuestiones de educa-ción, como la campaña de alfabetización; los intercambios de información estadística, los padrones de habitantes de la cabecera y sus agencias; y la información generada por el Registro civil en cuanto a nacimientos, matrimonios y defunciones.

En la Sección gobierno reviste particular importancia la presen-cia de documentos novohispanos, tales como la Provisión real otor-gada a yetlatongo por una estancia en 1752. En el contexto religioso

decreto de la Sociedad de amigos de los niños, José María Idiáquez, hojas 2 y 3

Page 15: Inventario del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongode San Felipe n eri, introdujo la imprenta moderna en Oaxaca e imprimió el acta solem-ne de la declaración de Independencia

15

son notables los documentos cuyos folios revelan la interrelación de las autoridades parroquiales con el obispo de Antequera, fray Ángel Maldonado, así por ejemplo, cuando en el año de 1724 se le dirigió una solicitud para que autorizara celebrar la Semana Santa; y un documento de 1725, donde se pide la intercesión del obispo ante el alcalde mayor de nochixtlán.9

En la Serie Salubridad destaca la temprana notificación de la aplicación de la vacuna de viruela en 1824.10

la Serie Fomento documenta la importancia de la música hasta 1949, con el acuerdo de reformación de la banda de música y la enseñanza de solfeo.11

la Sección hacienda cuenta con información de la primera mi-tad del siglo xviii. de los documentos que componen las series de esta sección son relevantes las relaciones de tributarios, ubicados en la Serie Padrón de contribuyentes, la cual ofrece, si bien fragmentaria-mente, una primera aproximación de los tributos que la república de yetlatongo pagaba a la alcaldía mayor.

Por su parte, la Serie cortes de caja ostenta información desde principios del siglo xx hasta 1974, de manera consecutiva. de igual manera, la Serie Ingresos y egresos ofrece información desde 1889 hasta 1995.

la Sección Justicia presenta continuidad en la Serie Juzgados, desde 1834 hasta 1966; y la Serie criminal, incluye información relevante desde 1862 hasta 1955.

En los documentos de la Sección Registro civil se encontrarán abundantes datos sobre la población del municipio. las series na-cimientos y Matrimonios tienen continuidad desde 1868; en tanto que la Serie defunciones se presenta con menos continuidad, y su documento notable más antiguo data de 1828.

9 amsme, Sección gobierno, Serie Ordenanzas, caja 13.10 Id.11 amsme, Sección gobierno, Serie nombramientos, caja 9.

Page 16: Inventario del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongode San Felipe n eri, introdujo la imprenta moderna en Oaxaca e imprimió el acta solem-ne de la declaración de Independencia

16

la memoria documental del actual municipio de San Mateo Etlatongo, que en otro tiempo fuera la república de indios de yet-latongo, está ahora resguardada, clasificada, organizada, inventa-riada, y al alcance de investigadores, cronistas y estudiosos de la historia regional.

FOndO RESERvAdO

El amsme cuenta con un fondo documental considerado, tradicio-nalmente, de acceso restringido, se ubica en la oficina municipal y, como sus documentos están separados del archivo en sí, constituye un fondo reservado. A causa de que forma parte de él un lienzo con un mapa de los límites del pueblo e iconografía prehispánica y oc-cidental, ha sido celosamente conservado durante años.

concluida la organización del archivo, se propuso al presidente municipal, también, organizarlo. Ante tal propuesta, éste citó a una reunión a todos los integrantes del cabildo y cinco expresidentes municipales, para informarles el método de trabajo de Adabi y re-saltar la importancia de organizar la totalidad de la memoria escrita de San Mateo Etlatongo.

Al finalizar la reunión, todos aceptaron, pero, antes de poner en marcha el diagnóstico y de programar la fecha de su interven-ción, se acordó con el personal de Adabi que, debido a que el fondo se ha conservado siempre como un solo grupo documental y que se entrega por inventario cada vez que se renueva el cabildo, sólo aceptarían su organización cronológica, sin separarlo de acuer-do a la clasificación archivística bajo la que se organizó el archivo municipal; y que, además, éste permanecería separado de dicho ar-chivo como hasta la fecha.

Así, pues, como resultado del diagnóstico técnico, se identifica-ron tres tipos de elementos en el fondo: documentos, fotocopias de

Page 17: Inventario del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongode San Felipe n eri, introdujo la imprenta moderna en Oaxaca e imprimió el acta solem-ne de la declaración de Independencia

17

impresos sobre Etlatongo y planos de diversos tamaños. Estas carac-terísticas determinaron que, en efecto, se trataba de un fondo reservado dividido, según el tipo documental, en tres secciones.

El Fondo Reservado del Archivo Municipal de San Mateo Et-latongo (framsme) cubre un periodo de 1582 a 2012, e incluye algunos documentos sin fecha. los documentos se ubicaron en cinco cajas: una especialmente diseñada para el lienzo de Etlatongo, tres Ag-12 y una última con la medidas adecuadas para resguardar los documentos de la planoteca.

claudia ballesteros césar, responsable de la organización de las colecciones de la Fundación Alfredo harp helú, Oaxaca (fahho), colaboró en el trabajo de organización y descripción; asimismo, a fin de tener constancia del proceso, se incluyó la par-ticipación de Fidel ugarte, fotógrafo de la fahho.

lienzo de Etlatongo, mapa, 1582

Page 18: Inventario del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongode San Felipe n eri, introdujo la imprenta moderna en Oaxaca e imprimió el acta solem-ne de la declaración de Independencia

18

documentos notables

la Sección documental contiene expedientes de manuscritos origi-nales, entre ellos los referentes al reconocimiento jurídico del territo-rio de Etlatongo. El más antiguo e importante corresponde al “pleito sobre tierras con tecomatlan y Etlatongo de 1582”, y se trata del lienzo del mapa de Etlatongo, firmado por el alcalde mayor, Fernan-do de Muxica.

tal documento constituye uno de los pocos ejemplos de un con-flicto de límites, dibujado sobre un textil de 35.3 x 45.3 cm, en el cual el discurso gráfico muestra representaciones occidentales en for-ma de iglesias, mezcladas con iconografía prehispánica para evocar algunos elementos naturales, como un río y unos cerros. cosido al anterior está una diligencia del Mandamiento para una estancia de ganado menor concedida a Etlatongo en 1585.12

Otro documento importante de la Serie documental es el libro de tributos de Etlatongo, cuyos registros de 1691 a 1725 dejan ver con toda claridad la participación social y económica de Etlatongo en la nueva España; asimismo, la presencia del expediente trasunto de los aranceles y obvenciones parroquiales de Etlatongo da cuenta de su participación religiosa y económica en el Obispado de Antequera.13

Otros documentos notables del fondo son los siguientes:

• Testimonio de la petición de corrección de linderos por pro-blemas de invasión de San Juan Sayultepec a los límites de San Mateo Etlatongo.

• Testimonio, en mixteco y trasuntado al español, de la restitu-ción de la fracción de tierra denominada El llano Amarillo,

12 Fondo Reservado del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongo (framsme), Sección documental, caja 1.

13 framsme, Sección: documental, caja 2, años 1691-1725.

Page 19: Inventario del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongode San Felipe n eri, introdujo la imprenta moderna en Oaxaca e imprimió el acta solem-ne de la declaración de Independencia

19

empeñada en una obligación por pesos ya pagada que estaba en poder de San Miguel tecomatlán.

• Testimonio del despacho de la prohibición de servicio perso-nal de San Mateo Etlatongo y San Francisco Jaltepetongo.

• Testimonio de diligencias practicadas a favor del común y na-turales de San Mateo Etlatongo que debían por renuncia de cláusula testamentaria al derecho de una casa que les dejaron en Oaxaca, fechado en febrero de 1756.

• Testimonios de los autos, visitas y decreto de la composición de tierras de San Mateo Etlatongo.

todos estos documentos muestran la compleja vida jurídica que los habitantes de Etlatongo desarrollaron durante los siglos xvii y xviii, al defender sus límites territoriales, y constatan su fuerza de trabajo; tanto así que negociaron herencias en la ciudad-capital y obtuvie-ron la validación jurídica de sus tierras, que tramitaron entre 1757 y 1759.14

con base en los documentos del siglo xix, pertenecientes a la misma sección, se percibe que Etlatongo continuó defendiendo y validando la posesión de su territorio ante las nuevas estructuras po-líticas. la presencia de decretos y actas civiles de nacimiento, matri-monio y defunción, revelan el cumplimiento de los deberes jurídicos del municipio para con sus habitantes; en tanto que los documentos de los siglos xx y xxi atestiguan la preocupación de los pobladores por conservar testimonios escritos con los cuales comprobar la pose-sión jurídica de ciertos predios de importancia social para el munici-pio, como las escuelas, la clínica de salud y los pozos de abastecimiento de agua potable.15

la Sección Ensayos históricos incluye los mecanuscritos de las investigaciones del doctor Jeffrey blomster (1992) y de la “Memo-

14 framsme, Sección documental, caja 2.15 framsme, Sección documental, cajas 2-3.

Page 20: Inventario del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongode San Felipe n eri, introdujo la imprenta moderna en Oaxaca e imprimió el acta solem-ne de la declaración de Independencia

20

ria histórica, geográfica y arquitectónica del 2005”, sin autor iden-tificado; cada uno de los cuales hace referencia a la historia de San Mateo Etlatongo.16

la Sección Planoteca contiene cinco planos, dos croquis, un diseño y una carta geográfica identificada como carta municipal de educación. A través de estos documentos, puede observarse la evo-lución del territorio y sus representaciones entre 1943 y 1969.17

El proceso de organización de este fondo significó un reto, dada la trascendencia de sus documentos y la necesidad de clasificarlos sin alterar el orden que se había establecido previamente. Es perti-nente expresar aquí que, debido a las costumbres y como medida de seguridad, la organización estuvo supervisada todo el tiempo por más de diez personas, autoridades del municipio.

la colaboración interinstitucional y la confianza que se fue desa-rrollando con las autoridades municipales de San Mateo Etlatongo hizo posible concluir la organización del fondo, ahora resguar dado, clasificado, inventariado, y puesto al alcance de investigadores, cro-nistas y estudiosos de la historia regional para su valiosa consulta.

Para que el inventario de los documentos del framsme se publi-cara, las autoridades municipales debieron deliberar, y autorizar en representación de la comunidad, la difusión de su patrimonio históri-co-documental, según sus usos y costumbres, El cabildo y otras auto-ridades participaron en este acto que demuestra, sin lugar a dudas, la conciencia que la comunidad tiene por preservar su pasado histórico.

Así, el trabajo entre Adabi, la fahho y las autoridades municipa-les, redundaron en el rescate de la memoria documental de San Mateo Etlatongo.

16 framsme, Sección Ensayos históricos, caja 4.17 framsme, Sección Planoteca, caja 5.

Page 21: Inventario del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongode San Felipe n eri, introdujo la imprenta moderna en Oaxaca e imprimió el acta solem-ne de la declaración de Independencia

21

cabildo Etlatongo

Presidente y expresidentes Etlatongo

Page 22: Inventario del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongode San Felipe n eri, introdujo la imprenta moderna en Oaxaca e imprimió el acta solem-ne de la declaración de Independencia

22

FuEntES

amsme Archivo Municipal de San Mateo Etlatongo framsme Fondo Reservado del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongo

Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México, México, Instituto nacio-nal para el Federalismo y el desarrollo Municipal [consulta: febrero de 2015]. disponible en: http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM20oaxa-ca/municipios/20250a.html.

gerhard, Peter, Geografía histórica de la Nueva España 1519-1821, Méxi-co, universidad nacional Autónoma de México, 2000.

Pascoe, Juan, José María Idiáquez en el oratorio de la congregación de San Felipe Neri de Oaxaca (1807-1826), México, Fundación Alfredo harp helú, 2011.

durante el proceso

Page 23: Inventario del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongode San Felipe n eri, introdujo la imprenta moderna en Oaxaca e imprimió el acta solem-ne de la declaración de Independencia

23

después del proceso

Page 24: Inventario del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongode San Felipe n eri, introdujo la imprenta moderna en Oaxaca e imprimió el acta solem-ne de la declaración de Independencia

24

Archivo Municipal de San Mateo Etlatongo1524-1995

Sección hacienda

Series- correspondencia- cortes de caja

- Ingresos y egresos - Padrón de contribuyentes

Sección Justicia

Series

- Amparos- Aprehensiones- civil- criminal

- consignaciones - correspondencia - Exhortos- Fianzas

- Juzgados- Inventarios- nombramientos

Sección Registro civil

Series

- Actas de supervivencia

- correspondencia- Estadísticas

- nacimientos- Matrimonios- defunciones- Registro de

extranjeros

- tutela- traslado de

cadáveres

Sección gobierno

Series

- Actas de cabildo- Acción cívica- Agricultura- Asuntos políticos- comunicaciones

y transportes- correspondencia- culto y templos- Educación- Elecciones

- Estadísticas- Fomento- ganadería- Industria y comercio- Inventarios- Junta municipal de

reclutamiento- nombramientos- Obras públicas- Ordenanzas

- Padrones- Panteones- Planos y mapas- Registro de armas- Salubridad- Seguridad pública- tierras- tequio

cuAdRO dE clASIFIcAcIón

Page 25: Inventario del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongode San Felipe n eri, introdujo la imprenta moderna en Oaxaca e imprimió el acta solem-ne de la declaración de Independencia

25

InvEntARIO dEl ARchIvO

Sección gobiernoSerie caja vol. Años Observaciones

Actas de cabildo

1 54 1894-1976

21 expedientes, 1894-1956.Acción cívica 15 expedientes, 1905-1957.

Agricultura18 expedientes, 1905-1976. documentos sobre cultivo de maíz, trigo, alpiste y cebada.

Asuntos políticos

2 73 1725-1952

21 expedientes, 1725-1937. contiene: documento donde el obispo Ángel Maldonado interviene a favor de la república de yetlatongo ante el alcalde mayor, 1725.

comunicaciones y transportes

15 expedientes, 1903-1952. contiene: documento sobre una propuesta de cámaras de 16 mm para los municipios.

correspondencia

37 expedientes, 1825-1925. contiene: circular con indicación de los deberes de los presidentes municipales; música y compostura de instrumentos musicales.

3 20 1926-1945

Expedientes. contiene: documento con el agradecimiento del presidente lázaro cárdenas por la aportación que Etlatongo hizo para la expropiación petrolera.

4 23 1946-1968Expedientes. contiene: donación de piezas arqueológicas al Museo Regional de Oaxaca.

5 16 1968-1986

Expedientes. contiene: solicitud al gobernador para la construcción del palacio municipal y del pozo profundo número 1.

culto y templos 6 39 1724-1980

17 expedientes, 1724-1980. contiene los siguientes documentos notables: aprobación del obispo Ángel Maldonado para la celebración de la Semana Santa, 1724; inicio de las obras de la capilla del calvario, 1824; …

Page 26: Inventario del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongode San Felipe n eri, introdujo la imprenta moderna en Oaxaca e imprimió el acta solem-ne de la declaración de Independencia

26

Serie caja vol. Años Observaciones

culto y templos

6 39 1724-1980

… colocación de las campanas del templo, 1937; la reconstrucción del templo, 1973-1974; y además consta el expediente fotográfico de la capilla del calvario, 1974.

Educación

22 expedientes, 1898-1946. contiene los siguientes documentos notables: ley de alfabetización, 1945; reunión con profesores de la escuela, listas de niños, nombramiento de maestros e inicio de la campaña de alfabetización, 1946.

7 27 1947-1975

Expedientes. contiene: notificación de la elección del comité de Padres de Familia de la Escuela Federal “Redención” en la Agencia la luz, 1951; información de la parcela escolar, 1953; notificación de la creación de un centro de educación audiovisual en Oaxaca, 1955; y adquisición de un proyector de cine por el patronato escolar, 1956.

Elecciones

8 31 1830-1962

Expedientes. contiene: lista de escrutinio de elecciones, 1876; actas y boletas de elección, 1883; copia del acta de elección del comisariado ejidal de Etlatongo, 1947.

9 61 1895-1987

12 expedientes, 1965-1987. contiene: boletas de la elección del ayuntamiento, 1967.

Estadísticas

29 expedientes, 1920-1980. contiene: notificación de la normatividad estadística para agricultura y ganadería y establecimiento de datos demográficos, s/f.

Fomento

7 expedientes, 1895-1975. contiene: documentos sobre reformación de la banda de música y enseñanza de solfeo, 1949; solicitud de notificación de objetivos de interés turístico, 1950; e información de propietarios de molinos de nixtamal en Etlatongo, 1955.

Page 27: Inventario del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongode San Felipe n eri, introdujo la imprenta moderna en Oaxaca e imprimió el acta solem-ne de la declaración de Independencia

27

Serie caja vol. Años Observaciones

ganadería 9 61 1895-1987

13 expedientes, 1937-1977. contiene: lista de los dueños de ganado vacuno, y cuestionario de producción de lana, s/f.

Industria y comercio

10 25 1900-1986

6 expedientes, 1929-1966. contiene: información sobre el molino de trigo El Rosario y molinos de nixtamal; e informes de comercios establecidos en Etlatongo.

Inventarios

11 expedientes, 1900-1986. contiene: inventario de documentos en el archivo municipal, e inventario de ornamentos de la iglesia, s/f.

Junta municipal de reclutamiento

8 expedientes, 1929-1945. contiene: relación de conscriptos.

11 15 1950-1962 Expedientes. contiene: padrones de reclutamiento y fichas de registro militar de conscriptos.12 24 1958-1986

nombramientos

13 77 1752-1994

35 expedientes, 1829-1985. contiene: nombramientos de presidente, síndico, alcalde y regidores.

Obras públicas26 expedientes, 1901-1994. contiene: solicitud de puente sobre el río yanhuitlán.

Ordenanzas

16 expedientes, 1752-1978. contiene los siguientes documentos notables: Provisión real de una estancia otorgada a Etlatongo, 1752; tasación de tributos a la república de Etlatongo, 1757; decreto del gobernador general Antonio de león, con benito Juárez como su secretario; en el punto núm. 1 indica que los municipios y departamentos deberán remitir los inventarios de sus respectivos archivos en el mes de enero, 1824.

Padrones

14 36 1824-1976

21 expedientes, 1875-1973. Etlatongo y pueblos sujetos.

Panteones 2 expedientes, 1843-1971.

Planos y mapas 2 expedientes, 1976.

Page 28: Inventario del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongode San Felipe n eri, introdujo la imprenta moderna en Oaxaca e imprimió el acta solem-ne de la declaración de Independencia

28

Serie caja vol. Años ObservacionesRegistro de armas

14 36 1824-1976

1 expediente, 1953.

Salubridad

8 expedientes, 1824-1956. contiene: aviso de la aplicación de la vacuna de la viruela en la zona, 1826; relación de vacunados, 1896.

Seguridad pública 2 expedientes, 1934-1952.tierras

15 44 1781-196241 expedientes, 1781-1962.

tequio 3 expedientes, 1950-1953.

Sección haciendaSerie caja vol. Años Observaciones

correspondencia16 51 1827-1987

36 expedientes, 1827-1987.

cortes de caja15 expedientes, 1901- 1938.

17 52 1740-1995

13 expedientes, 1939-1974.Ingresos y egresos 34 expedientes, 1869- 1995.

Padrón de contribuyentes

5 expedientes, 1740- 1900. contiene: relación de tributarios de la república de yetlatongo y relación de tributarios, s/f; incluye un fragmento escrito en mixteco, 1740.

Sección JusticiaSerie caja vol. Años Observaciones

Amparos18 55 1755-1956

7 expedientes, 1895-1954.Aprehensiones 13 expedientes, 1903-1956.

civil35 expedientes, 1755-1910.

19 58 1862-195520 expedientes, 1911-1954.

criminal 38 expedientes, 1862-1955.consignaciones

20 48 1789-195518 expedientes, 1896-1955.

correspondencia 30 expedientes, 1789-1905.

21 51 1900-197142 expedientes, 1906-1971.

Exhortos 6 expedientes, 1910-1945.Fianzas 3 expedientes, 1900-1923.

Juzgados22 31 1834-1910

Expedientes 23 27 1911-1939

Page 29: Inventario del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongode San Felipe n eri, introdujo la imprenta moderna en Oaxaca e imprimió el acta solem-ne de la declaración de Independencia

29

Serie caja vol. Años ObservacionesJuzgados

24 21 1900-196612 expedientes, 1943-1966.

Inventarios 2 expedientes, 1900-1936.nombramientos 7 expedientes, 1913-1944.

Sección Registro civilSerie caja vol. Años Observaciones

Actas de supervivencia

25 37 1890-1986

1 expediente, 1946.

correspondencia

35 expedientes, 1891-1986. contiene: registro de matrimonios; se registran autorizaciones para mujeres de edades entre 13 y 15 años, s/f.

Estadísticas1 expediente, 1890. contiene: estadísticas de defunciones, con indicación de la causa de muerte.

nacimientos

26 18 1868 – 1890Expedientes. los registros indican que antes de registrarse fueron bautizados.

27 13 1891-1924

Expedientes 28 11 1925-194629 10 1947-1963 30 10 1964-1976

31 36 1868-19794 expedientes, 1977-1979.

Matrimonios32 expedientes, 1868-1935.

32 16 1936-1962 Expedientes

33 29 1828-198515 expedientes, 1965-1985.

defunciones

14 expedientes, 1828-1900.34 13 1900-1936

Expedientes35 10 1936-195636 9 1957-1965

37 11 1953-1980

8 expedientes, 1967-1980.Registro de extranjeros 1 expediente, 1957.

tutela 1 expediente, 1954.traslado de cadáveres 1 expediente, 1953.

Page 30: Inventario del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongode San Felipe n eri, introdujo la imprenta moderna en Oaxaca e imprimió el acta solem-ne de la declaración de Independencia

30

Fondo Reservado del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongo

1582-2012

Sección Ensayos históricos

Sección Planoteca

Sección documental

cuAdRO dE clASIFIcAcIón

Page 31: Inventario del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongode San Felipe n eri, introdujo la imprenta moderna en Oaxaca e imprimió el acta solem-ne de la declaración de Independencia

31

InvEntARIO dEl FOndO RESERvAdO

Sección documentalcaja vol. Años Observaciones

1 1 1582 lienzo: mapa de Etlatongo, 35.3 x 45.3 cm

2 31 1582-1894

1 expediente: pleito de tierras con tecomatlán y Etlatongo, 9 fojas en mal estado, 1582-1585; 1 expediente: diligencia de un mandamiento para una estancia de ganado menor concedida al pueblo de Etlatongo, 44 fojas cosidas, siglo xvi.

1 expediente: venta de ganado y causa criminal contra Pedro de valdivieso, gobernador de Etlatongo, 15 fojas, 1622.

1 libro de tributos de yucunduchi, encuadernado en piel sin curtir, 44 fojas, 1691-1725.

1 expediente: trasunto de los aranceles y obvenciones parroquiales, 8 fojas, 1710.

1 expediente: testimonio de la petición de corrección de linderos por problemas de invasión de San Juan Sayultepec a los límites de San Mateo Etlatongo, fragmentado, 48 fojas, 1741.

1 expediente: testimonio, en mixteco y trasuntado al español, de la restitución de la fracción de tierra denominada El llano Amarillo, empeñada en una obligación por pesos ya pagada que estaba en poder de San Miguel tecomatlan, 8 fojas, 1742.

1 expediente: testimonio de obligación por 800 pesos, por el común y naturales de San Mateo yucunduchi a favor de Matías Jiménez y pago de la obligación a su albacea testamentario, 6 fojas, 1751.

1 expediente: testimonio del despacho de la prohibición de servicio personal de San Mateo Etlatongo y San Francisco Jaltepetongo, 18 fojas, 1756.

1 expediente: testimonio de diligencias practicadas a favor del común y naturales de San Mateo Etlatongo, que debían por renuncia de cláusula testamentaria al derecho de una casa que les dejaron en Oaxaca, 10 fojas, febrero de 1756.

Page 32: Inventario del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongode San Felipe n eri, introdujo la imprenta moderna en Oaxaca e imprimió el acta solem-ne de la declaración de Independencia

32

caja vol. Años Observaciones

2 31 1582-1894

1 expediente: testimonios de los autos, visitas y decreto de la composición de tierras de San Mateo Etlatongo, 13 fojas, 1757-1759.

1 expediente: poder a Miguel de yrusta, incompleto, 1 foja, 1759.

1 expediente: testimonio de autos que siguen los naturales del pueblo de Etlatongo con los de San Juan Sayultepeque, sobre tierras, 5 fojas, 1765.

1 expediente: testimonio de los títulos de tierras de San Mateo yetlatongo, 20 fojas, 1818.

1 libro: testimonio de una merced de estancia para ganado menor a los naturales de Etlatongo, 44 fojas, 1823.

1 expediente: decreto con instrucciones para los comisarios de estadística, 2 fojas, 24 de octubre de 1828.

1 expediente: prevención del mandato para embarco de españoles, 1 foja, 1828.

1 expediente: Inventario del Archivo de San Mateo Etlatongo, 1562-1852, 13 fojas, 1844.

1 expediente: actas de presentaciones matrimoniales, 8 fojas, 1868.

1 expediente: actas de nacimiento, 16 fojas, 1869.

1 expediente: actas de presentaciones matrimoniales, 6 fojas, 1869.

1 expediente: actas de matrimonio, 4 fojas, 1872.

1 expediente: actas de defunción, 6 fojas, 1877.

1 expediente: padrón de contribuyentes de capitación, 5 fojas, 1880.

1 expediente: actas defunción, 32 fojas, 1884.

1 expediente: actas de matrimonio, 12 fojas, 1884.

1 expediente: actas de nacimiento, 3 fojas, 1884-1897.

1 expediente: solicitud de tierras, 2 fojas, 1890.

1 expediente: carátula del libro de defunciones, 1 foja, 1890.

1 expediente: actas de matrimonio, 2 fojas, 1894.

Page 33: Inventario del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongode San Felipe n eri, introdujo la imprenta moderna en Oaxaca e imprimió el acta solem-ne de la declaración de Independencia

33

caja vol. Años Observaciones

2 31 1582-1894 1 expediente: actas de matrimonio, 26 fojas, 1894.

3 35 1899-2012

1 expediente: escritura y registro del predio del Jardín de niños cristóbal colón, 30 fojas; 1 expediente: actas y recibos de la compra de un sitio, 7 fojas, 1918-1985.

1 expediente: pago por daños de un animal en plantío de trigo, 1 foja, 1927.

1 expediente: actas de cabildo, 12 fojas, 1930.

1 expediente: minutario de correspondencia, 8 fojas, 1930.

1 expediente: contrato de compra venta de tierras, 8 fojas, 1930.

1 expediente: contrato de donación de un predio a la Secretaria de Salud por Pedro Pérez Zárate; 1 expediente: manifestaciones, 37 fojas, 1933-1937.

1 expediente: elecciones, 63 fojas, 1935-1937.

1 expediente: manifestación de Ranulfo cano, 3 fojas; 1 expediente: boletas de traslación de dominio, 3 fojas, 1937-1939.

1 expediente: presupuesto de ingresos municipales, 3 fojas, 1938.

1 expediente: acta de linderos entre los poblados de San Mateo Etlatongo, nochixtlan y San Juan Sayultepec, 7 fojas, 1940.

3 expedientes: escritura de venta de tierra yuzatio y yuzatoto cecilio Ramírez y compra Ángel Avendaño y Serafín Santos; incluye duplicado y comprobante de impuestos, 15 fojas, 1941.

1 expediente: escritura de venta de tierras nuyodo y otros, vende Eugenio hernández y compra Ángel Avendaño y Serafín Santos, 14 fojas, 1941.

1 expediente del testamento de tomas Mejía, 1899, 13 fojas, 1899; 1 expediente: escritura de venta de tierras yodonino, vende Julio Santos y compra Ranulfo cano, 11 fojas, 1943.

1 expediente: inventario del templo, 4 fojas, 1974.

Page 34: Inventario del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongode San Felipe n eri, introdujo la imprenta moderna en Oaxaca e imprimió el acta solem-ne de la declaración de Independencia

34

caja vol. Años Observaciones

3 35 1899-2012

1 expediente: testimonio de escrituras privadas de compra-venta otorgado por Ranulfo cano garcía a favor de Miguel Santiago Jacinto y Andrés Santiago Jacinto, representantes de San Mateo Etlatongo, los predios Ininda y dequetion, 99 fojas, 1979.

1 expediente: compra de un terreno en el paraje yodonino, 9 fojas, 1979.

1 expediente: obras públicas y bitácora de la construcción del templo, 24 fojas, 1987.

1 expediente: escritura de compra-venta que otorgan Juana vásquez Mayoral y Fernando viloria vásquez en favor del Ayuntamiento constitucional de San Mateo Etlatongo, 9 fojas, 1993.

1 expediente: actas de posesión de terrenos y de Procampo, 72 fojas, 1996-2012.

2 libros: testimonios de escrituras de los terrenos de la telesecundaria, 30 fojas, 1999.

1 expediente: testimonio de escritura del terreno de yodonino, 8 fojas, 2006.

1 expediente: acta de conformación de acuerdo familiar de la donación de tierras de un matrimonio a diez hijos, 1 foja, 2007.

1 expediente: inventario del templo católico, 53 fojas, 2008.

1 expediente: recibo de compra de terreno en yodoyaxi, donde se ubica el pozo profundo que abastece a la comunidad, 4 fojas, 2009.

1 expediente: testimonio documento incompleto, 1 foja, s/f.

1 expediente: poder de yucunduchi al licenciado, incompleto, 1 foja, s/f.

Page 35: Inventario del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongode San Felipe n eri, introdujo la imprenta moderna en Oaxaca e imprimió el acta solem-ne de la declaración de Independencia

35

Sección Ensayos históricoscaja vol. Años Observaciones

4 3 1992-2005

1 expediente: ponencia de los antecedentes históricos de Etlatongo, por Jeffrey blomster, 19 hojas, mecanuscrito, 1992; 2 expedientes de la “Memoria histórica, geográfica y arquitectónica de Etlatongo”, 28 fojas, mecanuscrito, incluye fotografías, 2005.

Sección Planotecacaja vol. Años Observaciones

5 10 1943-1969

1 plano de San Mateo Etlatongo, 1943, 54.9 x 37.2 cm.

1 plano de San Mateo Etlatongo de Agustín cano, 1943, escala 1:20 000, 55 x 39.6 cm.

1 plano del poblado de San Mateo Etlatongo, 1949, 54.2 x 40 cm.

1 plano de San Mateo Etlatongo, 1962, exhibe una firma, 50.8 x 37.4 cm

1 plano, 1965, San Mateo Etlatongo, según resolución presidencial de 1943, 55.2 x 39.8 cm.

1 plano de San Mateo Etlatongo, por cuadrantes y distancias, 1969, 68.4 x 55 cm.

1 croquis, diseño de la ranchería de San Antonio, s/f, 68.2 x 33 cm.

1 croquis de San Mateo Etlatongo, escala gráfica 1:500, s/f, 54.2 x 40 cm.

1 diseño del rancho de San Antonio, San Mateo Etlatongo, exhibe firma, s/f, 54.4 x 37.8 cm.

1 carta municipal de educación, s/f, 54 x 37 cm.

Page 36: Inventario del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongode San Felipe n eri, introdujo la imprenta moderna en Oaxaca e imprimió el acta solem-ne de la declaración de Independencia

Inventario del Archivo Municipal de San Mateo Etlatongo y su Fondo Reservado, Oaxaca

se imprimió en febrero de 2016 encerro San Andrés 312, col. campestre churubusco,

c.p. 04200, del. coyoacán, ciudad de México.El tiro consta de 150 ejemplares.