Inventario informe

9
El almacenaje o almacenamiento es una parte de la Logística que incluye las actividades relacionadas con el almacén ; en concreto, guardar y custodiar existencias que no están en proceso de fabricación , ni de transporte . El almacenaje permite acercar las mercaderías a los puntos de consumo. 1 Los productos farmacéuticos y el equipo médico en general requieren cuidados mucho más extremados que otros tipos de suministro. Por eso es importante la vigilancia estricta y el cumplimiento cabal de una serie de condiciones para garantizar la conservación de los productos. Uno de estos aspectos a controlar es el de los factores ambientales a los cuales estarán expuestos los productos: • Luz: muchos medicamentos son sensibles a la luz (fotosensibles) y sufren deterioro en su calidad cuando son expuestos a un exceso de luz; por esta razón deben colocarse alejados de radiaciones directas del sol o de lámparas. Los empaques en que vienen los medicamentos son de vital importancia para protegerlos según sus propias características y para garantizar su estabilidad. Además, el tipo de empaque es tenido en cuenta como parte de los criterios para calcular la vida útil del medicamento, de manera que no deben destruirse y, por el contrario, se debe conservar siempre el empaque original. • Humedad: es otro de los factores importantes a controlar en las áreas de almacenamiento de los medicamentos. Un ambiente con alta humedad puede favorecer el crecimiento de microorganismos como hongos y bacterias, así como precipitar reacciones químicas como la oxidación de los componentes del medicamento. Las tabletas pueden ablandarse. • Temperatura: mantener las condiciones adecuadas de temperatura es esencial para la estabilidad de los medicamentos. Cada tipo de medicamento tiene un límite de temperatura que puede mantenerse sin perder las propiedades. Las condiciones de temperatura para cada medicamento específico deben estar indicadas en el empaque del producto; en caso de que este no aparezca especificado, debe entenderse que su conservación es a temperatura ambiente, aunque siempre al resguardo de temperaturas extremas. Los principales riesgos de deterioro a que se exponen los medicamentos por acción de la temperatura, son la pérdida de potencia o la degeneración en productos tóxicos. Las temperaturas de almacenamiento que se consideran son: • Temperatura ambiente: 15-30° C • Temperatura fresca: 8-15° C • Temperatura de refrigeración: 2-8° C El congelamiento (temperatura por debajo de 0° C), o temperaturas por encima de 30° C, debe evitarse porque generalmente puede conducir a pérdida de la potencia o de las características fisicoquímicas de los productos.

Transcript of Inventario informe

Page 1: Inventario informe

El almacenaje o almacenamiento es una parte de laLogística que incluye las actividades relacionadas con elalmacén; en concreto, guardar y custodiar existencias que no están en proceso de fabricación, ni

de transporte. El almacenaje permite acercar las mercaderías a los puntos de consumo.1

Los productos farmacéuticos y el equipo médico en general requieren cuidados mucho más extremados que otros tipos de suministro. Por eso es importante la vigilancia estricta y el cumplimiento cabal de una serie de condiciones para garantizar la conservación de los productos. Uno de estos aspectos a controlar es el de los factores ambientales a los cuales estarán expuestos los productos:

• Luz: muchos medicamentos son sensibles a la luz (fotosensibles) y sufren deterioro en su calidad cuando son expuestos a un exceso de luz; por esta razón deben colocarse alejados de radiaciones directas del sol o de lámparas.

Los empaques en que vienen los medicamentos son de vital importancia para protegerlos según sus propias características y para garantizar su estabilidad. Además, el tipo de empaque es tenido en cuenta como parte de los criterios para calcular la vida útil del medicamento, de manera que no deben destruirse y, por el contrario, se debe conservar siempre el empaque original.

• Humedad: es otro de los factores importantes a controlar en las áreas de almacenamiento de los medicamentos. Un ambiente con alta humedad puede favorecer el crecimiento de microorganismos como hongos y bacterias, así como precipitar reacciones químicas como la oxidación de los componentes del medicamento. Las tabletas pueden ablandarse.

• Temperatura: mantener las condiciones adecuadas de temperatura es esencial para la estabilidad de los medicamentos. Cada tipo de medicamento tiene un límite de temperatura que puede mantenerse sin perder las propiedades. Las condiciones de temperatura para cada medicamento específico deben estar indicadas en el empaque del producto; en caso de que este no aparezca especificado, debe entenderse que su conservación es a temperatura ambiente, aunque siempre al resguardo de temperaturas extremas.

Los principales riesgos de deterioro a que se exponen los medicamentos por acción de la temperatura, son la pérdida de potencia o la degeneración en productos tóxicos.

Las temperaturas de almacenamiento que se consideran son:

• Temperatura ambiente: 15-30° C• Temperatura fresca: 8-15° C• Temperatura de refrigeración: 2-8° C

El congelamiento (temperatura por debajo de 0° C), o temperaturas por encima de 30° C, debe evitarse porque generalmente puede conducir a pérdida de la potencia o de las características fisicoquímicas de los productos.

Las vacunas, insumos de salud tan indispensables para el control de epidemias en situaciones de desastres, requieren mantener el control de una red fría (o cadena de frío) confiable, para lo cual se requiere contar con refrigeradores o congeladores y termómetros para verificar las temperaturas internas. En caso de no poder contar con estos implementos se pueden utilizar cajas con hielo50y termómetros.

50 En la actualidad se dispone en el mercado de productos para el mantenimiento de temperaturas en forma de gelatinas empacadas que son aún más eficaces que el hielo, ya que no se derriten, son reutilizables y no eliminan el riesgo que representa el contacto directo del hielo con los medicamentos.

Es recomendable fijar en las puertas de los refrigeradores, o al lado de las cajas, un cuadro que permita registrar las temperaturas diarias.

Page 2: Inventario informe

Clase 9: MISCELÁNEOS

Son los artículos y sustancias que al transportarlos por vía aérea encierran peligros no previstos en otras clases.

Estos incluyen a los materiales magnetizados, a todo material dotado de propiedades anestésicas, malsanas, o de otro tipo semejante que puedan provocar extremas molestias a un miembro de la tripulación.

Ejemplos de Artículos de la clase 9:

Motores de combustión interna.

Equipos de salvamento de inflado automático.

Sillas de ruedas eléctricas.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

En farmacología, una droga es toda materia prima de origen biológico que directa o indirectamente sirve

para la elaboración de medicamentos, y se llama principio activo a la sustancia responsable de la

actividad farmacológica de la droga. La droga puede ser todo vegetal o animal entero, órgano o parte

del mismo, o producto obtenido de ellos por diversos métodos que poseen una composición química o

sustancias químicas que proporcionan un efecto farmacológico útil en terapéutica.

Según la Organización Mundial de la Salud, una droga es toda sustancia que, introducida en el

organismo por cualquier vía de administración, puede alterar de algún modo el sistema nervioso central

del individuo que las consume.

Este término suele usarse indistintamente para designar a ésta y a los términos correspondientes en

farmacia a principio activo, fármaco y medicamento, ya sea por extensión del concepto o debido a la

traducción literal del término inglés drug, el cual no hace distinciones entre los tres conceptos.

Clasificación

4.1 División farmacológica

o 4.1.1 Drogas depresoras

o 4.1.2 Drogas estimulantes

o 4.1.3 Drogas sedantes-hipnóticas

o 4.1.4 Drogas alucinógenas

4.1.4.1 Psicodélicos

4.1.4.2 Disociativos

4.1.4.3 Delirantes

o 4.1.5 Drogas anestésicas

o 4.1.6 Drogas antipsicóticas

o 4.1.7 Drogas antidepresivas

o 4.1.8 Drogas ansiolíticas

o 4.1.9 Drogas euforizantes

Page 3: Inventario informe

o 4.1.10 Drogas antiparkinsonianas

o 4.1.11 Drogas nootrópicas

o 4.1.12 Drogas analgésicas

o 4.1.13 Drogas anoréxicas

Fecha de caducidad

Fecha de caducidad indicada en elembalaje de un alimento.

También se la denomina fecha de vencimiento o fecha límite de utilización o fecha límite de

consumo recomendada.4 Es la vida útil de un alimento, especialmente de los perecederos

como los alimentos crudos (carne y pescado frescos) huevos, productos lácteos, ensaladas,

etc; en los que es muy recomendable ajustarse a la fecha y consumirlos lo antes posible, para

evitar intoxicaciones.5

Los medicamentos también incluyen una fecha de caducidad para indicar su vida útil.6

La venta o despacho de medicamentos, solo debe hacerse a través de las personas autorizadas para ello; sin embargo, en las farmacias, tanto privadas, publicas como de hospitales, el personal que labora allí debe velar por algunasnormativas básicas.

Este curso pretende orientar un poco a las personas que están comenzando a especializarse en esta área de la salud tan importante.

Capítulo 1:  La recetas (recipes). Normativa básica Una de las normativas básicas que regularmente usan las farmacias, es que

no se puede despachar medicinas sin recipes, debido a que muchas personas, tienen la tendencia a automedicarse, bien sea con medicamentos que les recetó el medico en alguna oportunidad, un medicamento que toma algún conocido, o simplemente se dejan llevar por la publicidad que tenga algún medicamento.

El poder solicitar un medicamento a través de un recipe, es una garantía para el cliente, y para el personal que labora en la farmacia, puesto que el recipe, permite verificar que la persona está tomando el medicamento que se adapta a su problema de salud, que la persona no se esta automedicando, y que la farmacia no corre el riesgo de despachar una medicina a un paciente, y luego, repercuta en problemas legales, por haber facilitado al usuario un medicamento inapropiado.

Sin embargo, es muy importante considerar algunas medidas de seguridad que se deben tomar en caso de recibir un recipe, antes de despachar dicho medicamento:-

Page 4: Inventario informe

- Verificar la fecha del Recipe, sobretodo cuando son medicamentos que su uso es sumamente delicado.

- Verificar bien el nombre del medicamento, ya que hay medicamentos que tienen nombres parecidos, y además de ello, muchas veces los recipes están escrito con una letra un poco ilegible, y a veces se presta a confusión cuando se lee el nombre del medicamento, y puede dar la impresión de ser un medicamento u otro que tiene el nombre parecido. En caso de mucha duda consultar al regente de la farmacia.

- Verificar la presentación que dice el recipe; ya que hay medicamentos que tienen diferentes presentaciones; Ej. Vienen en jarabe, pastilla, inyección, etc.

- Verificar su composición requerida por el medico; Ejemplos: 50mg, 100mg o 500mg, etc.

- Verificar la posología del medicamento; es decir cuanto tiempo debe tomar la persona ese medicamento; y cuantas veces al día; para poder darle la presentación que mas se adapta a la recomendación medica, y a la duración del medicamento. Ej. Caja de 10, o caja de 20, o caja de 50 tabletas según el caso.

- Verificar que el medicamento no este suspendido actualmente por medidas sanitarias

- Verificar que el recipe especifique un equivalente este medicamento, en caso de que no haya su existencia en esa farmacia, en el momento.

- Verificar que este medicamento no esté agotado a nivel general. - Verificar que el recipe tenga todos los datos necesarios, que lo avalen,

ejemplo; sello y firma del medico que lo ha autorizado. - Verificar cuantas medicinas se especifican en el recipe, y si el usuario las

está solicitando todas en ese momento, ha adquirido alguna de ellas, o simplemente esta solicitando algunas de ellas.

- Verificar que el recipe que el usuario esta entregando, sea el que corresponda solamente a los nombres del medicamento, y no el que contiene las indicaciones de cono administrase el medicamento, ya que este último no contiene los detalles específicos del medicamento.

- Verificar cualquier otras recomendaciones que le hayan informado en el establecimiento donde usted labora. Ya que cada establecimiento, sigue un conjunto de normas generales, pero también un conjunto de normas particulares de este establecimiento.

Capítulo 2:  Datos del medicamento Hay algunos datos muy importantes que debemos verificar cuando vamos a

despachar un medicamento, cada uno de estos datos están muy bien especificados en el envase de dicho medicamento, a continuación una lista breve de estos datos:

· Nombre comercial del medicamento (Atamel, Tempra, etc) · Laboratorio que lo expide, (Bayer, Elmor, Valmorca, Roche, etc) · La fecha de vencimiento del medicamento, · Su presentación, (jarabe, gotas, ampolla, ovulo, tableta, supositorio, etc) · Concentración del medicamento (500mg, 200mg, 50mg etc) · Contenido del medicamento (60 ml, 120 ml, 30 tabletas, 10 capsulas, etc)

Page 5: Inventario informe

· Su contenido (10 tabletas, 4 ampollas, 1 óvulo, 12 supositorios etc) · Composición química (ranitidina, acetaminofen, tetraciclina, etc) · Posología (no todos indican como se administra el medicamento) · Contraindicaciones (no tomar en caso de .... ) · Uso terapéutico (Antiácido, analgésico, antiinflamatorio, antibiótico, etc)

No todos los medicamentos contienen esta descripción del medicamento. · El precio venta al público, contenido en el envase, o en su defecto la

etiqueta que le haya colocado la empresa. La persona encargada de despachar el medicamento debe cuidar de velar

estos detalles en la mayoría de las situaciones que están relacionadas a sutrabajo en la farmacia:

Un inventario

 es lo único para lo que sirve, por lo tanto lo que se espera es mantener al mínimo los

inventarios. La filosofía de justo a tiempo, se fundamentan en el concepto de cero inventario.

Cuando se considera hacer inventario, como el proceso de contar los artículos, se esta

considerando el enfoque netamente contable. Cuando existen niveles altos de inflación, el

concepto de cero inventario pierde validez, pues en este caso lo mejor para protegerse de la

inflación es mantener niveles altos de inventario, especialmente de aquellos artículos cuya tasa

de inflación es superior a la inflación promedio. Otro factor negativo en los inventarios es la

incertidumbre de la demanda, lo cual dificulta mantener un inventario que pueda satisfacer

todos los requerimientos; existiendo condiciones donde no se puede cubrir los faltantes de

inventarios, con la misma rapidez con que se agotan, causando costos por faltantes, en otras

ocasiones existen productos que se deterioran por existir en exceso. Queda bajo esta premisa,

utilizar los costos opuestos, que no es otra cosa que: Si existe mucho inventario, la empresa

pierde; pero también pierde si hay faltantes. Considerando la suma de cada pérdida o ganancia

de cada decisión y multiplicada por su probabilidad,se obtiene el valor esperado, llamado

también esperanza matemática, que determina la cantidad de inventario que se debe mantener

bajo ciertos costos opuestos y ciertas probabilidades de demanda. Su argumento es que

siempre se toma la mejor decisión, en términos de probabilidades. La determinación del punto

óptimo de pedido, es válido para un solo producto, y lo más común que en una empresa existan

cientos y miles de productos, por lo cual la determinación óptima de un producto no significa

necesariamente la optimización de todos los lotes.

Comprender el concepto, características y los fundamentos de los sistemas de embarcación de

inventarios puede ser de gran utilidad para la empresa, ya que son estos lo que realmente fijan

el punto de producción que se pueda tener en un periodo. El administrador financiero debe

tener la información pertinente que le permita tomar decisiones sobre el manejo que se le debe

dar a este rubro del activo organizacional. En el campo de la gestión empresarial, el inventario

registra el conjunto de todos los bienes propios y disponibles para la venta a los clientes,

considerados como activo corriente. Los bienes de una entidad empresarial que son objeto de

inventario son las existencias que se destinan a la venta directa o aquellas destinadas

internamente al proceso productivo como materias primas, productos inacabados, materiales de

embalaje o envasado y piezas de recambio para mantenimiento que se consuman en el ciclo de

operaciones.

Page 6: Inventario informe

- PROCEDIMIENTOS

7.1 PROGRAMACION DEL INVENTARIO

Paso 1-. La Gerencia de Administración y Finanzas dispondrá la

oportunidad en que deba realizarse el Inventario General , que de preferencia

deberá ejecutarse en la segunda quincena del mes de Diciembre de cada año.

Paso 2.- La Gerencia de Administración y Finanzas en función al plazo

establecido fijará el cronograma de inventario para todos los almacenes que

cuenta la empresa.

7.2 PREPARACION DE INVENTARIO

Paso 3.- El Contador General comunicará mediante Memorándum dirigido

al Dpto. de Logística la ejecución del inventario con indicación de la fecha,

hora y lugar , así como las demás instrucciones que se consideren

necesarias. 4

Paso 4.- El jefe de Logística procederá a :

• Dispondrá se preparan los almacenes para la toma de inventario

poniendo especial énfasis en el orden y limpieza.

• Designará al personal que deberá atender al equipo de inventario.

• Adoptara las acciones pertinentes para contar con medios adecuados

para la realización eficiente del inventario.

Paso 5-. El Dpto. de Contabilidad, teniendo en cuenta la planificación

efectuada sobre los inventarios a realizarse dispondrá :

• El nombramiento de los jefes de equipo por Almacén así como la

conformación de los grupos para el proceso de inventario.

• Entregará al personal de inventario la Hoja de Instrucciones para la Toma

de Inventario (Ver anexo 1 )

• Entregará al equipo de inventario las fichas de toma de Inventario (Ver

Page 7: Inventario informe

anexo 2)

• Coordinará con el Dpto. de Logística la movilidad y la entrega de útiles

de inventario y otros elementos necesarios para efectuar la labor.

Paso 6.- El jefe del Dpto. de Contabilidad cursará con la anticipación

pertinente, un memorándum de nombramiento y notificación a los jefes de

equipo con la finalidad de que estos se encuentren listos para efectuar la

labor requerida.

Paso 7.- El jefe de equipo verificará que el proceso mecanizado de

información del almacén a su cargo, se encuentre debidamente al día , lo que

permitirá verificar la existencia de los ítems de almacén según registros.

Paso 8.- El Contador general y los jefes de equipo se reunirá con el personal

que efectuará la toma de inventario y explicará los mecanismos,

procedimientos y demás instrucciones necesarias para efectuar la labor

debiendo absolver las dudas que pudiera tener el equipo de inventario. En

esta reunión previa se designará los grupos de trabajo así como la estrategia

y forma de efectuar la labor en el almacén indicado. Se entregará asimismo

el material de trabajo necesario para la labor de campo a realizar.