Inventario Nacional de Viviendas 2016 - INEGI

27
Inventario Nacional de Viviendas 2016 Síntesis metodológica

Transcript of Inventario Nacional de Viviendas 2016 - INEGI

Page 1: Inventario Nacional de Viviendas 2016 - INEGI

Inventario Nacional de Viviendas 2016Síntesis metodológica

Page 2: Inventario Nacional de Viviendas 2016 - INEGI

Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Inventario Nacional de Viviendas 2016

Síntesis metodológica

Page 3: Inventario Nacional de Viviendas 2016 - INEGI

Conociendo México

01 800 111 4634 www.inegi.org.mx

[email protected]

INEGI Informa @INEGI_INFORMA

DR © 2018, Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Edificio Sede

Avenida Héroe de Nacozari Sur 2301

Fraccionamiento Jardines del Parque, 20276 Aguascalientes,

Aguascalientes, Aguascalientes, entre la calle INEGI,

Avenida del Lago y Avenida Paseo de las Garzas.

Catalogación en la fuente INEGI:

910.01 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México).

Inventario Nacional de Viviendas 2016 : síntesis metodológica / Instituto Nacional

de Estadística y Geografía.-- México : INEGI, c2018.

viii, 25 p.

1. Bases de datos geográficas - México - Metodología. 2. Sistemas de

información geográfica.

Page 4: Inventario Nacional de Viviendas 2016 - INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) pone a disposición de la sociedad la edición 2016 del Inventario Nacional de Viviendas (INV), con la que se actualiza en su cobertura, se complementa en su contenido y se renueva en su interface, manteniendo su objetivo de dar cuenta de la población, la vivienda y el entorno urbano de las localidades del país.

Este documento describe las principales características del proyecto en cuanto a sus antecedentes, planeación, aspectos conceptuales, técnicos y metodológicos, para con ello dar respuesta a la diversidad de usuarios de información estadística y sociodemográfica que desean conocer los procesos mediante los cuales se generan los datos.

Los contenidos aquí vistos, servirán para dar a conocer al usuario no especializado, los esquemas y procedimientos básicos mediante los cuales se realizó(a) la generación de la información, así como la importancia y utilidad de la misma.

Presentación

INEG

I.Inv

enta

rio N

acio

nal d

e Vi

vien

das

2016

.Sín

tesi

s M

etod

ológ

ica.

2018

Page 5: Inventario Nacional de Viviendas 2016 - INEGI

Introducción 1. Marco legal 2. Antecedentes

Primera versiónSegunda versiónTercera versiónCuarta versiónQuinta versión

3. Diseño conceptual Definición Objetivo Unidad de observación Periodos de referencia Cobertura geográfica Cobertura temática Nuevos temas geográficos, sociales y económicos

Anexo

Diseño operativo para la captación de informaciónpara la actualización en campo

Glosario

Índice

VII

1

333345

7777788

10

1315

21

INEG

I.Inv

enta

rio N

acio

nal d

e Vi

vien

das

2016

.Sín

tesi

s M

etod

ológ

ica.

2018

Page 6: Inventario Nacional de Viviendas 2016 - INEGI

Esta versión del INV, además de contener los datos derivados del Censo de Población y Vivienda 2010 (CPV2010) relativos a la vivienda, a la población y al entorno urbano, con una visión territorial a nivel manzana, incluye dos actualizaciones —en materia de vivienda y entorno—, la primera corresponde a los crecimientos de viviendas posteriores al Censo y hasta el año 2012, la segunda a la información derivada de la Encuesta Intercensal 2015 y la Encuesta de Vivienda Deshabitada ejecutada por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI).

La división geoestadística se organizó dejando a un lado el concepto de localidad urbana o rural, ya que aunque los criterios para su clasificación en teoría funcionan, se estimó que sería más útil considerar el tamaño y sus características para el análisis de la información.

Conserva los grupos con capas de información de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) correspondientes a los perímetros de contención urbana, que obedecen a las políticas públicas en materia de vivienda para controlar la expansión de las manchas urbanas; del rezago social, proporcionando un resumen de las cuatro carencias sociales en la medición de pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), es decir, de rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a los servicios básicos en la vivienda, y la calidad y espacios en la vivienda.

Se adiciona ahora información sobre los establecimientos económicos y centros educativos, cuyo despliegue es útil para contar con indicadores que permiten ampliar el análisis de las condiciones y calidad de vida de la población.

Se amplió la temática geográfica, y para las localidades con menos de 5 000 habitantes se agrega información sobre las principales características —localización, transporte, fuente y disponibilidad de agua, condiciones de saneamiento, infraestructura, abasto, servicios, aspectos sociales, económi- cos y lengua indígena— que fueron captadas en lo censado durante el recorrido de campo en el año 2014, para de esta

Introducción

VII INEG

I.Inv

enta

rio N

acio

nal d

e Vi

vien

das

2016

.Sín

tesi

s M

etod

ológ

ica.

2018

INEG

I.Inv

enta

rio N

acio

nal d

e Vi

vien

das

2016

.Sín

tesi

s M

etod

ológ

ica.

2018

Page 7: Inventario Nacional de Viviendas 2016 - INEGI

forma extender el contexto habitacional y obtener un panorama de lo que afecta y/o favorece el desarrollo de la población que habita dichas localidades.

Asimismo, se mejoró la funcionalidad de la página simplificando los controles de navegación, para facilitar la consulta de información a diferentes niveles de despliegue; igualmente, se modernizó la interface con un diseño más claro, con mayor legibilidad y amplitud visual, lo que permite el enfoque directo en la información proporcionada gracias a su sencilla, pero eficiente organización.

VIIIINEG

I.Inv

enta

rio N

acio

nal d

e Vi

vien

das

2016

.Sín

tesi

s M

etod

ológ

ica.

2018

Page 8: Inventario Nacional de Viviendas 2016 - INEGI

1. Marco legal

El INV se integra en cumplimiento a la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (LSNIEG), publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de abril de 2008, misma que establece en su Artículo 20 que “El Subsistema Nacional de Información Demográfica y Social contará con una infraestructura de información que contenga, como mínimo, un marco geoestadístico y un inventario nacional de viviendas”; mismo que está sujeto a un proceso de mejora y actualización continua.

Asimismo, esta ley determina en su Artículo 94 que “El Instituto establecerá, operará y normará el inventario y el directorio señalados en los artículos 20 y 23, respectivamente y podrá establecer, operar y normar otros registros que para fines estadísticos o geográficos estime necesarios”.

1 INEG

I.Inv

enta

rio N

acio

nal d

e Vi

vien

das

2016

.Sín

tesi

s M

etod

ológ

ica.

2018

Page 9: Inventario Nacional de Viviendas 2016 - INEGI

2. Antecedentes

Primera versión

Publicada en marzo de 2012, tuvo como base la información generada en el CPV2010, y su desglose geográfico se presentó a nivel localidad para las menores a 2 500 habitantes, y a nivel manzana para localidades de 2 500 y más habitantes, las cabeceras municipales y las localidades amanzanadas cercanas a las de 5 000 y más habitantes.

Segunda versión

Dada a conocer en junio de 2012, esta versión se orientó a mejorar la funcionalidad de la aplicación web y se incluyeron por vez primera capas de información de índole geográfica; ofrecía mayor detalle de la información sociodemográfica al incluir un vínculo con información del Sistema de Consulta de Información Censal (SCINCE), del cual, el INV seleccionaba sólo 211 indicadores de los 624 contenidos.

Tercera versión

Incluyó información del parque habitacional ubicado en los crecimientos más importantes en cuanto al número de vivienda nueva construida —después del Censo 2010 y hasta 2012; igualmente, incluía información actualizada derivada de la ejecución de un operativo de campo, cuyo objetivo fue verificar la condición de habitabilidad (habitadas o deshabitadas), captar las características del entorno urbano de las manzanas donde se ubican las nuevas construcciones, y actualizar la cartografía de ser el caso. Esta edición se difundió en el mes de abril de 2013.

En esta edición, y dado que los cortes para la obtención de información obligaron a establecer mecanismos de carácter continuo que permitieran incorporar al máximo las modificaciones al INV, se determinó como opción viable el empleo de registros administrativos1 integrados por las instituciones que, dada su actividad preponderante, captan datos sobre vivienda, identificando que uno de los registros que constituían una fuente principal de información en la materia, era el Registro Único de Viviendas2 (RUV), debido a que su actividad es permanente, su cobertura es nacional y concentra un alto porcentaje de la oferta de vivienda nueva, la industrializada de interés social y media; de ahí que para la actualización del INV, se decidió utilizar como insumo principal dicho registro.

Registro administrativo. Serie de datos sobre un hecho, evento, suceso o acción, que se sujeta a regulación o control que recaba una dependencia u organismo del sector público como parte de su función. Captación en registros administrativos; página 2. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México: INEGI, 2010.El Registro Único de Viviendas es un fideicomiso independiente que proporciona un sistema de registro y consulta de la información relativa a los oferentes de vivienda nueva y a las viviendas nuevas disponibles en todo el país, que requieren algún apoyo financiero para la colocación de la vivienda en el mercado. http://portal.ruv.org.mx/

1

2

3 INEG

I.Inv

enta

rio N

acio

nal d

e Vi

vien

das

2016

.Sín

tesi

s M

etod

ológ

ica.

2018

Page 10: Inventario Nacional de Viviendas 2016 - INEGI

El RUV tiene su origen en el XVII Encuentro Internacional de Viviendas, realizado en abril de 2004, que se planteó como objetivo “estandarizar los criterios de registro de oferentes y de oferta de vivienda para que los interesados contaran con una ventanilla única de registro de oferta de vivienda con un proceso sencillo y transparente”. El RUV se materializó en el mes de octubre de 2006 con la colaboración y apoyo de los Organismos Nacionales de Vivienda (ONAVI); con ello, inició oficialmente sus funciones, las cuales quedaron a cargo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), quien se responsabilizó de las labores de operación y soporte del proceso de registro, y de la validación de las solicitudes realizadas por los usuarios.

El RUV está consolidado como un sistema de registro y consulta de datos; integra en una misma plataforma tecnológica toda la información relativa a los oferentes y a las viviendas disponibles en todo el país que requieran algún apoyo financiero, capta información del oferente (datos generales del desarrollador), de la oferta en desarrollos–viviendas (ubicación, tipología, características de la construcción, tales como: materiales, superficie de construcción, etc.), y de los verificadores de obra, quienes son los responsables de validar las características de la vivienda; de esta forma, su base de datos alberga una gran cantidad de información; asimismo, cuenta con los planos de cada desarrollo, que son solicitados al momento de su inscripción, éstos aún y cuando no contaban con una estructura y formato homogéneos fueron de gran utilidad para ubicar geográficamente los crecimientos habitacionales.

Con el fin de verificar la calidad de la información que proporciona el RUV y considerarlo como una fuente confiable y permanente de actualización del INV, en el último trimestre de 2011 se realizó una prueba de campo en los municipios de Tlajomulco de Zúñiga (Jalisco), Zumpango y Tecámac (Estado de México), por ser lugares donde se asentaba el mayor número de conjuntos habitacionales que reportó el RUV. A través de ésta, se probó la estrategia de campo (planeación, recorridos, seguimiento y control, entre otros) y el instrumento de captación en dos modalidades (papel y electrónica); con los resultados obtenidos, por una parte, se comprobó que este registro se constituye como un instrumento útil y confiable, y por otra, se detectaron áreas de oportunidad encaminadas a mejorar los procesos para la definición de la estrategia definitiva3 para la actualización del INV. Asimismo, se formalizó el intercambio de información entre el RUV y el INEGI, a través de un convenio de colaboración, mismo que fue firmado por ambas instituciones en mayo de 2011.

Cuarta versión

Además del claro mejoramiento en su funcionalidad, en esta versión publicada en abril de 2014, se insertaron dos grupos de información producida por terceros y que está asociada con el ámbito de vivienda; el primero corresponde a los Perímetros de Contención Urbana (PCU) —definidos, calculados e integrados por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI); éstos obedecen a las políticas públicas en materia de vivienda para controlar la expansión de las manchas urbanas y son el resultado de la aplicación de metodologías geoespaciales a partir de fuentes oficiales como INEGI, SEDESOL y CONAPO. A través de estos contornos es posible identificar zonas urbanas y urbanizables, delimitando el potencial de crecimiento máximo de las ciudades. Se clasifican en tres ámbitos:

La descripción de la estrategia de campo empleada para esta actualización se define en el apartado Anexo.3

4INEG

I.Inv

enta

rio N

acio

nal d

e Vi

vien

das

2016

.Sín

tesi

s M

etod

ológ

ica.

2018

Page 11: Inventario Nacional de Viviendas 2016 - INEGI

5

Intraurbano: U1, zonas urbanas consolidadas con acceso a empleo, equipamiento y servicios urbanos. Resultan de la variable de Potencial de Empleo, definida como medida de accesibilidad física a los puestos de trabajo para cada localización (unidad geográfica) al interior del área urbana.

Primer contorno: U2, zonas en proceso de consolidación con infraestructura y servicios urbanos de agua y drenaje mayor al 75%.

Segundo contorno: U3, zonas contiguas al área urbana, en un buffer (cinturón periférico al área urbana) definido de acuerdo al tamaño de la ciudad.

Para identificar estas zonas se utiliza la cartografía proporcionada por la Subdirección General de Sustentabilidad de la CONAVI. Los crecimientos habitacionales son ubicados en alguno de los PCU a partir de la información captada en su registro y los planos correspondientes.

El segundo grupo se refiere a la capa de información del rezago social valorado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), contiene cuatro indicadores de carencias sociales (educación, acceso a servicios de salud y servicios básicos, de calidad y espacios en la vivienda, y activos en el hogar) en un solo índice que permite ordenar a las unidades de observación según sus carencias sociales. Es importante aclarar que no se trata de una medición de pobreza, al no incorporar indicadores como el ingreso, la seguridad social y la alimentación; pero, sí permite tener información de indicadores sociales desagregados hasta nivel localidad, con lo que CONEVAL contribuye con la generación de datos para la toma de decisiones en materia de política social, especialmente para analizar la desigualdad de coberturas sociales que subsisten en el territorio nacional.

Del mismo modo, en esta publicación se habilitó el idioma inglés para su consulta, tanto en la interface como en la documentación asociada, a excepción de aquella que es ajena al INV propiamente dicho.

Quinta versión

Publicada en diciembre de 2015, tuvo como principal característica, la publicación de la información obtenida con el recorrido de campo que se llevó a cabo hacia finales del año 2014, en el que fueron aplicados cuestionarios de Entorno Urbano en localidades con 5 000 habitantes o más y en algunas que por sus características fueron la excepción por su cercanía a zonas urbanas, así como otro tipo de cuestionario en las localidades con una población menor a 5 000 habitantes, y a partir de los cuales se obtuvieron respuestas que abarcaron en primera instancia cinco temáticas diferentes, para después extenderse a 10, que son: localización o identificación, transporte, fuente y disponibilidad de agua, condiciones de saneamiento, infraestructura, abasto, servicios, aspectos sociales, económicos y lengua indígena.

1.

2.

3.

INEG

I.Inv

enta

rio N

acio

nal d

e Vi

vien

das

2016

.Sín

tesi

s M

etod

ológ

ica.

2018

Page 12: Inventario Nacional de Viviendas 2016 - INEGI

3. Diseño conceptual

Definición

La actualización del INV se entenderá como el conjunto de procesos de orden informático y operativo para incorporar los cambios geográficos, estadísticos y todas aquellas adiciones o modificaciones técnicas o de información que permitan un mayor conocimiento sobre la vivienda, la población y las condiciones (características) del espacio geográfico donde se ubican.

Objetivo

Mantener actualizado el INV a través de la incorporación del parque habitacional, cambios geográficos y entorno urbano, para contar con información en periodos intercensales que permita realizar análisis sistémicos encaminados al seguimiento y evaluación de proyectos, así como a la definición de políticas públicas en materia de vivienda.

Unidad de observación

Inmuebles edificados para ser utilizados como viviendas, los registrados en el RUV, los posteriores al censo 2010, los captados en el recorrido de campo 2014 y en la Encuesta Intercensal 2015; así como aquellos que al momento del levantamiento (visita) se utilizan para vivir.

Periodos de referencia

El INV maneja tres cortes de referencia:

Censo 2010. Con el despliegue de información de población y vivienda obtenida a partir de los resultados del censo de ese año; los datos que podrá consultar se encuentran a nivel localidad para las menores a 2 500 habitantes, y a nivel manzana para localidades de 2 500 y más habitantes, las cabeceras municipales y las localidades amanzanadas cercanas a las de 5 000 y más habitantes.

Actualización 2012. Período para la actualización a través del RUV; muestra información de vivienda y entorno urbano para todas las manzanas donde se ubican las viviendas que integraron los desarrollos nuevos o crecimientos en el período de julio de 2010 y hasta diciembre de 2011 —incluyendo 580 localidades con amanzanamiento (84 urbanas y 496 rurales), y donde el porcentaje de avance de construcción era igual a 100, es decir, que estaban totalmente terminadas y en condiciones de ser habitadas; así como aquellas que se identificaron durante el recorrido de campo —como nuevas— aún y cuando no se encontraban registradas en el RUV.

7

1.

2.

INEG

I.Inv

enta

rio N

acio

nal d

e Vi

vien

das

2016

.Sín

tesi

s M

etod

ológ

ica.

2018

Page 13: Inventario Nacional de Viviendas 2016 - INEGI

Actualización 2015. Corte correspondiente a la información derivada de la Encuesta Intercensal aplicada en marzo de 2015 (EIC2015). Con la finalidad de actualizar la información sociodemográfica a la mitad del período comprendido entre el Censo de 2010 y el que habrá de realizarse en 2020, en lo referente a la vivienda y el entorno urbano, se generaron resultados para los ámbitos nacional, entidad federativa, municipio o delegación y para cada localidad con 50 mil o más habitantes. Asimismo, se incluyeron para dar paso a ésta, la edición del INV2016, los datos de la Encuesta de Vivienda Deshabitada ejecutada por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI).

Cobertura geográfica

En el INV se puede consultar información a nivel manzana para la temática de vivienda (en todos los casos) y población (únicamente para la información correspondiente al CPV2010); para el caso del entorno urbano en las localidades de 5 mil o más habitantes (información correspondiente al Censo 2010) y manzanas actualizadas (sin importar el tamaño de la localidad), la información se puede consultar a nivel manzana y vialidad; al respecto, es preciso considerar que en algunos casos se podrán visualizar localidades donde solo algunas de sus manzanas cuentan con esta información (entorno urbano), esto se debe a su tamaño (menores a 5 000), ya que en el CPV2010 no fueron objeto de estudio en esta temática, mientras que para la actualización 2012 sí, sin embargo, las manzanas objeto de estudio son aquellas donde se localizan las viviendas nuevas. Por otro lado, para la actualización 2015 —además de la temática de vivienda y entorno— se incluye para localidades con más de 5 000 habitantes, información obtenida en el recorrido de campo efectuado hacia finales de 2014.

Nota: es necesario señalar que, debido al principio de confidencialidad que marca la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (LSNIEG), no es posible generar información para unidades geográficas que tienen menos de tres viviendas, por lo que para las manzanas de una y dos viviendas sólo se presentará información en las variables viviendas totales y total de viviendas habitadas, el resto de los indicadores se señalarán con asteriscos.

Cobertura temática

No obstante el INV considera variables sobre la población, vivienda y de entorno urbano, para fines de la actualización 2012 se excluye la información relacionada con la población ya que este dato sólo puede ser cuantificado correctamente en un conteo o censo. Los indicadores de población se mantienen, pero se presentan únicamente en la información correspondiente al CPV2010 o la EIC2015, según sea el caso:

1. Población total2. Población de 0 a 14 años3. Población de 15 a 29 años4. Población de 30 a 59 años5. Población de 60 y más años6. Población con discapacidad7. Promedio de escolaridad

Como en las versiones anteriores del INV, se mantienen los indicadores de vivienda y las características de las viviendas particulares a nivel manzana, para lo correspondiente al CPV2010, y lo actualizado con la EIC2015:

3.

8INEG

I.Inv

enta

rio N

acio

nal d

e Vi

vien

das

2016

.Sín

tesi

s M

etod

ológ

ica.

2018

Page 14: Inventario Nacional de Viviendas 2016 - INEGI

Vivienda a. Total de viviendas b. Total de viviendas particulares c. Total de viviendas habitada d. Viviendas particulares habitadas e. Viviendas particulares no habitadas (deshabitadas y de uso temporal)

Características de las viviendas particulares

a. Con recubrimiento en piso b. Con energía eléctrica c. Con agua entubada d. Con drenaje e. Con servicio sanitario f. Con 3 o más ocupantes por cuarto g. Promedio de ocupantes por vivienda

Con relación a la información del entorno urbano, se mantienen 12 indicadores a nivel

manzana y vialidades que la circundan, se excluyeron los relacionados a Drenaje Pluvial y Transporte Colectivo, el primero por la dificultad de identificar por parte de los encuestadores por la propia complejidad que representa el término, el segundo por la subjetividad del dato, por la propia metodología empleada para su captación, de esta forma la información correspondiente a esta temática es:

1. Infraestructura vial a. Pavimento de la calle b. Banqueta c. Guarnición d. Árboles o palmeras e. Rampa para silla de ruedas

2. Mobiliario urbano a. Alumbrado público b. Letrero con nombre de la calle c. Teléfono público

3. Restricción del paso a. Restricción del paso a peatones b. Restricción del paso a automóviles

4. Comercio en vía pública a. Puesto semifijo b. Puesto ambulante

El INV cuenta con tres modalidades para obtener información sociodemográfica: la primera se refiere a la información que se visualiza sobre el mapa a partir de activar los indicadores o capas, ésta se muestra sobre cada manzana; la segunda modalidad es a partir del vínculo con el Sistema de Consulta de Información Censal (SCINCE), que se encuentra en el reporte de

9 INEG

I.Inv

enta

rio N

acio

nal d

e Vi

vien

das

2016

.Sín

tesi

s M

etod

ológ

ica.

2018

Page 15: Inventario Nacional de Viviendas 2016 - INEGI

información por manzana y amplia dicho tabulado; y por último, se cuenta con los reportes que concentran una o más manzanas, o una localidad completa, o un buffer trazado, éstos detallarán la información de población, la vivienda y el entorno urbano.

Nuevos temas geográficos, sociales y económicos

El INV2016 incluye un número considerable de aspectos geográficos, partiendo del principio de que el conocimiento de las características geográficas donde se ubican las viviendas y sus habitantes son determinantes en su calidad de vida, que pueden ser favorables o desfavorables para mejorar ésta —es decir, identificar el uso de suelo y su vegetación, las curvas de nivel, las fallas o fracturas, las zonas sujetas a inundaciones, entre otras— y que su análisis integral, puede direccionar decisiones para generar estrategias específicas a partir del análisis global.

Es así, que los temas adicionados en esta actualización son:

Asimismo, se incluye información de los establecimientos económicos que se consideran son básicos para satisfacer las necesidades de la población, tales como: farmacias, carnicerías, papelerías, mini súper, entre otros. Esta información se retomó del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) 2016.

Por otra parte, del Atlas Educativo —producto del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE)— así como de los resultados de georreferenciación provenientes del Censo de Educación Media Superior (CEMES), se adoptan las capas relativas a la ubicación de los centros educativos:

10INEG

I.Inv

enta

rio N

acio

nal d

e Vi

vien

das

2016

.Sín

tesi

s M

etod

ológ

ica.

2018

Page 16: Inventario Nacional de Viviendas 2016 - INEGI

Los PCU del Gobierno de la República definidos a través de la CONAVI se continúan presentando con el fin de identificar zonas urbanas y urbanizables, y ofrecer un panorama de las políticas públicas en cuanto al control de la expansión de las manchas urbanas, promoviendo que el crecimiento y reemplazo del parque habitacional que se requerirá en las próximas décadas se concentre en el interior de los centros urbanos existentes con criterios claros para el crecimiento máximo de las ciudades.

También se mantiene la información de Rezago Social del CONEVAL que contiene cuatro indicadores en un solo índice, que tiene como finalidad ordenar a las unidades de observación según sus carencias de tipo social, y así, contribuir al análisis de la desigualdad de coberturas sociales que subsisten en el territorio nacional.

Finalmente, se incluye una ficha monográfica para cada una de las localidades menores a 5 000 habitantes, cuya información se captó en un recorrido de campo hacia finales de 2014. La temática para esta edición se clasifica en 10 grandes grupos, que son:

1. Identificación Identificación geoestadísticaTipificaciónUbicación geográfica

2. Transporte público a la cabecera municipal Medios de transporte público a la cabecera municipalPrincipal medio de transporte a la cabecera municipalFrecuencia del transporte

3. Agua entubadaAbastecimiento de agua entubadaDisponibilidad de red de agua entubadaFuente de abastecimiento de agua

4. SaneamientoDisponibilidad de red pública de drenajeDestino del drenajeServicio público de limpiaDestino de la basura

5. Alumbrado públicoDisponibilidad de alumbrado públicoCobertura del alumbrado público

11 INEG

I.Inv

enta

rio N

acio

nal d

e Vi

vien

das

2016

.Sín

tesi

s M

etod

ológ

ica.

2018

Page 17: Inventario Nacional de Viviendas 2016 - INEGI

6. EquipamientoCobertura de calles con recubrimientoEspacios culturales y recreativos

7. AbastoAbasto de alimentosComercio

8. ServiciosServicios de saludTelecomunicaciones

9. Actividad económicaActividades económicasPrincipal actividad económicaProductos de la actividad económicaPrincipales productos de la actividad económica por sector

10. Aspectos socialesAutoridades localesFestividadesDaños por fenómenos naturalesUso de lengua indígenaProblema socioeconómico principal

La reorganización de las capas de información pretende privilegiar la temática propia del INV, en tanto, que las capas con datos geográficos que se agregaron pretenden dar contexto espacial a las localidades, a las manzanas y a las vialidades, como unidades de observación y estudio del INV para efectos de estudio sistémico con su entorno.

De esta manera el INV2016, pretende a partir de esta nueva versión otorgar mayor información con el fin de ampliar el nivel de análisis a partir de un solo producto.

12INEG

I.Inv

enta

rio N

acio

nal d

e Vi

vien

das

2016

.Sín

tesi

s M

etod

ológ

ica.

2018

Page 18: Inventario Nacional de Viviendas 2016 - INEGI

Anexo

INEG

I.Inv

enta

rio N

acio

nal d

e Vi

vien

das

2016

.Sín

tesi

s M

etod

ológ

ica.

2018

Page 19: Inventario Nacional de Viviendas 2016 - INEGI

Diseño operativo para la captación de información para la actualización en campo

La actualización del INV demanda la inclusión del nuevo parque habitacional durante periodos intercensales, y en la búsqueda de mejores alternativas en cuanto a costos y beneficios, se identificó que el RUV es un insumo de gran valía en tanto que reúne el mayor porcentaje de las viviendas que se construyen en el país; sin embargo, los datos que ofrece no permiten ubicar de forma exacta a las viviendas en la manzana correspondiente al Marco Geoestadístico Nacional (MGN), ni identificar la condición de habitación, es decir, si las viviendas se encuentran habitadas o deshabitadas, datos indispensables para el INV. Por tal motivo se hace necesaria la indagación de dicha información a partir de operativos de campo.

Con el objeto de contextualizar la inclusión del parque habitacional edificado durante el período de 2010 a 2012, enseguida se describe la estrategia implementada —para el operativo aplicado para la actualización del INV 2012.

Involucró cuatro etapas, a decir:

1. Análisis de la información (proporcionada por el RUV) 2. Ubicación y georreferencia de conjuntos habitacionales 3. Barrido de campo 4. Tratamiento de la información

15 INEG

I.Inv

enta

rio N

acio

nal d

e Vi

vien

das

2016

.Sín

tesi

s M

etod

ológ

ica.

2018

Page 20: Inventario Nacional de Viviendas 2016 - INEGI

Etapa 1. Análisis de la información

Para eficientar el trabajo en campo, fue necesario contar con la referencia puntual de la ubicación de los conjuntos que se pretendía visitar y de preferencia las manzanas donde se localizaban las viviendas objeto de estudio; al respecto, se presentaron dos supuestos:

Que su ubicación se pudiera representar con la cartografía del 2010 (las viviendas que pertenecían a un conjunto creado antes del CPV2010).

Que su ubicación no se encontrara en la cartografía 2010 (conjuntos nuevos —creados después del censo).

Con la información proporcionada por el RUV se verificaron las coordenadas (longitud y latitud) de los conjuntos, para que se validara su exactitud y se identificara en cuál de los dos supuestos (arriba señalados) se ubicaban; además, se detectaron imprecisiones importantes, como por ejemplo que el punto tuviera coordenadas que correspondieran a un municipio o entidad diferente a la reportada. Con esta tarea se obtuvo un primer acercamiento sobre la distribución de los conjuntos a visitar, la agrupación de viviendas en una representación geográfica y los problemas de ubicación. Asimismo, fue posible generar un estadístico de viviendas por conjunto, municipio y entidad, lo que permitió perfilar el número de personas necesarias para el operativo de campo, de acuerdo al tiempo disponible y productividad estimada.

A partir de este punto, se pudo obtener como producto un archivo de coordenadas depuradas y corregidas por entidad, municipio y desarrollo, mismo que fue el insumo para iniciar la segunda etapa del proceso.

Etapa 2. Ubicación y georreferencia de conjuntos habitacionales

Consistió en la ubicación y georreferenciación tanto de los desarrollos que se encontraban dentro de la cartografía geoestadística urbana y rural amanzanada, como de los desarrollos que no contaban con información vectorial del MGN.

Con el fin de optimizar el tiempo, y de acuerdo con el número de desarrollos y su distribución geográfica, esta tarea se llevó a cabo en dos períodos: el primero, que inició con los conjuntos habitacionales más numerosos (prioridad 1); y el segundo, en el que se realizaba un primer corte y se continuaba con los conjuntos más dispersos y con menos viviendas (prioridad 2), al tiempo que se iniciaba el levantamiento de información en campo, donde se utilizaron como insumo los productos generados en el primer período de la actualización cartográfica:

Planos impresos de las localidadesArchivos shp por localidad actualizada, para su carga al Módulo Cartográfico Censal (MCC)

Este proceso se realizó en gabinete, a partir de imágenes de satélite, fotografía aérea y google. Sin embargo, en los casos en los que no fue posible su ubicación, debido a que se encontraban en lugares donde no se contaba con la cartografía —por ser de nueva creación— se identificaron e incluyeron a partir del trabajo en campo.

A.

B.

16INEG

I.Inv

enta

rio N

acio

nal d

e Vi

vien

das

2016

.Sín

tesi

s M

etod

ológ

ica.

2018

Page 21: Inventario Nacional de Viviendas 2016 - INEGI

Etapa 3. Barrido de campo

Para llevar a cabo esta etapa del proceso, fue necesario considerar una serie de estrategias, las cuales implicaron el desarrollo de actividades previas al levantamiento de información en campo:

El levantamiento (captación de datos), control y seguimiento de la información debe ser automatizado; lo que implicó el desarrollo de una aplicación informática.

Contar con el personal necesario a fin de alcanzar la cobertura en el tiempo disponible significa identificar el universo de trabajo, su dispersión o concentración; ello para determinar el volumen de la estructura operativa, así como definir las cargas de trabajo, áreas y zonas de responsabilidad.

Reclutar y contratar al personal idóneo para el trabajo en campo; para lo que fue necesario definir las funciones para cada puesto de la estructura operativa y los perfiles adecuados, de acuerdo con sus respectivas funciones.

Habilitar al personal operativo para el eficiente desarrollo de sus funciones supone la definición del modelo de capacitación, considerando la optimización de recursos, sin descuidar la calidad.

Identificar las altas concentraciones de nuevos crecimientos en el ámbito municipal para iniciar el levantamiento de información, continuando en forma radial en cada conjunto identificado.

Para obtener la información sobre la condición de habitación de la vivienda, se realiza la entrevista cara a cara, con un informante de la vivienda o un tercero (vecino); para los casos de ausencia, se visita al menos dos veces el inmueble.

La captación de la información sobre el entorno urbano, a partir de la observación directa en campo.

Aplicación informática para la captación, seguimiento y control en campo

La aplicación se integró por una serie de sistemas que agrupaban los procesos de planeación, reclutamiento, capacitación, levantamiento de la información (actualización cartográfica y levantamiento de la información), control y seguimiento. Ésta, involucraba dos ambientes, de escritorio y web, que se determinaron a partir de las necesidades, ya sea de captación o intercambio de información.

Estructura operativa

Con el fin de cumplir con los objetivos y metas para la actualización del INV y garantizar la cobertura y calidad de la información, fue necesario prever una estructura a partir de la jerarquización, definición y división de las funciones que implicaba el proceso de campo: captación de información, supervisión, recepción, y envío de información, todas de forma oportuna.

a.

b.

c.

d.

e.

f.

g.

17 INEG

I.Inv

enta

rio N

acio

nal d

e Vi

vien

das

2016

.Sín

tesi

s M

etod

ológ

ica.

2018

Page 22: Inventario Nacional de Viviendas 2016 - INEGI

Estrategia de capacitación

La capacitación fue fundamental debido a que la calidad de la información dependía en gran medida de la preparación y el conocimiento que tenían las personas involucradas. Esto fue posible lograrlo, si, y sólo si, eran elegidos el modelo de enseñanza-aprendizaje y la estrategia de transmisión idóneos para tal fin.

La estrategia de capacitación que fue elegida es la denominada e-Learning. La mayor ventaja de esta modalidad es un menor costo, comparada con la presencial. Resulta ser efectiva en la medida en que se tenga controlado el proceso, lo que es posible lograr a partir de la instrumentación de herramientas y materiales idóneos; para ello, se desarrolló un sitio web a través del cual fue posible la capacitación interactiva para proporcionar y adquirir los conocimientos y habilidades requeridos para el desarrollo y buen desempeño de cada puesto.

Estrategia para el recorrido de campo

A partir del número de desarrollos (viviendas) y su distribución a nivel nacional, fue necesario plantear una alternativa de recorrido que permitiera el cubrimiento total de forma eficaz. De esta manera, lo idóneo era el barrido sistemático al interior de cada conjunto habitacional; comenzando por la manzana más al noroeste del conjunto, desplazándose de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, en forma ondulatoria y descendente, hasta cubrir la última manzana del conjunto.

De esta forma, la captación de la información se realizó mediante la visita de los conjuntos habitacionales reportados en el RUV, en donde el personal de campo recorrió cada una de las manzanas que los integraban para registrar sus inmuebles y obtener información de las viviendas y las características del entorno urbano de las vialidades que delimitaban la manzana, bajo el siguiente proceso general:

Identificación de la unidad de observación, a partir del tipo de inmueble.

Captación del domicilio completo del inmueble, de acuerdo con la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos.

Definición del Tipo de inmueble. De ser vivienda, se consideraron los tipos señalados en el RUV: casa unifamiliar, casa dúplex, casa triple o cuádruple, casa en multifamiliar horizontal y departamento en edificio. El tipo de inmueble se incluyó como una variable de control para ser distinguida plenamente.

De tratarse de una vivienda, inspección de su condición de habitación:Habitada.- Número y sexo de habitantes (como variables de control)Deshabitada.- Motivo de no habitación (como variable de control)

De tratarse de otro tipo de inmueble, investigación de si hay alguna(s) persona(s) que lo habite(n); y de ser el caso, captación de la información correspondiente. Caso contrario, registro del tipo de inmueble, como variable de control para asegurar el barrido completo de la manzana.

Captación por observación de todas las variables del entorno urbano (infraestructura vial,

1.

2.

3.

4.

a.

b.

18INEG

I.Inv

enta

rio N

acio

nal d

e Vi

vien

das

2016

.Sín

tesi

s M

etod

ológ

ica.

2018

Page 23: Inventario Nacional de Viviendas 2016 - INEGI

servicios y acceso de personas y automóviles) —una vez concluido el recorrido de la vialidad (lado) de la manzana.

Es importante señalar que en las manzanas que ya existían en 2010 —y por tanto fueron recorridas durante el censo de ese año— era posible que se ubicaran viviendas o desarrollos nuevos (posteriores al censo), por lo que fue necesario recorrerlas nuevamente, con el fin de cuantificar el total de las viviendas que se encontraban en dichas manzanas y actualizar el dato.

A partir de lo anterior y como resultado del trabajo de campo, se obtuvo información actualizada de las manzanas incorporadas después del censo, así como de aquellas que ya existían pero en las que se ubicó un nuevo crecimiento o desarrollo habitacional.

Encuesta de cobertura

Con el fin de determinar la cobertura y calidad de la información levantada en campo, se hizo necesario aplicar una encuesta seleccionando una muestra significativa, en la que se recorrió el total de frentes que integraban la manzana, para verificar cada uno de los inmuebles que se encontraban (domicilio y población, de ser el caso), capturando la misma información que en la etapa de campo con el fin de su posterior contraste. Los resultados permitirían hacer un balance sobre la efectividad del proceso de levantamiento, obteniendo áreas de oportunidad para trabajos futuros.

Etapa 4. Tratamiento de la información

Fue el desarrollo de procesos sistémicos necesarios para estandarizar y georreferenciar la información de diferentes fuentes (para este caso, la información del RUV y la captada en campo en los diferentes cortes) por medio del MGN, para la integración y actualización del INV. Para ello se hizo necesario:

El desarrollo del aplicativo para la actualizaciónValidación de shapes, cartografía digital e incorporación al MGNCaptura, procesamiento y validación de la información captada en campoIntegración de bases de datos:

a. Información estandarizadab. Generación y cálculo de indicadores de vivienda y de entorno urbanoc. Georreferenciación con la cartografía digital

19 INEG

I.Inv

enta

rio N

acio

nal d

e Vi

vien

das

2016

.Sín

tesi

s M

etod

ológ

ica.

2018

Page 24: Inventario Nacional de Viviendas 2016 - INEGI

Glosario

INEG

I.Inv

enta

rio N

acio

nal d

e Vi

vien

das

2016

.Sín

tesi

s M

etod

ológ

ica.

2018

Page 25: Inventario Nacional de Viviendas 2016 - INEGI

A continuación se presenta un conjunto de conceptos básicos relacionados con la temática —características de vivienda, población y entorno urbano— considerados en el INV. Son conceptos y definiciones tomados de los diversos documentos metodológicos elaborados para la instrumentación del Censo de Población y Vivienda 2010.

Acera. Orilla de la vialidad que rodea la manzana, situada junto a los edificios o viviendas, destinada al tránsito de personas.

Alumbrado público. Luminarias que colocan las autoridades de gobierno en las vialidades con el fin de proporcionar visibilidad nocturna.

Árboles o palmeras. Plantas o arbustos que crecen en la acera de la vialidad, cuyo propósito es mejorar la apariencia y cumplir con normas de tipo ecológico.

Banqueta. Recubrimiento colocado en la acera, generalmente de concreto, mosaico o adoquín y que suele estar más elevada que la calle para dar protección al peatón.

Calle. Área de la vialidad destinada a la circulación de vehículos.

Cuarto. Espacio de la vivienda delimitado por paredes fijas y techo de cualquier material donde se realizan actividades cotidianas como descansar, dormir, comer y cocinar, entre otras. No se consideran como cuartos los baños ni los pasillos.

Discapacidad. Término genérico que comprende las deficiencias en las estructuras y funciones del cuerpo humano, las limitaciones en la capacidad personal para llevar a cabo tareas básicas de la vida diaria y las restricciones en la participación social que experimenta el individuo al involucrarse en situaciones del entorno donde vive.

Disponibilidad de agua. Clasificación de las viviendas particulares según la forma en la que los ocupantes se abastecen de agua para consumo personal y doméstico.

Disponibilidad de drenaje. Distinción de las viviendas particulares según la existencia de drenaje.

Disponibilidad de energía eléctrica. Distinción de las viviendas particulares según la existencia de luz eléctrica, independientemente de la fuente de donde provenga.

Disponibilidad de excusado. Distinción de las viviendas particulares según la existencia de una instalación sanitaria para el desalojo de los desechos humanos.

A

B

C

D

23 INEG

I.Inv

enta

rio N

acio

nal d

e Vi

vien

das

2016

.Sín

tesi

s M

etod

ológ

ica.

2018

Page 26: Inventario Nacional de Viviendas 2016 - INEGI

Drenaje. Sistema de tuberías que permite desalojar de la vivienda las aguas utilizadas en el excusado, fregadero, regadera u otras instalaciones similares.

Grado promedio de escolaridad. Número de años que en promedio aprobaron las personas de 15 y más años de edad en el Sistema Educativo Nacional.

Guarnición. Borde de concreto que delimita la calle y la acera, por lo que establece los límites entre las áreas destinadas al tránsito de automóviles y de peatones.

Inmueble. Edificación, terreno o predio, cuya característica principal es la imposibilidad de moverlo o trasladarlo sin su destrucción.

Material en pisos. Clasificación de las viviendas particulares según el elemento predominante en los pisos.

Ocupantes. Personas que residen habitualmente en una vivienda.

Pavimento. Revestimiento de la calle hecho con algún material como asfalto, concreto, adoquines o piedras.

Población total. Conjunto de personas que residen en el país en el momento de la entrevista, ya sean nacionales o extranjeros. Se incluye a los mexicanos que cumplen funciones diplomáticas fuera del país y a los familiares que vivan con ellos; así como a los que cruzan diariamente la frontera para trabajar en otro país, y también a la población sin vivienda. No se incluye a los extranjeros que cumplen con un cargo o misión diplomática en el país ni a sus familiares.

Puesto ambulante. Negocios destinados a la venta de mercancías que se colocan en la acera o calle durante cierta parte del día, se caracterizan por ser provisionales y movibles. Incluye tianguis, voceadores y vendedores de artículos en las esquinas y cruceros viales.

Puesto semifijo. Negocios destinados a la venta de mercancías que se ubican y permanecen habitualmente sobre la aceras y operan en horarios variados durante el día o la noche. Incluye casetas con venta de revistas y periódicos, flores, dulces, así como la preparación y venta de alimentos.

G

I

M

O

P

24 INEG

I.Inv

enta

rio N

acio

nal d

e Vi

vien

das

2016

.Sín

tesi

s M

etod

ológ

ica.

2018

Page 27: Inventario Nacional de Viviendas 2016 - INEGI

Rampa para silla de ruedas. Inclinaciones del terreno construidas sobre banquetas y guarnicionespara posibilitar el tránsito de personas en sillas de ruedas a lo largo de varias calles, razón por la cual generalmente se ubican en las esquinas de las manzanas.

Residente habitual. Persona que habita normalmente en la vivienda donde, por lo general, duerme, prepara sus alimentos, come y se protege del medio ambiente. Incluye a las personas que en el momento de la entrevista se alojan en la vivienda porque no tienen otro lugar para vivir.

Restricción del paso a automóviles. Vialidad que presenta algún impedimento como rejas, plumas o casetas de vigilancia, para el tránsito de automóviles.

Restricción del paso a peatones. Vialidad que presenta algún impedimento como rejas, puertas o vigilantes, para el tránsito de peatones.

Teléfono público. Teléfono para uso público instalado en las aceras de las vialidades, principalmente en las esquinas de la manzana.

Vialidad. Espacio público destinado al tránsito peatonal y vehicular que delimita las manzanas y que generalmente se distingue por un nombre.

Vivienda. Espacio delimitado generalmente por paredes y techos de cualquier material, con entrada independiente, que se construyó para la habitación de personas, o que al momento del levantamiento censal se utiliza para vivir.

Vivienda de uso temporal. Vivienda particular que está totalmente construida y disponible para ser habitada y que al momento del levantamiento censal está destinada para vacacionar, descansar o vivir algunos días, semanas o meses, no tiene residentes habituales ni se ocupa como local con actividad económica.

Vivienda deshabitada. Vivienda particular que está totalmente construida y disponible para ser habitada y que al momento del levantamiento censal no tiene residentes habituales, no es de uso temporal y no es utilizada como local con actividad económica.

Viviendas no habitadas. Se refiere a las viviendas deshabitadas y de uso temporal.

Vivienda particular habitada. Vivienda particular que en el momento del levantamiento censal tiene residentes habituales que forman hogares. Incluye también cualquier recinto, local, refugio, instalación móvil o improvisada que estén habitados.

R

T

V

25 INEG

I.Inv

enta

rio N

acio

nal d

e Vi

vien

das

2016

.Sín

tesi

s M

etod

ológ

ica.

2018