Inventario Patrimonio Casco Histórico de Barquisimeto

12
Inventario Patrimonio Casco Histórico de Barquisimeto, Estado Lara. Cuando se habla de patrimonio es necesario hacer referencia a ese legado heredado de nuestros antepasados y no se debe pasar por alto que el término patrimonio cultural es, casi por definición de valor universal. Ha pasado de un asunto de cada localidad o país a ser de interés de la humanidad. El conocimiento acumulado sobre la historia de cada lugar, la valoración de las tradiciones culturales y el rescate de las huellas perdidas de hechos anteriores que han expandido considerablemente el campo de percepción del sentido de la palabra "Patrimonio" y al mismo tiempo lo colocan dentro de la lista de los bienes disponibles para ser apreciados directa e indirectamente por quienes quieren acercarse a ellos. Mundialmente el patrimonio se divide en cultural y natural, encontrándose en el cultural con lo artístico, el mueble y el inmueble, este último al que se refiere hoy como patrimonio edificado, el cual incluye los parques, monumentos, plazas, edificaciones eclesiásticas públicas y privadas. En este sentido, el diccionario, "Patrimonio" define patrimonio cultural a través de varios significados: "hacienda heredada, bienes propios adquiridos, capitalizados". En países de habla inglesa el concepto de patrimonio se expresa con el termino "cultural heritage" que debidamente traducido significa "herencia cultural". Esto permite deducir que el patrimonio representa el conjunto de todos los bienes que son o han sido determinantes para la vida del hombre en comunidad, es aquello que se heredó del pasado, que hoy en día se posee, sobre el que existe una responsabilidad y que se legará a las generaciones futuras.

Transcript of Inventario Patrimonio Casco Histórico de Barquisimeto

Page 1: Inventario Patrimonio Casco Histórico de Barquisimeto

Inventario Patrimonio Casco Histórico

de Barquisimeto, Estado Lara.

Cuando se habla de patrimonio es necesario hacer referencia a ese legado heredado de nuestros antepasados y no se debe pasar por alto que el término patrimonio cultural es, casi por definición de valor universal. Ha pasado de un asunto de cada localidad o país a ser de interés de la humanidad. El conocimiento acumulado sobre la historia de cada lugar, la valoración de las tradiciones culturales y el rescate de las huellas perdidas de hechos anteriores que han expandido considerablemente el campo de percepción del sentido de la palabra "Patrimonio" y al mismo tiempo lo colocan dentro de la lista de los bienes disponibles para ser apreciados directa e indirectamente por quienes quieren acercarse a ellos.

Mundialmente el patrimonio se divide en cultural y natural, encontrándose en el cultural con lo artístico, el mueble y el inmueble, este último al que se refiere hoy como patrimonio edificado, el cual incluye los parques, monumentos, plazas, edificaciones eclesiásticas públicas y privadas. En este sentido, el diccionario, "Patrimonio" define patrimonio cultural a través de varios significados: "hacienda heredada, bienes propios adquiridos, capitalizados". En países de habla inglesa el concepto de patrimonio se expresa con el termino "cultural heritage" que debidamente traducido significa "herencia cultural".

Esto permite deducir que el patrimonio representa el conjunto de todos los bienes que son o han sido determinantes para la vida del hombre en comunidad, es aquello que se heredó del pasado, que hoy en día se posee, sobre el que existe una responsabilidad y que se legará a las generaciones futuras.

Así mismo, el Instituto de Patrimonio Cultural (IPC), a través de un decreto presidencial, declaró el centro de Barquisimeto como zona de valor histórico, según la gaceta Nro. 32.172 del 26 de Abril de 1983. El Teatro Juares, la casa de Eustoquio Gómez el Museo de Barquisimeto (sede en el pasado del Hospital de la Caridad), el Palacio de Gobierno, el Cuartel Jacinto Lara, la Plaza Bolívar, el Edificio Nacional, la plaza La Justicia, la Plaza Lara, Ateneo de Barquisimeto, Centro de Historia Larense, Palacio Municipal, así como la Casa Bonita, actual sede del consejo comunal del centro histórico de Barquisimeto y antigua sede de Fundasab (Fundación Sociedad Amigos de Barquisimeto), son algunos de las reliquias arquitectónicas que guarda esta urbe.

Los primeros modos de construcción que se levantaron en esta tierra y que hoy son patrimonio histórico, llegaron con los españoles. Por ejemplo, lo que se conoce como la ciudad cuadrícula en Barquisimeto se comenzó a dibujar o edificar hace más de 450 años. En las primeras ordenanzas había una resolución establecida, en el cual alrededor de la plaza mayor debía estar el cabildo, la iglesia y otras casas de importancia.

Page 2: Inventario Patrimonio Casco Histórico de Barquisimeto

Museo de Barquisimeto

Carrera 16 entre calles 25 y 26

(1918)

Fue la sede el antiguo Hospital de La Caridad, el cual data de 1878. En 1911 se abrieron los primeros pabellones y en mayo de 1918 se inauguraron las nuevas instalaciones, gracias a los esfuerzos del Dr. Antonio María Pineda y la idea del arquitecto alemán Justo Rosemberg. En 1939, la ciudad en homenaje a su fundador le dio su nombre a dicho hospital, el cual funcionó hasta 1954 cuando fue trasladado definitivamente a su actual sede en el extremo norte de la Avenida Vargas, dentro del marco de la celebración de los 400 años de la ciudad

El museo cuenta con 15 salas donde se observan obras de artistas de la zona, as{i como exhibiciones de otros museos. Esta edificación se encuentra conservada y en buen estado general, el horario de visita es de Martes a Domingo de 10:00 a 5:00pm.

Page 3: Inventario Patrimonio Casco Histórico de Barquisimeto

Casa de Eustoquio GómezCalle 25 esquina carrera 17

Se encuentra ubicada en la esquina noreste de la carrera 17 con calle 25, y fue construida por Daniel Montero, hijo del general Pedro Lizarraga, para que este último la habitara. Su data es de las postrimerías de los años veinte. Al llegar Eustoquio Gómez a Barquisimeto en 1929, para encargarse de la presidencia del Estado Lara, alquiló esta hermosa residencia donde vivió hasta el momento que fue asesinado en Caracas. Debido al temor que el gobernante inspiraba, tildado como paranoico por algunos historiadores y por el cercano parentesco con el presidente General Juan Vicente Gómez, aquel domicilio fue conocido popularmente como “La Casa de Don Eustoquio”.

Iglesia La ConcepciónCalle 26 con esquina carrera 16

Este templo, como la ciudad, ocupó diversos lugares en los muchos asientos que ha tenido Barquisimeto. Sin embargo, en 1700 fue construida en donde hay permanece, muy cerca de la Plaza Bolívar. Este santuario sufrió los embates de los terremotos de1736 y 1812, pero gracias a la fe y la colaboración del pueblo, el presbítero Macario Yépez logró reinaugurarlo el 26 de Marzo de 1853.

En esta edificación permanecieron sepultados los restos del general Jacinto Lara hasta 1911, cuando fueron trasladados al Panteón Nacional. Hoy alberga en sus entrañas los restos de Aquilino Juares, el obispo Valverde y el padre Macario Yépez. Se declar{o monumento histórico nacional en agosto de 1960. La iglesia ocupa media manzana y posee 3 naves, 2 capillas y un campanario de 25 metros, una sola cúpula y 4 altares, se conserva en perfecto estado, permanece ne constante mantenimiento.

Page 4: Inventario Patrimonio Casco Histórico de Barquisimeto

Cuartel “Jacinto Lara”Carrera 16 entre calles 26 y 27

Esta edificación anteriormente fue llamada “Cuartel Nacional”. Según el plano del señor Evaristo Buroz, esta sede fue construida durante el gobierno del General Jacinto Fabricio Lara, entre 1877 y 1880. Esta permaneció hasta 1930 cuando fue demolida por orden del general Eustoquio Gómez, presidente del Estado, quien erigió el actual Cuartel Jacinto Lara, una de las primeras estructuras de concreto armado en la ciudad.

Esta monumental construcción y una de las primeras edificaciones de concreto de la ciudad está en permanente mantenimiento, evitando el deterioro propio de la antigüedad.

Iglesia San Francisco de Asís

carrera 17 con calle 23 en Plaza Lara

Conocida como la antigua Catedral de Barquisimeto, en sus comienzos fue una modesta construcción en la cual servían los Frailes del convento que allí existía. Según documentos la desigación de la construcción de la Iglesia se remonta al año de 1632 por el Gobernador y Capitán General de la provincia Francisco Nuñez Melián.

Page 5: Inventario Patrimonio Casco Histórico de Barquisimeto

La iglesia construida junto con un Convento tuvo un término de 3 años para su finalización y al cabo de las obras los Franciscanos se instalaron en ellas. El Convento fue destruido en el terreno de 1812 al igual que la Iglesia, sin embargo poco después los Franciscanos emprendieron la reconstrucción del templo, trabajo que se tornó lento debido a la guerra de independencia y las ordenanzas en contra de los religiosos. Esto condujo a la paralización por completo de los trabajos hasta que la voluntad popular decidió reanudarlos. Y fue en 1865 cuando la Iglesia estaba lista para comenzar nuevamente a ofrecer el servicio religioso.

Ateneo de Barquisimeto

Calle 24 con esquina carrera 17

La edificación es de una sola planta y es de tipo tradicional venezolana de caña brava fue restaurada en 1983, empleándose las mismas técnicas tradicionales; las rejas son originales ( De procedencia española) su sistema estructural está constituido de adobe y tejas, pisos de cemento y baldosas, tiene 3 habitaciones, 2 baños, una sala de conferencias y un patio central. Aun conserva sus puertas originales y hermosos jardines, la casa tiene un valor histórico. El 8 de octubre de 1987 se constituye legalmente este ateneo formado por promotores culturales, poetas, escritores y sindicalistas, fue creado con el fin de rescatar tradiciones y costumbres de la ciudad.

Page 6: Inventario Patrimonio Casco Histórico de Barquisimeto

Centro de Historia Larense

Calle 17 con calle 23

Casa de 2 plantas construida con materiales tradicionales, su estructura se origino en el periodo colonial y aun conserva detalles originales. Su espacio se distribuye en un zaguán, un salón principal y un salón de sesiones además de un patio central, galería con cuatro habitaciones y corredores. En este espacio se firmo en 1812 el pronunciamiento de Barquisimeto a favor de la independencia. Es sede del centro de historia larense desde es un punto de referencia para historiadores y público en general. Está bien conservado.

Teatro Juares

Calle 19 con esquina calle 25

Este teatro está ubicado en el centro de la ciudad, en la carrera 19 con esquina de la calle 25. Fue inaugurado en 1905 con el nombre de teatro Municipal y se reconstruyó casi totalmente para el cuatricentenario de Barquisimeto.

Con 110 años de construido ha sido testigo del crecimiento e historia de esta población. Por sus escenarios han pasado gran cantidad de artistas de diversos géneros: danza, canto, ballet y teatro, entre otros.

Es un sitio de especial atractivo para los turistas, por su estructura y por las diferentes manifestaciones culturales del pueblo larense que allí se presentan. Este teatro es la primera

Page 7: Inventario Patrimonio Casco Histórico de Barquisimeto

sala de espectáculos del estado Lara. Este teatro se conserva en perfecto estado y está en permanente mantenimiento.

Edificio Nacional

Carrera 17 entre calles 24 y 25

En la primera mitad del siglo XX funcionó el hermoso edificio de las 100 puertas, construído para Mercado Público de Barquisimeto, durante la administración del General Jacinto Fabricio Lara.

En la nave central de este edificio podemos encontrar un vitral, creación de Leonel Vivas nombrado "La Patria se viste de Justicia", siendo éste el segundo más grande del país y el único de esta magnitud elaborada por artesanos.

Este edificio se encuentra en la Plaza La Justicia en la carrera 17 entre calles 24 y 25, está en permanente mantenimiento y bien conservado.

Page 8: Inventario Patrimonio Casco Histórico de Barquisimeto

Palacio Municipal

Carrera 17 con calle 24 y 25

Anteriormente existieron en este lugar casas de importantes personalidades de la época de antaño de la ciudad. Fue inaugurado el 19 de abril de 1969, su proyectista fue el arquitecto Jesús Tenreiro, dos veces Premio Nacional de Arquitectura.

En esta edificación encontramos permanentes exposiciones en su Sala de Artes, una galería de Retratos de los Alcaldes del municipio Iribarren y Presidentes del Concejo Municipal a lo largo de la historia, además del Salón de Sesiones y una Sala Situacional dignos de visitar. Este palacio se encuentra en perfectas condiciones y constante mantenimiento.

Plaza Bolívar

Carrera 17 con calles 24 y 25

Page 9: Inventario Patrimonio Casco Histórico de Barquisimeto

Para principios del siglo XIX el sitio que hoy ocupa la Plaza bolívar, estaba cubierto por casas en las que se encontraba la del Dr. Espinozo, Cura y Vicario de la Iglesia Parroquial.

Bajo la presidencia del General Pedro Lizarraga se le da el nombre de Plaza Bolívar y en el año de 1930, en conmemoración al centenario de la muerte del Libertador, el general Eustóquio Gómez decreta la colocación de una estatua pedestre del Libertador que permanece en la plaza hasta el día de hoy.

Esta es una de la plazas en mejor estado de la ciudad, está en constante mantenimiento.

Plaza Lara

Carrera 17 con calle 23

Este lugar fue un solar en el Convento de los hermanos Franciscanos construida para 1636. Esta fue la primera Plaza Bolívar de la ciudad hasta 1930, cuando el General Eustóquio Gómez devela la estatua ecuestre de la nueva y actual Plaza Bolívar.

En 1939, se reforma esta plaza y se erige en ella una estatua pedestre del General Jacinto Fabricio Lara, al cual se debe su nombre actual de la misma. Está en buenas condiciones y en mantenimiento permanente.