INVENTARIOS

25
 Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 3/13/12  INVENTARIOS

Transcript of INVENTARIOS

Page 1: INVENTARIOS

5/14/2018 INVENTARIOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/inventarios-55a823ddc212b 1/25

 

Haga clic para modificar el estilode subtítulo del patrón

3/13/12  

INVENTARIOS

Page 2: INVENTARIOS

5/14/2018 INVENTARIOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/inventarios-55a823ddc212b 2/25

 

3/13/12  

Un inventario es la relación clara, ordenada y valoradade los bienes corpóreos comprendidos en el activocirculante de una empresa, que están destinados a laventa. La clasificación de inventarios es como sigue:

De una empresa de transformación• Inventario de materia prima• Inventario de productos en proceso•

Inventario de productos terminados 

De una empresa comercial• Inventario de mercancías

Inventarios

Page 3: INVENTARIOS

5/14/2018 INVENTARIOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/inventarios-55a823ddc212b 3/25

 

3/13/12  

nven ar o e unaempresa de

transformaciónEquivale al importe del inventario de materia primamás el importe del inventario de productos enproceso más el importe del inventario de productosterminados en las empresas industriales detransformación.

Inventario de materia prima. Relación clara,ordenada y valorada de los bienes corpóreos

adquiridos a través de proveedores y sobre loscuales se efectuaran actos de transformaciónconsumo o adaptación posterior.

Page 4: INVENTARIOS

5/14/2018 INVENTARIOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/inventarios-55a823ddc212b 4/25

 

3/13/12  

• Inventario de productos en proceso: Es laproducción que se encuentra en maquinas, aun

sin terminar.

• Inventario de productos terminados: Son elresultado final de una serie de materialescomprendidos en el activo circulante ydestinados a la venta después de haber sidoelaborados o transformados.

• Este inventario esta integrado por los productos

terminados en existencia que se encuentra enpoder de la empresa.

Page 5: INVENTARIOS

5/14/2018 INVENTARIOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/inventarios-55a823ddc212b 5/25

 

3/13/12  

Inventario de unaempresa comercial

Inventario de mercancías. Son los que seadquieren a través de proveedores de la empresay que están destinados a la venta de la mismaforma material en que se adquirieron.

Este inventario esta integrado por las materias enexistencia que se encuentran en poder de laempresa y que les pertenecen, más lasmercancías de su pertenecía y que se encuentranen bodegas y locales ajenos.

Page 6: INVENTARIOS

5/14/2018 INVENTARIOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/inventarios-55a823ddc212b 6/25

 

3/13/12  

un os e v s afuncionales con respecto

a niveles de inventariosExiste cierta controversia entre las diversas áreasfuncionales en lo referente a los niveles adecuados

de inventario en la empresa.

Normalmente, las áreas funcionales involucradasson: finanzas, comercialización producción ycompras. Cada una de ellas considera el inventariode acuerdo a sus propios objetivos.

Page 7: INVENTARIOS

5/14/2018 INVENTARIOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/inventarios-55a823ddc212b 7/253/13/12  

cn cas eadministración de

inventariosLas técnicas de administración de inventariosmás empleadas son las siguientes:

• Sistema ABC•

Modelo básico de cantidad económico depedido (CEP)

• Punto de re-orden• Modelo de lote económico optimo Aun cuando estas técnicas no son estrictamentefinancieras, pueden resultar útiles para eladministrador de finanzas.

 

Page 8: INVENTARIOS

5/14/2018 INVENTARIOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/inventarios-55a823ddc212b 8/253/13/12  

Clasificación de, loscostos de inventariosLos costos asociados con los inventarios se pueden clasificar en:

Costos de mantenimiento:• Almacenaje• Seguros• Impuestos de la propiedad• Capital comprometido• Depreciación

 Costos de ordenamiento:

• Costos de colocar una orden de corridas de producción• Embarque y manejo• Descuentos tomados o pedidos por cantidad

 Costos relacionados con los inventarios de seguridad:

• Perdida de ventas• Perdida del crédito mercantil del cliente• Interpretación del programa de producción

 

Page 9: INVENTARIOS

5/14/2018 INVENTARIOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/inventarios-55a823ddc212b 9/253/13/12  

Rotación de inventario

La rotación de inventario es el número de vecesque tarda la mercancía en ser convertida enefectivo, en un periodo determinado.

Se debe considerar que una rotaciónexcesivamente baja puede ser provocada por 2razones: que se tengan existencias suficientespara disponer de las mercancías en cualquiermomento, o bien, que se encuentre mercancíaobsoleta o de poca demanda.

 

Page 10: INVENTARIOS

5/14/2018 INVENTARIOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/inventarios-55a823ddc212b 10/253/13/12  

Cuando se presenta una rotación alta esnecesario considerar:

Si el jefe de producción realiza una dotación demateria prima elevada, puede darse, el caso deque cierto tipo de ésta se agote en el mercado,lo cual probablemente paralice la producción.

Por su parte, una elevada rotación de artículosterminados puede perjudicar a la empresa, puesellos suele indicar que en ocasiones la empresano surte pedidos en las fechas en que losolicitan los clientes.

 

Page 11: INVENTARIOS

5/14/2018 INVENTARIOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/inventarios-55a823ddc212b 11/253/13/12  

administración deinventarios

Una medida general de la eficacia de las políticas sobreinventarios puede obtenerse mediante el cálculo de larotación de estos. Sin embargo, es posible realizar unaevaluación con los objetivos de la misma. Entre losobjetivos más importantes se puede mencionar el controlde la falta de existencias, obsolescencia y desperdicio así 

como los costos de inventario.

Evaluación de laadministración de

inventariosAunque existen amplias variaciones, por lo general, las

razones de inventarios a ventas se concentran en el rangode 12 a 20%. Por otra parte, los principales determinantesde la inversión en inventarios son:• El nivel de las ventas• La longitud y la naturaleza técnica de los procesos de

producción• La durabilidad en comparación con la capacidad del

 

Page 12: INVENTARIOS

5/14/2018 INVENTARIOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/inventarios-55a823ddc212b 12/253/13/12  

Objetivos políticas y planesfinancieros sobreadministración de Inventarios

Para lograr una administración de inventarioseficaz, la tecnología moderna señala diversoselementos como bases principales que deben

establecer desde un principio.

Esta tecnología está diseñada para contribuiráque la administración tome mejores decisiones

sobre políticas y logre que su personal apoyeesas políticas con mayor determinación.

 

Page 13: INVENTARIOS

5/14/2018 INVENTARIOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/inventarios-55a823ddc212b 13/253/13/12  

1. Objetivos

Es necesario actualizar los objetivos ya fijados por la

compañía ya que constituyen una base administrativaque debe ser constantemente revisada debido a lavariabilidad de su desarrollo.

A continuación se mencionan algunas técnicas comunes

para la mayoría de las compañías:

•.  Tener el mínimo de inversión en existencias, materiasprimas y partes componentes, materiales en proceso yproductos terminado.

•. Mantener el nivel de existencia de materias primas y

partes componentes de tal manera que las operacionesde producción no sufran demoras por faltantes.

•. Contar con el mínimo posible de inversión en existenciade productos terminados.

 

Page 14: INVENTARIOS

5/14/2018 INVENTARIOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/inventarios-55a823ddc212b 14/253/13/12  

2. Políticas

•. Políticas de inversión en inventarios:•.

Materias primas importadas•. Planeación de compras acorde con los consumos

computados•. Desvió de pronósticos de fabricación•. Informe de producción piloto antes de iniciar la

realizada para un articulo nuevo 3. Desarrollar planes y normas

•. De acuerdo con los objetivos y las políticas que se

hayan establecido, se deben formalizar diversosplanes de acción, a saber:

•. Desarrollo de planes a corto plazo•. Desarrollo de planes a largo plazo•. Desarrollo de planes por periodos estacionales•.

Desarrollo de planes de incremento en ventas y 

Page 15: INVENTARIOS

5/14/2018 INVENTARIOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/inventarios-55a823ddc212b 15/253/13/12  

4. Sistemas y procedimientos

Una vez que los planes de acción hayan sido propuestos,analizados y adoptados, deben implantarse mediante lossiguientes procedimientos:

•. Sistema de máximos y mínimos•. Sistemas para nivelar las cantidades de seguridad o

reserva•.

Sistema para controlar materiales de valor elevado•. Sistema para controlar materiales de poco valor•. Sistema para compra y seguimiento de materiales de

importación•. Sistema para materiales locales 5. Delegación de responsabilidades

Debe organizarse la planeación y el control de losinventarios, mediante la delegación de las siguientesfunciones:•.

Requerimiento•. Com ras

 

Page 16: INVENTARIOS

5/14/2018 INVENTARIOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/inventarios-55a823ddc212b 16/25

Haga clic para modificar el estilode subtítulo del patrón

3/13/12  

Estructura

organizacional

Planeación de

inventarios

 

Page 17: INVENTARIOS

5/14/2018 INVENTARIOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/inventarios-55a823ddc212b 17/253/13/12  

1. Planeación

En lo que se refiere a la planeación, es esencial definir

objetivos y políticas; por ejemplo, en el caso de lasoperaciones de compras, se requiere fijación de objetivosy metas específicos, así como la determinación depolíticas referentes a cotizaciones requisición, entrada alalmacén, etc.

2. Organización

La organización consiste en determinar obligaciones yresponsabilidades que incluyan una segregaciónadecuada de labores, de tal manera que diferentes

empleados intervengan en distintas partes de una mismatransacción

 

Page 18: INVENTARIOS

5/14/2018 INVENTARIOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/inventarios-55a823ddc212b 18/253/13/12  

3. Dirección

Cualquier empresa o institución está formada por unconjunto de personas que colaboran por la habilidadnecesaria para evaluar y tratar con seguridad a laspersonas.

4.

Control

Es necesario asegurarse de que los sistemas yprocedimientos implantados funcionan de la maneraprevista y que el manejo de los mismos nos sufradesviaciones.

 

Page 19: INVENTARIOS

5/14/2018 INVENTARIOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/inventarios-55a823ddc212b 19/253/13/12  

Implantación sistemáticade actividades

A. Requisición o solicitud de compra

 También conocida como solicitud de compra, puestos queda origen al proceso de requisición, puede realizarse para

reponer algún material, servicio especial, etc.•. El depto. De compras debe estudiar la requisición para

comprobar que los bienes o servicios solicitados siguenlos lineamientos establecidos por la empresa y evitanlas improvisaciones, salvo en caso excepcional.

 

 

Page 20: INVENTARIOS

5/14/2018 INVENTARIOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/inventarios-55a823ddc212b 20/253/13/12  

B. Cotización y análisis

Cotización y formato, en las industrias que producen ungran volumen de artículos se practica el análisis enforma amplia. Los encargados de la determinaciónanticipada de costos pertenecen al depto. De compras yrealizan informes de dichos costos para tener bases sobrelas cuales negociar con los proveedores quienes debenhacer las cotizaciones en forma analítica.

C. Pedido u origen de compra

El pedido de compra es un documento que sirve comoherramienta para adquirir productos o serviciosdestinados a satisfacer necesidades de la compañía; seexpresan de forma global todos los aspectosconsiderados, una vez que se ha acordado la compra conel proveedor, es formular un contrato u orden de compraen el cual se incluya el acuerdo de las partes.

 

Page 21: INVENTARIOS

5/14/2018 INVENTARIOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/inventarios-55a823ddc212b 21/253/13/12  

D. Convenio de Compra o abastecimiento

Un convenio de compra es el acuerdo entre dosindividuos, uno de ellos llamado vendedor y otrocomprador, referente a la compraventa de un bien oservicio, que incluye todas las condiciones de laoperación.Es conveniente que dicho acuerdo se establece porescrito, en forma clara y comprensible, para evitar

problemas. E. Seguimiento de ordenes de Compra La labor del departamento de compras no termina con la

expedición de la orden de compra, si no que debe seguirla misma para verificar que el proveedor ha recibido elpedido y que los términos referentes sobre precio,calidad, plazos, etc., han quedado claramente estipuladoy aunque su función principal es supervisar la secuenciadel pedido hasta que el proveedor entregue la mercancía

o preste el servicio, la obligación de realizar este 

Page 22: INVENTARIOS

5/14/2018 INVENTARIOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/inventarios-55a823ddc212b 22/253/13/12  

F. Terminación de la compra o abastecimiento

•. Se considera que el proceso de la compra ha concluido cuando:•. Se han recibido los bienes o servicios y se ha satisfecho la

necesidad de abastecimiento.•. Los bienes están siendo utilizados en la labor, o los

proveedores ya otorgan el servicio.•. Se han cumplido las obligaciones contraídas en el convenio

pactado entre el comprador y el vendedor. G. Recepción en el almacén

Esta función corresponde al almacenista, quien debe cerciorarsede que los materiales que recibe el proveedor satisfacen losolicitado, según el procedimiento siguiente:

1. Comparar las notas de remisión del proveedor con la copia delpedido y solicitud de compra, a efecto de percatarse de que laremesa se ajusta a lo pedido.

2. Revisar físicamente que los materiales que se recibencorresponden a lo especificado en el pedido, en cuanto a lacalidad y cantidad.

  

Page 23: INVENTARIOS

5/14/2018 INVENTARIOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/inventarios-55a823ddc212b 23/253/13/12  

H. Entrada al almacén

Diariamente, el almacén debe formular un resumen de

entradas de materiales por medio de envió de las notasde ingreso al mismo, a las siguientes áreas:•. Original a contabilidad, anexando las remisiones

(copias) de los proveedores.•. Duplicando al depto. De compras, para su

conocimiento•.   Triplicado, que quedará en poder del almacenista,

debiéndole asentar en el auxiliar correspondiente. I. Conservación y custodia en el almacén

Una vez recibida la mercancía a satisfacción, elalmacenista debe guardarla de acuerdo con sunaturaleza, en anaqueles o armarios, o estibarla de ,manera que sea fácil su manejo y recuento.

 

Page 24: INVENTARIOS

5/14/2018 INVENTARIOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/inventarios-55a823ddc212b 24/253/13/12  

 J. Eliminación de mermas y obsolescencia

Material de desperdicio. Es la merma que sufrela materia durante la transformación. Eldesperdicio está considerado dentro del costo deproducción es decir, su valor es absorbido por

dicho costo, y por lo mismo no tienerecuperación alguna.

Material averiado. Es el caso de Aquellosproductos que resultan con defectos o fallas y

que es necesario reparar mediante unaoperación adicional, para que e les considereartículos de primera.

 

Page 25: INVENTARIOS

5/14/2018 INVENTARIOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/inventarios-55a823ddc212b 25/253/13/12

K. Materia prima

El vocablo materia prima indica que esta se encuentra en suestado original. Los materiales representan un elemento

fundamental del costo tanto por lo que se refiere a su valor conrespecto a la inversión total en el producto como por lanaturaleza propia del artículo elaborado, ya que constituye laesencia del mismo, es decir sin materiales no puede elaborarseningún artículo. 

El inventario de materias primas, que proporciona unamortiguador entre la producción y las compras, debe basarse enuna política formulada conforme a las siguientes consideraciones:

v. Oportunidad y cantidad de las necesidades de producción

v. Economías en la comprav. Lo perecedero del articulov. Disponibilidadv. Facilidades de almacenajev. Disponibilidad de capitalv. Costos de almacenamiento y cambios que se esperan

v. Protección contra escasez y otros riesgos.