INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO€¦ · (). - - - R E G I S T R O Y - - - D O...

1
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO - - - B A S E S - - - 1. Se podrán proponer protocolos de investigación en las siguientes áreas: Ingeniería y Tecnología, Ciencias Naturales, Ciencias Médicas, Ciencias Agrícolas, Ciencias Sociales, Educación, Humanidades y Perspectiva de Género y deberán estar dirigidas a la solución de problemas nacionales, atendiendo a los temas prioritarios en el Programa Especial de Ciencia Tecnología e Innovación (PECITI). 2. El número de propuestas que se apoyarán económicamente estará determinado por la disponibilidad de recursos para el ejercicio fiscal 2018. 3. Los proyectos de investigación deberán ser congruentes con el campo de experiencia del investigador. 4. La duración de los proyectos de investigación será de un año y tendrán registro vigente de enero a diciembre de 2018. 5. Solamente prodrá registrarse una sola propuesta de proyecto de investigación por investigador. Los coordinadores de proyectos multidisciplinarios, transdisciplinarios o directores de módulo vigentes en 2018, No podrán participar como Directores en la presente Convocatoria. 6. El personal académico que someta a consideración propuestas en el marco de esta Convocatoria No podrán participar en la Convocatoria de Proyectos en el Programa Especial de Consolidación y Formación de Grupos de Investigación. 7. Las propuestas deberán cumplir con los términos de referencia de esta convocatoria que pueden consultarse en el sitio web de la Dirección de Investigación (www.investigacion.ipn.mx). 8. Las propuestas deberán ser revisadas por las academias o los colegios de profesores de las unidades académicas con el fin de avalar que cumplen con la característica de ser Proyectos de Investigación Científica ó Desarrollo Tecnológico. 9. El monto del presupuesto asignado a un proyecto individual podrá ascender como máximo a $100,000.00 (Cien mil pesos 00/100 M.N.), dependiendo de la asignación presupuestal que destine el Instituto para este fin y de la productividad del investigador medida a través de la ficha de productividad que se podrá obtener en el Sistema de Administración de Proyectos y Programas de Investigación (SAPPI). En casos excepcionales y debidamente justificados, se podrá considerar un incremento en el monto asignado. 10. El financiamiento para la realización de proyectos de investigación, se otorgará en las partidas presupuestales de los capítulos 2000, 3000 y 4000. Para la asignación de este último se dará prioridad a los proyectos que incorporen estudiantes PIFI de posgrado. 11. La partida 3000 se asignará principalmente para trabajo de campo, servicios y mantenimiento de equipo de investigación. Hasta $5,000.00 se podrán utilizar para gastos relacionados con congresos y seminarios científicos para la presentación de los resultados de la investigación. 12. Al finalizar la vigencia del proyecto se deberá presentar el informe y anexo correspondientes siguiendo la estructura requerida en los formatos y tiempos establecidos en el SAPPI (www.sappi.ipn.mx). La Dirección de Investigación podrá solicitar el reintegro del recurso asignado al director del proyecto que no haya presentado el informe. - - - R E Q U I S I T O S - - - El personal académico proponente deberá cumplir los siguientes requisitos: 1. Ser personal académico de tiempo completo y exclusivo en el Instituto. 2. Contar con carga académica en el Instituto, con excepción del personal académico adscrito en unidades donde no se desarrollen actividades docentes. 3. Tener grado académico de Maestro o Doctor. Para efectos de esta Convocatoria, las especialidades médicas serán consideradas equivalentes al grado de maestría. 4. Ser becario en cualquiera de los siguientes programas: Sistema de Becas por Exclusividad de la COFAA, programa de Estímulos al Desempeño de los Investigadores (EDI), Programa de Estímulos al Desempeño Docente o integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). 5. Haber publicado en los últimos dos años, al menos un trabajo científico en revistas niveles A, B o C del Índice de Revistas del IPN o tener un libro editado por una editorial de prestigio de acuerdo al reglamento del Programa EDI o 3 capítulos de libro editados por una editorial de prestigio o un certificado de patente, o un desarrollo tecnológico transferido, a través de un convenio de transferencia de tecnología, estos últimos tramitados a través del área competente del Instituto Politécnico Nacional. 6. Haber graduado o titulado en los últimos tres años, al menos un estudiante de posgrado, o dos de licenciatura en los dos últimos años. 7. El criterio anterior no aplica para: personal académico de nivel medio superior, personal académico con doctorado con menos de cuatro años de incorporación en el Instituto y personal académico que haya obtenido el grado de doctor en un periodo reciente (menos de 2 años). 8. No adeudar reportes técnicos finales de proyectos de investigación en los últimos cinco años, ni tener inconclusos proyectos de investigación con financiamiento interno o externo, ni tener adeudos en otros procesos de la SIP (Mantenimiento, Apoyos económicos, entre otros). 9. Cumplir con lo estipulado en los Términos de referencia de esta convocatoria que pueden consultarse en el sitio web de la Dirección de Investigación (www.investigacion.ipn.mx). - - - R E G I S T R O Y - - - D O C U M E N T A C I Ó N 1. Los protocolos de proyectos de investigación y la ficha de productividad deberán registrarse en el SAPPI, dentro del período comprendido del 20 de diciembre de 2017 al 31 de enero de 2018 . Este plazo será improrrogable. 2. Los documentos probatorios que acompañan a la ficha deberán escanearse y grabarse en un disco compacto organizados conforme a lo descrito en el apartado “De la Ficha de Productividad y su Evaluación” de los términos de referencia de esta Convocatoria. 3. La ficha de productividad y el CD se entregaran en la Unidad Académica o Centro de adscripción del director del proyecto, en las fechas establecidas por éstas. 4. Las Academias y/o Colegios de Profesores de las Unidades o Centros, deberán formar Comisiones Evaluadoras compuestas por investigadores participantes en proyectos, quienes llevarán a cabo la primera evaluación de las fichas de productividad de su Unidad, conforme a lo descrito en los términos de referencia . 5. La ficha de productividad deberá presentar: a) Firma del Investigador proponente, b) la Firma del Presidente de Academia, Jefe de SEPI o Subdirector Académico, c) Firma del Director y sello de la Unidad de Adscripción. No se aceptarán fichas que no cumplan con los requisitos antes mencionados. 6. La Unidad Académica deberá entregar en una sola exhibición, todas las fichas de productividad, previamente evaluadas por la Comisión , acompañadas de los CD´s, en una sola exhibición, mediante oficio y listado del Director, entre el 13 y el 16 de febrero de 2018 , en un horario de 9 a 15 y de 16 a 18 horas en la Dirección de Investigación (2º piso de la Secretaria de Investigación y Posgrado, Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Zacatenco). 7. No se recibirán solicitudes o documentación incompletas, en forma individual o extemporánea . 8. Cualquier situación no prevista por la presente Convocatoria y/o los Términos de Referencia será resuelta por la Dirección de Investigación. El Instituto Politécnico Nacional a través de la Secretaría de Investigación y Posgrado, de conformidad con el Artículo 2 fracciones I y II, con el Artículo 13 fracción IV de la Ley de Ciencia y Tecnología, con el Artículo 3 fracción II, del Capítulo I de la Ley Orgánica del IPN y con el Artículo 21 fracciones I, X, XI y XVI del Reglamento Orgánico del IPN, invita al personal académico del Instituto a presentar propuestas bajo las siguientes: Mayor información, División de Operación y Promoción a la Investigación: 5729-6000 ext. 50593, 50592 (Soporte técnico) www.sappi.ipn.mx ; www.investigacion.ipn.mx 9 a 15 y 16 a 18 horas dopi_sip 12 | 17

Transcript of INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO€¦ · (). - - - R E G I S T R O Y - - - D O...

Page 1: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO€¦ · (). - - - R E G I S T R O Y - - - D O C U M E N T A C I Ó N 1. Los protocolos de proyectos de investigación y la ficha

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

- - - B A S E S - - -1. Se podrán proponer protocolos de investigación en las siguientes áreas: Ingeniería y Tecnología, Ciencias Naturales, Ciencias Médicas, Ciencias Agrícolas, Ciencias Sociales, Educación, Humanidades y Perspectiva de Género y deberán estar dirigidas a la solución de problemas nacionales, atendiendo a los temas prioritarios en el Programa Especial de Ciencia Tecnología e Innovación (PECITI).

2. El número de propuestas que se apoyarán económicamente estará determinado por la disponibilidad de recursos para el ejercicio fiscal 2018.

3. Los proyectos de investigación deberán ser congruentes con el campo de experiencia del investigador.

4. La duración de los proyectos de investigación será de un año y tendrán registro vigente de enero a diciembre de 2018.

5. Solamente prodrá registrarse una sola propuesta de proyecto de investigación por investigador. Los coordinadores de proyectos multidisciplinarios, transdisciplinarios o directores de módulo vigentes en 2018, No podrán participar como Directores en la presente Convocatoria.

6. El personal académico que someta a consideración propuestas en el marco de esta Convocatoria No podrán participar en la Convocatoria de Proyectos en el Programa Especial de Consolidación y Formación de Grupos de Investigación.

7. Las propuestas deberán cumplir con los términos de referencia de esta convocatoria que pueden consultarse en el sitio web de la Dirección de Investigación (www.investigacion.ipn.mx).

8. Las propuestas deberán ser revisadas por las academias o los colegios de profesores de las unidades académicas con el fin de avalar que cumplen con la característica de ser Proyectos de Investigación Científica ó Desarrollo Tecnológico.

9. El monto del presupuesto asignado a un proyecto individual podrá ascender como máximo a $100,000.00 (Cien mil pesos 00/100 M.N.), dependiendo de la asignación presupuestal que destine el Instituto para este fin y de la productividad del investigador medida a través de la ficha de productividad que se podrá obtener en el Sistema de Administración de Proyectos y Programas de Investigación (SAPPI). En casos excepcionales y debidamente justificados, se podrá considerar un incremento en el monto asignado.

10. El financiamiento para la realización de proyectos de investigación, se otorgará en las partidas presupuestales de los capítulos 2000, 3000 y 4000. Para la asignación de este último se dará prioridad a los proyectos que incorporen estudiantes PIFI de posgrado.

11. La partida 3000 se asignará principalmente para trabajo de campo, servicios y mantenimiento de equipo de investigación. Hasta $5,000.00 se podrán utilizar para gastos relacionados con congresos y seminarios científicos para la presentación de los resultados de la investigación.

12. Al finalizar la vigencia del proyecto se deberá presentar el informe y anexo correspondientes siguiendo la estructura requerida en los formatos y tiempos establecidos en el SAPPI (www.sappi.ipn.mx). La Dirección de Investigación podrá solicitar el reintegro del recurso asignado al director del proyecto que no haya presentado el informe.

- - - R E Q U I S I T O S - - -El personal académico proponente deberá cumplir los siguientes requisitos:

1. Ser personal académico de tiempo completo  y exclusivo en el Instituto.

2. Contar con carga académica en el Instituto, con excepción del personal académico adscrito en unidades donde no se desarrollen actividades docentes.

3. Tener grado académico de Maestro o Doctor. Para efectos de esta Convocatoria, las especialidades médicas serán consideradas equivalentes al grado de maestría.

4. Ser becario en cualquiera de los siguientes programas: Sistema de Becas por Exclusividad de la COFAA, programa de Estímulos al Desempeño de los Investigadores (EDI), Programa de Estímulos al Desempeño Docente o integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

5. Haber publicado en los últimos dos años, al menos un trabajo científico en revistas niveles A, B o C del Índice de Revistas del IPN o tener un libro editado por una editorial de prestigio de acuerdo al reglamento del Programa EDI o 3 capítulos de libro editados por una editorial de prestigio o un certificado de patente, o un desarrollo tecnológico transferido, a través de un convenio de transferencia de tecnología, estos últimos tramitados a través del área competente del Instituto Politécnico Nacional.

6. Haber graduado o titulado en los últimos tres años, al menos un estudiante de posgrado, o dos de licenciatura en los dos últimos años.

7. El criterio anterior no aplica para: personal académico de nivel medio superior, personal académico con doctorado con menos de cuatro años de incorporación en el Instituto y personal académico que haya obtenido el grado de doctor en un periodo reciente (menos de 2 años).

8. No adeudar reportes técnicos finales de proyectos de investigación en los últimos cinco años, ni tener inconclusos proyectos de investigación con financiamiento interno o externo, ni tener adeudos en otros procesos de la SIP (Mantenimiento, Apoyos económicos, entre otros).

9. Cumplir con lo estipulado en los Términos de referencia de esta convocatoria que pueden consultarse en el sitio web de la Dirección de Investigación (www.investigacion.ipn.mx).

- - - R E G I S T R O Y - - -D O C U M E N T A C I Ó N

1. Los protocolos de proyectos de investigación y la ficha de productividad deberán registrarse en el SAPPI, dentro del período comprendido del 20 de diciembre de 2017 al 31 de enero de 2018. Este plazo será improrrogable.

2. Los documentos probatorios que acompañan a la ficha deberán escanearse y grabarse en un disco compacto organizados conforme a lo descrito en el apartado “De la Ficha de Productividad y su Evaluación” de los términos de referencia de esta Convocatoria.

3. La ficha de productividad y el CD se entregaran en la Unidad Académica o Centro de adscripción del director del proyecto, en las fechas establecidas por éstas.

4. Las Academias y/o Colegios de Profesores de las Unidades o Centros, deberán formar Comisiones Evaluadoras compuestas por investigadores participantes en proyectos, quienes llevarán a cabo la primera evaluación de las fichas de productividad de su Unidad, conforme a lo descrito en los términos de referencia.

5. La ficha de productividad deberá presentar: a) Firma del Investigador proponente, b) la Firma del Presidente de Academia, Jefe de SEPI o Subdirector Académico, c) Firma del Director y sello de la Unidad de Adscripción. No se aceptarán fichas que no cumplan con los requisitos antes mencionados.

6. La Unidad Académica deberá entregar en una sola exhibición, todas las fichas de productividad, previamente evaluadas por la Comisión, acompañadas de los CD´s, en una sola exhibición, mediante oficio y listado del Director, entre el 13 y el 16 de febrero de 2018, en un horario de 9 a 15 y de 16 a 18 horas en la Dirección de Investigación (2º piso de la Secretaria de Investigación y Posgrado, Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Zacatenco).

7. No se recibirán solicitudes o documentación incompletas, en forma individual o extemporánea.

8. Cualquier situación no prevista por la presente Convocatoria y/o los Términos de Referencia será resuelta por la Dirección de Investigación.

El Instituto Politécnico Nacional a través de la Secretaría de Investigación y Posgrado, de conformidad con el Artículo 2 fracciones I y II, con el Artículo 13 fracción IV de la Ley de Ciencia y Tecnología, con el Artículo 3 fracción II, del Capítulo I de la Ley Orgánica del IPN y con el Artículo 21 fracciones I, X, XI y XVI del Reglamento Orgánico del IPN, invita al personal académico del Instituto a presentar propuestas bajo las siguientes:

Mayor información,

División de Operación y Promoción a la Investigación:

5729-6000 ext. 50593, 50592 (Soporte técnico)

www.sappi.ipn.mx ; www.investigacion.ipn.mx

9 a 15 y 16 a 18 horas

dopi_sip

12 | 17